Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

INCAUTAN MÁS DE 12 TONELADAS DE DROGA EN TIJUANA

  • La droga fue puesta a disposición; excelente coordinación con la FGR.
  • Continúa FGE trabajando de forma coordinada con Sedena, Semar, FGR, GN, FESC y policías municipales para aplicar la ley y establecer la paz en Baja California.

Tijuana, Baja California.- Coordinación entre elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México en seguimiento a las acciones de combate a la impunidad, labores de seguridad ciudadana, investigaciones y atención a denuncias con esquemas de protección, derivaron la tarde del pasado viernes 24 de marzo, en el hallazgo y aseguramiento de 12 toneladas con 154.461 kilogramos de cannabis sativa L, agrupados en 119 paquetes, en las inmediaciones de la colonia Magisterial en la zona de Otay de la ciudad de Tijuana.

Como parte de la estrategia de coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de procuración de justicia y seguridad pública en atención a información obtenida con esquemas de promoción de la denuncia, contando en todo momento con coordinación y trabajo en equipo con la delegación en Baja California de la FGR, alrededor de las 19:00 horas del pasado viernes efectivos de la AEI y la Semar, localizaron una caja de tráiler que se encontraba abandonada en dicha colonia por lo que con apoyo de elementos caninos procedieron a la revisión de la misma.

Durante el desarrollo del aseguramiento de las más de 12 toneladas de droga, la coordinación fue fundamental entre los participantes como lo fueron la AEI y la Semar; la droga asegurada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República quien será la encargada de las investigaciones correspondientes para dar seguimiento a la procedencia y destino de la misma.

Con este cuantioso aseguramiento, la AEI logró dar un fuerte golpe al ingreso de grupos delincuenciales, además de que se evitó que esta droga llegara a las juventudes de Baja California o a los lugares a donde estaba destinada.

La Fiscalía General del Estado, seguirá trabajando de forma coordinada con la Sedena, Semar, GN, FESC y policías municipales para la obtención de resultados efectivos, en vías de la construcción de la paz y acceso a la justicia, en seguimiento a la estrategia de procuración de justicia de esta institución y la estrategia de seguridad pública de la Mesa Estatal de Seguridad en la cual participan los titulares de todas las corporaciones y es encabezada por la Gobernadora del Estado, Marina Del Pilar Ávila Olmeda.

DIPUTADA ALEJANDRA ANG PRESENTA INICIATIVA DE REFORMA PARA FORTALECER PROCESO DE FISCALIZACIÓN

  •  Robustecer la transparencia en el ejercicio de las finanzas públicas y continuar trabajando en los compromisos de rendición de cuentas

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer el proceso de fiscalización de las Cuentas Públicas de las Entidades, la legisladora morenista Alejandra María Ang Hernández, acompañada por el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, presentó en Oficialía de Partes de esta Soberanía, una Iniciativa de Reforma a diversos ordenamientos Jurídicos.

La diputada Alejandra Ang, expresó que esta Iniciativa es producto del trabajo realizado en coordinación con el Órgano de Fiscalización, y busca garantizar la aplicación de los principios constitucionales, así mismo, fortalecer la labor que al respecto desempeña este Congreso Local, por conducto de la ASE.

Señaló que, de acuerdo a la experiencia como presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, es fundamental la mejora continua del Sistema de Fiscalización, en cuanto a la aplicación de mecanismos que la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Baja California utiliza, para llevar a cabo la comprobación del uso y destino de los recursos públicos, de acuerdo a lo dispuesto en los programas y presupuestos diseñados en cada ejercicio fiscal para las entidades fiscalizadas.

En este sentido, en el documento propone modificar los ordenamientos jurídicos que regulan la fiscalización superior en el Estado de Baja California, siendo la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California.

Con esta propuesta la diputada Alejandra Ang busca robustecer la transparencia en el ejercicio de las finanzas públicas, y con ello, generar la confianza de la sociedad respecto de la función pública a cargo de las instituciones de gobierno. Además de continuar trabajando en los compromisos hechos con la ciudadanía, con base en los ejes de trabajo que comprenden la fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

EJECUTAN A UN HOMBRE EN EL TESTERAZO, TECATE

Tecate, Baja California.- Tras reporte mediante el numero de emergencias, respecto a una persona lesionada, presuntamente con arma de fuego, elementos de la Policía Municipal acudieron a la Delegación Héroes del Desierto, mejor conocido como El Testerazo, sobre la Ave. Vicente Guerrero, en la zona rural de este municipio.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15 horas con 27 minutos, al lugar acudierón paramedicos de Cruz Roja quienes declararón sin signos vitales al hombre lesionado, por lo anterior, elementos entrevistaron a la reportante quien dijo ser hermana del que en vida llevo el nombre de Gilberto N de 45 años de edad, manifestando que no sabe que sucedió ya que estaba trabajando en el comercio Oxxo del poblado cuando le avisaron que su hermano estaba tirado sobre la puerta principal del domicilio boca arriba.

El cuerpo de la víctima contaba con tres impactos de arma de fuego en el área del tórax y sobre los alrededores del cuerpo se aprecian 4 cartuchos percutidos. Como señas particulares, la persona del sexo masculino quien fue ultimado, era de tez moreno claro, complexión delgada y pelo café castaño.

En el lugar se encuentran, también, la policía ministerial y periciales más tres elementos más.

URGE EL CONGRESO A TOMAR MEDIDAS PARA GARANTIZAR TRÁFICO FLUIDO EN PUENTE LOS OLIVOS, TIJUANA

  • Exhorto a la SIDURT y a la alcaldesa de Tijuana Montserrat Caballero
  • Le aprobaron propuesta al diputado Juan Diego Echavarría Ibarra

Mexicali Baja California- El Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Territorial, (SIDURT) y a la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, para que adopten las medidas necesarias para garantizar un tránsito fluido, seguro y constante en el Puente Los Olivos donde hay obras en proceso.

El exhorto, presentado y leído por el diputado Juan Diego Echavarría Ibarra se aprobó con mayoría de votos y al mismo se sumaron verbalmente las diputadas Araceli Geraldo Núñez y María del Rocío Adame Muñoz, esta última para ampliar el llamado a que se piense y se promuevan medidas más amplias de modernización de vías y en general de la circulación vehicular.

Echavarría Ibarra mencionó que, de acuerdo con la información resultante del censo 2020, Tijuana es el municipio más poblado del país con 1,922,523 personas ubicándose por encima de la Alcaldía Iztapalapa, o ciudades como León y Puebla. El crecimiento de la zona metropolitana de Tijuana impone grandes oportunidades sí, pero también enormes desafíos en materia de urbanismo, de servicios públicos, de seguridad, de cuidado del medio ambiente y de movilidad.

Este último aspecto, el de la movilidad, representa el mayor problema de la ciudad, después de la seguridad obviamente. Nuestra mayor ciudad del norte de México sucumbe ante el agobiante tráfico vehicular que entorpece la actividad económica y se lleva consigo miles de horas de vida de los tijuanenses, que tienen que gastar excesivas cantidades de tiempo frente al volante para llegar de un destino a otro.

Conducir en la ciudad de Tijuana se ha vuelto un calvario para quienes todos los días tienen la necesidad de trasladarse a sus escuelas, trabajos y negocios. De acuerdo con estimaciones del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), en la ciudad circulan diariamente 800 mil vehículos, cantidad a la que deben agregarse las 20 mil unidades de transporte público que atienden a alrededor de 600 mil usuarios diariamente.

Los habitantes de Tijuana han visto cómo su ciudad se ahoga en un mar de vehículos y se paraliza ante el inevitable congestionamiento vial que la falta de infraestructura y, sobre todo, la falta de una eficaz política integral en materia de movilidad y desarrollo urbano, ha propiciado.

En ese rubro, en los últimos meses han sido recurrentes las quejas de automovilistas y vecinos de la zona aledaña al denominado Puente Los Olivos. Una obra cuya ejecución fue compartida entre el Ayuntamiento de Tijuana y la SIDURT para reconstruir el puente que ya presentaba agrietamiento y fatiga, pero que tras el sismo del 14 de abril de 2022 tuvo que ser cerrado a la circulación.

Para facilitar el tránsito de los aproximadamente 2 mil vehículos por hora que cruzaban ese puente, las autoridades construyeron un terraplén que, a la postre, se ha convertido en una solución fugaz y de interminable fuente de problemas para los residentes de la zona ya que el retraso que presenta la obra dificulta el acceso a sus viviendas.

El terraplén ha representado un problema adicional para los residentes, dado que sin excepción cada vez que se registran lluvias de mediana intensidad dicha construcción resulta afectada y debe cerrarse nuevamente a la circulación.

Los retrasos en la ejecución del puente Los Olivos exigen una explicación puntual y certera por parte de las autoridades encargadas de la obra, pues las molestias y problemáticas que están causando ya rebasan la tolerancia de los ciudadanos de Tijuana, sobre todo de aquellos que necesitan trasladarse a la zona este.

Desde que se cayó el puente los conductores han batallado los días que no se libera el tráfico de ese lado. Los taxistas hacen dos horas en ir y venir, cuando regularmente hacían una hora y diez, según refieren los propios conductores.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A CLAUDIA NAYELI DE 23 AÑOS DE EDAD

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Claudia Nayeli Leyva Salgado de 23 años de edad.

En el reporte de localización se señala que, el día 8 de enero del 2023, como a las 17:00 horas, fue el último día que se tuvo comunicación con la no localizada, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos grandes color café, cabello ondulado largo color castaño, tez blanca, peso 65 kilogramos, estatura 1.69 metros, complexión delgada, nariz mediana, frente amplia.

Seña particular: cuenta con pecas en el rostro

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

APRUEBA JUCOPO ACUERDO PARLAMENTARIO PARA SOLICITAR INFORME SOBRE CASO DEL PERIODISTA CRISTIAN TORRES

  • Solicitarán al Titular de la FGEBC indique si existe denuncia de hechos en contra del Periodista Cristian Torres Cruz, presentada ante la Fiscalía Especializada a cargo de María Ceja.
  • Que se remita a esta soberanía, si la Fiscalía especializada cuenta con atribuciones para conocer el estado que guarda dicha denuncia y si derivó en la imposición de medidas cautelares

Mexicali, Baja California.- En sesión de la Junta de Coordinación Política que preside el Diputado Manuel Guerrero Luna y que tuvo lugar en una de las salas del edificio del Poder Legislativo del Estado, fue aprobado por mayoría el Acuerdo Parlamentario relativo al caso de periodista mexicalense, contándose con la presencia de representantes de medios de comunicación.

En esta sesión que tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples, el Legislador dio lectura a este Acuerdo, mediante el cual se propone en primer término que, esta Soberanía solicite al Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez y a la Lic. María Ceja Díaz, en su calidad de Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Baja California, informe si existe denuncia de hechos en contra del Periodista Cristian Torres Cruz, presentada ante la FEPADEBC.

Y de ser el caso, se remita en lo procedente a esta soberanía, si dicha fiscalía especializada, cuenta con atribuciones para conocer de la materia de la misma, el estado que guarda dicha denuncia y si esta derivó en la imposición de medidas cautelares en contra del Periodista.

En un segundo y tercer punto, se propone que, del resultado del referido informe, esta XXIV Legislatura local solicite al titular de la FGEBC que, en el ámbito de su competencia, revalore en su caso las medidas cautelares impuestas y, remita informe de acciones y estado que guarda el funcionamiento y operatividad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales del Estado a cargo de Ceja Díaz.

Cabe mencionar que, la Junta de Coordinación Política, es el órgano de Gobierno que se integra con cada uno de los Diputados y Diputadas Coordinadores y Coordinadoras de los Grupos Parlamentarios de los Partidos Políticos con representación en el Congreso, así como por los que cuenten con un solo escaño; es la expresión de la pluralidad del Congreso del Estado y toma sus resoluciones por el voto ponderado de sus integrantes, quienes se constituyen en representantes de su Grupo Parlamentario, procurando el máximo consenso posible.

Cabe mencionar que este Acuerdo Parlamentario aprobado en la sesión del miércoles por la tarde, será sometido a la consideración del Pleno, en la próxima sesión ordinaria.

PODER JUDICIAL INTEGRARÁ LISTA DE MEDIADORES Y CONCILIADORES PRIVADOS

  • Se publica convocatoria para obtener Certificación Oficial

Mexicali, Baja California.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California, emitió una convocatoria para que las personas interesadas en obtener la Certificación para proporcionar los servicios de Mediación y Conciliación en las Materias Civil, Mercantil y Familiar, participen y acrediten los requisitos señalados en la misma.

La Convocatoria señala que las y los profesionistas que tengan interés en participar deberán tramitar durante el periodo comprendido del 29 al 31 de marzo de este año 2023, a través de la liga https://concursos.pjbc.gob.mx/, la cita (día y horario) para entregar la documentación correspondiente, sin la cual no podrán ser atendidos.

Para obtener la Certificación que otorgará el Poder Judicial del Estado de Baja California, los inscritos deberán acreditar capacitación especializada, por lo que las y los aspirantes presentarán constancia que garantice haber recibido capacitación de por lo menos 120 horas de instrucción efectiva que las y los acrediten como especialista en Mediación y/o Conciliación.

Esta especialización deberá contener temática relacionada a cuando menos los siguientes tópicos: Desarrollo conceptual y aspectos generales de los medios alternativos de solución de controversias; Teoría del conflicto; Teoría y habilidades de la comunicación; Fundamentos de Derecho Civil, Familiar y Mercantil; Teoría y técnicas de los mecanismos alternativos de solución de controversias; El proceso de mediación y conciliación; Ética de la mediación y conciliación; y Técnicas para la redacción de convenios y acuerdos.

Se considera capacitación especializada, aquella que es impartida por el órgano respectivo del Consejo de la Judicatura del Estado o por instituciones educativas o de investigación, públicas o privadas, que estén autorizadas por la Secretaría de Educación Pública o por las autoridades estatales correspondientes, para impartir estudios de enseñanza superior en la materia, y que acredite al interesado como capacitado en teoría y técnicas de mediación y conciliación.

Una vez cumplidos los requisitos señalados en la Convocatoria, la Comisión de Carrera Judicial del Consejo, emitirá la Lista de Especialistas Privados con Registro que podrán prestar los servicios de Medicación y Conciliación en el Estado de Baja California.

Cabe destacar que este es un paso importante que realiza el Consejo de la Judicatura, ya que desde que se aprobó la ley y el reglamento de Justicia Alternativa se previa el dar paso a la mediación privada en Baja California.

Es importante señalar que quienes obtengan la certificación como especialista privado y presten dicho servicio, logrando en su momento algún convenio, para que dicho acuerdo adquiera la categoría de cosa juzgada, deberá de cumplir con los requisitos legales necesarios, entre los cuales deberá ser sancionado por el Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa.

PROPONEN REFORMA PARA HOMOLOGAR LA ELECCIÓN CONSECUTIVA EN LA CONSTITUCIÓN LOCAL

  • Como lo indica la Constitución Federal que las Constituciones Estatales deberán establecer la elección consecutiva de los diputados.
  • En atención a la rendición de cuentas, vinculación y calificación del trabajo realizado.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de homologar la elección consecutiva en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, tal y como lo indica la propia Constitución Federal, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó por Oficialía de Partes, iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el artículo 16 de la Constitución estatal.

La diputada Araceli Geraldo, explicó que posterior a la reforma político-electoral de 2014, se introdujo la reelección legislativa, tanto a nivel federal para legisladores como a nivel local para legisladores y munícipes, por lo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 116 establece que: “las Constituciones estatales deberán establecer la elección de los diputados a las legislaturas de los Estados, hasta por cuatro periodos consecutivos”.

En el mismo sentido, indica que la postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, por ello, en acato a lo anterior, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, refiere en el artículo 16 que las diputaciones se elegirán cada tres años y podrán ser electos de manera consecutiva.

Bajo ese lineamiento es que la legisladora Araceli Geraldo, propone homologar la elección consecutiva en la Constitución local, hasta por cuatro periodos según lo ordena nuestra Carta Magna Federal y en atención a la rendición de cuentas, vinculación y calificación del trabajo realizado por parte del electorado. Una vez aprobada la presente reforma, deberá turnarse a los Ayuntamientos del Estado de Baja California, para el trámite correspondiente, puntualizó.

FORTALECEN SERVICIOS MEDICOS EN BAJA CALIFORNIA

  • Son hombres y mujeres valientes que llenarán un vacío histórico muy valioso de atención en zonas urbanas y apartadas como San Quintín, San Felipe y el Valle de Mexicali.

Mexicali, Baja California.- El delegado federal único en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, celebró la llegada de 168 nuevos especialistas médicos y médicas para laborar en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social y del IMSS-Bienestar en Baja California.

Este evento fue encabezado por el Director General del IMSS, Zoé Robledo, la doctora Desirée Sagarnaga Durante, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en la entidad y en representación de la Gobernadora Marina del Pilar, el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas.

El delegado federal único expuso que como nunca el Gobierno de México está fortaleciendo los servicios de salud a la población de Baja California y de igual manera avanza en el proceso de federalización hacia el modelo IMSS-Bienestar.

Hizo un reconocimiento a los médicos y médicas que estarán prestando servicios en las zonas urbanas y rurales de la entidad como son: San Quintín, San Felipe y el Valle de Mexicali, en donde la población tendrá acceso a servicios de calidad y humanismo.

Coincidió con el director nacional del IMSS, Zoé Robledo en el hecho de que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destaca por su gran sensibilidad y voluntad para fortalecer la salud de los bajacalifornianos y sumarse al proceso de transformación junto a 12 entidades que ya participan en el IMSS-Bienestar.

Por su parte, la coordinadora de Educación en Salud del Seguro Social, doctora Carolina del Carmen Ortega, apuntó que, a diferencia del 2018, cuando se ofertaron 65 plazas para formar especialistas en Baja California, en 2023 el IMSS ofreció 240, lo que abre la oportunidad de prepararlos fuera del centro del país.

En la ceremonia estuvieron presentes director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura; el titular del programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; el titular de la Unidad de Atención Médica y Enlace para IMSS-Bienestar en Baja California, Efraín Arizmendi Uribe; y el coordinador de Vinculación, Emilio de Jesús Saldaña Hernández.

TRABAJARÁ ROMÁN COTA EN PROTOCOLO VIAL Y NUEVO CENTRO DE TRANSFERENCIA EN LA RUMOROSA, TECATE

  • Comerciantes del poblado establecen mesas de diálogo para resolver necesidades

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de reducir el número de percances que se registran durante la etapa invernal en la zona de La Rumorosa, protegiendo a conductores y fortaleciendo el turismo, el diputado local Román Cota Muñoz llevó a cabo una reunión con autoridades y comerciantes de la región, quienes jugaron un papel fundamental en la búsqueda de soluciones para establecer un protocolo vial.

Cota resaltó la importancia de los comerciantes en el proceso, ya que, como es sabido, las nevadas acontecidas en invierno propician complicaciones en la seguridad vial y la movilidad en La Rumorosa, debido a cristalizaciones de la carpeta asfáltica, vientos intensos y cierres carreteros.

Los comerciantes del poblado, que tiene alrededor de 3 mil habitantes, manifestaron la necesidad de no quedarse incomunicados ante los cierres carreteros que se originan con las nevadas.

Los comerciantes expresaron su preocupación por los efectos negativos que estos bloqueos por el clima pueden tener en sus negocios, impidiendo el arribo de servicios de emergencia y dificultando el acceso a recursos energéticos. Atendiendo a sus inquietudes, Cota acordó efectuar una mesa de trabajo para elaborar dicho protocolo, junto a ellos y las autoridades correspondientes, además de presentar un exhorto, durante la primera sesión que el Congreso del Estado celebre en abril, impulsando este tema.

“Trabajaremos juntos para encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan; no los dejaremos solos y mi compromiso es ser su voz ante las autoridades”, afirmó el diputado por Tecate, destacando el papel protagonista de los comerciantes en esta iniciativa. “La Rumorosa es una parte integral y toral de Tecate. No solamente es un emblema ecoturístico, sino la puerta a nuestro municipio”, añadió.

En la reunión también se abordó el tema del manejo de desechos en Tecate, en el que los comerciantes expresaron su preocupación por la situación actual, pues se encuentra clausurado un predio que fungía como basurero, sin que exista una zona designada como centro de transferencia.

Ambos temas, en los que los comerciantes tienen un rol fundamental, seguirán trabajándose durante la última semana de marzo. Cota anunció que se podrían tener definiciones de los mismos antes de la Semana Santa.

Además de la ciudadanía y los comerciantes, en el encuentro con Cota participaron el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento, Alejandro Camargo, así como el titular de Fiarum, Carlos Gómez González.