Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

ARUEBAN DIPUTADOS INICIATIVA DE ROMAN COTA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE URBANO DE BC

  • La propuesta contempla que la planeación también la realicen los municipios del estado respetando la equidad y sostenibilidad.

Tecate, Baja California.- Para redefinir el futuro del desarrollo urbano de Baja California diputados aprobaron hoy en comisiones unidas una reforma a la Ley de Desarrollo Urbano planteada por el diputado Román Cota que se enfoca en sostenibilidad y equidad.

La iniciativa aprobada prioriza la atención a cuatro puntos: la gestión del agua, movilidad, espacio público y conservación de la biodiversidad, explicó el diputado Román Cota tras su aprobación.

“La nueva legislación propone medidas para disminuir el colapso de los sistemas de drenaje y evitar inundaciones, mientras que fomenta un uso más eficiente del agua a través de su tratamiento, captación y distribución”, explicó el legislador por Tecate.

De acuerdo a su discurso leído en la sesión, en cuanto a la movilidad, la reforma promueve la sostenibilidad, impulsando mejoras en los sistemas peatonales, de ciclistas y de transporte público, con la inducción de calles para la formación de corredores de infraestructura verde.

Mientras que en el ámbito del espacio público, la reforma se enfoca en mejorar la accesibilidad y calidad de estos espacios, con una perspectiva de equidad y considerando la importancia del diseño urbano y del paisaje urbano en la vida de los ciudadanos.

Finalmente, la reforma propone la restauración de ecosistemas fragmentados por el desarrollo urbano y la inclusión de diversas especies vegetales y animales en el paisaje urbano, en un intento por minimizar el impacto del desarrollo en la biodiversidad local.

Actualmente, la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, no considera que los municipios también elaboren planes y programas de desarrollo urbano, por lo que se plantea cambiar el vocablo “estatal” por el de “correspondientes”, con ello se consideran tanto los planes y programas estatales y municipales.

El diputado Román Cota Muñoz, impulsor de la iniciativa, agradeció a los legisladores, funcionarios públicos, expertos en desarrollo urbano, arquitectos, urbanistas, ambientalistas y ciudadanos por su participación y apoyo en la formulación y aprobación de la reforma.

Enfatizó la importancia de la implementación efectiva de estas reformas y el seguimiento continuo para garantizar que se cumplan correctamente, con el objetivo de asegurar un desarrollo urbano responsable, sostenible y equitativo para el beneficio de todos los habitantes de Baja California.

OFRECE PJBC ALTERNATIVAS PARA ACERCAR LA ATENCIÓN A CONFLICTOS FAMILIARES Y LABORALES

  • Se integran especialistas de mediación en Juzgados Familiares y Tribunales Laborales del PJBC.
  • Más opciones de atención al ciudadano

Mexicali, Baja California.- Apoyar en la atención en los procesos judiciales en materia Familiar y Laboral, es el propósito de integrar especialistas del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) en los Juzgados de Primera Instancia Familiar y Tribunales Laborales del Estado.

Lo anterior, derivado de un Acuerdo del Consejo de la Judicatura en donde se autoriza a los especialistas para que presten sus servicios en los Juzgados Familiares y Tribunales Laborales del Estado y permita llevar a cabo procedimientos de conciliación en asuntos que sean canalizados por parte de los juzgados para apoyar en su proceso o para dar inicio al procedimiento de acuerdo a la normatividad del CEJA.

De igual modo, el acuerdo del Consejo incluye el exhorto para que las juezas y jueces familiares y laborales del Estado, inviten a las partes a acudir ante los especialistas, para hacer uso de este servicio y con el fin de que conozcan las ventajas y de los métodos alternativos de solución de controversias y ante la opción de utilizarlos tomen una decisión informada sobre la posibilidad de hacer uso de este servicio.

Los especialistas pueden intervenir en Materia Familiar en lo que corresponde a la etapa de conciliación en un Juzgado o cuando un Juez considere que dicho asunto es factible de atenderse desde el inicio en CEJA. En la Materia Laboral una vez que se agotó la etapa prejudicial en el Centro de Conciliación laboral y al llegar a un Tribunal Laboral es el momento factible para la intervención de un especialista.

Esto se suma a los servicios que ya se prestan en el juzgado de Tecate y recientemente en Playas de Rosarito logrando así acercar más los servicios a la gente y que los ciudadanos tengan un efectivo acceso a la justicia.

GOBIERNO DE TECATE IMPARTE CURSO DE DEFENSA PERSONAL A ESTUDIANTES EN LA RUMOROSA

Tecate, Baja California.- Para brindar herramientas a los jóvenes que los mantengan alejados de malos hábitos, el Gobierno de Tecate a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMPINNA), llevo a cabo la clausura del curso de Defensa Personal, impartido a alumnos de la Escuela Secundaria Técnica no. 25 Rafael Ramírez Castañeda de la delegación La Rumorosa.

El curso impartido por el instructor Víctor Manuel Núñez Mendoza, colaborador de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, brindó herramientas y técnicas practicas a las y los jóvenes de artes marciales mixtas para su defensa personal en caso de algún incidente que ponga en riesgo su integridad física.

Durante la ceremonia de clausura de este curso desarrollado en varias sesiones, el director del plantel educativo, Mtro. Ricardo Pérez Sánchez, agradeció a las autoridades presentes la inclusión del plantel en este sistema a pesar de su lejanía, el cual viene a brindar nuevas perspectivas a los jóvenes, generando además nuevos canales de comunicación y colaboración para atraer más actividades de este tipo.

La coordinadora de SIMPINNA, Lic. Irery Solis, agradeció al director por la apertura del plantel donde fue detectada un área de oportunidad para fortalecer, por lo cual se gestionó por medio de la Secretaría del Ayuntamiento este curso a través de Seguridad Ciudadana para los estudiantes.

A nombre de la directora de la corporación municipal, el coordinador de Programas de Prevención del Delito, Cristian Ivan Ramírez Insunza, agradeció al instructor Víctor Núñez por colaborar de forma desinteresada en pro de la juventud tecatense, brindando herramientas a los jóvenes para que sepan identificar y cómo actuar en situaciones de riesgo.

Para realizar la clausura formal del evento, el Secretario del Ayuntamiento, Mtro. Manuel Cárdenas Rodríguez, remarcó la importancia de este tipo de acercamientos interinstitucionales para poder lograr que los jóvenes sepan cuáles son sus derechos, a que autoridades pueden acudir, así como para regresar a la ciudadanía y a las escuelas fortaleciendo a las niñas, niños y adolescentes.

En el lugar se entregaron reconocimientos por parte del Gobierno de Tecate y del plantel educativo por la coordinación, e igualmente estuvieron presentes jóvenes del Bachillerato Militarizado Enrique Bordes Mangel quienes realizaron una exhibición de tumbling.

DEVELAN EN EL CONGRESO PLACA CONMEMORATIVA DE MUJERES PIONERAS DE BAJA CALIFORNIA

  • “Que esta celebración nos permita reflexionar sobre el aporte de las mujeres y apoyar esta transformación de la política”: Nadine Gassman.
  • Reconocen trayectoria de Aurora Jiménez Quezada, primera diputada federal, y de Gloria Rosado Cázares, primera diputada local por BC

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a las Mujeres Pioneras de Baja California, las diputadas Aurora Jiménez Quezada y Gloria Rosado Cázares, con la develación de una placa conmemorativa en el “Corredor de los Constituyentes”, en el marco del 70 Aniversario del sufragio efectivo de las mujeres en México.

En la Sesión de la Comisión, se contó con la presencia de la Dra. Nadine Gassman Zylbermann, Presidenta Nacional del INMUJERES, la Dra. Olga Viridiana Maciel Sánchez, Consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, la Mtra. Karla Jannette Pedrín Rembao, Directora del INMUJER BC; y la Profesora Esperanza Iñiguez, reconocida por su trayectoria como Mujer Forjadora 2023. De igual forma asistieron por parte de la familia de Gloria Rosado Cázares, el Lic. Ricardo René Rosado Millán, y por parte de Aurora Jiménez Quevedo, Martha Palacios Jiménez.

La diputada Michel Sánchez, destacó que “es un día histórico para el estado de Baja California y para dos mujeres que vamos a reconocer en el Congreso, es una realidad que vivimos en el país, donde las niñas pueden soñar en llegar a ser presidentas. Nuestras diputadas pioneras soñaron y abrieron brecha, tiraron puertas para que nosotras pudiéramos llegar, y lo mínimo que podemos hacer es ser congruentes con la agenda de igualdad para resarcir y subsanar esta deuda histórica que tienen las mujeres, niñas y adolescentes”.

Participaron en el uso de la voz, las diputadas Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Evelyn Sánchez Sánchez, Dunnia Montserrat Murillo López y Santa Alejandrina Corral Quintero, y los diputados Manuel Guerrero Luna y Juan Manuel Molina García, coincidieron en la importancia de visibilizar la labor y los derechos de las mujeres, y externaron su reconocimiento a todas aquellas mujeres que con su valentía y labor lograron el derecho de votar y ser votadas para los puestos públicos de elección popular. De igual manera, a todas las que siguen abriendo camino para que más mujeres sigan avanzando.

Posteriormente, la Presidenta del Inmujeres, Nadine Gassman, fue la encargada de hablar sobre “La Ruta por el Sufragio”, indicó que el objetivo es recordar a las mujeres que nos antecedieron y lucharon por el voto, pero también para reconocer a las mujeres que hoy se encuentran trabajando desde el gobierno, las que trabajan en las comunidades indígenas desde su colectividad y con las mujeres con alguna discapacidad. “Que esta celebración nos permita reflexionar sobre el aporte de las mujeres, su participación en todos los ámbitos, y apoyar esta transformación de la política, iniciando desde el norte del país, empezando con Baja California”.

La Dra. Olga Viridiana Maciel Sánchez, habló sobre “Las resistencias al voto femenino en México Constituyente 1917 y la participación de Hermila Galindo por los derechos de las mujeres” y posteriormente correspondió a la Mtra. Karla Pedrín Rembao, presentar el tema sobre “El recuento de las mujeres que han contribuido a la política en BC desde 1954”.

La ponencia para dar a conocer la trayectoria de la bajacaliforniana, Aurora Jiménez Quezada, primera diputada federal en México, y de Gloria Rosado Cázares, primera diputada en Baja California, estuvo a cargo de la Profesora Esperanza Iñiguez. Posteriormente se llevó a cabo el evento protocolario para la develación de la placa, donde se destacó que la presencia activa de las mujeres se ha hecho evidente en la actualidad en distintos ámbitos, a nivel nacional hay más mujeres gobernadoras, en las secretarías de estado y en Baja California hay un Congreso con más mujeres.

En el evento se contó con la presencia de Rosina del Villar, secretaria de Honestidad y la Función Pública; Carola Andrade, Magistrada presidenta del TJEBC; Marina Ceja, Fiscal Electoral de Baja California; Magistrada Columba Guillén del PJBC; Adriana Lizárraga de la FGE; Judith Costa, de la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación del IEEBC; Ana Karen Vizcarra, de la Unidad de Género del PJBC y Vera Juárez, consejera Electoral.

Así mismo, asistieron María Elena Torres, Coordinadora Jurídica del IMMM; Karolina Pollorena en representación de la SGG; Arturo Meza, Coordinador de la CEDH; Mtra. Sandra Isabel Becerra, Coordinadora de Vinculación, Divulgación Académica e Investigación; Maricarmen Rioseco, Consejera Presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres; Alma Laura Ruiz, directora de BISOM, Bertha Alicia Martínez, directora de CAVIM, Rebeca Maltos, de la Asociación Gente Diversa, María Sandra Victoria, de la Secretaría de Mujeres de Morena, Verónica Zambrano de la Asociación Madres Unidas, Merichel Calderón Vargas, activista, entre otras.

INICIAN PAGOS DE BECAS BENITO JUAREZ A ESTUDIANTES EN BAJA CALIFORNIA

  • Becarios de Educación Básica y Media Superior recibirán tres mil 500 pesos, correspondientes a marzo, abril, mayo y junio de 2023.
  • Los beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior recibirán 10 mil 300 pesos

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), inicia la emisión de pagos de las Becas Benito Juárez a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, mediante tarjeta bancaria del Banco del Bienestar, correspondientes a la segunda emisión de pagos 2023.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, informó que para consultar la fecha exacta en la que recibirán su apoyo, las y los beneficiados deberán acceder con su CURP a la herramienta digital Buscador de Estatus en bit.ly/BuscadorEstatus y en la sección “Becas Emitidas” podrán visualizar la institución a través de la cual recibirán su beca, así como el periodo correspondiente y la situación actual del pago.

Las familias beneficiarias de la Beca de Educación Básica que cobran el recurso en una Sede Operativa Temporal (antes Mesa de Atención Temporal), pueden conocer por medio del Buscador de Estatus la sede, fecha y hora en la que deberán presentarse para recibir el pago.

Alejandro Ruiz Uribe, dijo que, en el caso de las becas para Educación Básica y Media Superior, las y los beneficiarios recibirán tres mil 500 pesos, correspondientes a marzo, abril, mayo y junio de 2023.

En lo que corresponde a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior, cada estudiante recibirá 10 mil 300 pesos, correspondientes al segundo y tercer bimestre de 2023, ya sea por depósito en cuenta a la tarjera del Banco del Bienestar, o en la cuenta bancaria que registraron exitosamente en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (Subes).

La Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, reitera a las y los beneficiarios de los tres programas de becas que los pagos se realizan de forma gradual, por lo que no todas las personas recibirán el monto al mismo tiempo, aunque se encuentren inscritos en el mismo plantel.

Por último, dijo que para conocer más a detalle la información proporcionada por la herramienta digital Buscador de Estatus se sugiere consultar la guía: bit.ly/GuiaBuscadorDeEstatus El calendario anual de pagos de los tres programas puede consultarse en: bit.ly/CalendarioPagos2023 .

DETIENEN EN TECATE A TRES PERSONAS RELACIONADAS CON HOMICIDIOS EN ENSENADA

  • Fueron localizados en posesión de armas, droga y mensajes alusivos a dichos sucesos.

Tecate, Baja California.- A través de labores de coordinación e inteligencia, se logró la identificación, localización y detención de tres personas en posesión de armas, droga y mensajes relacionados con los hechos violentos registrados el sábado 20 de mayo en la delegación San Vicente, de Ensenada, por lo que esta captura pudiera derivar en la obtención de información determinante para el esclarecimiento de estos sucesos.

Lo anterior fue confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE) a la vez que destacó la suma de esfuerzos de autoridades de los tres órdenes de gobierno que integran la mesa de seguridad y que, coordinadas por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se han reunido para planear y desplegar estrategias y acciones conjuntas.

El Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, informó que como parte de dicha coordinación, con trabajos de investigación e inteligencia se logró la ubicación de un domicilio de interés en la colonia Laureles, sin número, a la altura del kilómetro 6 de la carretera libre Tecate-Ensenada, por lo que el Ministerio Público solicitó a un Juez de Control una orden de cateo, la cual fue concedida.

Resultado de dicho cateo realizado con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron localizadas y aseguradas tres armas cortas calibre 9 mm, 59 cartuchos útiles abastecidos y tres cargadores; un envoltorio de plástico transparente, sellado al calor, que en su interior contenía una sustancia granulada al tacto con características similares a la metanfetamina y un envoltorio de plástico transparente sellado al calor, con hierba verde y seca en su interior, con características similares a la marihuana.

De igual manera fue localizado un vehículo de motor de la marca Ford, línea Expedition, color blanco, con placas de circulación del Estado de California, Estados Unidos.

También fue ubicada una manta blanca con letras negras, la cual en su parte frontal contenía una leyenda similar en texto y escritura a las que fueron colocadas en días pasados en distintos puntos del municipio de Ensenada.

Todo lo incautado está resguardado y se encuentra bajo análisis con el objetivo de recabar información pericial que fortalezca el desarrollo de la investigación que realiza esta institución.

“En Baja California, no vamos a permitir que nadie dañe la paz social y todo aquel que lo intente a través de actos criminales será perseguido hasta ser localizado y puesto ante la justicia para pagar por los crímenes que haya cometido”, señaló el Fiscal Ricardo Carpio.

Agregó que, estos resultados, son una muestra clara que con trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y las instituciones del nivel federal se ha logrado dar un golpe duro a los grupos criminales que intentan establecerse en el estado y que siempre estarán listos para combatirlos y frenar sus intentos por operar de forma impune en la entidad.

Tanto la Fiscalía General del Estado como la Fiscalía General de la República, trabajan de forma estrecha y coordinada para que en el ámbito de su competencia puedan realizar la imputación correspondiente por los delitos que resulten en contra de las personas aseguradas.

INICIAN COLADO DE LOSAS DE RODAMIENTO EN PUENTE LOS OLIVOS, TIJUANA

  • Se concluyó la colocación de losa de rodamiento en el primero de los tres claros del puente.
  • La ruta de desvío terraplén continuará abierta hasta que el puente cuente con las condiciones óptimas para su reapertura

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) continúa avanzando prioritariamente en la terminación del Puente Los Olivos dentro de la ciudad de Tijuana.

En ese sentido, Arturo Espinoza Jaramillo, titular de SIDURT, indicó que este miércoles se llevó a cabo la colocación de losa de concreto en el primer claro del puente, del total de tres que forman la estructura del paso superior.

Señaló que durante esta semana concluirán los trabajos de colado de losas de rodamiento y dará inicio la colocación de barandales laterales, con el fin de dar protección a la obra y culminar los trabajos para su apertura necesaria.

Espinoza Jaramillo mencionó que por ahora no se presenta ningún contratiempo que pueda comprometer la finalización de la obra, además, informó que la ruta de desvío terraplén continuará abierta hasta que el puente cuente con las condiciones óptimas para su reapertura.

Asimismo, también recordó que será necesario colocar rellenos de talud en el sector de la canalización que fue removido para realizar el montaje de trabes.

Por último, Espinoza Jaramillo recomendó a la población manejar con precaución, utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos y límites de velocidad, con el fin de evitar accidentes y mantener un ambiente vial seguro para las y los automovilistas.

ANUNCIA FUNDACIÓN HÉLICE ARRANQUE DE LA CAMPAÑA DONA TU LIBRO VIEJO XIV

  • Con esta campaña, Fundación Hélice pretende alcanzar las 130 toneladas de acopio de residuos de papel para enviar a reciclaje.
  • Este año se suma al programa estatal de fomento a la lectura 5 libros por año.
  • Abarca Mexicali, Tecate, Ensenada y por primera vez, llegará al municipio de Playas de Rosarito.

Mexicali, Baja California.- Con la meta de alcanzar las 130 toneladas de residuos de papel para enviar a reciclaje, esta mañana se dio a conocer el arranque de la décimo cuarta edición de la campaña Dona tu libro viejo que organiza Fundación Hélice A.C., la cual se llevará a cabo de mayo a octubre del presente año.

La campaña Dona tu libro viejo tiene dos objetivos fundamentales, el ambiental al impulsar el acopio de residuos de papel a fin de enviarlos a reciclaje evitando que lleguen al relleno sanitario y se conviertan en basura, así como el social, a través del rescate de libros en buen estado que son enviados a la Red de Bibliotecas Públicas y centros de fomento a la lectura. Este año, en particular, la campaña se suma al programa estatal de fomento a la lectura “5 libros por año” a cargo de las secretarías de Cultura y Educación de Baja California.

Lo anterior se dio a conocer en nutrida rueda de prensa encabezada por la directora operativa de Fundación Hélice, Marisol Velarde Gómez, quien expresó que esta campaña es posible gracias a la colaboración de los distintos sectores de gobierno, educativo e iniciativa privada, a quienes agradeció por su compromiso con la sustentabilidad y responsabilidad social, así mismo, mencionó que se llevarán a cabo acopios masivos en la explanada de los Centros Estales de las Artes de las ciudades de Tecate el 17 junio, Ensenada el 12 de agosto, en Rosarito el 9 septiembre y la campaña cerrará con el acopio masivo en Mexicali el 7 de octubre, todos desde las 9 de la mañana a las 3 de la tarde.

Por su parte, la presidenta de Fundación Hélice, Myriam Serra Castellanos, agradeció el apoyo a esta campaña pues ello contribuye a que Hélice pueda seguir llevando Educación Ambiental a los diversos sectores, a la vez que se le da un impulso a la Economía Circular a fin de reincorporar los residuos sólidos en el proceso productivo.

El acto se llevó a cabo en la Sala de Ensayos de la Escuela de Música AUKA del CEART Mexicali, donde estuvieron presentes el subdirector de Educación Artística y Fomento a la Lectura de Baja California, Lic. Antonio Espinosa Rivas; la subsecretaria de Educación Básica de Baja California, Dra. Dulce María Jáuregui Santillán; el director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, Dr. Rubén Pérez Brambila; el director de Protección al Ambiente del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Mtro. Manuel Zamora Moreno; el Regidor Oscar Vega Marín, coordinador de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; la Regidora Trinidad Castillo Orduño, coordinadora de la Comisión de Desarrollo Urbano y Control Ecológico ambos del XXIV Ayuntamiento de Mexicali; Lic. Fausto Figueroa, jefe De Comunicación del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (IMACUM); Dra. Sara Ojeda Benítez, coordinadora de Proyectos de Gestión Ambiental de la UABC; Mtra. Alma Gurrola Romero, coordinadora de Liderazgo Estudiantil de Cetys Universidad; Laura Estrada Pulido, asesor en Proyectos Ambientales en reciclaje de la planta TOM Recicladores de México; Lic. Sonia Sepúlveda, directora de Ocupa Asociación Civil; Lic. Heleodoro Leyva León, Director Del Patronato Juventud 2000; Viviana Munguía de CANACO Mexicali; Ing. Daniel Gámez, gerente general de Proconsa; Lic. Vanessa Perea, gerente de Responsabilidad Social de Corporativo IAMSA; José Eduardo González Córdova, gerente de Seguridad, Salud y Ambiental de Medline; Lic Juan Valente Labrada Ochoa, director de Talleres Gráficos del Estado; Gerardo Sánchez Benavides, Líder del Proyecto Comunitario Tendedero De Libros; Blanca Piña López, del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH); Mtra. Karime Núñez, del Colegio De las Américas (CDLA); Diana Pérez, jefa de Atención a las Juventudes del Instituto de La Juventud BC; Pamela Villalobos y Lucho El Aguilucho De Club Águilas de Mexicali; CONALEP, Jonathan Gallardo Rodríguez, Mediador del Programa Fomento a la Lectura y Escritura y Diana Gallardo, Subjefe Técnico Especialista del departamento de Vinculación, así como Adriana Morales, Coordinadora de Servicio Social De Universidad Xochicalco Mexicali.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN REFRENDA COMPROMISO INSTITUCIONAL DE TRANSVERSALIZAR IGUALDAD DE GÉNERO

  •  Se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los programas y presupuestos públicos.
  • La Auditoría Superior constituyó la Unidad Especializada para la perspectiva de equidad de género para la Fiscalización.

Mexicali, Baja California.- En reunión de trabajo de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la Diputada Alejandra María Ang Hernández, se llevó a cabo una mesa de trabajo respecto a la fiscalización con perspectiva de género en los planes, programas y presupuestos de las instancias públicas de Baja California, con el objetivo de refrendar el compromiso institucional de transversalizar la igualdad de género.

En la presentación de la mesa de trabajo, se contó con la presencia de la Dra. Nadine Gassman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), del Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego Cortez, la Mtra. Karla Pedrín Rembao, Directora del INMUJER BC, así como de las diputadas Rocío Adame Muñoz, Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, Julia Andrea González Quiroz, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

La exposición del tema, estuvo a cargo de Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del INMUJERES, quien explicó que la paridad y el gasto del financiamiento público destinado a la formación de liderazgos femeninos, debe ser orientado a empoderar a las mujeres y deben verse entonces como medidas complementarias encaminadas a un objetivo superior: garantizar la igualdad dentro de las entidades públicas.

La diputada Alejandra Ang, manifestó que “estas modificaciones en las denominadas políticas para la igualdad de género, desde la Comisión que presido, se ha buscado que sean graduales y siempre en coordinación con las y los titulares de las dependencias, para conocer qué programas y estrategias están implementando, sus alcances y resultados a través de los indicadores establecidos para cumplir con esta perspectiva de género en la fiscalización”.

En el turno del uso de la voz la diputada Rocío Adame, indicó que se ha logrado impactar en la materia de la fiscalización, a las instituciones públicas para que desde sus competencias se implemente la igualdad de género en el manejo de los recursos públicos y su capital humano, la ASE ha sido un pilar importante para la implementación de estas políticas públicas que esta Comisión ha impulsado.

Por su parte el Auditor Superior, dio a conocer que la fiscalización con perspectiva de género busca garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, en el control y supervisión de los recursos públicos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, con el objetivo de eliminar la discriminación en el manejo de los recursos públicos y considerar las necesidades y demandas específicas de las mujeres, por lo que están llevando a cabo acciones específicas como capacitaciones, análisis de la perspectiva de equidad género, indicadores de género, auditorías especializadas y participación ciudadana.

Por lo anterior, se concluyó, que estas mesas de trabajo, son de suma importancia para seguir incorporando la perspectiva de género a la fiscalización del gasto público, para promover que los entes públicos y con ello se contribuya a la garantía del derecho de las mujeres, como un criterio central para el diseño, desarrollo y evaluación de las acciones públicas.

LOCALIZAN RESTOS HUMANOS EN EL EJIDO BAJA CALIFORNIA, ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- Fueron localizados restos humanos en el Ejido Baja California, el hallazgo lo realizó una pareja que cuida una propiedad, así lo dio a conocer la jefatura de comunicacion social mediante reporte de incidencias.

Tras ser reportado el hecho al numero de emergencias 911, elementos de la Policía Municipal se trasladarón al Ejido Baja California, aproximadamente a un kilómetro del Centro de reinserción social del Hongo.

Al llegar al lugar se entrevistan con la reportante quien en compañía de su cónyuge manifiestan que al arribar a una casa habitación donde cuidan una propiedad, miraron a un perro propiedad de la reportante que tenía un resto humano en su hocico.

Los hechos se dierón a conocer a la Fiscalía General del Estado.