Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

GOBIERNO DE TECATE CONMEMORA EL 202 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL

  • Fueron abanderadas 10 escoltas de bandera de instituciones educativas de la ciudad, una organización civil y una de gobierno

Tecate, Baja California.- Para conmemorar el 202 aniversario de la creación de la Bandera Nacional, el Gobierno de Tecate encabezado por el Alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, llevó a cabo la ceremonia cívica alusiva a este símbolo patrio mediante el abanderamiento de 12 instituciones.

El evento fue realizado en las instalaciones del Edificio Sindical de la Sección no.2 del S.N.T.E., contando con la presencia de funcionarios que integran la administración municipal, Regidoras y Regidores, mandos militares y de seguridad, directivos de instituciones educativas, asociaciones civiles y público en general.

Luego de los correspondientes honores al lábaro patrio, el Primer Edil de la Ciudad, señaló que la bandera nacional representa la lucha, el valor, los principios y el origen de los mexicanos, siendo el máximo símbolo de nuestra soberanía.

“En momentos como este solo hay que recordar lo que significa la bandera, símbolo de la lucha y los valores que se han forjado a lo largo de la historia, los tiempos que vienen son difíciles y a veces nadie quiere hablar de eso, por eso yo los invito en un día como hoy, a repensar lo que significa ser mexicano”, expresó Benítez Ruiz.

Como parte de la ceremonia, fueron abanderadas 10 escoltas de bandera de instituciones educativas de la ciudad, una organización civil y una de gobierno. Durante el evento estuvieron presentes autoridades de los 3 órdenes de Gobierno.

JULIETA RAMÍREZ SOLICITA A LA FGR QUE SE INVESTIGUE A CALDERÓN POR DELITOS DE NARCOTRÁFICO

Ciudad de México .- La Diputada Julieta Ramírez exhorta a la Fiscalía General de la República a investigar el grado de responsabilidad de Vicente Fox y Felipe Calderón en la protección que Genaro García Luna brindó a los Cárteles de la droga, al asegurar que es imposible pensar que ignoraban lo que su alto mando policial hacía, más cuando también contaban con la inteligencia de diversas corporaciones de seguridad.

“Desde la Cámara de Diputados solicito a la Fiscalía General de la República que investigue la evidente cooperación de Vicente Fox y Felipe Calderón en la protección y colusión con narcotraficantes”. Comentó Ramírez Padilla.

Además la joven Diputada por Baja California agregó que “Este es un hecho vergonzoso para nuestro país, ese contubernio entre el gobierno de Felipe Calderón ha costado miles de vidas y no debe quedar impune, todos los que resulten responsables deben ir a la cárcel.”.

Esto se deriva del juicio que García Luna llevó en la corte de Nueva York, en donde se declaró al Ex Secretario de Seguridad Pública culpable de los 5 delitos que se le imputaban, entre ellos la conspiración internacional para la distribución, posesión e importación de cocaína.

“En el caso de Felipe Calderón existen evidencias documentadas contundentes para afirmar que sabía con precisión el actuar de su Secretario de Seguridad Pública, como es el caso del encarcelamiento del ex Comisario Javier Herrera Valle y el General Ángeles Dahuare, quienes denunciaron ante el entonces Presidente de los nexos de García Luna con los carteles de la droga”. Sentenció la Diputada de Baja California.

Las consecuencia de la ficticia “Guerra contra el narco” dio pie al crecimiento exponencial de estos grupos, en donde estos grupos crecieron un 900% y las organizaciones criminales aumentaron de 20 a 200, siendo esto una clara evidencia de la simulación de los gobiernos panistas.

“Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos superiores jerárquicos de García Luna tienen responsabilidad en las miles de masacres y desapariciones provocadas por haber entregado la paz y seguridad del Pueblo de México a cambio de dinero.”

Esta ola de violencia tuvo repercusiones muy graves en todo el territorio nacional desatando un incremento en las desapariciones y asesinatos de miles de ciudadanos ajenos al problema siendo ellos los “daños colaterales” de esos sexenios.

“Todos los que resulten responsables de estos crímenes deben pagar, incluida la Diputada Margarita Zavala que camina muy campante por los pasillos del congreso. No tienen vergüenza”. Finalizó Julieta Ramírez.

TRAS OPERATIVO ‘ALFA’ SE DETUVO A 3 JÓVENES CON UN ARMA Y DROGA

  • Fueron detenidos en las inmediaciones de la colonia Sánchez Taboada por agentes de la FESC, Policía Municipal de Tijuana y personal del Ejército Mexicano.

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con agentes de la Policía Municipal de Tijuana y personal del Ejército Mexicano, implementaron el operativo ‘ALFA’, el cual tiene como fin el detectar de manera coordinada las conductas de riesgo que generen actividades delictivas, teniendo como primer resultado de esta estrategia, la detención de tres jóvenes, entre ellos una menor de edad, que se encontraban en poder de un arma de fuego corta y distintas cantidades de marihuana.

La aprehensión fue posible cuando se llevaba a cabo un recorrido de prevención y vigilancia en las inmediaciones de la colonia Sánchez Taboada perteneciente a la delegación municipal del mismo nombre, teniendo a la vista, sobre la calle Virgo, un vehículo Dodge Grand Caravan de color negro, modelo 2008 con placas fronterizas, que era conducido a exceso de velocidad.

Aunado a lo anterior, ninguno de los tres tripulantes portaba cinturón de seguridad, por lo que de inmediato se les solicitó que detuvieran su marcha, haciendo caso omiso a la instrucción de las autoridades y acelerando su marcha, por lo que se les dio alcance metros más adelante.

En la camioneta viajaban dos hombres y una mujer, mismos que fueron identificados como Michael Axel “N”, de 20 años; Brandon José “N”, de 22 años y Hanna Ashlyn “N” de 16 años de edad, los tres originarios de Tijuana, Baja California.

En la inspección preventiva dentro del vehículo se localizó detrás del asiento del conductor un arma de fuego tipo pistola de calibre .9 milímetros, con un cargador abastecido con 7 cartuchos útiles, una caja de cartón de color blanco en la que se guardaban 199 gramos de marihuana y en una mochila se localizó una bolsa de plástico que contenía 35.3 gramos de marihuana.

Por este motivo y respetando sus derechos humanos se procedió al arresto inmediato por el delito de Portación de Armas de Fuego y Explosivos, siendo remitidos a la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en la ciudad de Tijuana.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) reitera la voluntad de trabajar coordinadamente con las corporaciones de los tres niveles de gobierno, reforzando así las labores de prevención que mantengan el d

PROPONEN BRINDAR PROTECCIÓN A MENORES EN DESAMPARO POR MUERTE DE MADRES POR FEMINICIDIO

  • Diputada Amintha Briceño presenta iniciativa de reforma a la Ley de Asistencia Social

Mexicali, Baja California.- La diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco (PAN), presentó para su análisis y dictaminación, una iniciativa de reforma y adición al artículo 5 de la Ley de Asistencia Social del Estado, para que el DIF brinde protección y apoyo a los menores que quedan en el desamparo ante casos de feminicidio contra sus madres.

La legisladora señala que, a partir del contexto de violencia en contra de las mujeres que actualmente se vive en México, uno de los pendientes urgentes que tienen las autoridades es el garantizar la reparación del daño para niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas del delito de feminicidio.

Esta situación, destacó, adquiere una mayor complejidad cuando en varios de estos casos, el feminicida es el padre de las víctimas indirectas, por lo que quedan en una posición de vulnerabilidad aún mayor.

La Ley de Asistencia Social para el Estado de Baja California, establece como mecanismos de asistencia social, al conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral de la familia, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

Briceño Cinco hizo notar que la cifra de feminicidios sigue en aumento en nuestro país, producto mayormente por el aumento de la violencia que actualmente se vive a nivel nacional.

Hizo mención de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el año 2021 se reportaron 966 víctimas de feminicidio, siendo el mes de agosto del 2021 el más violento con un total de 108 víctimas, tratándose de la cifra más alta de este reporte que se realiza desde el año 2015.

Otro dato indica que en el año 2021 a nivel nacional se reportaron 2746 homicidios dolosos contra mujeres y 3,284 homicidios culposos donde las víctimas fueron mujeres.

Aclaró que los artículos 5 y 7 de la Ley de Víctimas para el Estado de Baja California, ya establece como sujetas de protección a las víctimas indirectas, pero subrayó que cuando se trata de menores de edad se presenta una situación especial de vulnerabilidad, sobre todo cuando la víctima directa a quien privaron de la vida fue la madre, ya que esta situación requiere mayor atención cuando el feminicida resulta ser el padre de la o las victimas indirectas, situación que las pone en una situación aún peor.

De ser aprobada la reforma tal cual como se propone, quedaría así: Artículo 5 de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Baja California: se inicia con un listado de 15 fracciones cada una de las cuales establece los sujetos a protección social para luego añadirla la Fracción XVI donde se incluye:

Son sujetos a la recepción de servicios de asistencia social revistos por esta Ley preferentemente los siguientes: Hijos e hijas menores de edad de mujeres víctimas de un feminicidio u homicidio.
XVII.- En general, todas las familias, incluyendo a aquellas que, por encontrarse en estado de vulnerabilidad, vean impedido su desarrollo integral.

ANUNCIA DARÍO BENÍTEZ PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO Y MEJORAMIENTO URBANO 2023 PARA TECATE

Tecate, Baja California.- Ante medios de comunicación locales, el alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz, dio a conocer los proyectos de equipamiento y mejoramiento urbano 2023 a desarrollar en el municipio gracias a la contribución de las y los tecatenses que han recuperado su confianza en este Gobierno mediante el pago de sus impuestos.

De esta forma, el Mandatario Municipal señaló que se tiene contemplado superar para este año 50 millones de pesos en inversión con recurso propio, derivado de la recuperación de la confianza de la gente en su administración que se ha caracterizado por demostrar con hechos que cerrándole la llave a la corrupción se pueden hacer las cosas.

En ese sentido, el Munícipe puntualizó una serie de proyectos que se concretarán para este 2023, tal como lo son el programa de rehabilitación y bacheo, la adquisición de tres camiones de basura, la integración de seguridad social para los policías municipales, así como la adquisición y operación de la planta asfaltadora.

No obstante, el Edil no descarta la gestión de cantidades históricas para este año, mismas que permitirán además iniciar la primera etapa de la creación del Centro de Control Digital de Tecate (C2) con recurso propio, el cual va a permitir mejorar en tiempos de respuesta y disminuir los índices delictivos en el municipio, brindando al ciudadano la garantía de que las intervenciones policiacas se hagan de manera correcta y oportuna con un respaldo documentado y supervisado de forma inmediata.

Respecto al problema de bacheo en la ciudad, Benítez Ruiz hizo énfasis ante los medios, en que la histórica inversión de 15 millones de pesos para fabricar una planta productora de asfalto computarizada, es la solución de forma y fondo por medio de la cual los tecatenses podrán verse beneficiados con mantenimiento constante de las vialidades, además de la creación de nuevas calles, misma que ya presenta un avance del 35% y se espera inicie operaciones a más tardar el mes de junio.

Además de los proyectos anteriores, el Alcalde enlistó una serie de proyectos estratégicos que se pretenden ejecutar con la gestión de 100 millones de pesos, fruto de la aprobación del refinanciamiento de la deuda, con los cuales podrán realizarse obras de gran impacto para la comunidad, tales como la segunda etapa del C2, la creación del Centro de Control Animal, el rastro municipal, adquisición de equipo estructural para bomberos, entre otros.

Finalmente, el Primer Edil señaló que ninguno de estos proyectos sería posible sin la confianza de las y los ciudadanos valientes que han contribuido con el pago de sus impuestos, por lo cual junto a todo su equipo, refrendó el compromiso por realizar justicia social y devolverle al pueblo lo que por años les ha sido negado, encarando los problemas de la ciudad de forma y fondo, cerrándole la llave a los corruptos para mejorar la calidad de vida de las familias tecatenses.

DIP. MOLINA SOLICITA A UABC QUE CONSIDERE INCLUIR UNA LENGUA INDÍGENA COMO IDIOMA DE ACREDITACIÓN

  • En Baja California existen más de 6 pueblos indígenas.
  • Actualmente la UABC exige el conocimiento de una lengua extranjera para obtener el diploma de grado

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó la proposición presentada por el diputado Juan Manuel Molina García, a fin de exhortar al Consejo Universitario de la UABC por medio del Rector Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, respetando la autonomía universitaria; para que analice la posibilidad de adicionar el conocimiento de alguna lengua indígena como acreditación de un segundo idioma.

Molina García expuso que los pueblos indígenas de México han enfrentado varios desafíos y obstáculos a lo largo de los siglos, luchando constantemente por mantener su identidad y tradiciones, por lo que el reconocimiento y protección de sus derechos lingüísticos y culturales, es fundamental para garantizar su permanencia a través de la diversidad y pluralidad en la sociedad mexicana.

En Baja California existen diversos pueblos indígenas, por mencionar algunos, se ubican asentados dentro del territorio del municipio de Ensenada, los Cochimies, Kiliwas, Pai Pais, mientras que en Mexicali se ubican los Cucapás y en el municipio de Tecate, los Kumiais.

Dijo también que por años ha persistido la discriminación de las lenguas indígenas, ya que son vistas como inferiores a los idiomas dominantes y se les niega su valor y relevancia en la sociedad. Esta discriminación puede manifestarse de muchas maneras, como la falta de promoción en sistemas educativos, falta de acceso a la justicia y a los servicios públicos en las lenguas indígenas.

Actualmente la Universidad Autónoma de Baja California establece como requisito para obtener el diploma de grado, el acreditar el conocimiento en una lengua extranjera, lo cual pone en clara desventaja a la población indígena con conocimiento de una lengua indígena, ya que, aun siendo bilingües, no se valora el conocimiento de esta.

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, señala que las autoridades educativas adoptaran las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, así como la práctica y uso de lenguaje indígena, fomentando la interculturalidad, multilingüismo y el respeto a la diversidad y derechos lingüísticos.

El inicialista hizo énfasis en que el H. Congreso respeta la autonomía de la UABC en la toma de decisiones y en la implementación de sus políticas y prácticas educativas, sin embargo, se considera crucial que la universidad tome en cuenta este exhorto para la preservación de las lenguas y culturas indígenas en nuestro Estado.

“Esta proposición atiende a una demanda que surgió de una de las mesas de análisis de la Consulta Indígena en materia de educación, precisamente en la comunidad de San Antonio Necua del municipio de Ensenada, por lo que recogimos la inquietud de los integrantes de esta población que así nos lo manifestaron”, concluyó el legislador.

CONTINÚAN LAS BAJAS TEMPERATURAS DURANTE EL FIN DE SEMANA

Tecate, Baja California.- Se mantiene el pronóstico de lluvias de moderadas a intensas para la noche del viernes 24 de febrero y hasta la tarde del sábado 25, día en que habría también una importante acumulación de nieve en las zonas de San Pedro Martir, Sierra de Juárez y La Rumorosa.

Las bajas temperaturas prevalecerán al menos hasta el lunes 27 de febrero, por lo que autoridades estatales invitan a la población a tomar precauciones, reducir la movilidad urbana y, principalmente en tramos carreteros, mantenerse resguardada en la medida de lo posible y evitar viajes no esenciales.

RECIBEN EN PARLAMENTO ABIERTO OPINIONES DE ESPECIALISTAS PARA LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

  • La Comisión de Gobernación dirigió la actividad.
  • Iniciativa presentada por la dip. Daylín García Ruvalcaba.
  • Acudieron asociaciones civiles, colegios de veterinarios, académicos y ciudadanos interesados.

Mexicali, Baja California.- Integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, dieron arranque oficial en el Sala de Sesiones Benito Juárez García, a las actividades que se realizaron posteriormente en las mesas de trabajo, en donde se recibieron las opiniones relativas a perfeccionar el contenido de la nueva Ley de Protección Ley de Protección y Bienestar Animal Sustentable para el Estado.

El diputado Juan Manuel Molina García en su calidad de Presidente de la CGLyPC, la diputada Alejandra María Ang Hernández, vocal, y la diputada Daylín García Ruvalcaba, vocal, y promotora de la iniciativa de ley, así como del Parlamento Abierto, dieron a conocer a los participantes la intención de este mecanismo, así como la metodología a seguir para recopilar cada aportación manifestada.

En atención a la convocatoria publicada con anticipación, acudieron a las instalaciones del Congreso del Estado aproximadamente 150 personas, entre representantes de Colegios de Veterinarios Zootecnistas de distintos municipios, del Estado; e incluso de otras Entidades Federativas, así como abogados animalistas, Asociaciones Civiles pro animales, y ciudadanos en general interesados en contribuir en este tema.

Entre los participantes se destacó la presencia del Dr. Víctor Manuel del Villar, Director del Centro Municipal de Control Animal, y Presidente del Colegio de Salud Pública Veterinaria, de la Dirección de Seguimiento Legislativo del Gobierno del Estado, Lorent Carrasco, el regidor del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Oscar Vega Marín, Alejandro Vargas Ocón, del Cabildo de las Juventudes.

Los legisladores en coordinación con sus equipos de trabajo; estuvieron participando en las 5 diferentes mesas bajo los siguientes ejes temáticos:
1.- Competencias de Autoridades y Centros de Control Animal
2.- Registro de Animales y Obligaciones de los Propietarios, maltrato y reproducción
3.- Centro de Atención Veterinaria, prácticas e inspecciones
4.- Uso de animales en espectáculos, adiestramiento y animales de carga
5.- Participación ciudadana, Consejo de Bienestar Animal y Fideicomisos.
Las opiniones más sobresalientes recopiladas durante este ejercicio, fueron: la tenencia responsable, brigadas masivas de esterilización, eliminación del sufrimiento de animales, la responsabilidad del Estado sobre el cuidado y control animal, la aparición o no en actividades sociales, el uso de animales con fines lucrativos como los caballos en las playas de Ensenada o Rosarito.

De igual forma se habló de imponer multas y sanciones más severas a las personas agresoras y de un mecanismo que les obligue a pagar, por otro lado, se dijo que es necesario que el Gobierno destine más recursos a esta causa, y que implemente políticas públicas encaminadas a educar a la sociedad sobre el cuidado de los animales, asimismo se comentó sobre el papel de los albergues y refugios, su regulación para colaborar con el Estado.

Una de las principales motivaciones de la autora de la iniciativa es el dato de que México ocupa el primer lugar mundial, con número de perros callejeros, y el tercero en maltrato animal, estos problemas son dos caras de la misma moneda, pues la sobrepoblación de canes y otras especies no puede entenderse sin tomar en cuenta que es consecuencia del abandono que enfrentan el 70% de los perros y gatos en el país.

Es preciso mencionar que la diputada Daylín García agradeció a las y los integrantes de la XXIV Legislatura, ya que en 3 ocasiones le han aprobado de manera unánime la solicitud que ha planteado de abrir el Congreso a la Participación Ciudadana, y desde luego se mostró satisfecha por todas las personas que acudieron a contribuir con su iniciativa.

MANITIENEN OPERATIVO PERMANENTE POR NEVADA EN TECATE

Tecate, Baja California.- La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate continúa con operativo permanente en la zona montañosa del municipio en donde prevalecen bajas temperaturas, así lo dio a conocer el Gobierno de Tecate mediante comunicado de prensa.

Dicho operativo cuenta con una fuerza de tarea de 1 maquina extintora, 1 ambulancia de rescate y una unidad de supervisión en la zona de la rumorosa, además de una maquina extintora, una unidad de rescate y una ambulancia en la zona del Hongo, respondiendo en apoyo a las necesidades de los sectores. Así como personal de Protección Civil en activación y supervisión de los refugios temporales ya activados.

Al momento el Coordinador de Protección Civil y Bomberos, Enrique Garcia, informa que durante recorrido auxiliaron a un camión que se dirigía al municipio de Mexicali, el cual quedó varado a la altura del Cóndor y por cuestiones de seguridad, son trasladadas 18 personas (entre los cuales se contaba con 4 menores de edad) al Refugio temporal habilitado en el salón social del poblado de la Rumorosa.

Asimismo, dio a conocer que las carreteras se encuentran cerradas debido a las bajas temperaturas y por protección de la ciudadanía, por lo que se les exhorta a evitar la movilización en la Carretera Tecate-Mexicali.

Por último puntualizó que el Consejo Municipal de Protección Civil presidido por el Alcalde Darío Benítez se encuentra en pre alerta atendiendo al llamado ciudadano ante cualquier situación que se presente. Invitando nuevamente a la ciudadanía a utilizar los números de emergencia 9-1-1 en caso de requerir apoyo de las autoridades.

CERRARÁ HOY SIDURT RUTA DE DESVÍO TERRAPLÉN EN LOS OLIVOS POR CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS EN TIJUANA 

  • Se mantendrá un monitoreo permanente en la zona por parte de personal de la SIDURT para valorar su reapertura durante el transcurso del día jueves

Tijuana, Baja California .- Derivado de las fuertes lluvias que han acontecido en los últimos días en la ciudad de Tijuana, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) cerrará la ruta de desvío terraplén ubicada en la Vía Rápida Poniente a la altura del Puente Los Olivos.

Lo anterior lo confirmó el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, quien indicó que en seguimiento a las recomendaciones y al pronóstico meteorológico emitido por Protección Civil, se cerrará la ruta de desvío a partir de las 20:00 horas de este miércoles.

El funcionario estatal indicó que personal de la SIDURT mantendrá un monitoreo permanente en la zona de la ruta de desvío para analizar y valorar su reapertura al tránsito durante el día jueves, con la intención de reanudar la movilidad de las y los tijuanenses que utilizan la Vía Rápida Poniente para arribar a sus lugares de trabajo o sus hogares.

Espinoza Jaramillo recordó a la población seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil y resguardarse en sus domicilios de ser posible y en caso de tener que realizar actividades, respetar los señalamientos, manejar con precaución y respetar estrictamente los límites de velocidad, con el fin de evitar accidentes viales.