Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PRESENTA DIP. ADRIÁN GONZÁLEZ INICIATIVA DE LEY PARA AMPLIAR EL CONCEPTO DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

  • Consiste en una reforma al artículo 12 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Debemos tomar acciones que den continuidad y existencia de los programas sociales implementados para garantizar los derechos de las mujeres

Mexicali, Baja California.- El Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja California, con el objeto de ampliar el concepto de violencia institucional.

En su exposición de motivos, el Legislador del Partido Verde, subrayó que el Estado tiene el compromiso y la obligación de garantizar la protección de la vida y libertad de las mujeres, la igualdad de género y la no discriminación.

Y para fortalecer y respaldar el desarrollo de las políticas sociales encaminadas a garantizar los derechos de las mujeres -dijo- es necesario que existan programas de igualdad de género, programas encaminados al empoderamiento económico social, programas que combatan la desigualdad, los estereotipos y promuevan la equidad, respeto y valoración de la mujer.

“Es por ello que, debemos tomar acciones que no dejen al libre arbitrio de algunos cuantos, la continuidad y existencia de estos programas sociales implementados para garantizar los derechos de las mujeres”, agregó.

Por tales motivos, Adrián González propuso reformar el artículo 12 de la Ley en comento, para quedar con como sigue: se considerará violencia institucional el hecho de realizar sin la debida justificación recortes presupuestales o la eliminación de programas sociales cuyas beneficiarias sean mujeres y que estos programas tengan por objeto atender la prevención y erradicación de la violencia, brindar servicios de salud y otorgar algún tipo de apoyo económico.

Al motivar su iniciativa, también expuso que, las numerosas formas y manifestaciones de la violencia y las diferentes experiencias de violencia sufridas por las mujeres, apuntan a la intersección entre la subordinación basada en el género y otras formas de subordinación experimentadas por las mujeres en contextos específicos.

Refirió que los actos de violencia institucional, están asociados con el ámbito de la procuración de justicia, donde se engloban todas las acciones gubernamentales destinadas a la prevención, regulación o atención de casos de violencia hacia las mujeres.

Puntualizó que, las y los servidores públicos ejercen violencia institucional e impiden el goce y ejercicio de los derechos humanos, entre otras causas cuando: obstaculizan el acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva; contravienen la debida diligencia; y no asumen la responsabilidad del servicio que tienen encomendado.

TECATE: DAN 35 AÑOS DE CÁRCEL POR VIOLACION A MENOR DE 12 AÑOS

  • Delito cometido en los años 2018 y 2019.

Tecate, Baja California.- Como resultado de una investigación por el delito violación equiparada agravada en número de tres, la Fiscalía General del Estado, obtuvo una sentencia condenatoria de 35 años de prisión en contra de José Pablo Hernández Juárez, responsable de dicho ilícito cometido en agravio de una víctima de 12 años.

La carpeta de investigación, a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género, sustenta que, en el mes de septiembre del 2018, por la noche, cuando la menor víctima se encontraba con el acusado en un domicilio de este municipio, éste la agredió sexualmente.

Asimismo, en el año 2019, José Pablo volvió a cometer diversos actos sexuales contra la menor.

Tras lo sucedido, en fecha 20 de mayo de 2021 se obsequió orden de aprehensión en contra de José Pablo, la cual fue cumplimentada tres días después por agentes estatales de investigación, y el 13 de diciembre de ese mismo año se presentó acusación en su contra.

Finalmente, el 24 de mayo de 2023 se dictó sentencia condenatoria, siendo condenado a 35 años de prisión, una multa de 24 mil 958 pesos y al pago por la reparación del daño por 34 mil 320, además se le negaron beneficios libertarios.

La Fiscalía General del Estado reitera el firme compromiso de enfrentar ante la justicia a quien vulnere la integridad física y psicológica de mujeres, niñas, niños y adolescentes de la entidad, y con ello garantizar su seguridad llevando tras las rejas a las personas que cometan este tipo delitos.

SOLICITAN FACILIDADES ADMINISTRATIVAS EN FAVOR DE ELENA DUEÑAS

Tecate, Baja California.- Luego del despido de la titular de Instituto Municipal de la Juventud, Elena Dueñas, colectivos feministas así como parte del cabildo juvenil, realizan manifestaciones pacifica mediante la que solicitan como primer punto se le brinden las facilidades necesarias de tipo administrativo a la C. Elena Dueñas para la realización del acto de entrega-recepción y se le liquide conforme a derecho.

Luego de dar lectura a un escrito en el que expresaron que detallaron el por que consideran que la Lic. Elena Dueñas ha sido víctima de violencia simbólica, piden una disculpa pública por parte del primer edil, Darío Benítez Ruiz debido a que consideran que la primer autoridad realizó acusaciones falsas en redes sociales y algunos medios de comunicación contra de la ex directora de la paramunicipal.

Así mismo, consideran que el hecho de que el presidente municipal, ha destituido a cuatro mujeres funcionarias públicas municipales dentro de su gabinete, y en su lugar a ubicado a hombres, contraviene la disposición de la paridad de género en la conformación de los puestos de dirección dentro de la administración municipal.

Dentro del listado de solicitudes que realizan al primer edil, se encuentra la permanencia del IMJUVET, así como el hecho de que la nueva titular sea una mujer.

Así mismo, se solicitó que se elabore e implemente el protocolo de actuación para la prevención, atencion y erradicación de la violencia de género dentro de la administracion publica municipal a la par de que la primer autoridad en el municipio, reciba una capacitacion respecto a los derechos políticos electorales de las mujeres.

El acto fue realizado en días pasados en el Parque Miguel Hidalgo, contó con la presencia de personal de Derechos Humanos, asi como con la asistencia de 16 jovenes.

TRAS VOLCADURA DOS PERSONAS MUEREN CALCINADAS SOBRE CARRETERA MEXICALI – TECATE

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos atendió un accidente automovilístico en el kilómetro 125 de carretera Mexicali-Tecate a la altura de la empresa de colchones, en donde dos personas murieron y dos más resultaron lesionadas.

El accidente se trató de una volcadura de vehículo en donde dos personas resultaron lesionadas pero estables y fueron atendidos en el lugar, asimismo otras dos personas calcinadas que lamentable perdieron la vida en el interior del vehículo.

Al lugar acuden elementos de Guardia Nacional para resguardar la escena.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE EXHORTO PARA ATENDER A MIGRANTES DEPORTADOS POR TIJUANA

  • La proposición presentada fue aprobada por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes
  • Que se promuevan políticas públicas y programas de atención, que garanticen la protección de los derechos humanos

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado, emitió un respetuoso exhorto a la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, para que gire instrucciones al titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Lic. Martín Arturo Enrique Lucero Vázquez, para que se atienda de manera prioritaria la situación de los migrantes.

Lo anterior, a propuesta de la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez y fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes. Señaló que, desde marzo de 2020, el gobierno de los Estados Unidos ha utilizado el Título 42 para cerrar la frontera a la mayoría de los migrantes que buscan asilo y para deportar rápidamente a aquellos que ingresan sin permiso.

Esta medida ha sido criticada por grupos de derechos humanos, quienes argumentan que el Título 42 se está utilizando indebidamente para negar el acceso al proceso de asilo y para deportar rápidamente a los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas. En Tijuana, -dijo- los migrantes deportados enfrentan una serie de desafíos, incluyendo la falta de vivienda, acceso limitado a servicios de salud y empleo, y el riesgo de violencia y abuso.

Afortunadamente varios grupos de defensa de los derechos de los migrantes operan en Tijuana para brindar asistencia a los migrantes deportados, incluyendo la provisión de alimentos, vivienda temporal y servicios de asesoramiento, algunos grupos son la Casa del Migrante de Tijuana; Ángeles sin Fronteras y el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.

Por lo anterior, solicitó también que se promuevan políticas públicas y programas de atención, que garanticen la protección de los derechos humanos de las personas migrantes deportadas, incluyendo el acceso a servicios básicos como la atención médica, la educación, la seguridad y la vivienda.

Asimismo, que se garantice el acceso a la justicia y la protección legal de las personas migrantes deportadas, a través de la implementación de mecanismos efectivos y eficientes para atender sus demandas y necesidades. “Desde esta tribuna hacemos un llamado a la solidaridad y la empatía hacia las personas migrantes deportadas y a sumar esfuerzos para construir una sociedad más justa e inclusiva”, refirió.

LOCALIZAN 25 KILOS DE METANFETAMINA ABANDONADA EN TIJUANA

  • Estaba resguardada en el interior de un vehículo.

Tijuana, Baja California.- Una llamada al número de emergencia 9-1-1 fue de gran apoyo para que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), incautaran alrededor de 25 kilogramos de metanfetamina; el enervante quedó abandonado en el interior de un vehículo estacionado sobre uno de los carriles de salida de la Vía Rápida Poniente, en la ciudad de Tijuana.

En el reporte se indicaba que a la altura de la colonia División del Norte, había dos vehículos estacionados y varias personas que se miraban sospechosas, debido a que se encontraban traspasando varios paquetes de un pick up color blanco hacia una camioneta color negro.

Al llegar al punto señalado, los oficiales de la FESC localizaron sobre la vialidad referida un vehículo Dodge Journey color negro, modelo 2015 y con placas de circulación número 7KTN474 de California, Estados Unidos y no había ninguna persona.

Tras abrir la puerta trasera de la camioneta, se marcó como positivo el hallazgo de 10 recipientes de plástico transparente con tapa de color morado, los cuales estaban sellados con cinta de color verde, todos contenían una sustancia sólida de color blanco, resultando características propias de la droga sintética metanfetamina, teniendo un peso aproximado de 25 kilos 580 gramos.

El narcótico asegurado, al igual que el vehículo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia a la que corresponde realizar las investigaciones para determinar la procedencia los mismos.

La SSCBC continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía y se le exhorta a continuar siendo partícipe de las estrategias preventivas, realizando las denuncias correspondientes sobre cualquier tipo de delito mediante las líneas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089. En Baja California La Seguridad Somos Todas y Todos.

PARLAMENTO ABIERTO PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO DE LEY DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

  • Se invita a familiares de las víctimas, OSC, colectivos, académicos, especialistas, autoridades y a la sociedad en general.
  • Los trabajos serán conducidos por la Presidencia de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional

Mexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados en Sesión plenaria, aprobó el Acuerdo Parlamentario por el cual se emite la convocatoria para la realización de mesas de trabajo, en torno a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas para el Estado de Baja California.

La diputada de Morena, María del Rocío Adame Muñoz, por ser una de las promoventes de la ley en materia; dio lectura al Acuerdo de la JUCOPO para extender una invitación a familiares de las víctimas de desaparición, representantes de organismos internacionales, nacionales, de la sociedad civil, académicos, especialistas, servidores públicos y a la sociedad en general, para que participen en las mesas de trabajo.

Lo anterior tiene como propósito recabar las opiniones de todos los participantes bajo el formato de Parlamento Abierto, para lo cual se implementarán estos foros los días: 7 en la ciudad de Mexicali, 8 en Ensenada, 9 y 10 en Tijuana, todas del mes de julio del 2023, cuyas locaciones serán en el Centro Estatal de las Artes (CEART) del municipio que corresponda, a partir de las 09:00 hrs.

Dentro de las bases se estipula que las personas interesadas podrán entregar sus posicionamientos, propuestas y sugerencias por escrito, en el edificio del Poder Legislativo en la Oficialía de Partes, en un horario de 08:00 a 15:00 hrs, de lunes a viernes, hasta el día 10 de julio de 2023.

Asimismo, podrán enviar su archivo electrónico al correo: [email protected].
Es preciso mencionar que el contenido total de la convocatoria, así como las bases, se publicará en el Portal Oficial del Congreso del Estado, en sus redes sociales, y en los estrados de esta Soberanía.
Con el propósito también de alcanzar la máxima publicidad, estos trabajos legislativos serán transmitidos en el Canal Oficial de Youtube del H. Congreso del Estado, así como a través de la plataforma Facebook.

REALIZAN LA PRIMERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DE 2023

  • Hospital General de Mexicali encabezó los trabajos de coordinación con ISSSTE en la capital del Estado.
  • Dos riñones, un hígado y dos córneas, pudieron ser donados para pacientes en lista de espera

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud del Estado de Baja California y el Hospital General de Mexicali, dieron a conocer la primera donación multiorgánica de este 2023, realizada con éxito el pasado viernes 26 de mayo, informó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

“Gracias a esta labor, se puede llegar a salvar y mejorar la calidad de vida de un total de 4 pacientes. En coordinación con el Hospital General de Mexicali y el Hospital 5 de Diciembre del ISSSTE, llevamos a cabo una procuración de órganos de un donador cadavérico de 32 años, para obtener en este esfuerzo conjunto, dos riñones, un hígado y dos córneas para pacientes que estaban en lista de espera”, explicó.

Los 5 órganos fueron trasladados de manera aérea a la Ciudad de México, al Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El mandatario estatal agradeció el esfuerzo en conjunto, asimismo, a los médicos especialistas del Instituto Nacional de Nutrición, quienes acudieron a la capital del Estado para la captación de estos órganos.

“Gracias por impulsar el trabajo colaborativo para la procuración de órganos, además invito a la población a establecer la cultura de la donación de órganos, ya que se pueden llegar a salvar hasta 8 vidas a través de la donación de corazón, riñones, hígado, córneas, piel, y huesos”, concluyó.

ENTREGAN NIÑOS LEGISLADORES DE BC DECLARATORIA DEL 12vo. PARLAMENTO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE MÉXICO

  • Ocho estudiantes de nivel primaria representaron a la infancia bajacaliforniana en el curul del Congreso Nacional
  • Delitos a través de las redes sociales, acoso escolar y familiar, discriminación por género y salud mental, además de los derechos de las niñas y los niños, fueron algunos de los temas que debatieron

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación informó que niños legisladores entregaron al Congreso del Estado de Baja California la Declaratoria del 12vo. Parlamento de las Niñas y los Niños de México, donde explicaron las resoluciones y compromisos de las 15 comisiones que lo conformaron.

Miranda Mixtega Pérez, Jesús Andrés Delgado Escalera y Fabiola Estefanía García González, fueron los legisladores representantes de Baja California, quienes realizaron la entrega oficial de la Declaratoria ante diputados locales y dieron lectura a la postura de los temas que abordaron en el Parlamento.

A la entrega del documento asistió la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, en representación del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, quien reconoció que la participación de las niñas y niños de entre 10 y 12 años de edad en este ejercicio fue muy importante, gracias al impulso invaluable de sus maestras y maestros, así como de los padres y madres de familia.

“La Secretaría de Educación está consciente de la importancia de fomentar entre las y los estudiantes los valores cívicos para formar mejores ciudadanos y ciudadanas, conscientes, críticos y participativos, cumpliendo con el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana de formar una ciudadanía responsable y comprometida con el bien común”, añadió.

Delitos a través de las redes sociales, el acoso escolar y familiar, la discriminación por género y la salud mental, además de los derechos de las niñas y los niños, fueron sólo algunos de los 12 temas prioritarios para la niñez de Baja California, que abordaron en el curul del Congreso Nacional.

Tras una eliminatoria municipal y posteriormente estatal, fueron 8 los seleccionados para asistir al 12vo. Parlamento en la Ciudad de México, como parte de las acciones para promover la democracia y la importancia de la función pública como sociedad.

Por su parte, la vicepresidenta del Congreso del Estado, María del Rocío Adame Muñoz, expresó la importancia de este ejercicio, que las niñas y los niños conozcan las funciones de un diputado federal, así como las que competen a un diputado local, más enfocados a la fiscalización y la gestión pública.

La vocal Ejecutiva Local del INE, Liliana Díaz de León Zapata, añadió que de las 300 niñas y niños legisladores, 8 fueron en representación de Baja California, luego de una elección democrática donde demostraron que desde la niñez pueden llegar a acuerdos.

Este ejercicio se logró gracias a la coordinación del Instituto Nacional Electoral, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación (SE) y el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINA).

ALERTAN POR EL INCREMENTO DE VIENTOS EN ZONAS ALTAS DE TECATE Y MEXICALI

  • De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, se prevén rachas de viento de hasta 60 km/h.

Mexicali, Baja California.- Derivado del monitoreo permanente de los sistemas meteorológicos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advierte a la población sobre un incremento de vientos en la región, principalmente en las zonas altas de la entidad, Mexicali y su Valle, a partir de este día y hasta el próximo domingo 28 de mayo.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, indicó que es una instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario Catalino Zavala Márquez, fortalecer la cultura de la prevención con la participación de la ciudadanía.

De esta manera, informó que, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se esperan vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras, en las zonas altas de la región.

Asimismo, indicó que las temperaturas en Mexicali y su Valle podrían llegar a los 40 grados centígrados (° C), durante el resto de la semana.

En cuanto al resto de los municipios, las temperaturas serán de frescas a agradables, manteniéndose las máximas entre 17°C y 20°C en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín; mientras que en San Felipe serán de hasta 29° C.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 10°C y los 14° C en la mayoría de los municipios, en Mexicali y su Valle sería de 17°C y en San Felipe de 20° C, mientras que en las zonas altas podrían bajar hasta los 0° C.

Por lo anterior, la CEPC exhorta a la comunidad en general a extremar precauciones al momento de transitar por las carreteras de las zonas altas, como son La Rumorosa y las Sierras Juárez y San Pedro Mártir, con el fin de evitar accidentes viales ocasionados por los fuertes vientos.