Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PROPONEN GARANTIZAR LA EDUCACIÓN Y SALUD SEXUAL COMO MEDIDA PREVENTIVA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

  • La diputada Liliana Michel Sánchez Allende propuso iniciativa que reforma diversos artículos y ordenamientos en la materia.
  • Los partos de madres adolescentes en Baja California solamente han disminuido del 0.24% en los últimos 18 años (2000-2018)

Mexicali, Baja California.- La educación y los servicios de salud sexual y reproductiva están muy por debajo de satisfacer las necesidades en las regiones en desarrollo, el acceso universal a la salud incluyendo la educación sexual, reproductiva y planificación familiar segura y voluntaria, así como el ejercicio responsable de la sexualidad, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual es un derecho humano.

Con el objetivo de fomentar en los educandos la inteligencia emocional necesaria para desarrollar su sexualidad de manera responsable, de acuerdo con su edad, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, propuso iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California, la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, la Ley de la Familia para el Estado de Baja California y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

La legisladora inicialista, indicó que la educación sexual integral es un eje central para ejercer plena autonomía corporal y ello exige contar con la información y herramientas en materia de conocimientos, actitudes y habilidades, no sólo el derecho de tomar decisiones sobre el propio cuerpo, los cuales deben de ser impartidos tanto por las autoridades educativas, de salud y en el propio seno familiar, debiendo contar con características como la laicidad, libre de prejuicios y basada en los resultados de la ciencia.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), reconoce que la planificación familiar es fundamental para la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, y parte fundamental para la reducción de la pobreza.

A pesar de los avances en materia de educación sexual y reproductiva, aún existen cifras alarmantes, por ejemplo, para el 2019 el Consejo Nacional de Población, señaló que el caso de las adolescentes de 15 a 19 años embarazadas, el 53% declaró que el embarazo fue planeado, es decir, en contraste con el total de los embarazos en todas las mujeres de entre 15 y 49 años, el 64% fueron planeados, por lo que 4 de cada 10 embarazos en nuestro país no fueron planeados.

Abundó que, en un estudio cualitativo realizado también por el Instituto Estatal de la Mujer de Baja California a madres adolescentes, refieren que sufrieron casos continuos de violencia desde la infancia y que involucra los tipos: física, emocional, económica, sexual y obstétrica. Situación que amerita atención, ya que los nacimientos provenientes de madres adolescentes en Baja California solamente han disminuido del 0.24% en los últimos 18 años, (2000-2018).

Por lo anterior, la iniciativa de reforma propone modificar los artículos 50 y 126 de la Ley de Educación del Estado de Baja California; modifica los artículos 4, 19, 27, 39, 69, y crea el 26 Bis de la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California; el artículo 27 de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California; el artículo 22 de la Ley de la Familia para el Estado de Baja California y el artículo 39 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, con la finalidad de garantizar la educación y salud sexual como medida preventiva del embarazo adolescente.

COLABORAN FESC Y SEDENA EN HALLAZGO Y DESTRUCCIÓN MÁS DE 1 MILLÓN DE PLANTAS DE MARIHUANA

  • Durante un recorrido de vigilancia aéreo desplegado sobre la Laguna Salada, es como se logró localizar dichas plantas distribuidas en 16 plantíos.

Mexicali, Baja California.- La vigilancia por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en los siete municipios de Baja California, vía terrestre y aérea, permitieron que se localizara en las inmediaciones de la Laguna Salada más de 16 plantíos de marihuana que fueron destruidos con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el municipio de Mexicali.

Fue sobre un área identificada como Ejido Palomar, donde los agentes de la Fuerza Estatal y elementos de SEDENA estuvieron trabajando luego de haber localizado dicha zona, logrando destruir un aproximado de 1 millón 045 mil 154 plantas de marihuana distribuidas en un terreno despoblado de 47 mil 507 metros cuadrados, en total.

Para el acceso a esta zona fue necesario el uso de unidades todoterreno, así como el helicóptero de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), con el que, además, se trasladaron víveres para el personal con el fin de contrarrestar las altas temperaturas que se registraron durante los días de trabajo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California mantiene sus operativos preventivos y operativos en el Estado, atacando de forma directa las causas de la violencia, refrendando el compromiso que se tiene con las y los bajacalifornia

APRUEBAN EN COMISIÓN DE GOBERNACIÓN PROYECTOS EN TEMAS DE SALUD, JUSTICIA Y PARLAMENTO ABIERTO

  • Se prevé facultar a la Secretaría de Salud para exigir adecuada prestación de los servicios y programas de salud.
  • Continua el proceso de selección al cargo de Magistrado Supernumerario

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, aprobaron 3 proyectos de dictamen, para garantizar el derecho a la salud, dar continuidad al proceso del nombramiento de la vacante de Magistrado Supernumerario, y el tercero para incorporar la figura de “Parlamento Abierto” en la Constitución del Estado.

El legislador Juan Manuel Molina García, en su calidad de presidente de mencionada Comisión, dio apertura a los trabajos de la reunión, para lo cual solicitó al Director de Consultoría Legislativa lic. Francisco Tenorio Andújar, diera a conocer a las y los diputados integrantes el contenido de los proyectos de dictamen presentados.

La Gobernadora Constitucional del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó iniciativa para reformar el artículo 4 de la Ley de Salud Pública del Estado, para dotar de facultad a la Secretaría de Salud, para exigir la adecuada prestación de los servicios o programas a su cargo en término de la ley vigente.

En ese sentido, las y los diputados avalaron el proyecto coincidiendo con la visión de la inicialista, que busca fortalecer la prestación de los servicios y programas de salud en beneficio de la gente, ya que en caso de que tales servicios no se brinden adecuadamente, se pueda exigir a las instituciones cumplan en condiciones óptimas a favor de los usuarios.

Con respecto a la vacante del cargo de Magistrado Supernumerario, se aprobó el proyecto que acredita los requisitos constitucionales y legales que cubrieron todas las personas registradas, siendo: Gustavo Orozco Guillén, Armando Jerónimo Vázquez Romero, Priscila Arias Gardea y Rodolfo León Sosa.

Por lo consiguiente, del estudio y análisis de los expedientes de la y los aspirantes, en relación con la evaluación realizada por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, así como el desahogo de las entrevistas efectuadas por la Comisión, se concluyó que reúnen los requisitos de elegibilidad e idoneidad, por lo que tocará al Pleno la designación de la persona que ocupe el cargo.

También quedó aprobada el planteamiento de reforma a la Constitución Política de Baja California, incorporando al artículo 21, que el Congreso del Estado podrá implementar prácticas de parlamento abierto, de conformidad con las disposiciones acorde al derecho de acceso a la información, la participación ciudadana y rendición de cuentas.

PLANTEA DIP. ROMÁN COTA INCORPORAR AL MERCADO LABORAL A PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

  • Presenta una reforma a la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico de Baja California.
  • El emprendimiento de la comunidad migrante contribuye al desarrollo económico, y también promueve la integración social: RCM

Mexicali, Baja California.- Con el fin de integrar al desarrollo económico del Estado a las personas en contexto de movilidad, mediante su incorporación al mercado laboral, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico de Baja California.

Según mencionó el Legislador local en su exposición de motivos, la comunidad migrante a menudo se encuentra compuesta por personas con un espíritu emprendedor, y una gran determinación para mejorar su situación económica.

Indicó que este emprendimiento no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también promueve la integración social. Al establecer negocios y emplear a miembros de la comunidad local, se fomenta la interacción y el intercambio cultural, reduciendo la discriminación y la xenofobia.

Además, puede ser una herramienta eficaz para reducir la desigualdad económica, brindando oportunidades de empleo y mejorando las condiciones de vida de los migrantes y las comunidades receptoras, agregó.

Román Cota mencionó que, por tales motivos, al reformar el artículo 4to de la Ley de Fomento al Desarrollo Económico de nuestro Estado, “buscamos que el Sector Gobierno, promueva las herramientas necesarias para que el emprendimiento de nuestro Estado incluya al sector migrante”.

Por otro lado, y fortaleciendo la idea de que este sector no quede marginado, se opta por reformar los artículos 10 y 13 de la misma Ley, con el objeto de que las empresas como principales generadoras de empleo, también obtengan estímulos por contratar a personas en contexto de movilidad.

En su exposición, además de resaltar el impacto positivo económico que tiene la migración, y sobre todo el emprendimiento en los países de acogida, mencionó que no hay que dejar de lado las contribuciones sociales de como las y los migrantes ayudan a construir un tapete más diverso, y con más colores, sabores, costumbres y rostros en el mundo.

Finalmente puntualizó que las personas migrantes deben regularizar su estancia en México antes de iniciar un emprendimiento, siendo necesario que cuenten con una estancia regular.

DAN SENTENCIA DE 50 AÑOS DE CÁRCEL PARA HOMICIDA

  • Mediante una investigación sólida, se comprobó que el sentenciado privó de la vida a una mujer de 98 años.

Mexicali, Baja California.- Con base en la correcta integración de la carpeta de investigación, la Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia de 50 años de prisión en contra de Juan Cárdenas Cabello, de 61 años, a quien el juez declaró culpable del delito de homicidio agravado en razón de parentesco.

El compromiso del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, es defender y proteger a niñas, niños y mujeres de Baja California, integrando las carpetas de investigación, con elementos sólidos para lograr sentencias condenatorias contra aquellas personas que cometan este tipo de ilícitos.

Durante el debate de juicio oral en contra de Juan Cárdenas, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializa en Delitos Contra la Vida, comprobó ante el Juez Penal que el sentenciado, el 26 de enero de 2021 causó lesiones graves a una mujer de 98 años con quien tenía una relación directa de parentesco.

Mediante las acciones de investigación desarrolladas, se determinó que los violentos hechos ocurrieron en la vivienda familiar, ubicada en el ejido Oviedo Mota Reacomodo en el valle de Mexicali, cuando Juan por motivos personales la agredió a golpes.

De acuerdo a información del expediente, se desprende que, debido a la gravedad de sus lesiones, la víctima fue trasladada a las instalaciones del Hospital General de Mexicali en donde falleció el 1 de febrero de 2021, teniendo como causa determinante de muerte traumatismo craneoencefálico.

El agente del Ministerio Público integró en la carpeta de investigación los datos obtenidos en el procesamiento del lugar de los hechos, levantamiento de los indicios y la inspección del cuerpo, que permitieron presentar ante el juez los elementos de prueba sólidos para lograr la sentencia en contra de Juan Cárdenas Cabello.

Con este resultado, se da cumplimiento a la instrucción del Fiscal General, Ricardo Iván Carpio Sánchez, de fortalecer el trabajo de investigación para obtener sentencias contra los responsables de estos actos, procurando justicia para las víctimas y sus familias.

PROPONE DIP. MONTSE MURILLO QUE SE LLEVE LA SALUD A DOMICILIO A LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS

  • Presenta reforma a Ley de Salud para establecer este beneficio, así como a las personas con discapacidad.
  • Según el Censo 2020 del INEGI, existen 245 mil 280 adultos mayores de 65 años en Baja California; y 541mil 359 personas con discapacidad

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de llevar la salud a domicilio a personas mayores de 65 años, y de igual manera a personas con discapacidad, la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado.

Indicó en su exposición de motivos que, el derecho al “grado máximo de salud que se pueda lograr”, exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos.

El goce del derecho a la salud -dijo- está estrechamente relacionado con el de otros derechos humanos, tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, el acceso a la información y la participación. (Organización Mundial de la Salud, 2022).

La Congresista local subrayó que, como Estado se tiene la obligación de adoptar medidas concretas, deliberadas y específicas, con la finalidad de agotar todos los recursos que se disponen, con el objetivo de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a la salud.

Agregó que, al considerarse un derecho humano, el derecho de la protección de la salud tiene y debe ser, una prioridad en cuanto a temas legislativos, por lo que es necesario llevar a cabo estrategias que ayuden a garantizar la prevención de la misma.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Baja California existen 245 mil 280 adultos mayores de 65 años, lo que equivale a un 6.5 por ciento de los habitantes.

Así mismo, se señala que existen en el Estado 541mil 359 personas con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental, siendo el 14.4 por ciento de la población de Baja California.

Por tales motivos, puntualizó que es necesario ampliar las consultas domiciliaras a las personas adultas mayores y discapacitadas, para facilitar que los expertos acudan a sus domicilios, y les sean otorgados los servicios de salud que por derecho les corresponde, ya que, de esta manera, estaremos respetando a su vez, el derecho a que exista una inclusión.

ATIENDEN DIRIGENCIA NACIONAL Y ESTATAL DEL CONALEP NECESIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN BAJA CALIFORNIA

  • En el plantel Mexicali I, se reúnen con directores de plantel de la entidad para dar seguimiento a requerimientos y proyectos que permitan mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de atender requerimientos y proyectos de la comunidad del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), el director nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, e Irma Martínez Manríquez, directora estatal, se reunieron con los directores de los seis planteles de este sistema educativo en la entidad, donde se forman 8 mil 350 profesionales técnicos.

En el Plantel Mexicali I, ante quienes dirigen los planteles Tijuana I y II, Mexicali I y Mexicali II, Ensenada y Tecate, el coordinador Regional de Conalep, además de la directora del Centro de Asistencia y Capacitación Tecnológica (CAST); el responsable del CONALEP en el país dio seguimiento a los planes de trabajo federales y estatales, además de reunirse con comités ejecutivos y sindicatos, para conocer las necesidades de la planta docente y estudiantes de cada plantel.

Durante la reunión de trabajo, la dirigencia nacional y estatal del CONALEP, en concordancia las políticas educativas del gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, sumaron esfuerzos en torno a: revisión y actualización de carreras y trayectos, aulas y equipamiento de talleres,
reclasificación de plazas, plazas administrativas faltantes, basificación, homologación, nivelación de sueldos, presupuesto, capacitación de docentes, entre otros.

En ese sentido, Irma Martínez Manríquez precisó que, a través de un esquema creado en la entidad, el gobierno estatal dio a CONALEP más de 18 millones de pesos para la recategorización de 202 docentes de este subsistema.

Por su parte, los directores de los seis planteles expusieron sus necesidades e informaron sobre las carreras, su planta docente y matrícula de cada unidad administrativa, asimismo, solicitaron apoyo para desarrollar proyectos de CAST y detallaron sobre los cursos y talleres que ofertan a la comunidad.

Finalmente, el director nacional de CONALEP realizó un recorrido por el plantel Mexicali I, donde conoció el estado de aulas y talleres, y saludó a los estudiantes que realizaban sus actividades en las diversas instalaciones.

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES

  • El funcionario estatal destacó la coordinación con la CONAFOR y la SADERBC para reducir los riesgos ante los siniestros en zonas agrestes

Mexicali, Baja California.- Ante la temporada con mayor incidencia de incendios forestales en el Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California (CEPCBC) emite una serie de recomendaciones para evitar que estos sucedan o que representen un riesgo para el patrimonio y la vida de las personas en caso de ocurrir.

El titular de la CEPCBC, Salvador Cervantes Hernández, expresó que, por encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, se tiene una coordinación permanente con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el Comité de Manejo del Fuego, que en gran medida busca salvaguardar la integridad de todas las personas, así como del ecosistema.

El funcionario estatal explicó que, con la llegada de la temporada de verano y el aumento de las temperaturas, en las zonas agrestes los árboles y las plantas pierden humedad, por lo que fácilmente pueden incendiarse y extender las llamas por cantidades considerables de terreno.

“Cerca del 90 por ciento de los incendios forestales son causados con alguna actividad humana, principalmente el uso y manejo del fuego”, enfatizó Cervantes Hernández.

Entre las principales recomendaciones se encuentra reducir las quemas agrícolas, no quemar residuos y no encender fogatas en zonas agrestes y, si es estrictamente necesario hacerlo, tomar todas las medidas de seguridad y cerciorarse de que queden totalmente apagadas.

“Es importante que en viviendas que se ubican en zonas urbanoforestales o rodeadas de vegetación, tengan siempre una brecha limpia de plantas o vegetación alrededor de los terrenos para proteger las estructuras de sus hogares en caso de que se registre un incendio forestal”, puntualizó y señaló que cualquier situación relacionada debe ser reportada a la línea de emergencias 911.

INVITA SATBC A EVITAR FILAS AL TRAMITAR TARJETA DE CIRCULACIÓN EN LÍNEA

  • Desde una computadora o celular puedes tramitar tu tarjeta de circulación, y recogerla en un plazo de 30 días en las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas

Mexicali, Baja California.- Conforme a una gestión pública innovadora y al servicio de las personas, el Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, pone a disposición el trámite en línea de la tarjeta de circulación para las y los conductores, en el marco de las últimas semanas para cumplir con esta obligación.

El Secretario de Hacienda de Baja California, Marco Moreno Mexía, instruyó que se impulse la difusión del pago por internet de la tarjeta de circulación, para que las personas puedan prevenir multas, recargos y largas filas.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela, mencionó que este 30 de junio es el último día para que los carros año 2013 y anteriores, obtengan su tarjeta de circulación sin recargos o multas, por lo que utilizar la plataforma digital, es una excelente opción para ahorrar tiempo.

Para tramitar la tarjeta de circulación puede hacerlo en el portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion, informó el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Entre los documentos que debe tener a la mano para realizar este trámite, está el número de su placa; los datos de su póliza de seguro y de revisión mecánica; y una cuenta bancaría para realizar el pago en línea, informó Hernández Valenzuela.

Entre las ventajas de realizar el trámite en línea, está que no tiene que ir físicamente a las Recaudaciones para hacer el pago, y tiene 30 días para recoger sus documentos, concluyó el director del SATBC.

BUSCAN ATERRIZAR NUEVAS INVERSIONES ASIATICAS EN BC

  • Al menos una empresa de Indonesia ya confirmó su interés de mover sus operaciones a Tijuana, cuya inversión se estima en 10 mdd.

Tijuana, Baja California.- Una delegación de empresas de la Cámara de Comercio México –Estados Unidos en California visitó Tijuana para participar de una agenda de trabajo con el Consulado de Honorario de Indonesia en Baja California, para conocer las oportunidades de negocio en esta frontera.

En entrevista con Marlene Marroquín, directora regional ejecutiva de la Cámara, comentó que el objetivo fue traer empresas del rubro aeroespacial y electrónico, a fin de establecer potenciales contactos de negocio.

Explicó que durante dos días, una delegación de 21 empresas visitó cinco maquiladoras: Parker Hannifin, TPV México, Safran Aeroespace, Stryker Pacífico y ICON Aircraft, para conocer su forma de operar y las ventajas que ofrece una ciudad como Tijuana, lo cual dio como resultado que algunas mostraran interés en establecer operaciones en esta ciudad.

“Tenemos una empresa que ya confirmó que va a mover su manufactura acá; están viendo que México es un país que tiene grandes oportunidades de desarrollo, de crecimiento, que los empleados son gente muy capacitada con personal bilingüe, ingenieros muy preparados, y que el costo, en muchas ocasiones, es igual o menor que en otros países”, destacó.

La directiva refirió que las compañías están en busca de opciones más cercanas a Estados Unidos para que, en caso de alguna contingencia, la cadena de proveeduría no se vea interrumpida. De ahí que la Cámara de Comercio México –Estados Unidos en California tiene como enfoque para este 2023 y el 2024 el atraer empresas a México, principalmente a los parques industriales de Baja California.

Al respecto, el Lic. Arturo Pérez Behr, Cónsul Honorario de la República de Indonesia en Baja California y director de Grupo Logix, mencionó que el objetivo de esta misión comercial fue dar a conocer a los potenciales inversionistas el cómo opera la industria maquiladora y las bondades que ofrece Tijuana.

“Nosotros como agentes aduanales, en este caso, somos facilitadores para que tengan una cadena de logística más simple, más ágil y confiable, para efectos de que puedan manufacturar sus mercancías en la entidad, y retornar al extranjero”, apuntó.

De ahí que la labor de asesoría que hacen, dijo, tiene como principal motivador el que la inversión fluya, ya que cada semana llegan empresarios a la entidad.

“Incluso, hoy llegó una empresa de Indonesia que planea tener una empresa de certificación de productos aquí en Tijuana, cuya inversión se estima en 10 millones de dólares”, puntualizó.