Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PRESENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR DENUNCIAS PENALES POR CASOS DE CORRUPCIÓN

  • Se han iniciado 314 procedimientos de responsabilidad administrativa y se han puesto en marcha 129 sanciones impuestas, entre las cuales destacan nueve suspensiones y 12 inhabilitaciones.
  • Asimismo, se avanza con las denuncias pendientes ante la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República

Mexicali, Baja California.- El gobierno de Baja California avanza en la investigación y sanción por casos de corrupción con la encomienda de mantener a la honestidad como una piedra angular del servicio público, por lo que se han presentado al menos 20 denuncias penales tanto en la Fiscalía General del Estado como en la Fiscalía General de la República por irregularidades en la compra de medicamentos con sobre precio así como en la adquisición de lavamanos y uniformes, sucedidas en la administración estatal transcurrida entre 2019 y 2021.

Durante la octogésima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Rosina del Villar Casas, y el consejero jurídico de Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, informaron que actualmente están siendo investigados funcionarios de la pasada administración, destacando los casos de Alonso Óscar “N”, Carlos “N”, Miguel Ángel “N”, Gerardo Abdiel “N” y Mikel Roberto “N” que desempeñaban funciones en el área de la salud. Contra ellos pesan por lo menos ocho denuncias por diversas conductas criminales.

En el caso particular de Alonso Óscar “N”, el funcionario estatal dio cuenta de que está siendo investigado en lo particular por peculado, ejercicio ilícito del servicio público, así como uso ilícito de atribuciones y facultades, figurando como responsable de ocho adjudicaciones directas que presentaron graves fallas.

No obstante, Pon Méndez agregó que las investigaciones administrativas continúan, por lo que no se descarta que los organismos encargados de la procuración de justicia den como resultado la responsabilidad de más personas involucradas en actos de corrupción, y aseguró que se informará puntualmente a la sociedad de dichas determinaciones, mismas que serán remitidas además ante el Poder Judicial del Estado.

En ese sentido, la gobernadora Marina del Pilar destacó que en lucha contra la corrupción y la dignificación del servicio público ha sido fundamental el trabajo que ha realizado la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, ya que su titular, Rosina del Villar, se dio a la tarea de definir un plan de trabajo, poner orden jurídico y administrativo, entablar estrategias de defensa, fiscalización y auditoría, así como otras actividades para encauzar, por primera vez en la historia del Estado, un auténtico combate a la corrupción en Baja California.

“Cuando asumimos la administración, nos encontramos graves fallas en la operación de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, que no tenía dirección, ni un plan de trabajo, no había una estrategia jurídica ni tampoco un sistema de integración de expedientes. Tampoco se evaluaban los resultados ni se realizaban auditorías.”, abundó.

Resultado de las acciones implementadas, se han ejecutado 42 auditorías a dependencias con 326 observaciones, de las cuales 77 han sido solventadas, 46 han sido aclaradas, 152 no solventadas, 46 turnadas a investigación y cinco en proceso de turnar a investigación. También hay 12 mil 604 expedientes de investigación activos, de los cuales cuatro mil 612 corresponden a asuntos de situación patrimonial.

Se han atendido dos mil 631 asuntos abiertos en atención ciudadana y se han instalado 232 comités de contraloría social, para lo cual se cuenta con un convenio con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México. Se da cuenta también de 314 procedimientos de responsabilidad administrativa y se han puesto en marcha 129 sanciones impuestas, entre las cuales destacan nueve suspensiones y 12 inhabilitaciones. A esto se suman 32 expedientes que han sido turnados al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para que sea el Poder Judicial el que determine las sanciones.

La secretaria Rosina del Villar agregó que la dependencia a su cargo impulsa la participación de la ciudadanía en estas acciones, a través de las contralorías sociales, donde no solamente son testigos de la atención a las denuncias que se han presentado, sino que además han tenido la oportunidad de denunciar las irregularidades que se han registrado en las obras y en los programas sociales.

INVITAN A LA OBRA “LA HISTORIA DEL TIGRE” CON EL ACTOR BRUNO BICHIR

  • La gira inicia el 14 de junio en Ensenada, el 15 de junio en Mexicali y concluye el 16 de junio en Tecate.
  • El acceso es gratuito, solo se requiere acudir por un boleto de cortesía a las taquillas de los teatros.

Tecate, Baja California.- “La Historia del Tigre”, una comedia disparatada que desafía las convenciones sociales y familiares, llena de humor ácido y reflexiones profundas, llega a Baja California, esta obra se presentará los días 14, 15 y 16 de junio en distintas ciudades.

La Secretaría de Cultura continúa con la promoción de eventos gratuitos para acercar a los ciudadanos a las artes. “La Historia del Tigre” es dirigida por Alejandro Bichir y protagonizada por Bruno Bichir, quienes nos invitan a cuestionarnos y reírnos de nosotros mismos.

“Es un espectáculo apto para todas las edades, con una duración de 1 hora y 15 minutos, repleto de risas y reflexiones”, destacó Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura.

El miércoles 14 de junio se presentará en Ensenada en el Teatro de la Ciudad y los interesados pueden recoger sus cortesías en la taquilla de 10:00am a 5:00pm. Mientras que el jueves 15 de junio, tocará el turno de Mexicali en el Teatro del Estado, donde los boletos ya están disponibles para su entrega de 10:00am a 6:00pm. Finalmente, el viernes 16 de junio, será en Tecate en el Teatro de la Ciudad y las entradas gratuitas están disponibles en la Casa de la Cultura y el Centro Estatal de las Artes (CEART) en un horario de 9:00am a 2:00pm.

Este monólogo nos transporta a la travesía de un soldado chino por las montañas, enfrentando accidentes y peripecias, al caer en las garras de una familia de tigres con la que establece una relación de amistad, cariño y lealtad. Además, aborda temas como la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, el conformismo y la globalización.

Las y los invitamos a consultar las actividades que tiene programada la Secretaría de Cultura, a través de la página electrónica: www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o consulte las redes sociales bajo el nombre de Cultura BC y CEART.

INVITA DIF BAJA CALIFORNIA A INSCRIBIRSE A LA 5TA. JORNADA GRATUITA DE CIRUGÍAS DE ESTRABISMO

  • Se realizará del 17 al 19 de agosto, informó la presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García

Ensenada, Baja California.- El Sistema DIF Baja California, la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) y Grupo Mercy, están preparando la 5ta. Jornada de Estrabismo, donde se ofrecerán consultas y cirugías de estrabismo totalmente gratuitas del 17 al 19 de agosto para los residentes del municipio de Ensenada.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, resaltó la importancia que tendrá esta campaña para los padres y madres de familia, cuyos hijos presentan este problema ocular, por lo que les invitó para que se inscriban lo antes posible.

Esta jornada, que por causas de fuerza mayor fue reprogramada de junio al mes de agosto, busca atender a niñas y niños de 5 años de edad, hasta jóvenes de 18.

“Seguimos trabajando en transformar la vida de las y los bajacalifornianos a través de estas operaciones, las cuales serán practicadas por personal médico especializado, quienes con el corazón por delante, estarán en agosto en el puerto de Ensenada para atender a la niñez y juventud que presenta este problema ocular”, señaló Olmeda García.

Indicó que el estrabismo es un trastorno de la visión que presentan ciertas personas al tener un control deficiente en los músculos oculares y requieren técnicas para corregir este padecimiento. Es fácil reconocer esta condición, ya que los dos ojos no se dirigen en una misma dirección.

Destacó que en noviembre de 2022 se realizó esta jornada en el municipio de Mexicali, en donde se benefició a 125 pacientes con estrabismo, de los cuales 99 fueron de la capital, 7 de Tijuana y 19 de Ensenada, por lo que confía en una atención similar en dicha jornada que se realizará próximamente.

Finalmente, Olmeda García invita a los padres y madres de familia para que lo antes posible se anoten en el padrón y ayuden a sus hijos e hijas a cambiar de manera positiva su vida.

Para informes e inscripciones llamar al (664) 973 14 84 en Tijuana, (686) 262 37 90, Tecate; (646) 132 47 42 Ensenada y al (646) 116 28 18 en San Quintín.

CONGRESO APRUEBA REFORMAS PARA GARANTIZAR PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

  • Aprueban con 15 votos a favor y 2 abstenciones, dictamen 8 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes.
  • Las reformas fortalecen el esquema de actuación de autoridades para que se garantice la aplicación inmediata de las órdenes de protección

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó ante el Pleno del Congreso, el dictamen número 8, respecto de la iniciativa de reforma por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

Como antecedente, la presidenta de la Comisión informó que la iniciativa fue presentada por la diputada Alejandra María Ang Hernández, donde se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de armonizar la Ley Estatal con la Ley General para garantizar la protección de los derechos de las mujeres.

Las modificaciones se realizaron a los Capítulos I, respecto a Disposiciones Generales; Capítulo II, Tipos y Modalidades de Violencia Contra Las Mujeres, Órdenes De Protección y Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia; Capítulo III, Ordenes De Protección; Capítulo IV, Refugios para Víctimas de Violencia; Título Tercero del Sistema Estatal y Programa Estatal Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres; Título Cuarto de la Distribución de Competencias; Capítulo IV, del Poder Judicial; Capítulo V, de los Municipios; Título Quinto de las Responsabilidades y Sanciones, del Registro Público de los Agresores Sexuales, Capítulo I, de las Responsabilidades y Sanciones.

Con dos reservas presentadas que fueron aprobadas por mayoría del Pleno, la primera presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con el objeto de modificar y no duplicar el primer párrafo del artículo 29 TER, toda vez que la misma previsión se establece en el artículo 30 de la presente reforma, donde indica que las personas agresoras deberán participar obligatoriamente en programas de reeducación integral, así como acatar cualquiera de las medidas impuestas por la autoridad competente.

Por su parte la diputada Michel Sánchez Allende, presentó una reserva en lo particular respecto a la adición de la fracción III al artículo 26 QUINQUIES, recorriéndose las fracciones en lo subsecuente en el resolutivo único del dictamen número 8 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, referente a que las órdenes de naturaleza jurisdiccional incluyan la protección contra la violencia vicaria en la fracción III.

Estas reformas pretenden fortalecer el esquema de actuación de los diversos organismos e instituciones estatales y municipales, para que en el respectivo ámbito de sus competencias garanticen la aplicación inmediata de las órdenes de protección, en función del interés superior de la víctima, a fin de establecer todas aquellas prerrogativas que garanticen la protección más amplia de los derechos humanos de las mujeres en todas sus etapas de vida.

REFUERZA ACCIONES EN RED CARRETERA DE TECATE

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Baja California, reforzará con señalamiento vial y reductores de velocidad puntos carreteros donde se ha registrado una incidencia recurrente de accidentes en el municipio de Tecate.

Personal de la residencia de conservación de carreteras del Centro SICT Baja California, inició con los trabajos en la zona conocida como Paso del Águila, ubicada sobre la carretera libre Tijuana-Tecate.

Se trabaja en la instalación de reductores de velocidad que consisten en la colocación de vialetas y botones en la superficie de rodamiento, además de reforzar el señalamiento tanto horizontal como vertical.

Asimismo, se delimitarán los carriles de incorporación a la carretera federal, con la finalidad de que dicha maniobra se realice de manera adecuada.

En este entronque se han registrado accidentes, generados principalmente por el exceso de velocidad.

Dichas acciones se acordaron durante una reunión de trabajo que fue encabezada por la directora del Centro SICT Baja California con representantes de la Guardia Nacional, funcionarios del Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Tecate y de la sociedad civil.

La SICT también atenderán los puntos de incidencia que se han detectado sobre la carretera Agua Hechicera -Tecate, en los poblados Loma Toba, Mi Ranchito, Luis Echeverria (El Hongo) y Colonia Sierra.

En el caso de las poblaciones que se ubican por la carretera Tecate- El Sauzal, se trabajará en la zona urbana de la Nueva Colonia Hindú, Valle de Las Palmas, Cerro Azul y El Testerazo.

En los puntos antes mencionados se colocarán elementos restrictivos y señalamiento preventivo.

Es importante que a la par del trabajo que realizará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se fortalezca una cultura vial entre los usuarios de las carreteras y peatones, ya que, de no respetar los señalamientos e indicaciones, los accidentes se seguirán presentando.

INFORMAN SITUACIÓN DE LA PRESA EL CARRIZO-POTABILIZADORA EL FLORIDO

  • Director de CESPT, Víctor Daniel Amador dice que los tres módulos en la potabilizadora cumplen con la norma 127 que garantiza la calidad del agua a la población

Mexicali, Baja California.- En sesión de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos presidida por el Diputado César Adrián González García, el Director de CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, expuso sobre el estado actual de la presa El Carrizo- Potabilizadora el Florido. así como acciones a realizar para garantizar el abasto del vital líquido a la zona Costa del Estado.

Dicha sesión de trabajo, tuvo lugar en el edificio del Poder Legislativo de Baja California, en donde apoyado de material audiovisual, el Titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, resaltó que los tres módulos en la potabilizadora El Florido cumplen con la norma 127-SSAI-194 MOD 2000, relativa a la calidad del agua para la seguridad y bienestar de la población.

Y que se cumple con los límites permitidos en cuanto a las características bacteriológicas, físicas, organolépticas que viene siendo color y olor del agua y químicas.

También señaló que el esquema de operación de la potabilizadora El Florido, tiene una capacidad es de 5 mil 350 litros por segundo y que las condiciones del agua son normales.

Al referirse a la pulga de agua, dijo que este crustáceo, puede complicar el proceso de potabilización. Y que cuando hay turbulencia en el agua, deben realizarse retrolavados cada cuatro horas, y no cada 24 como en condiciones normales. Esta turbulencia se presentó en el mes de marzo por la gran cantidad de lluvias atípicas.

Participaron en esta sesión presencial realizada en la Sala Dr. Francisco Dueñas Montes, las y los diputados integrantes: Adrián González, Diego Echevarría, Juan Manuel Molina, Víctor Navarro, Monserrat Rodríguez y Araceli Geraldo, quienes hicieron diversos cuestionamientos.

Las preguntas realizadas se refirieron a temas como la capacidad de agua para la zona costa, la afectación del agua de la presa por uso recreativo, contaminación de la Playa de San Antonio de los Buenos, e investigaciones del CICESE sobre las mediciones del agua de la Presa, entre otras.

Con respecto a estas mediciones, los funcionarios de CESPT indicaron que lo que si pueden garantizar es que se cumple con la norma 127, para entregar el agua de calidad a la población.

PROMUEVEN EL FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO FAMILIAR A TRAVÉS DE BODAS COLECTIVAS EN EL PENAL DEL HONGO

  • Se casaron 17 privados de la libertad del Centro Penitenciario El Hongo I, estableciendo familias sólidas que les brinden respaldo total en el proceso de reinserción social

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones que brindan certeza legal a la población penitenciaria y que proveen apoyo al proyecto de reinserción social, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con el XXIV Ayuntamiento de Tecate, celebró la unión matrimonial de 17 privados de la libertad del Centro Penitenciario El Hongo I y sus parejas, quienes inspirados en construir una familia tomaron la decisión de contraer nupcias de forma legal.

Autoridades de la CESISPE, así como del XXIV Ayuntamiento de Tecate y del Registro Civil, encabezaron la ceremonia nupcial que se realizó en la nave industrial 4 del centro penitenciario, la cual fue acondicionada especialmente para el evento, donde los contrayentes declararon su amor y manifestaron el deseo de compartir derechos y responsabilidades, para consolidar los lazos afectivos que influyan en el proceso de reinserción social.

En representación de la titular de la CESISPE, María Elena Andrade Ramírez, el director de los Centros Penitenciarios, Javier Guadalupe Salas Espinoza, compartió un emotivo mensaje a los recién casados, mediante el cual reconoció el valor de la decisión tomada por ambas partes.

“De parte de la comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, dice que hoy que adquieren un compromiso tan importante, que se unieron para formar una familia y cumplir con todos los deberes que este convenio contrae, cuiden y valoren al máximo a sus parejas, apóyense mutuamente y que sean un ejemplo para la descendencia que deseen tener, así como también, continúen trabajando en lograr su reincorporación a la sociedad, que sus ahora esposas sean el motor que impulse el proceso transformador”, dijo.

Luego del mensaje, las parejas recibieron sus constancias matrimoniales de manos de la Juez del Registro Civil de Tecate, Cecilia López García, y procedieron a bailar el vals, que fue entonado por los acordes del grupo musical del centro y bajo la ovación brindada por familiares que los acompañaron y con quienes compartieron la convivencia que se preparó con motivo del evento matrimonial.

Durante la misma ceremonia se llevó a cabo la inscripción de menores de edad en el Registro Civil, en está ocasión fue un menor, hijo de una de las parejas que se casaron.

Como parte del presídium participaron el jefe del Departamento de la Diversidad Sexual en Tecate, Erick Francisco Morales González; y por parte de CESISPE, el subdirector General Normativo, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado; y el director del centro penitenciario El Hongo I, Jorge Alberto Melo Santander.

PROPONE DIP. GLORIA MIRAMONTES QUE AUTORIDAD ESCOLAR ESTABLEZCA UN BUZÓN DIGITAL PARA RECIBIR DENUNCIAS

  • Presenta Iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Escolar del Estado.
  • El objeto es brindar atención a víctimas de violencia escolar ante cualquier situación de riesgo

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de que se brinde atención a víctimas de violencia escolar, la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Escolar de Baja California, para que la autoridad escolar establezca un buzón digital y reciba las denuncias.

De esta forma, plantea que las denuncias presentadas por situaciones de riego, se puedan realizar por medio de dicho buzón, en la página de Internet y redes sociales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEE).

En su exposición de motivos indicó que, el acoso escolar es un conjunto de comportamientos intimidantes y de maltrato entre estudiantes, que se llevan a cabo de forma repetida y se sostienen en el tiempo, con la intención de causar daño y someter a una víctima, ya sea de forma individual o en grupo, a través de diversos tipos de agresiones físicas, verbales y/o sociales.

Refirió que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), con el fin de validar y rediseñar mejores intervenciones para prevenir o erradicar la violencia en los centros escolares del Estado, implementó un proyecto, con los objetivos específicos de determinar la cantidad de víctimas y victimarios de acoso y violencia escolar entre iguales en las secundarias del Estado y, para su posterior trabajo psicoeducativo, conocer los de tipo físico, psicológico y cibernético; presencia del docente, diferencias por género y los municipios con mayor violencia.

Dijo además la Congresista de Morena que, de acuerdo a algunas encuestas realizadas por distintos organismos, resulta necesario tener en cuenta que el fenómeno del acoso escolar se ha incrementado, y se refleja en todo nuestro país.

Y con los resultados de una Consulta Infantil y Juvenil, se tiene conocimiento sobre este fenómeno y sus manifestaciones, que contribuye en gran medida a desarrollar estrategias que permitan su detección oportuna, así como su prevención.

Resaltó que, es importante saber que el bullying está presente en las escuelas de nivel primaria, secundaria, medio superior y superior, tanto en escuelas públicas como en las privadas.

Por ello, puntualizó que, la cultura de la denuncia resulta vital para activar los protocolos, mecanismos, y el ejercicio de las diversas autoridades que, de manera coordinada e interinstitucional, atienden con los enfoques necesarios este tipo de conductas lamentables.

DETIENE ESCUADRÓN VIOLETA A MUJER POR OMISIÓN DE CUIDADOS

  • Fue denunciada por maltrato verbal y físico a sus hijos, así como descuidos en alimentación y educación, por lo que se pusieron a disposición del Sistema DIF

Mexicali, Baja California.- Una denuncia anónima realizada a la unidad de Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) fue fundamental para que una mujer fuera detenida, por omisión de cuidados a dos menores de edad que vivían con ella; el caso fue turnado a la autoridad correspondiente en determinar su situación legal.

El hecho se dio sobre la calle Del Sabio de la colonia San Carlos, en la ciudad de Mexicali, donde los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) acudieron para atender el llamado de emergencia realizado por un ciudadano anónimo, expresando que al interior de un domicilio había menores que no acudían a la escuela, se encontraban desaseados, sin buena alimentación y con maltrato verbal y físico.

Al acudir al domicilio señalado, los agentes estatales se entrevistaron con una mujer que se identificó como Maricela “N”, a quien le explicaron el motivo de su visita, mientras ella atendía a los uniformados, de la casa salieron dos niñas, una de 12 años y la segunda de 6, quienes mostraban algunos signos de violencia física en el rostro.

Las infantas señalaron que no acudían a la escuela y que tampoco habían consumido alimento en el transcurso del día, además, en el lugar se encontraban otras dos personas del sexo masculino también con lesiones físicas notorias, negándose a explicar el originen de las mismas; de acuerdo a vecinos, en la vivienda constantemente se registran incidentes de violencia física.

Por esta razón las menores fueron resguardadas y posteriormente puestas a disposición del Sistema DIF, mientras que Maricela “N” fue detenida y turnada a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), autoridad competente en determinar la situación legal de la hoy aprehendida y de las menores.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa trabajando por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes, por ello se puso en marcha el Escuadrón Violeta, unidad que cuenta con agentes capacitados en temas de violencia de género y que buscan erradicar cualquier tipo de delito y violencia pueda poner en riesgo la integridad de las familias en nuestro Estado.

FORMALIZAN ALIANZA JUVENTUD BC CON GRUPO EDUCATIVO CALDERÓN

  • Las y los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en el instituto

Mexicali, Baja California.- Con el fin de sumar esfuerzos para mejorar la calidad educativa y trabajar con las juventudes, el Instituto de la Juventud (Juventud BC) llevó a cabo la formalización de un convenio de trabajo con Grupo Educativo Calderón.

El director de Juventud BC, Francisco Molina comentó, “atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se firma este acuerdo; para nosotros es muy importante seguir sumando alianzas de diferentes grupos educativos, estoy seguro que participando de forma vinculada continuaremos desarrollando grandes acciones en beneficio de las juventudes”.

Dicho convenio incluye acciones en materia de capacitación, talleres, conferencias, pláticas informativas, bolsa de empleo entre otros, asimismo las y los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en el instituto.

La firma de colaboración se llevó a cabo en las oficinas de Juventud en donde estuvieron presentes, el director general de dicho instituto, Francisco Molina; el director general del Grupo Educativo Calderón, Guillermo Alonso Calderón; y el subdirector de Programas y Servicios a la Juventud, Ismael Ramos Mendoza.