Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

UNEN ESFUERZOS MARINA DEL PILAR Y CLAUDIA SHEINBAUM POR GOBIERNOS DIGITALES Y CERCANOS A LA GENTE

  •  La Gobernadora y la Jefa de Gobierno presentaron avances en la modernización y agilización de los trámites que se ofrecen a las y los ciudadanos

Mexicali, Baja California.- Para impulsar una agenda conjunta de gobierno digital que acerque los servicios a las y los ciudadanos, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron en la ciudad de Mexicali avances del Convenio en Materia Digital entre ambas entidades federativas.

En su mensaje, la Gobernadora Marina del Pilar resaltó la visita de Sheinbaum Pardo a Baja California, así como la voluntad de la Jefa de Gobierno para compartir información y herramientas al Gobierno de Baja California, a fin de avanzar hacia la digitalización de los procesos gubernamentales.

“Ese trabajo, esas experiencias, esos proyectos queremos replicarlos en Baja California porque sabemos que son parte de la transformación que vive nuestro país y en Baja California estamos en un proceso de transformación”, expresó.

Por su parte, Sheinbaum Pardo agradeció a la Gobernadora Marina del Pilar por el trabajo colaborativo y por su labor al frente de Baja California, y sostuvo que la digitalización es fundamental para la democracia y la austeridad, ya que abre los servicios gubernamentales al mismo tiempo que implica ahorros importantes en cada uno de los procesos.

En el mismo sentido, la Jefa de Gobierno retomó los esfuerzos nacionales e internacionales por cerrar la brecha digital entre mujeres y hombres, a fin de que la conectividad quede al alcance de todas las personas, mejorando de forma sustancial su calidad de vida y su capacidad de acceder a la información y al conocimiento.

“Durante muchos años se consideró que la innovación era solo del sector privado, y desde que llegamos al gobierno demostramos que la digitalización también forma parte fundamental en lo público”, dijo.

Sheinbaum Pardo indicó que la Agencia Digital de Innovación Pública de Ciudad de México consiguió mediante acciones permanentes reducir de dos mil 300 a 500 trámites, erradicando la corrupciones, generando ahorros de tiempo y acercando las acciones públicas a toda la ciudadanía.

Hizo hincapié en que la Agencia está conformada en gran medida por jóvenes egresadas y egresados de universidades públicas, demostrando que las nuevas generaciones están marcando la diferencia a la hora de desarrollar proyectos de gobierno innovadores y adecuados para la actualidad.

En el mismo sentido, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México subrayó que como parte de este proceso tecnológico se generó una identidad digital que facilitará la autenticación de los ciudadanos ante el gobierno capitalino a fin de acceder más fácilmente a todos aquellos servicios que ofrecen las autoridades.

En el evento estuvieron presentes José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; Gabriel Palombo, director de la Agencia Digital de Baja California y Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa del XXIV Ayuntamiento de Mexicali.

En otro punto de su agenda, Sheinbaum Pardo ofreció la conferencia magistral “Políticas de Gobierno en beneficio de la Ciudadanía”, a la que asistieron miles de ciudadanos de los siete municipios del Estado.

En su mensaje, detalló la importancia de encabezar las instituciones bajo los principios de la Cuarta Transformación, especialmente los relacionados con priorizar las necesidades de quienes más lo necesitan y poner los recursos y la toma de decisiones al beneficio de la sociedad.

PLANTEA DIP. DAYLÍN RUVALCABA QUE EL CONGRESO DESIGNE AL MAGISTRADO Y FISCAL ANTICORRUPCIÓN

  • Bajo un procedimiento que realce la competencia, autonomía e independencia de dichos funcionarios.
  • Actualmente son nombrados a propuesta del titular del Ejecutivo del Estado

Mexicali, Baja California.- La diputada Daylín García Ruvalcaba, presentó ante Oficialía de Partes, iniciativa para establecer el procedimiento para la designación y nombramiento del Magistrado titular de la Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción, así como del Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción.

Actualmente la Constitución Estatal, en sus artículos 55, 70, 71, prevé que tanto el Magistrado como el Fiscal son nombrados por el Congreso, pero a propuesta del Gobernador del Estado. “Esto no fue siempre así; y lo que llama la atención es que en su momento no se justificó ese cambio en la iniciativa de reforma, atentando a los principios de transparencia” comentó la legisladora García Ruvalcaba.

Agregó que en Baja California, de acuerdo a la encuesta del INEGI en el año 2019, se demostró que el 88.3% de la población de 18 años y más, percibió que los actos de corrupción son muy frecuentes. Esta encuesta también arrojó que, en promedio de 11,333 de cada 100,000 habitantes del Estado, experimentaron al menos un acto de corrupción al tener contacto con algún servidor público.

Al respecto Daylín García señaló que estas cifras reafirman que la corrupción persiste de manera alarmante en Baja California, siendo necesario que se implementen políticas públicas dirigidas a combatir este problema, que impide fomentar el crecimiento económico, abatir la pobreza, desigualdad, y hacer frente a otras dificultades que nos aquejan y que tienen su origen en la corrupción.

Asimismo, añadió que la designación del Magistrado y Fiscal debe ser congruente con los principios constitucionales y el derecho humano a vivir libre de corrupción, siendo necesario que esta Legislatura diseñe un proceso que vincule a la ciudadanía y se tome en cuenta la competencia por mérito a través de una convocatoria pública abierta, para garantizar la autonomía e independencia de los funcionarios designados.

En relación, la inicialista propone que se cree una Comisión Especial, compuesta por al menos 5 diputados de diferentes partidos políticos, mismos que elaboraran el proyecto de convocatoria, con la opinión del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, para que sea aprobada por mayoría del Pleno, para la difusión respectiva.

Entre otras consideraciones se formula que dicha Comisión; con el auxilio de instituciones de investigación y educación, practiquen evaluaciones curriculares y de aptitudes, un examen teórico y práctico de conocimientos jurídicos, cuyos resultados deberán ser compartidos al Comité de Participación Ciudadana para emitir su opinión.

Para concluir dicho procedimiento, la Comisión Especial emitirá un dictamen con el listado de los candidatos que cubrieron todos los requisitos, para que las y los diputados en Sesión de Pleno, designen por mayoría calificada a los funcionarios en cuestión.

DIPUTADA ROCÍO ADAME PROPONE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LEY DE URBANIZACIÓN

  • En términos de lenguaje incluyente no sexista, así como armonizarla en términos de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado

Mexicali, Baja California.- La diputada morenista, Rocío Adame Muñoz, presentó iniciativa por la que se reforman diversos artículos a la Ley de Urbanización del Estado de Baja California, para pasar a una redacción de lenguaje incluyente y no sexista, así como armonizar, en términos de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, las diversas Secretarías de Estado que se reformaron y se crearon.

La diputada Rocío Adame expone en el documento que a pesar de que en el lenguaje existe una variedad de conductas y actitudes que expresan la voluntad masculina, este fenómeno se ha transmitido de generación en generación y muchas mujeres han hecho grandes esfuerzos para hacer valer sus derechos y abolir paulatinamente este tipo de comportamiento, sin embargo, aún sigue estando presente en nuestra legislación.

El lenguaje incluyente y no sexista se refiere a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o que hace explícito el femenino y el masculino. Asimismo, evita generalizaciones del masculino (masculino genérico), para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres. Con este lenguaje se busca eliminar todo tipo de expresiones y palabras que denigran o discriminan a las personas, que reproducen estereotipos de género, minimizan y frivolizan la violencia contra las mujeres.

La diputada Rocío Adame, hizo énfasis en que el tema de la igualdad de género no se trata de competir, se trata de no marcar una diferencia de oportunidades en los diferentes campos en los que trabajamos. Hombres y mujeres somos diferentes en todos los aspectos, es por ello que se proponen diversas actualizaciones al marco jurídico de la Ley de Urbanización del Estado de Baja California.

TECATE CUENTA CON PRIMER JEFATURA DE DIVERSIDAD SEXUAL

Tecate, Baja California.- En un hecho sin precedentes, quedó instalado el primer Departamento de Diversidad Sexual del Gobierno Municipal de Tecate, el cual estará a cargo del Lic. Erick Francisco Morales González, quien fue designado en base a la convocatoria para promover la diversidad y los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Tecate.

Morales González, expresó el honor que representa para él ser el primer jefe de departamento de diversidad sexual de Tecate, y como primer acto de su nuevo cargo hizo un llamado a la sociedad en general y a todas las autoridades, a respetar y garantizar los derechos humanos de las personas integrantes de esta comunidad, con el fin de construir una sociedad incluyente, tolerante hacia la diversidad sexual y hacia las diferentes estructuras familiares con las que vivimos en la actualidad.

“Defender la diversidad sexual, es defender la democracia de nuestra sociedad desde cualquiera de los ámbitos, político, social, religioso, pero sobre todo, el educativo, que es donde debemos fomentar esta educación en diversidad sexual”, expresó el encargado, aprovechando el espacio para agradecer la voluntad política del alcalde Darío Benítez, la regidora Sarahí Osuna y la Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez, para poder instalar este departamento.

De igual forma, expresó su reconocimiento a diferentes activistas locales que son ejemplo de lucha y de resistencia por esta comunidad y sus derechos humanos. Finalmente, apoyado por su equipo presentó el plan de trabajo a realizar durante este primer año de actividades, que incluyen desde la capacitación a funcionarios públicos, jornadas de promoción, jornadas de salud, conferencias, talleres, entre otras.

El Colectivo Arcoiris de Tecate, estuvo presente en la presentación del departamento brindando su respaldo al Lic. Erick Morales para impulsar nuevos proyectos en el municipio, al igual que Eduardo Rodríguez Delgado, subdirector de Diversidad e Inclusión Sexual de Tijuana, quien expresó sentirse orgulloso y seguro de que se va a representar dignamente a la comunidad LGBTTTQI+ dándole la voz que tanto se necesita.

Las oficinas del departamento de Diversidad Sexual de Tecate estarán ubicadas en C. Tlaloc no.400, Col. Cuauhtémoc (a un costado de IMJUVET), para brindar asesoría jurídica, para cambio de identidad de género, matrimonio igualitario, vinculación con organismos de la sociedad civil, talleres y capacitaciones a funcionarios públicos, empresas privadas y escuelas, entre otros servicios.

SE MUERDE LA LENGUA LILY TÉLLEZ: JULIETA RAMÍREZ

  • “Antes atacaba al PAN y ahora lo defiende. Hay que ver con qué sale en 2030”, recuerda la diputada federal

Mexicali, Baja California.- “Lilly Téllez es una opositora sin congruencia, que cambia de ideología y opiniones en cada elección, defendiendo a quienes antes atacaba o alrevez, siempre acaba mordiéndose la lengua de hablar tanto”, señaló la diputada federal, Julieta Ramírez Padilla.

La congresista federal recordó que Téllez fue crítica del panismo hace apenas cuatro años y ahora lo defiende. Como en el pasado cuando primero defendía a Peña Nieto pero después lo atacó para congratularse con la 4T.

“El colmo de su incongruencia se ve en su declaración de que ‘Kiko’ Vega es un corrupto, pero, a la vez, se hace flanquear por Mario Osuna y Gina Cruz, dos de los principales operadores de Kiko Vega”, expresó.

La legisladora morenista afirmó qué es imposible creerle a Téllez con tantas incongruencias en sus palabras y acciones.

“Vemos que cambia de opinión cuando se avecina una nueva elección, según le conviene, ya veremos en 2030 como se contradice de nuevo, pero ya nadie le cree”, concluyó.

CCE TECATE BUSCARÁ REACTIVAR PROGRAMAS DE APOYO, EN EL PAGO DE CARRETERAS DE CUOTA

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de que residentes del municipio cuenten con beneficios que permitan mejorar su calidad de vida, disminuyendo el tiempo y costos al utilizar las carreteras de cuota, la iniciativa privada en este municipio buscará a través del Ing. Alfonso Millan, Presidente de Canacar y miembro activo del Consejo Coordinador Empresarial, recabar la información que permita la reactivación de programas de apoyo, así lo dio a conocer el Ing. Adalberto Ramirez Lemus Presidente del CCE.

En el marco de la reunión ordinaria de asamblea general ampliada realizada en la sala de juntas de la Cámara de la Industria de la Transformación en este municipio, empresarios locales analizaron diversas problemáticas que durante las últimas semanas integrantes de los diferentes organismos han elevado a los representantes de los mismos.

Por lo anterior, se acordó realizar los enlaces necesarios con el representante de aduanas a fin de que se dé a conocer los avances con que se cuentan respecto al procedimiento de agilización de envío de mercancías al centro del país así como la emisión de facturas no cancelables por parte de los remitentes.

Ramirez Lemus destacó que ante la queja de empresarios locales, integrantes de las diferentes cámaras, respecto al cobro de los derechos de reconexión de agua así como la urgente necesidad de contar con el libramiento de tráfico pesado en sobre la carretera de cuota de Mexicali a Tijuana a la altura de La Paleta y el Paso del Águila el Consejo implementarán las acciones necesarias para atender estos temas ante las autoridades competentes.

Durante dicha reunión se contó con la asistencia de la Lic. Gladies Montiel, Presidente CANIRAC Tecate, Ing. Héctor Núñez, Presidente CANACINTRA Tecate, el Vicepresidente del Sr. Joel A. Villalobos Gutierrez, Vicepresidente del CCE Tecate, Ing. Alfonso Millán,| Presidente CANACAR, Ing. Jorge Arredondo, Presidente Colegio de Ingenieros civiles, A.C., Ing. Jacinto Romero Estrada, Coordinador PDE Tecate, M.A. Mirna V. Morales Quintero, Directora CCE Tecate, Lic. Iván Villanueva, Director COPRETEC, Lic. Fernanda Reyes, Directora CANACINTRA, Lic. German Ramirez, Director CDET.

REALIZAN FORO PÚBLICO: INCORPORANDO EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LA LEGISLACIÓN LOCAL

  • Atiende e informa los avances en las acciones para atender la alerta de violencia de género contra las mujeres y la Agenda de Género

Mexicali, Baja California.- Con un lenguaje incluyente, la diputada Liliana Michell Sánchez Allende, dio inicio al Foro Público “Incorporando el Enfoque de Derechos Humanos en la Legislación Local”, realizado en el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, para informar el resultado de las tres mesas de trabajo que se han llevado a cabo respecto al Plan Estratégico por una “Baja California Libre de Violencia”.

La diputada expresó que, la Sala Mujeres de Baja California Forjadoras de la Patria, “es un símbolo para nosotras, por la lucha que representa de muchas mujeres que nos anteceden y que nos han abierto espacios”, agregó que ojalá que la próxima Legislatura también tenga paridad, porque no se trata sólo de que sea física, sino también en la Agenda de Género que estamos impulsando, eso nos urge, sobre todo exigirle a las y los diputados que se sumen, que a paridad y la continúe, juntas venceremos”.

Posteriormente correspondió a la Lic. Mayra López Angulo presentar la ponencia referente al informe de actividades que se han estado realizando durante las tres mesas de trabajo, foros y reuniones realizadas con autoridades y Asociaciones de la Sociedad Civil, presenciales y virtuales.

Se informó que el Congreso de Baja California tiene tres áreas para dar cumplimiento a las propuestas que el Grupo de Trabajo para atender la AVGM desarrolló a través de diversas actividades como entrevistas, análisis de la Legislación local, revisión de convenciones que el Estado Mexicano ha suscrito, y en donde el Congreso funge en una de ellas como autoridad responsable y como parte de las actividades en dos de ellas en conjunto con otras autoridades.

En cuanto a la justificación de las propuestas, señaló que la 4ta conclusión relativa a los recursos a la Comisión Estatal de Búsqueda, han sido atendidos en un 100 por ciento. En cuanto a la 13va conclusión relativa a la armonización legislativa de Órdenes de Protección se tiene un avance, gracias a la gestión de la Diputada Alejandra Ang. Por otro lado, la 16va conclusión se observa que aún está pendiente con las armonizaciones de 12 normas.

El 10 por ciento de esas propuestas han sido aprobadas en Pleno y ya están publicadas en el Periódico Oficial de Baja California el 80 por ciento han sido presentadas en la Oficialía de Partes, o bien se han desarrollado en algunas de las mesas con las que se ha estado trabajando, y el 10 por ciento están pendientes de atender en el Foro Público.

Al evento asistió como ponente, la Mtra. Laura Gutiérrez López, quien es enlace para la AVGM de la CEDH. También se contó con la presencia de la diputada Alejandra Ang Hernández, la Titular de la SISIG, Miriam Cano Núñez, Adriana Lizárraga González de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, el Consejero Abel Muñoz Pedraza del IEE BC, Adriana Espinoza Nolasco de la sub secretaría de Asuntos Migratorios, Karina Pérez de DIF BC, Sandra Zamora Bermúdez de Bienestar Social de San Felipe, entre otras.

RECONOCE IMMUJER A MUJERES DESTACADAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer el Instituto Municipal de la Mujer del XXIV Ayuntamiento de Tecate, llevó a cabo el pasado miércoles 8 de marzo, el evento “Rompiendo Ciclos”; un espacio de reconocimiento a mujeres destacadas sin temor a vencer estereotipos, mujeres tecatenses 𝙨𝙤𝙧𝙤𝙧𝙖𝙨, 𝙚𝙢𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙮 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨, que inspiran e impulsan a otras mujeres al crecimiento y que fueron propuestas por la ciudadanía tras una convocatoria pública realizada por el Instituto.

Las mujeres que fuerón reconoccidas son:

1. Andrea Latham
2. Migdalia Yesenia Félix Varela
3. Arlen Quezada
4. Sofia Lunar Villaman
5. Olympia de Gouges A.C.
6. Consuelo Montiel Márquez
7. Mara Dafne Rodríguez Domínguez
8. Comité Mujeres Lluvia del sur
9. Colectivo Madres hasta encontrarte
10. Nancy Alejandra Ortega Cardoza
11. Delia Ernestina Lucero Torres
12. Luz Herlinda Torres Velazco
13. Oficial Gladys Carolina Velarde Lugo
14. Gladys Vanessa Lira Acosta
15. Dra. María Luisa García Gomar
16. Julia Díaz Escobar
17. Marlene Jackeline Rojas Hernández
18. Lourdes Palomo Palencia
19. Evelyn Michelle Patricio Pardo

El evento estuvo encabezado por la titular del IMMUJER Tecate, Margarita Campos Leyva y contó con la participación de artistas locales que expusieron obras inspiradas en la mujer.

DESPIDE CON HONORES AL OFICIAL JOSÉ ALBERTO ENRÍQUEZ MARTÍNEZ

  • Durante 30 años sirvió a la institución dentro de las filas policiales, participando en diversos grupos.

Tijuana, Baja California.- El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, acompañado por los titulares de las diversas fiscalías; del Comisionado de la Agencia Estatal de Investigación, José Gabriel Gálvez Beltrán y personal de la institución, rindieron este día un merecido homenaje y un sentido adiós, al agente estatal de investigación, José Alberto Enríquez Martínez, fallecido luego del ataque cometido en su contra el pasado 22 de febrero del presente año.

El oficial, a quien sus compañeros le llamaban cariñosamente “El Potro”, fue cobardemente sorprendido cuando salió de su domicilio en la colonia Pórticos de San Antonio. Y a pesar de sobrevivir al ataque, las heridas causadas provocaron su deceso días después en un hospital de la ciudad.

El Fiscal General, quien encabezó la ceremonia luctuosa, recordó la importancia del trabajo del agente caído, los años dedicados y el esfuerzo aportado a la institución, así como la enseñanza que dejó en las nuevas generaciones; fue un ejemplo para sus compañeros y una invaluable persona para su familia.

“En los 30 años de servicio se desempeñó con alto sentido de responsabilidad; a pesar de los esfuerzos de luchar por su vida, desafortunadamente fui informado de su fallecimiento; el comandante ´Potro´ dejó un gran legado; hoy se honra su trayectoria de profesionalismo, orgullo y entrega con que siempre se desempeñó”, expresó.

Carpio Sánchez, se dirigió a los familiares del agente, presentes en este acto, a quienes deseó de manera respetuosa que pronto encuentren consuelo en la gratitud de los compañeros de José Alberto Enríquez, que siempre vieron en él a una persona que dio el máximo de sus esfuerzos.

Por ello, resaltó Carpio Sánchez, el compromiso es trabajar en este asunto para que no quede impune, como lo hubiera trabajado él, hasta llegar a los criminales y hacerlos pagar por tan cobarde crimen.

El agente caído siempre fue un elemento honesto, profesional, y excelente compañero. Y por ello, esta institución, redoblará esfuerzos para llevar ante la justicia a quienes atenten en contra de agentes policiacos, ya que con su esfuerzo diario se trabaja en beneficio de la seguridad y justicia de las familias bajacalifornianas.

José Alberto Enríquez Martínez, contaba con 55 años de edad, y durante 30 años sirvió a la institución dentro de las filas policiales, participando en diversos grupos en el que aportó todo su esfuerzo, compromiso y experiencia en la solución de los casos que le fueron asignados. La última área en la que se desempeñó fue como agente estatal de investigación adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida.

En el evento solemne, en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Tijuana, se montaron varias guardias de honor como respeto al compañero, y se dedicó un minuto de silencio a su memoria, por su destacada trayectoria como elemento policiaco y como ser humano ejemplar.

Durante esta emotiva despedida, participaron sus compañeros que tienen el espíritu policiaco en las venas, y que día a día luchan por una mayor y mejor seguridad para la ciudadanía, así también estuvieron, contingentes de la Agencia Estatal de Investigación, Secretaría de Marina y policías municipales de los diferentes municipios de la entidad, junto con quienes en muchos operativos José Alberto Enríquez Martínez, trabajó eficientemente.

NUEVA UNIDAD DE TRANSPARENCIA SERÁ DIGITAL: DARÍO BENÍTEZ

  • El Alcalde Darío Benítez manifestó que uno de los proyectos es invertir en la digitalización y modernización de la Unidad de Transparencia e ir más allá de la sola publicación de la información sino ser proactivos en el sentido de “hacer digerible la información para la población”.

Tecate, Baja California.- “Somos el Gobierno Municipal más fiscalizado en la historia de Tecate y lejos de ser una queja, es un orgullo, porque eso demuestra que nuestro actuar ha sido con suma rectitud y transparencia ya que no tenemos miedo a mostrar en qué nos gastamos y en qué basamos cada una de nuestras decisiones”, señaló el alcalde Darío Benítez Ruiz durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Comité de Transparencia, Eduardo Daniel Agredano Avila.

Así mismo destacó la importancia de poder regresar la Unidad de Transparencia a su lugar de origen, ya que dijo “éramos el único Ayuntamiento que tenía esta unidad en sindicatura”.

Benítez Ruiz destacó que este cambio le permitirá al Gobierno Municipal trabajar en proyectos de transparencia proactiva, lo cual dijo significa trabajar la información en formatos que la comunidad pueda entender, para que sepan en qué se va cada centavo que pagan de impuestos.

Tras la sesión el alcalde añadió que uno de los proyectos es invertir en la digitalización y modernización de la Unidad de Transparencia e ir más allá de la sola publicación de la información sino ser proactivos en el sentido de “hacer digerible la información para la población”.

Previó a la toma de protesta el presidente saliente, Yeshua Loya Bernal realizó un breve informe sobre su gestión y agradeció el apoyo del equipo de trabajo, así como la confianza del Alcalde Darío Benítez durante el periodo que ocupó la presidencia del comité de Transparencia.

Durante la sesión también se tomó protesta como nueva Secretaria Técnica a Fátima Vannesa Olvera y se contó con la presencia del Director Jurídico, Manuel Cárdenas como parte del presídium, así como la presencia de diversos miembros del Comité.