Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

31 DE MARZO LA FECHA LÍMITE PARA REVALIDAR TARJETA DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE MODELO RECIENTE: SAT BC

  • Durante el mes de marzo se aplica un 5 por ciento de descuento en el trámite

Mexicali, Baja California.- Se invita a las y los propietarios de vehículos de modelo 2023 y diez años anteriores a realizar el trámite de la revalidación de la tarjeta de circulación, debido a que la fecha límite es el 31 de marzo, comentó Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Destacó que durante el mes de marzo se aplica un 5 por ciento de descuento en la revalidación de la tarjeta de circulación, por lo que se ponen a disposición de la comunidad diversas plataformas en línea para concretar dicho procedimiento.

El funcionario exhortó a las y los ciudadanos a utilizar los medios electrónicos como el sitio oficial del Gobierno del Estado: www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para teléfonos celulares llamada: Ventanilla BC.

Aseguró que para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea, lo único que se debe hacer es entrar a los mencionados sitios oficiales, dar clic en el área de Trámites y Servicios-Registro Vehicular, e ingresar al área de Canje (Revalidación).

Hernández Valenzuela dijo que el proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea, es sencillo, y se inicia colocando los datos de las placas, además, durante el trámite digital se puede indicar que el documento sea enviado a domicilio.

Agregó que cuando se realiza el canje en línea se puede pagar de diferentes formas como: tarjetas de débito o crédito, además se puede generar una referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados.

ENTREGA REGIDORA KAROLINA FRAIJO TARJETAS DE DESCUENTO A SERVIDORES PÚBLICOS

  • Búsca retribuir mediante tarjeta de descuentos la labor de las y los trabajadores del Ayuntamiento.

Tecate, Baja California .- Buscando retribuir la incansable labor que realizan los trabajadores de obras públicas, policías y bomberos, la Regidora del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Karolina Fraijo Velázquez, gestionó 500 tarjetas de descuento en restaurantes y servicios de los establecimientos afiliados a CANIRAC y CANACO en la ciudad.

La entrega simbólica fue realizada esta mañana por la Regidora Coordinadora de la Comisión de Obras Públicas, como una forma de reconocimiento a la labor de campo que diariamente realiza el personal adscrito a la dirección de Obras y Servicios Públicos, elementos activos y comerciales de la Dirección de Seguridad Ciudadana, así como bomberos y voluntarios.

En la entrega, la Edil agradeció el apoyo brindado por la Lic. Gladies Haide Montiel López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Tecate, para impulsar este apoyo que otorgará una serie de descuentos en restaurantes y establecimientos afiliados a CANIRAC Y CANACO para apoyar la economía familiar de los trabajadores.

Por su parte el alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, se mostró agradecido con la Regidora Fraijo por realizar este tipo de acciones en beneficio de quienes, a consideración de él, “son la columna vertebral del ayuntamiento”, siendo insistente en la búsqueda de apoyos: “ella es la voz que ha estado siempre al pendiente de ustedes y buscando que a través de estas acciones se otorguen más beneficios”, señaló.

Además, refirió que como Gobierno se busca consolidar diversas cosas fundamentales, tales como la seguridad social de los elementos de seguridad ciudadana, misma que ya se encuentra en la recta final; además del nuevo esquema de operación basada en necesidades e información, de la nueva Gestión Integral del Desarrollo, para tecnificar la información en campo que realiza obras públicas.

Las tarjetas de descuento, tendrán vigencia hasta el 30 de septiembre de 2023, otorgando múltiples beneficios para que los empleados puedan disfrutar.

REPORTA BC DESCENSO EN CASOS DE COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD

  • Se mantuvo el control epidemiológico durante la temporada invernal: Medina Amarillas.
  • Continúa vigente la vacunación de refuerzo para personas adultas mayores de 60 años

Mexicali, Baja California.- Gracias a un sostenido control en los casos por COVID-19 en esta temporada invernal, la Secretaría de Salud a través del comité científico, reporta una estabilidad en el panorama epidemiológico por este padecimiento.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que debido a la gran cobertura de vacunación se ha visualizado un descenso en los contagios y en las hospitalizaciones.

Mencionó que se mantiene activa la aplicación del biológico de refuerzo para personas adultas mayores en todo el Estado.

El funcionario estatal exhortó a seguir con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico indica que en los últimos 14 días, los casos activos son 216 en Mexicali, 300 en Tijuana, 103 en Ensenada, 23 en Rosarito, 3 en Tecate, 16 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 661 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 582 y se notificaron cuatro defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.44%, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 0.30% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 48.57% y en el IMSS del 66.79%.

Del total de casos activos en la entidad, 659 se tratan de manera ambulatoria y 2 personas requirieron hospitalización, de las cuales ningún paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 175 mil 920 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 369 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

DEBEN PACIENTES BARIÁTRICOS RECIBIR ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y NUTRICIONAL ANTES Y DESPÚES DE LA CIRUGÍA

  • Para obtener resultados exitosos es necesario modificar el estilo de vida y no recaer en los malos hábitos

Tijuana, Baja California.- Para aquellas personas que padecen sobrepeso y tienen considerado el realizarse una cirugía bariátrica, es de suma importancia que acudan a clínicas u hospitales certificados donde les brinden una adecuada valoración para saber si son candidatos, así como para modificar su estilo de vida una vez sometidos al procedimiento.

Lo anterior lo señaló la directora del Baja Hospital y Clínica de Psicología Integral y Nutrición, Psic. Carmen Payán,quien estuvo como ponente en el 11vo. Foro Mujer Actual “Acción es trascender”, que organizó la Revista Mujer Actual.

Tras su participación en un panel, en la que estuvo acompañada por el nutriólogo, Víctor Ochoa y la psicóloga Yusel Ramírez, recordó que hace 16 años, cuando presenció un ataque de pánico en un paciente bariátrico, fue que se percató de la necesidad de abordar a este tipo de pacientes de manera integral.

“Así fue como me formé como perito de la Suprema Corte, a formar el equipo y a especializarme en enfermedades metabólicas; de ahí surgió Baja Hospital y Clínica de Psicología Integral y Nutrición, en el que hemos realizado más de 54 mil mangas gástricas de forma exitosa”, anotó Payán.

La psicóloga clínica explicó que los procedimientos usuales en el área bariátrica son la manga gástrica, bypass y mini bypass, donde la manga es la que ofrece mejores resultados, pero advirtió que no todas las personas con sobrepeso son aptas para dicho procedimiento.

“Se deben analizar desde hábitos alimenticios hasta problemas de adicciones, trastornos psiquiátricos, para saber si son candidatos, además que el médico especialista es quien valora qué tipo de procedimiento es el adecuado”, detalló.

Carmen Payán subrayó que aunado a la valoración del médico bariatra es importante que el paciente se acerque a consulta psicológica y de nutrición, antes y después del procedimiento, a fin de llevar un monitoreo que permita una evolución y resultados satisfactorios.

“Se requiere de un monitoreo durante todo un año, porque el paciente debe tener una preparación antes de la cirugía y después, para que no recaiga en malos hábitos, sino que modifique también su estilo de vida”, destacó.

Finalmente, la directora del Baja Hospital y Clínica de Psicología Integral y Nutrición, recomendó acercarse a una clínica u hospital que tenga todos los medios para valorar de forma integral, que esté certificado, y que lleve un buen monitoreo del paciente.

ALERTAN POR NUEVO FRENTE FRÍO EN BAJA CALIFORNIA

  • Baja California podría experimentar lluvias, descenso de la temperatura y vientos fuertes a partir de la noche del martes 14 de marzo

Mexicali, Baja California.- Para que las personas tomen medidas de precaución que disminuyan los potenciales riesgos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advierte de la entrada de un nuevo frente frío por la noche del martes 14 de marzo, que podría ocasionar el descenso de temperaturas, lluvias y vientos fuertes.

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha instruido el fomento de la cultura de la prevención, por lo que desde la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Catalino Zavala Márquez, se mantiene el monitoreo meteorológico mediante la CEPC para activar en tiempo las fases de alertamiento y atención.

El coordinador de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, mencionó que, de acuerdo al pronóstico de la Conagua, entre la noche del martes y madrugada del miércoles, un nuevo frente frío ingresará a Baja California, ocasionando humedad con potencial de lluvias, así como descenso de temperaturas y viento.

Las lluvias podrían comenzar a presentarse desde la noche del martes, perdurando la madrugada del miércoles, hasta la noche del mismo día, con mayor intensidad en los municipios de la Zona Costa, explicó el coordinador.

Los periodos de lluvias serán ligeros y constantes, con episodios moderados a fuertes durante la madrugada y mañana del miércoles, principalmente en los municipios de Tijuana, Rosarito, Ensenada, San Quintín y Tecate. En menor intensidad en Mexicali y San Felipe, precisó Cervantes Hernández.

En el mismo periodo se espera un incremento en la velocidad de los vientos, y descenso de temperatura, con mayor intensidad en las zonas altas de Baja California.

Se hace un llamado a la población, a disminuir la movilidad urbana y en carretera durante los momentos de lluvia, a no intentar cruzar corrientes o cuerpos de agua, ya que podría ser arrastrado ya sea caminando o en vehículo, si vive en una zona con potencial riesgo de deslave o alguna otra afectación por las lluvias o vientos, llame al 911 para ser canalizado a un sitio seguro.

PROPONE DIPUTADO ECHEVARRÍA REFORMA A LA LEY DE EXPROPIACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

  • Van por predios en que se cometan actividades ilícitas o actos delictivos

Mexicali, Baja California.- El diputado Juan Diego Echavarría Ibarra integrante de la Fracción Parlamentaria del PAN presentó iniciativa de modificación al artículo 6 de la Ley de Expropiación del Estado, en la que propone como causa de utilidad pública para que sean expropiados los bienes cuando sean centro actividades ilícitas o actos delictivos.

En general la intención de la iniciativa es responder a la necesidad de actualizar y precisar a mayor detalle las causas que dicten no solamente una utilidad pública, sino un verdadero interés social para que el Estado imponga limitaciones a la propiedad privada en casos en que el beneficio colectivo sea superior al del particular.

En lo particular, se propone que la ley contemple el aseguramiento mediando indemnización a su propietario, de bienes inmuebles en los que se realizan actividades ilícitas o actos delictivos que pongan en riesgo la seguridad del Estado y de las personas, permitiendo que estos se destinen en beneficio de la colectividad y del interés público.

La medida propuesta, abundó Echavarría Ibarra, pretende coadyuvar a la recuperación de espacios cuyo destino es la comisión de delitos y la realización de otras actividades contrarias a derecho, considerando el alza a las tasas de incidencia delictiva en la entidad, que nos colocan con un promedio de ciento diez mil delitos denunciados durante el 2022. Se tuvo un incremento de veinte mil delitos denunciados en relación con el año inmediato anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.

La propuesta concreta es como sigue: Articulo 6.- Se consideran causas de utilidad pública: IV.- La restauración o demolición total o parcial de bienes inmuebles en situación de abandono cuando estos generen un riesgo para la seguridad pública, así como el aseguramiento de inmuebles en los que se realicen actividades ilícitas o actos delictivos que pongan en riesgo la seguridad del Estado y de las personas, bienes que serán utilizados en beneficio de la colectividad o interés público.

El legislador hizo mención que la expropiación por causa de utilidad pública, es una de las figuras más antiguas del derecho positivo mexicano y ha permanecido casi inalterable en sus características fundamentales.

Es el medio con que cuenta el Estado para, de manera unilateral, adquirir la propiedad de bienes particulares siempre que exista una causa de utilidad pública, señalada en la Ley y se cumplan una serie de requisitos y procedimientos específicos.

Agregó que las causas de utilidad pública pueden cambiar con el transcurso del tiempo, de acuerdo con el desarrollo social, económico y político de la entidad de que se trate, a efecto de atender de manera eficaz las necesidades o intereses de la colectividad.

La propuesta se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación como parte del proceso legislativo.

PRESENTA DIP. MONTSE MURILLO UNA ADICIÓN A LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DE BAJA CALIFORNIA

  •  Tiene por objeto que sea atribución del presidente del Comité Coordinador elaborar un informe anual de gobierno.
  • De esta forma, al final de cada año estamos en posibilidades de comparar lo realizado, con lo planeado en el Plan de Desarrollo: Diputada

Mexicali, Baja California.- La rendición de cuentas se define como la obligación permanente de los mandatarios o agentes para informar de los actos que llevan a cabo, como resultado de una delegación de autoridad y que implica sanciones en caso de incumplimiento, enfatizó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Esto fue señalado por la Legisladora de Morena, al presentar una Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, misma que fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

También indicó en su exposición de motivos que, es importante que el presidente del Comité Coordinador elabore un informe anual de gobierno, para informar a la población, evaluar y comparar el balance sobre resultados obtenidos, y así poder gestionar medios y recursos necesarios para el desarrollo del mismo.

“De esta forma, al final de cada año, estamos en posibilidades de comparar lo realizado con lo planeado en el Plan de Desarrollo, esto nos permitirá identificar de qué manera se ha cumplido en los planteamientos de la demanda ciudadana”, agregó.

Así mismo, expuso que los principales mecanismos y procedimientos existentes de rendición de cuentas, incluyen la presentación anual del informe de gobierno sobre el estado de la administración pública y la comparecencia de miembros del Poder Ejecutivo Estatal ante el Congreso local.

Uno de los principales problemas en torno al combate a la corrupción -dijo- ha sido la incapacidad que se ha tenido desde los gobiernos y la sociedad para prevenir y contener este fenómeno, lo cual se debe en gran parte a la falta de transparencia y criterios que justifiquen las decisiones, ejercicio del gasto y acciones de las instituciones públicas.

Es así que legislar al respecto, se convierte en una tarea notable y oportuna, con lo que es posible atender sus efectos y amortiguar sus consecuencias; asumiendo la presente iniciativa como una medida preventiva de los efectos, afirmó Montserrat Murillo.

Resaltó que México ha concluido con relativo éxito su proceso de transición a la democracia; por lo que la gente exige ahora que sus gobiernos “democráticos” den resultados, y para ello es urgente construir las instituciones de rendición de cuentas, tanto en el ámbito Federal como en los gobiernos estatales y municipales.

Por los motivos expuestos, propuso adicionar la fracción Vll y se recorren las subsecuentes del artículo 12 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, para quedar como sigue: rendir anualmente un informe público a los titulares de los Poderes, en el que dará cuenta de las acciones anticorrupción, los riesgos identificados, los costos potenciales generados y los resultados de las recomendaciones, basado en el informe anual aprobado por el Comité de Participación Social y siguiendo las metodologías que emita el Sistema Nacional.

DETIENEN A UNA MUJER Y UN HOMBRE POR ASALTO CON VIOLENCIA, EN TECATE

Tecate, Baja California.- La madrugada de este viernes elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana atendierón un reporte de asalto con violencia, sobre la carretera Tecate-Ensenada a la altura del hotel Santana, en donde resultarón detenidos un hombre y una mujer, de 29 y 27 años de edad.

Ante dicho reporte, central de radio indicó que por medio de las cámaras de vigilancia se tenia a la vista a un masculino y a una femenina, quienes vestían con las características mencionadas por el reportante.

Arribando al lugar, elementos ubicaró a un masculino y una fémina que se encontraban en el lobby del hotel Santana, quienes al percatarse de la presencia de la unidad policial intentaron apelar a la fuga, en su huida, el masculino arrojo a un bote de basura un objeto.

Tras su localización se procedió a asegurarlos con candados de manos verificando el área, localizando en un bote de basura un celular color negro de la marca oppo y un arma de fuego de utilería color negra con la leyenda marksman repeater BB cal.(4.5 mm).

Asimismo al hacerles una revisión en su persona se le localizan varios billetes de diferentes denominaciones a la femenina en la bolsa frontal izquierda, por lo que se les da lectura de sus derechos constitucionales que les asisten al de nombre Victor N de 29 años de edad y a la de nombre Esther N de 27 años de edad.

En el lugar se presentó el de nombre David N de 27 años de edad, quien los identifico plenamente a los asegurados, indicando que trabaja de uber y que le marcaron para un servicio de uber en su vehículo Kia Rio color gris modelo 2023 en el Oxxo de Cerro Azul hacia Tecate, abordándolo 2 personas un masculino y una fémina indicandole que los llevara a Tecate.

Los ahora detenidos le pidierón que los dejara en el hotel Bugambilias, estando ya en el lugar les hizo el cobro de 150 pesos por el servicio, por lo que uno de los masculino le puso una pistola en el costado del lado derecho diciéndole que se dejara de cosas y le diera todo el dinero que traía y el celular, un celular OPPO 7 de color negro así como la cantidad de 500 pesos entre billetes de 100, 50, 20 y monedas.

Posterior al asalto se bajaron del vehículo y le dijeron que se fuera despacio y que no marcara a la policía porque iba a valer, por lo que se retiró del lugar para después marcar a la línea de emergencias.

Ante los hechos los detenidos fuerón trasladados a la Dirección de Seguridad Ciudadana para elaborar las actas correspondientes así como la entrevista a la víctima, por lo que se elabora el Registro Nacional de Detenidos y certificados médicos a: Esther N y Victor N, para posteriormente ser turnados a la Fiscalía General Del Estado.

DIP. MIGUEL PEÑA PROPONE ARMONIZAR LA LEY PARA REFORZAR EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES

  •  El Estado debe tener voluntad para atender esta problemática.
  • Fortalecer la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Mexicali, Baja California.- El legislador del partido Fuerza por México, Miguel Peña Chávez, presentó iniciativa para armonizar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre Violencia del Estado de Baja California, con la Ley General en materia, a fin de fortalecer las órdenes de protección hacia las mujeres, procurando el urgente cumplimiento en función del interés superior de la víctima.

En su propuesta pretende adicionar al artículo 21 de la norma mencionada, para que dicho mecanismo se otorgue vía oficio o a petición de parte, por las autoridades administrativas, el Fiscal o por los órganos jurisdiccionales, inmediatamente después de que se tenga conocimiento de hechos que pongan en riesgo la integridad, la libertad o la vida, de las mujeres, adolescentes o niñas.

Asimismo se establece que las órdenes de protección tienen la finalidad de evitar en todo momento que la persona agresora, tenga contacto de cualquier tipo con la víctima, ya sea directamente o a través de un tercero.

Miguel Peña expuso que la violencia de género se ha convertido en una problemática que obliga al Estado a proponer soluciones inmediatas, a través de mecanismos que permitan identificar las situaciones de violencia para actuar efectiva y oportunamente, evitando un desenlace de mayor gravedad.

Desde que dio inicio el movimiento por visibilizar la discriminación y la violencia que viven las mujeres en sus vidas cotidianas, por el solo hecho de ser mujeres, en todos los ámbitos sociales, han surgido grandes y favorables cambios, como el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos de las mujeres.

“Estos cambios son sumamente valiosos, pero no sirven de mucho si aún no encontramos formas adecuadas, rápidas y efectivas para garantizar que las mujeres de cualquier edad, color y condición social, no mueran en condiciones de violencia extrema a manos de personas conocidas o desconocidas”, señalo “Sammy” Peña.

Esta iniciativa de reforma, fue entregada en Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para posteriormente ser turnada para su estudio y análisis correspondiente, a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, de conformidad al proceso legislativo que marca la ley.

SE INCENDIA RECICLADORA EN EL HONGO, TECATE

Tecate, Baja California.- La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate responden a incendio en recicladora en el Hongo, zona rural del municipio, acudiendo estaciones de Tecate, dos máquinas y una pipa al lugar.

Al momento el coordinador, Enrique García, dío a conocer que es un incendio confinado, el cual se encuentran sofocando, con tres máquinas y una pipa, realizando ataque defensiva de manera indirecta.

Por lo anterior, se solicita a las personas que se encuentran alrededor, evitar la zona, ya que se tiene presencia de humo y gases tóxicos.