Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

XXIV LEGISLATURA DESIGNA A INTEGRANTES HONORÍFICOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL ITAIP

  • Quedó conformado por 3 consejeras y 3 consejeros.
  • El cargo a desempeñar será por 3 años, con posibilidad de ser ratificados

Mexicali, Baja California.- La Cámara de Diputados designó por mayoría calificada, a 3 ciudadanas y 3 ciudadanos de un total de 10 participantes, para conformar de manera honorífica, el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

En este proceso de selección, las y los aspirantes cumplieron los requisitos previstos en la Convocatoria, y fueron pasando de etapa en etapa, en los trabajos que realizó la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, a cargo del diputado Juan Manuel Molina García.

Tal y como lo establece el artículo 7 de la Constitución Política del Estado, el Consejo Consultivo quedó integrado de manera paritaria por seis consejeras y consejeros, resultando seleccionadas para tales efectos, las siguientes personas: Ana Edith Canales Murillo, Rosa Icela López Cárdenas, Azalea García Rodríguez, Alejandro Sánchez Sánchez, Yair Candelario Hernández Peña y Fernando Manuel Castro Figueroa.

Por su parte la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, en su artículo 42 precisa que, en la integración del Consejo, se debe garantizar la inclusión de personas con experiencia en materia de transparencia, así como de derechos humanos. En tal virtud se eligieron a los perfiles más idóneos para desempeñar el cargo.

Dentro de las principales atribuciones que tiene el Consejo, destacan la de conocer el informe del Instituto sobre el ejercicio presupuestal y emitir las observaciones correspondientes, analizar y proponer la ejecución de programas, proyectos y acciones relacionadas con la materia de transparencia y acceso a la información y su accesibilidad, desahogar el proceso de designación de los integrantes del Comité Ciudadano.

Inmediatamente después del nombramiento, las y los integrantes pasaron al Recinto Parlamentario, para rendir la protesta de Ley, correspondiente al cargo a desempeñar, que será por el tiempo de tres años, a partir del día de la fecha hasta el 07 de junio de 2026, con posibilidad de ser ratificados, de conformidad al Apartado C del artículo 7 en el antepenúltimo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

PRESENTAN OBRAS FEDERALES AVANCES EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

  • La mandataria estatal destacó que las inversiones superan los 13 mil 700 millones de pesos

Tijuana, Baja California.- En reunión con autoridades federales y municipales de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en los principales proyectos federales de infraestructura que se están ejecutando en la entidad, como el Viaducto Elevado que conectará a Playas de Tijuana con el Aeropuerto Internacional “Abelardo L. Rodríguez”, la modernización de los seis puertos de entrada con que cuenta la entidad, la reparación del Cañón del Matadero y la construcción de la Garita Otay II. La inversión total de dichos proyectos supera los 13 mil 700 millones de pesos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó la voluntad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la movilidad y la infraestructura bajacaliforniana, privilegiando las necesidades de la población fronteriza que necesita no sólo ciudades más funcionales sino cruces más ágiles al estado de California, una de las mayores potencias económicas a nivel mundial.

En el mismo sentido, hizo hincapié en la ejecución de las obras que supervisa y encabeza la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que en conjunto con el Gobierno del Estado de Baja California, el XXIV Ayuntamiento de Tijuana y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está desarrollando proyectos que transformarán la vida de millones de personas. Resaltó que el cruce entre Tijuana y San Ysidro es el más importante a nivel global.

Por otro lado, la gobernadora expuso que la reparación de los deslaves ocurridos en el Cañón del Matadero está cerca de concluirse por parte de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial de Baja California (SIDURT), por lo que la proyección es que durante el presente mes de junio sea entregada al gobierno municipal tijuanense.

Sobre la construcción de la Garita de Otay II, la gobernadora señaló que ya hay acciones notables en relación al proyecto, especialmente a través de gestiones realizadas ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender temas de energía, así como la certeza jurídica alrededor de los espacios donde será construido el nuevo recinto aduanal.

En cuanto a las inversiones, Marina del Pilar expuso que se invertirán 10 mil millones de pesos en el Viaducto Elevado de Tijuana, mientras en la construcción de la Garita Otay II se invertirán dos mil 600 millones de pesos, en la rehabilitación de la Garita Otay I 293 millones; en Mexicali II un total de 538 millones de pesos; en la garita de Algodones, Mexicali, se invertirán 73 millones; en Tecate 72 millones; en Mexicali I 93 millones y en la garita El Chaparral 104 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez; el secretario de Economía de Baja California, Kurt Honold; el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala; el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza; el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Víctor Amador; el director de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Néstor Cruz; y el director del Instituto de Movilidad Sustentable, Jorge Gutiérrez.

Acudieron en representación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Jesús Felipe Verdugo, subsecretario de Infraestructura; Georgina Wilhelmy, directora del Centro SICT en Baja California; Adrián Pedroza, director jurídico de la Dirección General de Carreteras; Humberto Pacheco, asesor legal de la Dirección General de Carreteras; Manuel Sainz de la empresa liberadora OH abogados, y Emiliano Portillo, también de dicha institución.

Por parte del ayuntamiento de Tijuana acudió la alcaldesa Montserrat Caballero; el secretario de Gobierno, Miguel Bujanda; el oficial mayor, Marcelo de Jesús Machain; el secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Juan Enrique Corona; y el consejero jurídico municipal, Rodolfo Adame.

También se contó con la presencia del general Víctor Aguirre de la Segunda Región Militar, el general Salvador Cervantes, el general Francisco Zubia, el general Raúl Manzano, el capitán Fernando Aguado y el capitán Julio César Briones, quienes están a cargo de la ejecución de las obras de infraestructura y de entablar la coordinación con autoridades civiles de los tres órdenes de gobierno.

TECATE: ANUNCIAN ACTIVIDADES POR EL MES DEL ORGULLO LGBTQI+

Tecate, Baja California.- En el marco de conmemoración del mes del orgullo, el departamento de Diversidad Sexual del Gobierno de Tecate dio a conocer en rueda de prensa ante medios de comunicación, las actividades programadas para conmemorar esta fecha en el municipio.

Erick Morales González, jefe del departamento, informó que las actividades programadas en coordinación con colectivos locales, autoridades estatales y municipales, tienen como objetivo concientizar a la sociedad y visibilizar a la comunidad LGBTQI+ de Tecate que sigue luchando por alcanzar la igualdad de derechos.

Si bien, las actividades iniciaron el pasado 01 de junio con el encendido de luces de Palacio Municipal con colores alusivos a la bandera LGBTQI+, este próximo jueves 15 de junio se realizará la instalación de los denominados “espacios multicolor”, los cuales estarán ubicados en distintos puntos de la ciudad como espacios seguros para los integrantes de la comunidad.

Esta actividad realizada en conjunto con el sector empresarial y las corporaciones de seguridad municipales y estatales, fungirán como un primer respondiente en casos en que ocurran actos de discriminación o violencia, resguardándolos y brindándoles el apoyo requerido.

El miércoles 28, día internacional del orgullo, en coordinación con el Colectivo Arcoíris, se realizará el cambio de vinil a las letras de TECATE, ubicadas en el parque Miguel Hidalgo, con los colores de la bandera Tran, para dar visibilidad esta comunidad, así como la decoración de la avenida principal a partir de las 6:00 de la tarde.

En ese mismo sentido, el jueves 29 se llevará a cabo el pintado del cruce peatonal de la avenida Juárez, el cual es uno de los más transitados de la ciudad, para continuar el viernes 30 con los primeros Matrimonios Igualitarios Colectivos de la historia del municipio, realizados en colaboración con DIF Municipal.

Esa misma tarde, el quiosco del Parque Miguel Hidalgo, será sede de una emotiva Vigilia Conmemorativa, en donde se honrará y conmemorará a las victimas que han fallecido en actos de violencia discriminatorios u homofóbicos.

Para concluir las actividades del Mes del Orgullo 2023, el sábado 01 de julio con la marcha “Pride 2023” que partirá del monumento a la madre en punto de las 18:00 horas concluyendo en la plaza bicentenario, seguida del Rainbow Fest donde se contará con la participación del sector empresarial, emprendedores y artistas locales.

Finalmente, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Cárdenas, señaló que como sociedad estamos en constante deconstrucción, por ello como gobierno incluyente se están respaldando este tipo de acciones para poder visibilizar a la comunidad LGBTQI+, por lo que invitó a la ciudadanía a ser parte de las actividades y celebrar el mes del orgullo 2023.

ACERCA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR EL TURISMO A TODAS LAS PERSONAS

  • En coordinación con las aerolíneas se han logrado avances importantes para fortalecer la conectividad aérea de Baja California.
  • Asimismo, la gobernadora encabezó la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, en donde reconoció la labor de los medios de comunicación y entregó reconocimientos a medios de comunicación

Playas de Rosarito.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el programa Corazones Viajeros, proyecto interinstitucional que acerca el turismo a personas con menores recursos económicos, así como a personas adultas mayores, jóvenes estudiantes y personas con discapacidad a las cuales se les dificulta conocer la belleza y las bondades turísticas que el Estado tiene para ofrecer. La intención es que todas las personas tengan acceso a su derecho a transitar por regiones bajacalifornianas de gran valor.

Durante la octogésimo primera edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la titular del Poder Ejecutivo del Estado expuso que con este apoyo se otorgarán 18 diferentes recorridos en los que se incluyen los principales atractivos turísticos y culturales de la región, dirigido a jóvenes estudiantes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y residentes de bajos ingresos que habitan en las zonas de atención prioritaria.

En Tijuana se recorrerán museos, la icónica Avenida Revolución con su arco monumental y el bordo de la frontera más cruzada del mundo; en Playas de Rosarito se realizarán visitas al cerro coronel y las personas podrán conocer las bellas playas visitadas por personas de todo el mundo; mientras que en Tecate, nuestro Pueblo Mágico, se recorrerá, entre otras cosas, el parque Miguel Hidalgo, el museo comunitario y el parque del profesor, en donde se podrán conocer las plantas nativas.

“En el bello puerto de Ensenada, las y los participantes podrán conocer el andador turístico y echarse una vuelta por un edificio emblemático de nuestro Estado”, agregó.

Al arribar a Mexicali, la capital de Baja California, será posible conocer el Centro Histórico en donde las personas podrán observar el callejón de La Chinesca, el que será el primer Barrio Mágico de nuestro país. En San Felipe se andará por las playas del Golfo de California y se podrá visitar un viñedo en el desierto, así como un acuario oceánico y un verdaderamente majestuoso salar.

Mientras que en San Quintín, se conocerá un majestuoso escenario natural desde el Mirador Campo Volcánico, así como el Museo Juan Cabrillo, las misiones y el Molino Viejo.

Destacó que las personas interesadas en formar parte de este programa, podrán acudir a las oficinas de atención de la Secretaría de Turismo, revisar las fechas y los recorridos disponibles, seleccionar el recorrido deseado, llenar la solicitud, entregar los requisitos y recibir su vale de viaje.

Los recorridos, en los que podrán participar hasta 40 personas, se realizarán durante los fines de semana en dos temporadas: de mayo a julio y de septiembre a diciembre, contando las personas beneficiadas con transporte de ida y vuelta tanto terrestre como marítimo, condiciones especiales para personas con discapacidad, seguro de viajero, alimentos y souvenirs.

“Quiero destacar que, además de la Secretaría de Turismo, en este programa están participando la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Inclusión e Igualdad de Género, que se unieron para hacer este gran proyecto realidad”, expresó.

El secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, expuso que serán alrededor de cinco mil personas las beneficiadas a través de este programa, enfocado en que más gente conozca Baja California y viaje por nuestro Estado, principalmente núcleos familiares, niñas, niños, adultos mayores y estudiantes.

El funcionario estatal agregó que padres y madres deberán presentar su INE, así como el acta de nacimiento de sus hijos para acreditar el parentesco y ser acreedores a este apoyo. Asimismo, invitó a consultar mayor información al respecto de este y otros programas en la página de la dependencia https://www.bajacalifornia.gob.mx/secture/.

Por otro lado, Marina del Pilar destacó que, como parte de los avances en materia turística, en 2022 Baja California registró más de 102 mil operaciones aéreas con 13.6 millones de pasajeros, mientras que en el primer cuatrimestre de 2023 Baja California registró 4.7 millones de pasajeros con más de 37 mil operaciones aéreas, 17 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

Además, gracias al trabajo en coordinación con las aerolíneas Volaris y Viva Aerobús se aperturaron 13 nuevas rutas nacionales para Baja California, mismas que fortalecerán la conectividad turística, social y comercial de Baja California con el resto del país. Ahora los municipios de Mexicali y Tijuana tendrán comunicación directa con destinos clave como Monterrey, Puerto Vallarta, Los Cabos y Villahermosa, entre otros.

“Seguiremos poniendo día con día el Corazón por Delante para acercar a todas las personas los servicios del Gobierno, ya que como bien nos ha instruido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en los gobiernos de la transformación nadie se quedará atrás”, puntualizó.

Conmemora Marina del Pilar Día de la Libertad de Expresión

MEXICALI.- Asimismo, la gobernadora Marina del Pilar encabezó la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, en compañía de mujeres y hombres dedicados al periodismo en los siete municipios de Baja California, destacando la labor que realizan para fortalecer la democracia y las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado para asegurar sus derechos.

En este marco, la mandataria estatal entregó reconocimientos a periodistas con al menos 25 años de trayectoria, a quienes distinguió por el legado que han dejado en la sociedad y el gremio periodístico, forjándose como líderes de opinión e informadores destacados.

Marina del Pilar rindió homenaje a periodistas recientemente fallecidos, señalando la importancia del trabajo de los medios de información para el equilibrio y el desarrollo de la sociedad bajacaliforniana.

PROPONE DIP. MONTSE MURILLO QUE ESTUDIANTES ACCEDAN A CONTRATACIONES LABORALES DURANTE PRÁCTICAS PROFESIONALES

  • Presenta una Iniciativa de adición a la Ley en la materia, con el objeto que las universidades brinden el apoyo necesario para tales fines.
  • “La educación es un tema que debe ser prioritario en nuestra Agenda Legislativa”: Diputada

Mexicali, B.C., martes 6 de junio de 2023.- “Como legisladora me preocupa la juventud de nuestro Estado, y es por eso que busco reformar las leyes para el beneficio de nuestros jóvenes, ya que la educación es un tema que debe ser prioritario en nuestra Agenda Legislativa”, enfatizó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Por ello, propuso la Congresista de Morena adicionar un artículo de la Ley de Educación del Estado, con el objeto que las universidades brinden el apoyo necesario para que el estudiante acceda a contrataciones laborales que se le puedan presentar durante sus prácticas profesionales.

En su exposición de motivos señaló que, en Baja California uno de los grandes intereses de los legisladores, es el tema de apoyo a los jóvenes y su sano desarrollo, por ser una Entidad que incentiva la cultura del trabajo digno en sus habitantes.

Aquí -dijo- se realizan importantes programas para el impulso laboral, e incluso existe un Instituto de la Juventud que facilita la participación del joven en la sociedad, promoviendo el desarrollo cultural, artístico, cívico y social, en el cual se crean programas y acciones que incrementen el grado de utilidad, cualidad y alcance de estos, además de ofrecerles múltiples servicios, entre ellos: subsidio, emprendimiento y bolsa de trabajo.

Pero a pesar de los esfuerzos, la realidad de los jóvenes en Baja California, según datos del INEGI del 2022 hay un estimado de 50 mil jóvenes desempleados cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años de edad. Y este rango de edad es precisamente el que presenta mayor tasa de desempleo que puede llegar hasta el 10.1 por ciento.

Por ello, consideró que las universidades deben ser de igual forma que el gobierno, un impulso para que los jóvenes que estén por concluir su carrera, tengan y puedan ejercer las oportunidades laborales que se les presenten, ya que esto representa realizar experiencia laboral, además de tener acceso a un salario fijo.
Refirió que en México hay becarios que no reciben compensación alguna. Sin embargo, en promedio las empresas les pagan lo equivalente al salario mínimo y hasta 5 mil pesos mensuales, pero esto no quiere decir que exista un monto designado para un convenio de prácticas profesionales.

Lo que es una dificultad para quienes hacen sus prácticas profesionales, sin tomar en cuenta que muchos o la mayoría de los jóvenes, tienen que mantener sus gastos o sus estudios, y conseguir -si está en sus posibilidades- un trabajo extra, que les permita acceder a recursos económicos para culminar su plan de estudios.

Esto puede ser un factor de deserción escolar, imposibilitando o dificultando a los jóvenes finalizar su carrera universitaria, concluyó, al presentar su Iniciativa para adicionar la fracción XX del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

RESCATAN CINCO BURRAS PINTADAS DE CEBRA EN POR MALTRATO ANIMAL

  • Se encontraban en situación de vulnerabilidad y aparente estado de desnutrición, sin agua y sin alimento adecuado.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los animales que sufren maltrato y abandono, la Fiscalía General del Estado dio cumplimiento a una orden de cateo por el delito de maltrato y crueldad animal, logrando rescatar a cinco burras en situación de vulnerabilidad y aparente desnutrición.

Fue a través de una denuncia por parte de abogados animalistas, donde se alertó que dichos animales se encontraban en estado de abandono en un domicilio ubicado en calle Cuarta y Rampa Javier Bátiz de la colonia Altamira, de Tijuana.

Como parte de las diligencias o actos de investigación realizados por el Ministerio Público, se desprende que el pasado 6 de junio un agente investigador constató los hechos denunciados, siendo informado por vecinos de la zona que al lugar llegaba una persona del sexo masculino por los animales y se los llevaba a trabajar a la avenida Revolución y que después de varias horas, los regresaba y dejaba encerrados en el citado predio.

Con la información anterior, se solicitó ante un juez la orden de cateo, la cual fue otorgada y ejecutada por parte de esta Fiscalía el 7 de junio del año en curso.

Al llegar al lugar, se confirmó que las cinco burras cebra se encontraban sin agua, con aparentes hongos en la piel y desnutrición. Tres se encontraban en corrales, una atada a una barda en construcción y la quinta dentro de un cuarto de lámina completamente cerrado y obscuro.

Los cinco animales fueron rescatados y llevados a un lugar seguro donde serán valorados por un médico veterinario. Además, serán alimentados de manera adecuada y podrán vivir en plena libertad.

Durante el cateo, no se encontró a ninguna persona en la propiedad. La FGE aseguró el lugar como parte de la investigación.

Esta institución de procuración de justicia, a cargo del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, reconoce la importancia de garantizar el bienestar de los animales, por ello se compromete a investigar y sancionar a quienes cometan actos de violencia en contra de ellos.

SUJETO ES VINCULADO A PROCESO POR ROBO CALIFICADO CON VIOLENCIA Y NARCOMENUDEO

  • Además, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Tijuana, Baja California.- Permanecerá en prisión preventiva un imputado, acusado de los delitos de robo calificado ejecutado con violencia y narcomenudeo, luego de que el Ministerio Público argumentó y enumeró evidencia para que el Juez de Control impusiera dicha medida cautelar en audiencia de vinculación a proceso.

De acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía Regional de Tijuana, al imputado, Kevin Jaciel “N”, se le impuso la citada medida cautelar, en la audiencia en la que se determinó que sería procesado por los delitos mencionados.

Los hechos motivo de la indagatoria ocurrieron el 1 de junio del presente año en el establecimiento comercial Oxxo Guillén ubicado en la colonia Juárez de Tijuana.

Aproximadamente a las 7:06 horas, el imputado, en compañía de un cómplice de identidad desconocida hasta el momento, ingresaron al local, donde el acompañante presuntamente amenazó con un arma de utilería a la cajera y le exigió le entregara todo el dinero, apoderándose así de 2 mil 336 pesos en efectivo y 18 cajetillas de cigarros.

En el exterior del establecimiento, el acompañante entregó el arma de utilería al imputado y ambos huyeron del lugar. Posteriormente, Kevin Jaciel fue intervenido en un domicilio de la calle España en la colonia Juárez.

Durante el aseguramiento, se encontraron 15 envoltorios de plástico color blanco, los cuales contenían una sustancia granulada al tacto. Dichos envoltorios fueron sometidos a análisis químico, revelando que contenían metanfetamina con un peso neto de 5257 miligramos.

Siguiendo el curso de la capeta de investigación, este 3 de junio del 2023 se llevó a cabo audiencia inicial ante el Juez de Control, en la cual se ratificó la legalidad de la detención de Kevin Jaciel “N”, luego el Ministerio Público formuló la imputación y, después de escuchar los argumentos lógicos y jurídicos presentados, se solicitó al Juez de Control emitir el auto de vinculación a proceso, lo cual fue procedente.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

ORGANIZAN CEDHBC Y DIF-BC “MASTERCLASS: COCINANDO CON LA NIÑEZ”

  • Participan niñas, niños y adolescentes en sesión colectiva de cocina

Tijuana,Baja California. – La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y junto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California organizaron el evento llamado “Masterclass: Cocinando con la niñez”, en donde se invitó a 120 niñas, niños y adolescentes (NNA) de casas hogar y albergues temporales para participar en la preparación conjunta de diversos alimentos.

El ombudsperson, Miguel Ángel Mora Marrufo, indicó que el objetivo de la actividad fue fomentar y desarrollar la colaboración, la solidaridad y el trabajo en equipo, a través de actividades que propiciaron la participación por medio de actividades de lúdicas y educativas.

Por otra parte, Mavis Olmeda García, presidenta de DIF Baja California; y Mónica Vargas Núñez, directora general de la dependencia, coincidieron en la importancia de colaborar de forma activa con diferentes actores sociales para enriquecer las experiencias de NNA que se encuentran bajo tutela del Estado.

Asimismo, agradeció el apoyo de los patrocinadores que permitieron desarrollar este evento, entre los que se encuentran: Grupo Jersey, Grupo Los Arcos, Bonat, Universidad Vizcaya de las Américas, Restaurante La Diferencia, Antetodo Marketing, Restaurate Quartz, Roots, Mega Dulces y Pasteles Fantásticos.

Paralelamente, Miguel Mora subrayó que, en años recientes, los organismos de derechos humanos han identificado el agravamiento del contexto de violencia que transgrede la integridad de las NNA en México, por lo que esta actividad se enmarca dentro de una estrategia de la CEDHBC que tiene como prioridad promover medidas que favorezcan la educación, prevención, información, difusión, capacitación, gestión y defensa de los derechos humanos de esta población.

RATIFICA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL ‘DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA 2022’ TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE BC

  • Establece nuevo precedente al confirmar el mejoramiento en la operatividad, seguridad y gobernabilidad bajo los cuales se rige el Sistema Penitenciario

Ciudad de México.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), luego de sumar un cúmulo de acciones relacionadas con la operatividad, seguridad y gobernabilidad para beneficio de la población que se encuentra en reclusión en los diferentes centros penitenciarios, logró cumplir con la reglamentación y requerimientos establecidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y por primera ocasión obtuvo evaluación positiva en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 (DNSP).

Así lo informó la titular de la CESISPE, María Elena Andrade Ramírez, luego de darse a conocer los resultados del DNSP 2022, que estuvieron a cargo de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, acompañada por la directora general y encargada del Despacho de la Tercera Visitaduría General de la CNDH; y de la directora general de Supervisión y Pronunciamientos Penitenciarios de la CNDH, Monserrat Rizo Rodríguez; con la presencia del Maestro Hazael Ruiz Ortega, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, con la representación de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

La comisionada bajacaliforniana señaló que, desde el inicio de la actual administración estatal, a cargo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la instrucción fue transformar el Sistema Penitenciario para dar cumplimiento con lo que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, a través del suministro de acciones y programas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población penitenciaria, con el objetivo de crear una cultura de la reinserción social efectiva que minimice la reincidencia, todo bajo estricto apego al respeto de los derechos humanos.

“Han sido meses de arduo trabajo en el que se ha dado cumplimiento, al pie de la letra, a los preceptos legales, así como también a las observaciones y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión Estatal, en los que hemos avanzado a paso firme y seguro en busca del cambio radical del Sistema Penitenciario, tal y como lo dispuso, reitero, la gobernadora Marina del Pilar, y que su servidora ha seguido puntual y exacta, para ofrecer y garantizar una vida digna, y con irrestricto respeto a los derechos humanos de quienes integran la comunidad penitenciaria”, dijo Andrade Ramírez.

Estableció que, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) es una facultad contenida en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el artículo sexto, que le permite hacer una revisión exhaustiva de la situación que prevalece en el Sistema Penitenciario Nacional, además, es un referente importante, tanto nacional como internacional, a través del cual se supervisan y se dan a conocer las condiciones de estancia e internamiento de las personas privadas de la libertad, así como todos los aspectos que se refieran a su reinserción social y no reincidencia.

Indicó que una de las acciones emprendidas y que fue decisiva para obtener el resultado favorable en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022, fue la reubicación de las más de 8 mil 500 personas privadas de la libertad, una cifra histórica, trasladadas al complejo penitenciario El Hongo, desde los diferentes centros penitenciarios de la entidad, que se ha traducido en mayor bienestar para la población interna al brindarles espacios más amplios y estancias dignas.

Lo anterior, dijo, se destacó durante la presentación de los resultados, al señalar que esos logros se obtuvieron derivado “del trabajo articulado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con el Sistema Penitenciario de Baja California, durante el 2022 y parte del 2023, mediante la reubicación y traslado de casi 8 mil 500 personas y con ello garantizar condiciones dignas de vida”.

Resaltó que, para la emisión de este Diagnóstico, se llevó a cabo una amplia muestra que abarcó 299 centros penitenciarios del país, de los cuales 14 fueron federales, 237 estatales y 3 militares, así como también se hizo la supervisión de 45 centros de internamiento especializado para adolescentes, y los puntos de observancia en cada uno de estos fueron los aspectos que garantizan la integridad de la población penitenciaria, los que se refieren a proveer una estancia digna, las condiciones de gobernabilidad que prevalecen al interior de cada centro, así como los programas dirigidos a la reinserción social y la no reincidencia.

Por último, puntualizó la comisionada que se continuará con el fortalecimiento del proyecto de transformación del Sistema Penitenciario, dando cumplimiento a las normas establecidas, así como atendiendo los planes, programas y políticas públicas propuestos en el Plan Estratégico Institucional por una Cultura de Paz y de Derechos Humanos, encaminados a eliminar espacios de violencia, intolerancia y discriminación, además, de los planes especializados para cada Sistema Penitenciario, diseñados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

DESTACA ROMÁN COTA ESFUERZOS DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA AUMENTAR EL HUMANISMO EN BC

  • Los convenios de trabajo entre la gobernadora Marina del Pilar Avila y la jefa de gobierno de la CDMX rinden frutos en el bienestar de la población, considera.

Tecate, Baja California.- El diputado Román Cota Muñoz resaltó los esfuerzos realizados por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la relación entre la CDMX y el estado de Baja California con el objetivo de mejorar la gestión pública y promover el bienestar de los ciudadanos a través del humanismo.

El legislador Cota Muñoz recordó que durante el conversatorio titulado “El Humanismo Mexicano y la Cuarta Transformación”, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el principal objetivo de los gobiernos de la 4T es generar gobiernos que brinden más y mejores oportunidades para todos, especialmente para aquellos que menos tienen.

“Durante el foro de mayo pasado, Sheinbaum Pardo enfatizó que en Baja California se debe seguir trabajando de manera unificada en favor de los derechos fundamentales del pueblo, como la igualdad, el bienestar y la felicidad, como lo ha hecho la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”, explicó el legislador por Tecate.

El diputado Román Cota explicó que “Hoy a eso le apostamos; apalancados desde el gobierno federal, nuestra gobernadora Marina del Pilar, y con nuestros ediles municipales, se logre generar ese cambio en la sociedad que anhelamos y que día a día estamos construyendo”.

En este sentido, subrayó que la principal base para construir un mejor futuro es asegurar que todos puedan acceder a estos derechos universales, como la educación, la seguridad, la movilidad y la salud.

Y esto es algo en lo que Sheinbaum desde la Ciudad de México como jefa de gobierno se ha abocado en atender, mientras que en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar se ha enfocado en mejorar, dijo Cota Muñoz. “La verdad es que no hay personas más comprometidas y humanistas que las mujeres en el poder”, agregó el diputado.

“Ahora lo que nos toca a los legisladores de Baja California es establecer un marco de trabajo desde varios frentes, el primero que veo es que pongamos especial atención en los temas que ya se tienen mediante convenio de colaboración entre Baja California y la Ciudad de México”, explicó Román Cota.

Entre estos convenios humanistas destaca aquel firmado en septiembre del año pasado en materia de movilidad y gobierno digital. Este convenio tiene como objetivo la digitalización de trámites, el combate a la corrupción y la mejora del transporte público.

“El segundo punto que veo como legislador con el que podemos aumentar resultados a favor de la población, es en legislar para que los gobiernos municipales en turno se integren al círculo virtuoso e implementen las mejores prácticas que se tienen entre Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar”, agregó el diputado.

El diputado tecatense reiteró que mientras en el pasado los gobiernos se alejaron del humanismo y se enfocaron en la técnica y la globalización, los niveles de corrupción y desigualdad aumentaron, mientras que la calidad de vida disminuyó.

“Por esa razón, mi llamado es a que las autoridades municipales observen la labor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México e implementen sus mejores prácticas de gobierno digital y políticas humanistas alrededor de su actuar”.