Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A JOANA ATIÉ DE 34 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Joana Atié Hernández Contreras de 34 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 28 de marzo de 2018, salió del estacionamiento de un gimnasio ubicado en la Zona Centro de Tijuana con rumbo a su domicilio y no llegó, desde entonces se desconoce su paradero

Media filiación: ojos negros medianos rasgados, cabello negro largo y lacio, tez morena clara, mentón ovalado, peso 65 kilogramos, estatura 1.70 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios gruesos, ceja semipoblada arqueada y delineada, nariz recta pequeña base ancha, frente amplia, orejas medianas.

Seña particular: piercings en comisuras del labio inferior.

Tatuajes: en el brazo derecho imagen de un búho en una rama, dos flores, aves en vuelo y leyenda Aidé e Itzel, en la cintura la imagen de un ángel, en dedo meñique derecho la leyenda Itzel, en el dedo anular derecho la leyenda Dafne, en el dedo cordial derecho la leyenda Marili, en la zona de la clavícula derecha la imagen de un corazón con pulsaciones de un electrocardiograma, y en la pierna derecha la imagen de una cruz.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien

PROPONEN LEGISLAR SUICIDIO FEMINICIDA EN BAJA CALIFORNIA

  • La diputada Araceli Geraldo propone integrar el delito de inducción al suicidio feminicida para sancionar a los agresores.
  • En el marco de la Alerta de Violencia de Género en que se encuentra Baja California es necesaria la tipificación penal exacta para ser enjuiciados.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de integrar la figura del suicidio feminicida, un nuevo tipo penal con el que se sancionará a los agresores de mujeres que las inducen a suicidarse por el entorno de violencia de género que construyen a su alrededor, la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa mediante la cual se adiciona el artículo 131 BIS al Código Penal para el Estado de Baja California.

Es importante señalar que los feminicidios cometidos en manos directamente del agresor son perseguidos, sin embargo en muchas ocasiones se van dejando de lado aquellos que por la falta de tipificación penal exacta quedan sin ser enjuiciados, pues fueron omitidos y únicamente forman parte de la lista de supuestos suicidios en nuestro país, sin considerar, que el propio agresor es quien obliga a la víctima de manera emocional o psicológica, por lo que dicha presión ejercida sobre la mujer por razón de género, se traduce en instigarla y/o ayudarla a privarse de la vida.

La muerte por suicidio es el final de una violencia estructural contra la mujer y que en el marco de la Alerta de Violencia de Género en que se encuentra Baja California es necesario legislar para sancionar dicha conducta, por lo que la legisladora Araceli Geraldo, propone la tipificación del Suicidio feminicida en el Código Penal, adicionando el artículo 131 BIS que señala: “comete el delito de suicidio feminicida, quien induzca, obligue, preste ayuda u por sus acciones y violencia ejercida contra una víctima del género femenino la aliente para privarse de la vida, valiéndose de cualquiera de las circunstancias ahí especificadas”.

En el mismo sentido, establece que la persona que cometa el delito de suicidio feminicida será sancionada con prisión de cinco a diez años, así mismo establece que si el suicidio no se llevara a efecto por cualquier circunstancia ajena a la voluntad, presión o acciones perpetradas por el agresor, pero si su intento produce lesiones, las sanciones serán de conformidad con lo establecido en este Código para las lesiones en razón de género.

Refirió que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP) descubrió en 2022, diversos indicadores de que la violencia contra la mujer aumentó en relación a 2021, por lo que visibilizar y penalizar el “suicidio feminicida” permitirá a las instituciones del Estado poder tratar tanto a las víctimas como sus deudos y prevenir este tipo de delitos, por lo que con esta reforma se contribuye a una nueva forma de protección de las mujeres.

CONCLUYE CEART TECATE CURSOS DE BALLET CON GRAN ESPECTÁCULO

  • Presentaron variaciones de clásicos ballet, ente ellos Coppelia

Tecate, Baja California.- Las talentosas alumnas de ballet del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate se lucieron en su esperada presentación de fin de curso 2023-1, bajo la dirección de las maestras Mónica Soto y Mara Dafne Rodríguez, en el escenario del Foro Experimental.

El elenco estuvo conformado por las alumnas de las categorías baby ballet y ballet vocacional, quienes sorprendieron a los asistentes con su actuación, creando un ambiente vibrante, festivo y lleno de alegría.

Bajo la guía de la maestra Mónica Soto, el espectáculo presentó una recopilación de variaciones de repertorio de ballet, mientras que la maestra Mara Dafne Rodríguez y sus alumnas pusieron en escena el clásico ballet de Coppelia.

Coppelia, una de las obras más célebres del repertorio tradicional de ballet, fue estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, con la coreografía de Arthur Saint-Leon. En ella se fusionan la danza clásica, la danza de carácter y la pantomima, recreando los fundamentos del teatro ballet.

Los Centros Estatales de las Artes en Baja California son reconocidos por su excelencia académica y su compromiso con el desarrollo cultural de la región. Son lugares de encuentro para artistas, estudiantes y la comunidad en general, donde se fomenta el intercambio de ideas, la colaboración y el enriquecimiento mutuo.

Para obtener más información sobre las actividades que ofrece CEART Tecate, visite nuestra página de Facebook CEART Tecate. También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42, o visitar nuestras instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A CARMEN ÁLVAREZ DE 25 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Carmen Álvarez Núñez de 25 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 7 de junio de 2023, aproximadamente a las 10:00 horas, salió de su casa en la privada Junípero Serra de la colonia Lagunitas en Tijuana, dijo que iría al gimnasio Musclefit de la colonia Loma Bonita, para ello conducía un vehículo Mercedes Benz, clase E, color guinda con placas de California 5KFT253, pero no regresó, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.65 metros, tez morena, cabello negro largo hasta la cintura, complexión delgada, labios medianos, ceja poblada, ojos color café, nariz pequeña recta.

Seña particular: cicatriz de dos centímetros en el antebrazo derecho.

Tatuaje: en el hombro derecho tiene la leyenda “Blessed”.

Vestimenta: sudadera negra, pantalón deportivo leggins, y tenis blancos.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

REALIZA CESPTE JORNADA HIDROSOCIAL EN FRACCIONAMIENTO LA ILUSIÓN

  • Con el objetivo de acercar los servicios de la paraestatal a las usuarias y usuarios de la comunidad

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizó una Jornada Hidrosocial con la finalidad de acercar funciones que brinda la paraestatal a vecinas y vecinos del fraccionamiento La Ilusión.

El organismo operador del agua brindó servicio de módulos de atención a usuarios para revisión de consumo de agua potable, módulos de recaudación, de cultura del agua, además de la entrega de agua purificada y tambos de almacenamiento.

El titular de CESPTE, Alejandro Castro, mencionó que estas jornadas tienen como finalidad estar en contacto directo con las y los usuarios para atender de primera mano las peticiones que tienen en las distintas colonias de la localidad.

“Cuando trabajamos coordinados y en equipo logramos una mejor sociedad, recibimos el apoyo del alcalde de Tecate, Darío Benítez quien brindó facilidades para la recolección de basura voluminosa. También contamos con la regidora Gabriela Peña quién realizó una jornada de limpieza con apoyo de la Brigada Juvenil del área de Prevención del Delito de Seguridad Ciudadana; el apoyo de la Secretaría del Campo que dirige Juan Meléndrez para la reforestación de la zona y contamos también con la presencia del diputado Román Cota, todo esto en beneficio de las y los vecinos de la localidad”, indicó el funcionario estatal.

FOMENTA CESPTE CUIDADO DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA NIÑEZ CON ACTIVIDADES LÚDICAS

  •  En el Festival Día Mundial del Medio Ambiente 2023, se promovió el esfuerzo que se realiza para llevar agua a los hogares tecatenses, a través de Cultura del Agua

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) participó en el Festival Día Mundial del Medio Ambiente 2023 que realiza año con año Fundación La Puerta.

A través del programa de Cultura del Agua que dirige Georgina Pérpuly Cano, en el Parque del Profesor en Tecate se llevaron a cabo actividades donde las y los niños gozaron de una jornada con dinámicas y talleres encaminados a valorar el agua en nuestras vidas.

“Estamos colaborando junto a Fundación La Puerta en el evento del Día Mundial del Medio Ambiente 2023, impartiendo un taller acerca del esfuerzo que hace la CESPTE para traer el agua hasta nuestras casas, atendiendo alrededor de 300 niñas y niños de las primarias de Tecate, y recordar, más que nada, el esfuerzo que se hace en torno al cuidado del medio ambiente”, indicó Pérpuly Cano.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación la Puerta, José Carlos Pérez Pérpuly, resaltó la importancia de actividades como esta, dirigida a la niñez que cursa el sexto grado de primaria, donde aprenden del cuidado del agua, gracias a las estrategias y juegos didácticos realizados por distintas organizaciones.

“La Organización de las Naciones Unidas nos ha indicado como el tema a atender ´Libre de Plásticos de un sólo uso´. Nuestro país, como muchos otros países, están enfrentado una crisis por el plástico de un sólo uso, ya que perjudican al medio ambiente en relación a su descomposición y las micropartículas que afectan al ser humano”, manifestó el director ejecutivo de Fundación la Puerta.

EXHORTAN A EXTREMAR PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE ALIMENTOS ANTE AUMENTO DE TEMPERATURAS

  • Expone diversas prácticas para evitar la prematura descomposición de alimentos.
  • Es sumamente importante lavar y desinfectar alimentos antes de prepararlos y procurar su buen manejo antes de consumirlos.

Mexicali, Baja California.- A efecto de evitar afectaciones a la salud de la población por enfermedades gastrointestinales, se hace un llamado a las y los mexicalenses a extremar precauciones en el manejo y preparación de los alimentos ante el aumento de temperatura en la región.

Al respecto, la subjefa médica de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Flor del Alba Sánchez Ávila, señaló que con la llegada de la temporada de verano aumenta el riesgo de contraer enfermedades trasmitidas por alimentos que se maduran, contaminan o se descomponen más rápido, por lo que es prioritario extremar cuidados con su manejo y consumo.

Expuso que los alimentos pueden contaminarse también por inadecuadas prácticas de higiene, por lo que el lavado y desinfección de los mismos antes de prepararlos debe ser una práctica habitual para evitar infecciones en el consumo de frutas y verduras, corroborando que estas sean lavadas con agua y jabón, estropajo o cepillo para desinfectar, además de mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores u otros animales.

“Debemos evitar consumir alimentos y bebidas preparados al aire libre, aquellos alimentos que fácilmente se descomponen si no están refrigerados, mantener los que sean perecederos en condiciones adecuadas de almacenamiento o refrigeración y adquirir de preferencia productos alimenticios pre envasados que cuenten con etiqueta de identificación y fecha de caducidad vigente”, expuso.

Recordó que los alimentos perecederos se deben refrigerar y evitar guardar por mucho tiempo, aunque sea en el congelador; no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas, porque se puede iniciar un proceso de descomposición que pudiera propiciar enfermedades al consumirlos; además de evitar descongelar las carnes a temperatura ambiente, siempre se debe bajar el producto del congelador al refrigerador.

Por último, expuso que hay que seleccionar alimentos sanos y frescos, utilizar agua potable y, sobre todo, lavarse adecuadamente las manos con abundante agua y jabón, antes y después de manejar alimentos.

EXHORTAN A JÓVENES A REALIZARSE AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR CADA MES PARA DETECTAR CÁNCER

  • La mayoría de los casos de cáncer de testículo son curables si se detectan a tiempo.

Ensenada, Baja California. – Con la finalidad de detectar el cáncer testicular de manera oportuna para evitar complicaciones graves, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a hombres de 20 años en adelante a realizarse la autoexploración testicular cada mes, o a partir de los 15 años de edad, quienes tienen antecedentes hereditarios.

Rosa Ruiz Ramos, responsable jurisdiccional del programa de Cáncer, explicó que la autoexploración consiste en revisar los testículos de manera recurrente para detectar anomalías. La forma correcta de realizarla es utilizando ambas manos para revisar cada testículo, colocando los dedos índice y medio debajo de estos y el pulgar encima, posteriormente palpar la zona y prestar atención a cualquier bulto sobre o dentro los mismos.

Informó que la mayoría de los casos son curables al detectarse a tiempo, pero que, al ser una enfermedad silenciosa, que no presenta síntomas hasta llegar a su etapa avanzada, es de vital importancia que los hombres realicen la autoexploración testicular.

Ruiz Ramos hizo hincapié en que en caso de presencia o sensación de bulto en un testículo, dolor, aumento de tamaño, salida de pus o cualquier secreción, a través del orificio de la uretra del pene, sangre en el esperma, o presencia de erosiones en la zona genital, deben acudir al centro de salud de su preferencia para su valoración.

IMPULSA CCE INVERSIÓN EN OBRA HÍDRICA PARA TECATE

  • Anuncia SEPROA inversión por un monto de 480 Millones de Pesos aproximadamente.

Tecate, Baja California.- Miembros del Consejo Coordinador Empresarial en el municipio, organismo presidido por Joel Villalobos Gutierrez, sostuvieron reunión con el Dr. José Armando Fernández Samaniego, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en la que se anunció la inversión de 480 Millones de Pesos para la ampliación de la planta potabilizadora la Nopalera de 175 a 350 litros por segundo así como en el mejoramiento de la planta de tratamiento, obras que darán inicio en las próximas semanas.

En ese sentido, se acordó la instalación de una mesa intergubernamental misma que será coordinada por el Arq. Ramon Bojórquez, Secretario Técnico del organismo en la que se analizará la viabilidad de algunos de los catorce proyectos que integran el “ANILLO VIAL Tecate BC 2023 – 2025” en conjunto con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) a cargo de Manuel Alejandro Castro Luna, Director de CESPTE a fin de realizar las gestiones necesarias para que estas sean incluidas dentro del presupuesto 2024.

Villalobos Gutierrez dio a conocer que el titular de SEPROA estableció ante empresarios locales, el compromiso de aportar el recurso necesario para el arranque del proyecto denominado Alcantarillado Pluvial en Zona Centro Tecate, siendo el CCE de Tecate los responsables de la consecución y solicitud de recurso complementario para la realización del proyecto, de la mano de la autoridad municipal.

El líder de los empresarios en Tecate agradeció la apertura de la Gobernadora Marina del Pilar, palpable en los compromisos establecidos por parte de los funcionarios que se verán reflejadas en la ejecución de obras de alto impacto, las cuales permitirán mejores condiciones de vida a los residentes de este municipio.

BENEFICIA DIF BC A MÁS DE 30 MIL NIÑAS Y NIÑOS CON DESAYUNOS ESCOLARES

  • Se atiende gratuitamente a 150 escuelas de la entidad

Mexicali, Baja California.- Más de 30 mil niñas y niños de escuelas públicas de educación básica del Estado están siendo beneficiados con los desayunos escolares calientes que DIF California otorga a través del programa “Pancita llena, Corazón contento”.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, informó que por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es primordial ofrecer a las niñas y niños que más lo requieren un desayuno que contenga las necesidades nutricionales para favorecer su desarrollo, lo cual se cumple por medio de este programa del área de Apoyos Alimentarios y Desarrollo Nutricional de DIF Estatal.

Precisó que diariamente se apoya a 30 mil 285 niñas y niños con desayunos escolares en 150 planteles educativos de la entidad, todo esto de manera gratuita.

“Garantizar que todas las niñas y niños acudan a su escuela y tomen su desayuno, el alimento más importante del día, es fundamental para DIF Baja California, por lo que trabajamos para llevar estos alimentos en colaboración con los maestros y padres de familia, quienes nos apoyan en cada plantel educativo que atendemos. Con esta acción, hoy en Baja California seguimos con el corazón por delante, garantizando el derecho a la alimentación y educación de nuestras niñas y niños”, afirmó Olmeda García.

Especificó que en Mexicali son 62 escuelas atendidas con 9 mil 544 beneficiados, en Tijuana son 19 planteles educativos con 8 mil 278 beneficiados, y para Tecate se dispone de 3 planteles con 746 niñas y niños atendidos.

En Playas de Rosarito son 3 planteles con 727 alumnos, en Ensenada 8 escuelas con 987 alumnos, 4 más en San Felipe con una población de 994 alumnos y finalmente una de las zonas con mayor atención es el nuevo municipio de San Quintín, donde se apoya a 9 mil 009 alumnos de 51 escuelas.

Mavis Olmeda García abundó que los desayunos están diseñados con altos criterios de calidad nutricional, mismos que van acompañados por actividades de orientación y educación alimentaria, que contribuye a mejorar los hábitos alimenticios de la niñez.

Finalmente, destacó que para garantizar que ningún estudiante se quede sin desayunos en los planteles educativos atendidos, este es completamente gratuito, lo que contribuye a la economía familiar.