Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PRESENTA REGIDORA DANIELA CABALLERO INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DEL REGLAMENTO DE DESARROLLO URBANO

Tecate, Baja California.- Presenta la regidora Daniela Caballero ante la Secretaria del XXIV Ayuntamiento de Tecate, el oficio con la iniciativa para la creación del reglamento de desarrollo urbano zonificación y uso de suelo para el municipio de Tecate.

La licenciada de profesión y actualmente regidora del Partido Encuentro Solidario Baja California dio a conocer que con este reglamento se pretende establecer un conjunto de normas y lineamientos urbanísticos en los cuales la administración pública ejercerá sus atribuciones en materia de zonificación, planeación, ejecución y administración del desarrollo urbano de Tecate.

La edil agradeció el impulso y dedicación del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate dirigido por el Mtr. Alejandro Ruiz Garcia “sin duda será un motivo de mucho análisis y participación de los conocedores del tema” expresó.

PROMUEVEN EL TURISMO EN BC A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

  • La Gobernadora destacó que en la recuperación económica post Covid-19 el turismo juega un papel fundamental por su impacto en diferentes áreas

Ciudad de México.- Con el objetivo de promover a Baja California ante la mirada del turismo nacional e internacional y fomentar una actividad económica que genera ingresos y bienestar para miles de familias, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda participó en el arranque del Tianguis Turístico 2023, que tuvo lugar en la Ciudad de México y fue organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Miguel Torruco Marqués.

La mandataria estatal expresó que Baja California tiene siete municipios que son, a su vez, siete destinos turísticos que ofrecen a los visitantes una experiencia única, desde una gastronomía que fusiona sabores del país y el mundo, así como ciudades con vitalidad y dinamismo y una gran diversidad de ecosistemas que van desde el árido desierto hasta el bosque y la playa, siendo acompañado Baja California además por el Océano Pacífico y el Golfo de California, conocido como El Acuario del Mundo.

La Gobernadora destacó la importancia de que los sitios de nuestra región lleguen a la mirada de mexicanos y extranjeros, a fin de continuar con la recuperación de los visitantes y mejorar las cifras de turistas previas a la pandemia, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, una de las temporadas más exitosas para el turismo en el país.

Desde el Centro Citibanamex, la Gobernadora participó, junto a la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la edición 47 de dicho evento nacional en el que las diversas entidades exponen lo que tienen para ofrecer a todos los potenciales visitantes, especialmente a través de experiencias únicas que permitan mantener el dinamismo económico y la subsistencia de miles de personas.

Se trata del evento más importante en el segmento turístico en México, mismo que comenzó este domingo 26 y concluirá el miércoles 29 de marzo.

Por su parte, Torruco Marqués expresó que de acuerdo a la estadística internacional México es el segundo país más visitado del mundo, lo que ha valido el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia turística, misma que ha convertido al país en referencia mundial.

Baja California estará presentando todos sus productos, desde el turismo de aventura, deportivo, y de salud y bienestar, así como lo mejor de su gastronomía durante estos cuatro días del Tianguis, con degustaciones de Ensalada César, Tostadas de “La Guerrerense”, Burritos de Langosta, Fresas y ostiones de San Quintín, Chun Kun estilo Mexicali, Pan de Tecate y una oferta interesante de Cerveza Artesanal y Vino bajacaliforniano.

Además, se ha creado un espacio “food court” dentro del recinto, donde se pueden adquirir vinos de nuestros 7 valles y alimentos de restaurantes como “La guerrerense”, “Monday Food Porn”, “Puerto Nuevo 2”, pan de Tecate de “La Reina Victoria”, y Café “Blue Luna”.

Dichos esfuerzos, señalaron empresarios presentes, son liderados por la Gobernadora Marina del Pilar, quien ha mantenido el diálogo con hoteleros, touroperadores, chefs, vitivinicultores, entre otros actores del sector turístico, con el objetivo de posicionar a Baja California como un destino competitivo y un referente a nivel nacional.

En el evento estuvo presente el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués; el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez; el subsecretario José de Jesús Quiñonez; mandatarias y mandatarios estatales y empresarios del sector.

XOLOS Y AGUILAS SE MIDIERÓN EN AMISTOSOS INTERNACIONAL EN CALIFORNIA

  • La Jauría tuvo actividad en fecha FIFA

San Diego, California.- El Club Tijuana enfrentó en su segunda casa al conjunto de las Águilas del América, en duelo amistoso internacional por la fecha FIFA.

El encuentro comenzaría con varias emociones para la afición de ambos equipos, el equipo visitante se adelantaría en el marcador con anotación de Emiliano Soria al 26’.

La Jauría respondería rápido en el marcador con un potente disparo de Brian Romero al 37’ para igualar los cartones.

Fue en los minutos finales cuando las águilas se adelantarían en el marcador con anotación de Leo Suárez al 83’, el marcador final fue de un gol a dos en favor de las Águilas.

Miguel “Piojo” Herrera aprovechó para darle minutos de juego a los jugadores que no venían teniendo participación en el torneo, para obsérvalos y tenerlos en cuenta en los siguientes encuentros de liga.

Los Rojinegros se concentrarán de vuelta en el torneo de liga cuando visiten al conjunto de Monterrey en duelo correspondiente a la jornada 13 del Clausura 2023.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A SUJEY, SALIO SIN AUTORIZACIÓN DE CASA HOGAR

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Sujey Elizabeth Gatélum Munguía de 17 años de edad.

Señala el reporte de localización que, el 24 de marzo del 2023, aproximadamente a las 16:00 horas, egresó de manera no autorizada de una casa hogar ubicada en la colonia Otay Universidad en Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello negro a la altura del hombro, tez morena clara, estatura 1.55 metros, peso 58 kilogramos, complexión delgada.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA AL CÓDIGO CIVIL

  • Propone reconocer capacidad jurídica a toda persona con discapacidad mayor de edad, privilegiando desarrollo libre de toma de decisiones propias, salvo limitaciones que establece la Ley.
  • Considera que debe analizarse la figura de interdicción, de acuerdo a este Código y de la gran mayoría de codificaciones similares estatales.

Mexicali, Baja California.- Con la pretensión de reconocer capacidad jurídica a personas con discapacidad, el Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa de reforma al artículo 24 del Código Civil para el Estado de Baja California.

Mencionó en su exposición de motivos que, el 13 de diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene como propósito fundamental asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos para todas las personas con discapacidad, convirtiéndose ésta en la primera Convención Internacional sobre Derechos Humanos que se aprueba en el siglo XXI.

El objetivo principal de este instrumento jurídico internacional, es cambiar el paradigma del trato asistencialista a las personas con discapacidad, permitiendo que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, tanto exigiendo sus derechos como cumpliendo sus obligaciones como parte de la sociedad.

Por ello, México firmó la Convención y ratificó su Protocolo Facultativo el 30 de marzo de 2007, convirtiéndose así, en parte de los Estados comprometidos a proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, con miras a una sociedad mundial inclusiva.

Este reconocimiento sin duda alguna implica un cambio de especial trascendencia en el derecho civil, especialmente en la institución de la interdicción. Y un antecedente previo en materia internacional, es la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, que México firmó en el año 2001.

Al respecto, Adrián González mencionó que: el artículo III de esta Convención Interamericana, establece que, para lograr los objetivos de esta, los Estados parte se comprometen a: “Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad”.

Es por ello, que consideró que debe analizarse la figura de interdicción, la que, de acuerdo al Código Civil de Baja California, y de la gran mayoría de codificaciones similares estatales, está pensada en determinar en forma absoluta la incapacidad mental de una persona para ejercer su capacidad jurídica.

Por tales motivos, presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se reforma el artículo 24 del Código Civil de Baja California, para que quede de la siguiente manera: El mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, se reconoce capacidad jurídica a toda persona con discapacidad que sea mayor de edad, privilegiándose el desarrollo libre de su personalidad y toma de decisiones propias, salvo las limitaciones que establece la Ley.

OFERTARÁN VACANTES DE EMPLEO EN CANADÁ

  • En el marco de la Feria del Empleo que se realizará el 31 de marzo en Mexicali.
  • Se ofertarán empleos en Mexicali, que van desde operador, oficinista, montacarguista, hasta puestos gerenciales y jefes de área con nivel licenciatura, con sueldos que oscilan entre los 23 y 25 mil pesos mensuales

Mexicali, Baja California.- Reconociendo el talento que tiene Baja California en mano de obra calificada, la Ciudad de Quebec, Canadá, ofertará empleos para llenar sus vacantes, en la próxima Feria Nacional del Empleo que se realizará el 31 de marzo en Mexicali, organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través del Servicio Nacional del Empleo (SNEBC).

La directora del SNEBC, Blanca Patricia Ríos, dijo que ya sostuvo una reunión previa encabezada por el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Arregui Ibarra; y con la consejera en Prospección y Promoción de la Inmigración en la Delegación General de Quebec, Canadá, en México, Michelle Dicaire; donde se concretaron estos nexos de trabajo.

“Quebec está reconociendo la calidad de la mano de obra calificada de Baja California y está requiriendo este tipo de personal en las áreas de especialización como son la aeroespacial, procesamiento de alimentos y de ensamblaje automotriz, por lo que esperamos que la respuesta de los ciudadanos sea buena”, dijo la Titular.

Ríos López manifestó que adicionalmente, existen cientos de vacantes de empleos en Mexicali, que van desde operador, oficinista, montacarguista, hasta puestos gerenciales y jefes de área con nivel licenciatura, con sueldos que oscilan entre los 23 y 25 mil pesos mensuales.

“Asistan a la próxima feria del empleo, la cual se realizará en el Bulevar López Mateos a la altura de la Pagoda China, encontrarán varias opciones de empleo y una vez registrados le daremos seguimiento a cada una de las solicitudes; ahí los esperamos”, dijo Ríos López.

La directora del SNEBC expresó que los interesados en conocer las diferentes vacantes que tiene el Servicio Nacional del Empleo (SNEBC), así como las próximas ferias, lo pueden consultar en las páginas http://www.empleo.gob.mx, o el sitio de Facebook https://www.facebook.com/SNEBC.

APRUEBA COMISIÓN DE IGUALDAD PROPUESTA DE MUJERES PARA INTEGRAR EN EL MURO DE HONOR

  • Se contó con la opinión y participación de la UABC, EL COLEF y el Instituto de la Mujer del Estado de Baja California (INMUJER BC)

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó en Sesión Ordinaria virtual, el Proyecto de Acuerdo Interno número 19, en el que se aprueban las propuestas de mujeres que serán reconocidas por la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, por conducto de la Comisión, para integrarlas en el Muro de Honor de las Mujeres de Baja California.

Cabe recordar que el pasado 13 de febrero de 2023, se aprobó la convocatoria para seleccionar a las mujeres destacadas, así mismo, el 8 de marzo de 2023, se aprobó el Acuerdo Interno número 18 de la Comisión por el cual se avalaron las propuestas que cumplieron con los requisitos previstos en la Ley del Muro de Honor a las Mujeres Destacadas en el Estado de Baja California.

El 18 de marzo de 2023 culminó el periodo para que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), El Colegio de la Frontera Norte (EL COLEF) y el Instituto de la Mujeres del Estado de Baja California (INMUJER BC) emitieran sus opiniones al respecto, y dichas instituciones también presentaron sus propuestas.

Posteriormente, se celebró una reunión de trabajo de la Comisión para presentar los criterios y rúbrica de evaluación, así como la mecánica de acceso a los expedientes y opiniones. La diputada Michel Sánchez agradeció la participación de las instituciones educativas y el INMUJER BC en el proceso.

Por otro lado, indicó que en el acuerdo también se incluye colocar una placa, en virtud del contexto de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para que también sean reconocidas de forma anónima y visibilizadas las víctimas, desaparecidas, madres de víctimas de feminicidio, indígenas, afromexicanas, infancias en contexto de movilidad y exclusión, etc.

En el uso de la voz, el diputado Juan Manuel Molina propuso integrar en el rubro científico a Mireya Saraí García Vázquez, quien cuenta con diversos reconocimientos y estudios de post doctorado. Por su parte la diputada presidenta dijo que “es importante poder visibilizar los diferentes aportes que se hacen a favor del estado”, por lo que apoyó el planteamiento realizado por el legislador y al someterlo a votación fue secundado por las demás legisladoras.

Las diputadas y el diputado integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes de la XXIV Legislatura Constitucional del Congreso del Estado de Baja California, aprobaron las propuestas de las mujeres que serán reconocidas en el Muro de Honor de las Mujeres de Baja California, donde destaca la Doctora Marina del Pilar Olmeda García, quien cuenta con diversos reconocimientos, menciones honoríficas y el Mérito Académico en Ciencias Sociales otorgado por la UABC, cuya propuesta obtuvo alrededor de 700 firmas y el aval de todas las instituciones.

De igual forma se reconocerá la trayectoria y logros de Martha Patricia Ramírez Lucero, Liliana Montiel Orozco, Esperanza Iñiguez García, Laura Alicia Camarillo Govea, Paulina Gutiérrez Rubalcava, Selene Nevárez Estrada y Mireya Saraí García Vázquez.

Estuvieron presentes en la Sesión, además de la presidenta, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra María Ang Hernández y Evelyn Sánchez Sánchez, así como el diputado Juan Manuel Molina García. De igual forma, se contó con la representación de la Consultoría Política del Poder Legislativo, la directora del INUMJER BC, Karla Pedrin Rembao y Yesica Martínez Soto de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

LA SCJ DEBERÁ RESOLVER LO RELATIVO AL PLAN B EN ESTRICTO APEGO A LA CARTA MAGNA

  • El INE seguirá operando como lo hacía antes de la reforma oficialista..
  • El PES BC se seguirá escuchando cada vez con más fuerza, no bajará la guardia.

Tijuana, Baja California.- La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es solo la respuesta a las miles de voces de mexicanos que salimos a defender nuestra Constitución y en una primera instancia, la justicia nos dio la razón. La verdadera historia la hacemos los ciudadanos que activamente participamos en la construcción de la democracia alzando la voz y exigiendo que la ley se cumpla cabalmente.

Lo anterior fue expresado por el dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), César Eduardo Hank Inzunza que reconoció a los bajacalifornianos que acudieron al llamado a participar en la pasada Marcha en defensa de la democracia que tuvo como finalidad manifestar el rechazo ciudadano a la implementación del llamado Plan B de la Reforma Electoral promovida por el primer mandatario y sus huestes en el Congreso de la Unión.

Aplaudió al Ministro de la Corte Javier Laynez Potisek quien admitió y dio trámite la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) contra las reformas a la Ley Electoral impulsadas por el presidente y aprobadas por el Congreso de mayoría morenista, ya que la suspensión deberán esperar la decisión final del Pleno de la Corte.

“Con ello, la aplicación del Plan B quedó suspendida por tiempo indefinido y el INE seguirá operando como lo hacía antes de la reforma oficialista que abusivamente solo tenía ventaja para quien ostenta el máximo poder en México”, destacó Hank Inzunza.

Más que defender al Instituto Nacional Electoral (INE) los mexicanos defendemos a la democracia y el estado de derecho; pugnamos por el respeto a las instituciones y reclamamos que el partido en el poder legisle en absoluto apego a los preceptos constitucionales, apuntó el líder pesista.

Asimismo, dijo que la resolución emitida ayer, implica tácitamente la exigencia a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para que las controversias constitucionales interpuestas, se resuelvan en estricto apego a la Carta Magna y que hagan valer -sin presiones de ningún tipo- su responsabilidad histórica en esta controversial decisión.

En el PES estamos listos para lo que viene en 2024, no vamos a bajar la guardia porque trabajamos para reconstruir el brazo de la nación que siempre fue Baja California. Nuestra voz desde el PES se seguirá escuchando cada vez con más fuerza, concluyó Hank Inzunza.

TECATE: ACCIDENTE DEJA COMO SALDO TRES MUERTOS

Tecate, Baja California.- Alrededor de las 04:19 horas de este domingo 26 de marzo, se suscitó un accidente el que resultaron sin vida tres personas, los hechos ocurrieron en la Avenida Las Palmas entre la calle Francisco Villa de la colonia Colinas del Cuchumá.

Una vez en el lugar se observan las unidades de cruz roja a cargo de un paramédico y cuatro socorristas más, las unidades de urgencias médicas Kasar con cinco elementos, asimismo unidad de bomberos B59 a cargo del capitán en turno y tres elementos más quienes trabajaban en el lugar para rescatar a tres personas, dos de sexo masculino y una de sexo femenino que se encontraban en el interior de un vehículo tipo sedan color gris marca Honda línea Civic con placas de circulación del Estado de California, el cual se encontraba volcado sobre su costado izquierdo.

Asimismo a un lado sobre la acera del lado sur se encontraba otro vehículo tipo sedan de color gris marca STINGER GT modelo reciente con placas de circulación de California el cual se encontraba con las dos puertas delanteras abiertas sin tripulantes en el interior y se encontraba una malla ciclónica y muro de hormigón de la Avenida Las palmas de la colonia Colinas del Cuchuma.

Por lo que después de extraer los cuerpos, personal de rescate de bomberos los declaró con ausencia de signos vitales por lo que se le informa a la central de radio informe a la Fiscalía General del Estado.

DAN BANDERAZO DE ARRANQUE A OPERATIVO “SEMANA SANTA SEGURA” EN TECATE

  • El Primer Edil solicitó a la comunidad denunciar a los policías corruptos directamente en su página de Facebook personal para intervenir de forma inmediata

Tecate, Baja California.- Con el tradicional banderazo de arranque simbólico, esta mañana el Gobierno de Tecate dio por iniciado el Operativo “Semana Santa 2023”, mismo que se llevará a cabo en coordinación con autoridades Estatales y Federales, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Como cada año, este operativo conjunto busca reforzar las tareas de vigilancia de las zonas más concurridas por la comunidad como lo son plazas y parques públicos, centros recreativos e instituciones bancarias, a fin de brindar tranquilidad y confianza a quienes visiten la ciudad durante esta temporada vacacional de Semana Santa 2023.

El Comisario de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, José Manuel Márquez Martínez, señaló que para ello la policía turística extenderá sus operaciones de 9 de la mañana a 9 de la noche para brindar atención a los visitantes, reforzando el primer cuadro de la ciudad, además que desde hoy se estarán repartiendo folletos con recomendaciones e información de relevancia para prevenir accidentes e incidentes.

En su intervención, Alejandro Camargo Jiménez, director de Desarrollo Económico y Turismo, expresó que junto a su equipo van a trabajar de forma coordinada con Seguridad Ciudadana para garantizar y reforzar la seguridad en Tecate y demostrar que la ciudad es un destino seguro para los turistas, invitándolos a conocer las bondades que el municipio ofrece a sus visitantes.

En tanto, el alcalde de la ciudad Edgar Darío Benítez Ruiz, resaltó que gracias a la coordinación permanente que ha permanecido con los tres niveles de gobierno “logramos una reducción de más del 67% en los índices de violencia única en todo el país, que está siendo tomada como referente en el Sistema de Seguridad Nacional”.

Respecto al operativo, mencionó que se va a trabajar arduamente para que esta temporada vacacional sea tranquila, sobre todo para que los negocios puedan sentirse con la seguridad de que va a haber vigilancia, además del arranque del C2.

Además, el Primer Edil solicitó a la comunidad denunciar a los policías corruptos directamente en su página de Facebook personal para intervenir de forma inmediata, “no vamos a permitir que haya policías pasándose de listos en una temporada que debería de ser para disfrutar”, culminó el mandatario, invitando a los visitantes a disfrutar del municipio más bello de la Baja.

Finalmente, fue realizado el banderazo de salida simbólico de las unidades que estarán participando en este Operativo de Semana Santa 2023 en Tecate, en presencia de las autoridades municipales, estatales y federales presentes.

En el arranque estuvieron presentes el delegado Carlos Valenzuela Davalos, en representación de la Secretaría de Turismo del Estado; Sub inspector Luis Domingo Cárdenas Navarrete, en representación de la Guardia Nacional; Cap. I de Cab. Manuel Herrera Hernández, de la Secretaría de la Defensa Nacional; Sub Oficial, José Misael Echeverría Villegas, titular de la Guardia Nacional de Instalaciones y Carreteras del Estado, estación Tecate.

Igualmente, la Fiscal Regional de Tecate, Rosaura Reyes Cisneros; la Secretaria Técnica de la Mesa de Seguridad para la Construcción de Paz en Tecate, Mtra. Elsa Macías Vázquez; Comandante de la Agencia Estatal de Investigación, Arturo Vargas Sermeño; Comisión de Seguridad Ciudadana en el Cabildo Local, Regidor Pedro Jesús Torres Salas y la Secretaria del Ayto., Dora Nidia Ruiz Chávez.