Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

GOBIERNO DE TECATE INVITA A JORNADA DE SALUD Y SERVICIOS MUNICIPALES

  • Este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas” de la Delegación Luis Echeverría Álvarez en punto de las 9:00 de la mañana

Tecate, Baja California.- La Jornada de Salud y Servicios Municipales del Gobierno de Tecate, llegará este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas” de la Delegación Luis Echeverría Álvarez en punto de las 9:00 de la mañana, con una variedad de programas y servicios gratuitos para toda la familia.

Así lo anunció la directora de Bienestar, Sandra Ramos Hernández, quien es la encargada de encabezar este programa que se realiza en coordinación con el sector salud y las diferentes entidades y dependencias del Gobierno Municipal, para acercar los servicios a las comunidades rurales y colonias de toda la periferia de Tecate.

En esta ocasión, se ofrecerán servicios para la detección de diabetes, hipertensión, obesidad, prevención del cáncer, información sobre salud reproductiva, aplicación de vacunas para la influenza y hepatitis, corte de cabello gratuito y diversos servicios dentales, todo de forma totalmente gratuita.

Además, por parte del equipo de Bienestar Municipal, se estará realizando la promoción de los diversos programas de asistencia social y apoyos que existen, así como los requisitos para poder acceder a ellos y que puedan llegar a quienes realmente lo necesitan, atendiendo el principio de “justicia social” que abandera el alcalde Darío Benítez.

En ese sentido, la funcionaría extendió una invitación a todas y todos los residentes de la Delegación Luis Echeverría Álvarez, a acudir este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas”, de 9:00 de la mañana a 01:00 de la tarde y disfrutar de los servicios que el Gobierno de Tecate y el sector salud ofrecerán en esta comunidad.

PROPONEN ESTABLECER QUE ESCUELAS PRIVADAS OTORGUEN BECAS A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DEPORTISTAS

  • Importante impulsar el deporte desde las instituciones educativas, y en el caso especial de las escuelas privadas: Diputado Julio César Vázquez

Mexicali, Baja California.- Para establecer que las escuelas privadas tengan la obligación de distribuir un porcentaje de becas a deportistas destacados y al talento académico, el diputado Julio Cesar Vásquez Castillo, presentó una iniciativa de reforma a la fracción III del artículo 123 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

Al exponer los motivos de su propuesta, el legislador inicialista, indicó que es importante incentivar el deporte dentro de la vida de los jóvenes, pues uno de los grandes retos a vencer en este siglo es el enorme y veloz desarrollo tecnológico, que los ha influenciado y está acabando con la actividad física, incrementando el sedentarismo y sus lamentables pero prevenibles consecuencias.

Señaló que también es importante impulsar el deporte desde las instituciones educativas, y en el caso especial de las escuelas privadas, con el otorgamiento de becas al talento deportivo de jóvenes estudiantes.

Si bien es cierto, que actualmente el artículo 123 de la Ley de Educación del Estado, establece la obligación de las escuelas privadas, de otorgar becas en un mínimo de 5% de la población inscrita en los establecimientos educativos particulares y hace mención a que deben procurar un porcentaje de becas, no resulta un imperativo, circunstancia por la que se estima necesario modificarlo y para tales efectos se propone sustituir el vocablo PROCURAR por el de OTORGAR.

Resaltó que la pretensión legislativa, busca tres efectos positivos en la sociedad, siendo el primero en materia de salud, pues el deporte coadyuva para mantener una sociedad sana mediante la prevención de enfermedades, y por ende menos población con hipertensión arterial, obesidad, diabetes, etc.

En segundo lugar, el inculcar el deporte en los jóvenes ayuda a disminuir la delincuencia, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el deporte puede ser una herramienta poderosa para involucrar a las comunidades y prevenir el crimen, la violencia y el consumo de drogas en jóvenes.

Finalmente, como tercer punto, es atraer a jóvenes deportistas que logren alcanzar el nivel de alto rendimiento, quienes podrán competir a nivel Estatal, Nacional e Internacional.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO MODIFICACIÓN A LA LEY DE EDUCACIÓN EN MATERIA DE UTILES ESCOLARES

  • Contiene una adición al artículo 126 a la Ley de Educación de Baja California, presentada por el Diputado Adrián González.
  • La pretensión es que las instituciones educativas no obliguen a madres, padres o tutores a adquirir útiles escolares nuevos, de marcas o en lugares específicos

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, el Dictamen No. 9 de la Comisión de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología que preside la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con respecto a una adición al artículo 126 de la Ley de Educación del Estado.

Al darle lectura en la Máxima Tribuna, la Legisladora expuso que la iniciativa fue presentada por el Diputado César Adrián González García, el 26 de septiembre del 2022 con la pretensión de que las instituciones educativas no obliguen a las madres, padres o tutores de los alumnos a adquirir útiles escolares nuevos, de marcas o en lugares específicos por el impacto económico que eso representaría a los núcleos familiares.

Esto debido a que, si bien los útiles escolares (material didáctico) son necesarios para los procesos de enseñanza-aprendizaje y son dotados por los padres de familia, existen consideraciones respecto a su uso y sobre todo a su adquisición.

Según se menciona en este Dictamen, las razones que detalló el inicialista en su exposición que motiva el cambio legislativo, son las siguientes: La educación escolar es uno de los medios más importantes para el desarrollo del ser humano por lo que los Estados deben fortalecer sus esfuerzos para que la educación sea más accesible.

Así mismo, consideró que las madres, padres y tutores han resentido significativamente el alza en los precios de los útiles escolares por la inflación, y que algunas escuelas los obligan a comprar útiles nuevos, de marcas específicas o en establecimientos exclusivos.

Por tales motivos, propuso una adición a la Ley en comento, quedando como sigue: Artículo 126. Son infracciones de quienes prestan servicios educativos: XXIII. Condicionar la prestación del servicio público de educación a la adquisición de uniformes, materiales educativos, útiles escolares nuevos o de marcas específicas o que deban adquirirse en algún sitio exclusivo, así como de actividades extraescolares.

GRAN ÉXITO DE LA CAMPAÑA DONA TU LIBRO VIEJO EN TECATE

Tecate, Baja California. Con gran éxito se llevó a cabo este sábado 17 de junio, el acopio masivo en la ciudad de Tecate de la campaña Dona tu libro viejo que organiza Fundación Hélice A.C., donde se lograron acopiar aproximadamente 2 toneladas de residuos de papel para enviar a reciclaje así como alrededor de 300 libros rescatados para su reúso.

El evento se celebrado en la explanada del CEART Tecate, a donde acudieron hombres, mujeres, niños y niñas, a realizar un acto de conciencia ambiental al donar sus residuos de papel, para evitar que se conviertan en basura, así como a donar parte de su acervo bibliográfico para que pueda ser aprovechado por otras personas a través del reúso.

Los libros en buen estado podrían integrarse al programa de fomento a la lectura “5 libros por año” que lleva a cabo la Secretaría de Cultura de Baja California en coordinación con la Sistema Educativo Estatal, al que se ha sumado Fundación Hélice en esta décimo cuarta edición, a fin de promover la lectura especialmente en niñas, niños y adolescentes.

En el acopio masivo estuvieron presentes la presidenta de Fundación Hélice, Myriam Serra; la directora operativa de Hélice, Marisol Velarde; la directora de Protección al Ambiente del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Alicia Ravelo García, así como la anfitriona, coordinadora de Ceart Tecate, María del Pilar Valdez.

También se pudo constatar la presencia la funcionaria del Ayuntamiento de Tecate, Denahi Valdez Camarena, así como la presencia de organizaciones de la sociedad civil de corte ambientalista y como Karla Ceballos de Mercadito Cuchumá.

Para las personas que no lograron acudir este sábado, se les informa que Tecate permanecerá con dos centros de acopio abiertos hasta octubre que son, el CEART Tecate abierto de L-V de 8am a 7pm y Sábados de 8am a 5pm y Fundación La Puerta A.C. en el Parque del Profesor, de L-V de 8am a 3pm.

Para mayor información sobre la campaña, pueden comunicarse a la ciudad de Mexicali al 686-218 1120 de lunes a viernes de 8am a 5pm, o comunicarse por nuestras redes sociales en Facebook e Instagram @fundacionheliceac

AVANZA COEPRIS BC EN PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN EN RESTAURANTES DE TECATE

  • Se realiza de forma coordinada con CANIRAC de este municipio.

Tecate, Baja California.- Protegiendo la salud de la población, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Tecate, otorgaron la capacitación referente a la NOM 251 para promover el programa de autorregulación en esta demarcación.

El comisionado Estatal de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, invitó a los cerca de 30 representantes de restaurantes para que asistieran a la capacitación y se sumaran a este proyecto, el cual, entre sus beneficios, está el de eximirlos de las visitas de verificación aleatoria por un periodo de dos años.

Areizaga Uribe destacó que dentro de los puntos que requiere esta certificación, destaca la cédula de autoevaluación, una visita de verificación, revisión de documentos como aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, manejo adecuado de alimentos y bebidas entre otros, que son parte indispensable del fomento sanitario.

El funcionario estatal destacó que el objetivo es establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio y los mecanismos de autoevaluación, que permitan a los establecimientos identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

Por su parte, la CANIRAC, a través de su presidenta Gladys Montiel, se comprometió hacer llegar los requisitos y las cédulas de registro, además de mantener una estrecha comunicación con los presentantes de la COEPRIS BC en la Unidad regional de la zona que comprende Tijuana, Tecate y Rosarito, lo cual ayudará a este sector, uno de los más afectados por la pandemia, a seguirse fortaleciendo.

EXHORTAN AL FISCAL PARA QUE BAJA CALIFORNIA CUENTE CON ATLAS DE FEMINICIDIO ESTATAL

  • La proposición fue presentada por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, para tener una herramienta análisis de la violencia feminicida
  • La georreferenciación a través del trabajo de clasificar los feminicidios, permite conocer las fracciones del tipo penal con más concurrencia

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, se aprobó la emisión de un atento y respetuoso exhorto al Fiscal General del Estado de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, para que en el marco de sus facultades y atribuciones, transparente la información de los delitos de feminicidio, a través del análisis estadístico y su representación cartográfica, con la finalidad de servir como una herramienta abierta de rendición de cuentas para el análisis de la violencia feminicida.

Lo anterior a propuesta de la diputada morenista, Liliana Michel Sánchez Allende, quien en su exposición de motivos refirió que en el Protocolo de Investigación Ministerial, Pericial y Policial con perspectiva de género para el Delito de Feminicidio, indica que; “el feminicidio es el resultado de la relación inequitativa entre los géneros; refiere la estructura de poder y el control que tienen los hombres sobre las niñas y mujeres que les permite disponer sobre sus vidas y sus cuerpos decidiendo ellos el momento de la muerte”.

Es por ello, -dijo- que se observa la necesidad de incorporar las buenas prácticas que actualmente realiza la Fiscalía de la Ciudad de México, a través de la implementación del atlas de Feminicidios, que se encarga de transparentar de manera proactiva la información que se sistematiza diariamente en la dependencia.

Abundó que este mapa de trabajo colaborativo, incentiva a las instancias públicas, académicas, organizaciones no gubernamentales, colectivos y sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres a través de nuevas formas de estudiarla, con ello se busca generar conciencia conforme a la dimensión del delito de feminicidio y explicar la materialización de la violencia en los espacios de nuestra ciudad desde una perspectiva de género y con un enfoque de Derechos Humanos.

Así entonces, la georreferenciación de dichos eventos a través del trabajo de clasificar los feminicidios, desde los datos principales hasta la lectura de peritajes y testimoniales, permite conocer las fracciones del tipo penal con más concurrencia, el tipo de espacio en el que fueron halladas las víctimas, el grupo etario al que pertenecían, el año en el que ocurrieron los hechos y la relación víctima-victimario, considerando la división socio territorial, así como los acontecimientos particulares, generando información confiable sobre estos para representar cartográficamente a la sociedad.

Explicó que, incluso el atlas propuesto puede ir más allá, indicando si las víctimas tenía hijas e hijos o alguna personas bajo su cuidado, además que el registro abarque los delitos de homicidio dolosos contra las mujeres, considerando que el Estado, según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP), refiere que en el año 2022, se abrieron 276 carpetas de investigación por homicidio doloso de mujeres, aunque en el mismo año tan solo hubo 24 carpetas por el delito feminicidio, ubicando a Baja California como el segundo estado a nivel nacional en cantidad de mujeres asesinadas.

“Por esta razón y en seguimiento a la preocupación que han mostrado mis compañeros y compañeras legisladoras respecto de la violencia feminicida en el estado, a través de los diversos exhortos e iniciativas de reforma presentados en la materia, es que vengo hoy a presentar esta proposición para que el Estado de Baja California cuente con Atlas de Feminicidio en la entidad”.

DETIENE ESCUADRÓN VIOLETA A HOMBRE POR VIOLENCIA DE GÉNERO

  • Golpeó a su ex pareja y al hijo de ella y los amenazó con quitarles la vida.
  • Los agentes del Escuadrón Violeta brindaron asistencia a la víctima con información sobre las instancias a las que puede acudir a presentar una denuncia formal y los lugares a donde puede recibir apoyo emocional

Mexicali, Baja California.- Un hombre que golpeó y amenazó con quitarle la vida a su ex pareja, fue detenido en flagrancia en la ciudad de Mexicali por agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), tras oponerse a la intervención e intentar agredir a los oficiales.

La oportuna llamada al número de Emergencias 9-1-1 en la que se solicitaba la presencia de la autoridad fue determinante para lograr asegurar al presunto agresor en las inmediaciones del Fraccionamiento Valle del Pedregal.

Luego de llegar al lugar referido en el reporte, los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), se entrevistaron con el hijo de la víctima, quien aseguró que la ex pareja de su madre los amenazó con quitarles la vida y que trató de impedir que ella recibiera más golpes, pero debido a la fuerza que el sujeto presentaba en ese momento, no le fue posible quitárselo de encima.

Tras lograr inmovilizar con candados de manos a quien se identificó como Josué “N”, de 41 años y originario del Estado de Nayarit, se le practicó una inspección corporal en la que no se le encontraron sustancias ilícitas o armas prohibidas.

Enseguida se le dio lectura a los derechos constitucionales que le asisten en calidad de detenido y después fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad competente en dictaminar la situación jurídica en su contra por el delito de Violencia Familiar.

Cabe señalar que los oficiales del Escuadrón Violeta brindaron asistencia a la víctima con información sobre las instancias a las que puede acudir a presentar una denuncia formal y los lugares a donde puede recibir apoyo emocional.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso que tiene con la ciudadanía, en razón de combatir la violencia de género y defender a las niñas, niños y adolescentes, por ello se pone a disposición la Línea Violeta con una atención directa de 07:00 a las 23:00 horas los 7 días de la semana: 837-3700 ext. 11017; así como la línea de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089.

ESCÉNICA ES UNA BOMBA DE TIEMPO: HUMBERTO VALDÉS

  • Envian oficio al Secretario Nuño pidiéndole resultados

Ensenada, Baja California.- De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, circularon en la carretera escénica Tijuana – Ensenada, más de 32 millones de vehículos durante 2022, ese es el tamaño del compromiso que debe cumplirse, ante el peligro permanente de la vía de comunicación, indicó Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex).

Si le ponemos una cifra en la que únicamente se pagan 2 casetas por vehículo, hablamos de casi dos mil millones de pesos anuales, que no se ven reflejados en una carretera que debería de ser nuestra carta de presentación ante el mundo, dijo.

Agregó qué la escénica Tijuana – Ensenada es peligrosa, mal atendida y en pésimas condiciones del tramo de El Mirador a Ensenada, donde suceden los deslizamientos, son 10 kilómetros que representan una bomba de tiempo, que pueden ser el escenario de una tragedia si no se hace algo urgente.

Valdés Romero informó que le envió al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Nuño Lara, un oficio en que expone que a lo largo de 10 kilómetros, precisamente en la zona del Km 93, se llevan a cabo trabajos de estabilización y mantenimiento, confinando la circulación a un carril de ida y uno de regreso, con divisores que en la noche y con el tráfico que se genera, representa un -gravísimo- peligro para todos los que transitan.

Continúa “Recientemente autoridades del gobierno estatal, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano adelantaron al sector empresarial en conferencia de prensa, que les solicitarían a la dependencia a su cargo lo siguiente:

Que en la reconstrucción en proceso en los puentes del kilómetro 93, lo que se planteaba fundamentalmente es que se acortara la ruta de desvío.

Ahorita la ruta de desvío es de casi 10 kilómetros y hace muy lento el flujo, por lo que se solicita es que puedan hacer los terraplenes de una forma más corta, de no más de un kilómetro y que puedan hacerse los desvíos de no más de (1 kilómetro) y esto ayudará a descongestionar y sobre todo darles más seguridad a los usuarios.”

El líder empresarial recordó que el transportista turístico, es el “termómetro del sector” ya que los turistas que son transportados, constantemente se quejan, exponen y comparten sus experiencias, en dónde más del 97 por ciento, se sienten en peligro por las condiciones de la carretera.

El oficio, puntualizó, lo hicimos llegar con copia a la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, al alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, a diputados federales y locales con la intención de hacer un gran frente común, para ir por los recursos extraordinarios a la Federación, que se generan en la misma carretera e invertir urgentemente en soluciones de corto, mediano y largo plazo, a la brevedad.

REFUERZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ESCUELAS PARA LLEGADA DEL VERANO

  • Durante 2023, se entregarán más de dos mil 200 equipos de aire acondicionado.
  • Serán beneficiados 466 planteles educativos durante la primera etapa de atención

Mexicali, Baja California.- Con el fin de brindar a la comunidad espacios óptimos para el desarrollo de la práctica educativa y el aprendizaje, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que a través de la Secretaría de Educación se avanza en la entrega e instalación de equipos de aire acondicionado, beneficiándose 466 planteles educativos con la entrega de más de dos mil equipos durante la primera etapa de atención.

La mandataria estatal explicó que se encuentran en proceso de entrega e instalación equipos de aire acondicionado de dos toneladas, ejecutando una inversión de poco más de tres millones de pesos en 42 planteles educativos que ya cuentan con equipos de aire acondicionado, mientras que en el resto de los planteles se realizará una inversión de alrededor de 38 millones de pesos.

Abundó que en Mexicali avanzan estas acciones, entregando hasta la fecha 150 equipos de aire acondicionado de dos toneladas en más de 25 escuelas primarias y secundarias, asimismo, detalló que 73 más ya se encuentran instalados y 55 en operación.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, recordó que los aparatos de refrigeración adquiridos serán para beneficiar principalmente a las escuelas de Mexicali, Valle de Mexicali y San Felipe, debido a las altas temperaturas que se avecinan en los próximos meses, y reiteró el compromiso de mantener una atención permanente a las escuelas ante la necesidad de mejorar las condiciones de los salones de clase.

Marina del Pilar hizo énfasis en que el número de planteles impactados se encuentra sujeto a un posible aumento debido a la necesidad que pueda presentarse en otras escuelas del Estado, y aseguró que la intención fundamental es proteger la salud y el bienestar de las y los estudiantes que asisten a los centros educativos.

DESTACA ROMÁN COTA IMPORTANCIA DE REFLEXIONAR SOBRE LA PATERNIDAD POSITIVA

  • En el marco del Día del Padre, el Diputado Estatal llamó a promover la participación en la crianza respetuosa

Tecate, Baja California.- El Diputado Estatal, Román Cota Muñoz, subrayó la importancia de reflexionar sobre el papel de los padres en la sociedad, así como promover la crianza respetuosa. En el marco de la celebración del Día del padre, el legislador tecatense señaló que, tanto en la sociedad patriarcal, como en el sistema económico neoliberal, se han asignado roles a los papás que los ausentan de la convivencia familiar y los desvinculan de la crianza, por lo cual, es necesario seguir transitando hacia un modelo de paternidad positiva.

Precisó que, hasta hace pocos años, la educación basada en violencia, la ausencia emocional, así como desligarse de las obligaciones alimentarias respecto a las hijas e hijos después de una separación o un divorcio, eran prácticas frecuentes y aceptadas por la comunidad.

“Afortunadamente la sociedad avanza muy rápido tanto en el conocimiento de sus derechos, como en el de sus obligaciones. Cada vez hemos normalizado más la importancia de los roles positivos en el ejercicio de la paternidad, hemos perdido el miedo a denunciar a los deudores alimentarios y se han fortalecido leyes contra prácticas como el maltrato infantil o la violencia vicaria”, explicó Cota Muñoz.

Respecto a la crianza respetuosa, Román Cota destacó lo estipulado en el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos de la Niñez, en donde se establece que “…ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y al desarrollo de las niñas y los niños”.

Agregó que, de acuerdo con la Unicef, participar en la crianza positiva comprende aspectos como: tener una relación afectuosa con las hijas y los hijos; mantener una relación más allá de proveer económicamente; compartir con las madres las tareas domésticas y de crianza; así como involucrarse activamente en todos los momentos del desarrollo como el embarazo, el nacimiento, la infancia temprana, la niñez y la adolescencia.

“Para mi este Día del padre tiene un significado especial y profundo pues es el primero que paso junto a Leonel, mi primer hijo que, junto a Alejandra, mi esposa, me llenan de motivación e inspiración para todas mis actividades. Deseo que esa misma plenitud y alegría alcance a todos los hogares y que, reflexionar sobre el ejercicio de la paternidad, impulse transformaciones positivas en nuestro entorno”, concluyó Román Cota.