Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PRESENTAN ANTE LA JUSTICIA A PRESUNTO HOMICIDA

  • El imputado, quien está identificado como integrante de un grupo criminal, fue capturado por efectivos de la AEI, quienes le cumplimentaron la orden de aprehensión; está vinculado a proceso y en prisión preventiva.

Tijuana, Baja California.- Como resultado del reforzamiento de las acciones de investigación e inteligencia que ha instruido el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, fue posible la captura y la vinculación a proceso de un individuo, identificado como integrante de un grupo criminal y quien es investigado por el delito de homicidio calificado con ventaja por hechos acontecidos en el año 2017.

En este sentido, mediante labor desarrollada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y acatando la encomienda del titular de la institución de que ningún crimen quede impune, fue posible presentar ante la justicia a Manuel de Jesús “N”, alias “El Chicali”, a quien el pasado 10 de julio, efectivos de la Agencia Estatal de Investigación le cumplimentaron la orden de aprehensión correspondiente, tras ser ubicado en la colonia Camino Verde de esta ciudad.

De acuerdo a la información contenida en el expediente, el 18 de septiembre del año 2017, aproximadamente a las 23:30 horas, el imputado, portando un arma de fuego y en compañía de otra persona, también con arma de fuego, ingresó a un domicilio de la colonia Valle Verde, de la delegación La Presa, en donde se encontraba la víctima, que en vida llevaba el nombre de Esteban.

Posteriormente, detonaron las armas de fuego en diversas ocasiones sobre la humanidad de la víctima, lo cual provocó la muerte del ofendido, siendo la causa determinante de la misma herida perforante de cuello por proyectil de arma de fuego.

El 11 de julio de 2023, en audiencia, se formuló imputación y se procedió a exponer los datos de la investigación, enseguida, el juez dictó auto de vinculación a proceso en contra del acusado, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

Desde el ámbito de su competencia, la Fiscalía General del Estado redobla sus esfuerzos en la persecución de los delitos con efectivos despliegues operativos policiales, al tiempo que hace uso de las herramientas necesarias que permitan el esclarecimiento de hechos y el fortalecimiento en la impartición de la justicia.

IDENTIFICAN OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN BC Y SAN DIEGO EN INDUSTRIA DE CIENCIAS DE LA VIDA: HONOLD MORALES

  • Presentan infraestructura de la entidad para fomentar asociaciones transfronterizas y promover el intercambio de conocimiento

San Diego, California.- Con el objetivo de conocer las necesidades y retos actuales del sector de ciencias de la vida de San Diego y comunicar las capacidades de Baja California, además de identificar oportunidades de colaboración entre ambas regiones para fortalecer los ecosistemas, se llevó a cabo la Primera Mesa Redonda Binacional de Ciencias de la Vida (Binational Life Sciences Roundtable), en las oficinas corporativas de Procopio en esa ciudad, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

En conjunto con la empresa ITJ, Procopio y el organismo Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), se organizó el evento binacional convocando a empresas, centros de innovación, instituciones educativas y organismos públicos de ambos países.

La comitiva de Baja California conformada por el Gobierno del Estado, centros de innovación, academia, organismos y empresas, interactuaron en una mesa de trabajo con empresas del sector biomédico y ciencias de la vida del Sur de California, quienes presentaron la visión y retos de su industria.

Las empresas estuvieron representadas por sus directivos Miguel Mota, vicepresidente de Operaciones Estratégicas de Biocom California; Martha Pizani, directora de Ciencias de la Vida y Biotecnología del Instituto de las Américas; Édgar Salazar, ingeniero en Desarrollo de Procesos de Illumina; Roberto Cano, investigador asociado Senior R&D de Fate Therapeutics.

Así como René Valenzuela, director de Ingeniería Mecánica de Biora Therapeutics; Taryn Goode, jefa de Ciencias de la Vida en Connect San Diego; MyPhoung Le, presidente de Aquillius; Kathy Bridges, especialista en Comercio Internacional de Ciencias de la Vida y Salud del International Trade Administration de Estados Unidos y Manuel Jaime, experto en Tecnología y Consejero de MIT Entrepreneurship.

En una plática se abordaron las consideraciones legales para operaciones binacionales en negocios de ciencias de la vida, impartida por Jeff Morton, Socio Tecnológico de Procopio, y se expuso un caso de éxito binacional con el centro de excelencia de ITJ compartido por Sebastián Cornacchioli, director de Ingeniería de ITJ, USA.

Durante la sesión se abordaron temas como potenciales estrategias de colaboración entre la región binacional para hacer uso del talento e infraestructura disponible, y permitir el desarrollo e investigación de las empresas.

Además, se discutió la oportunidad que existe de utilizar las capacidades para mejorar procesos de producción, mejorar la eficiencia y llevar productos innovadores al mercado. Finalmente se plantearon los beneficios de fomentar asociaciones transfronterizas, promover el intercambio de conocimiento y aprovechar las fortalezas de ambos lados de la frontera en ciencias de la salud y tecnología.

Por su parte, el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación, Rodolfo Andrade Pelayo, clausuró el evento reconociendo las capacidades de Baja California en el sector (biotecnología, instrumental médico y farmacéutica) en donde se encuentran instaladas 87 empresas exportadoras que generan más de 75,000 empleos.

Además, la entidad tiene 32 centros de innovación de los cuales 14 están enfocados en “life sciences” y cuentan con infraestructura y talento especializado para atender proyectos del sector, haciendo mención a la importancia de contar con organismos como DEITAC y empresas como ITJuana que contribuyan a este vibrante ecosistema binacional.

EXHORTA CONGRESO A SÍNDICOS PROCURADORES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE PLAYAS DE ROSARITO Y ENSENADA

  • “Respecto a irregularidades encontradas por la Auditoría Superior del Estado en sus respectivas cuentas públicas”: diputada Alejandrina Corral

Mexicali, Baja California.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó en Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, proposición con punto de acuerdo económico, mediante el cual se exhorta a los Síndicos Procuradores de los Ayuntamientos de Playas de Rosarito y de Ensenada, Baja California, para que informen a esta Soberanía respecto de las acciones que han tomado, en el ámbito de su competencia, sobre las irregularidades encontradas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) durante la revisión o fiscalización de sus respectivas cuentas públicas.

La legisladora subrayó que, partiendo del hecho de que los Síndicos Procuradores de los respectivos Ayuntamientos de Playas de Rosarito y Ensenada, forman parte del proceso de revisión de sus cuentas públicas, de conformidad con el artículo 8, fracciones VIII y IX de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California y que en razón de esto, tienen pleno conocimiento de las irregularidades determinadas por la ASE, mismas que se encuentran plasmadas en los Dictámenes números 46, 185, 30, 208, 53 y 214, que corresponden respectivamente a estos entes fiscalizados.

Es por lo anteriormente expuesto, que la diputada Alejandrina Corral, considera necesario exhortar a sus respectivos Síndicos Procuradores, para que informen si las irregularidades detectadas fueron solventadas por las entidades fiscalizadas, sancionadas o denunciadas por los órganos competentes, o en su caso si existen procedimientos administrativos o judiciales pendientes de resolución y en el peor de los casos si existe omisión en el inicio de los procedimientos sancionadores respectivos.

PRESENTAN CCE´S AGENDA PARA LA COMPETITIVIDAD DE BAJA CALIFORNIA

  • Se reúne el empresariado del Estado en la plenaria empresarial de los Consejos Coordinadores Empresariales de Baja California.

Tijuana, Baja California.- Con un claro mensaje de unidad, los Presidentes de los cinco Consejos Coordinadores Empresariales (CCE’s) presentaron su agenda estatal la cual tiene como objetivo incrementar la competitividad del Estado.

Lo anterior se logrará, a través de un trabajo coordinado entre todas las cámaras y organismos que representan cada uno de ellos y el Gobierno del Estado de Baja California para mantener, mejorar e incrementar las fuentes de empleo formales de la entidad.

Con la presencia de más de 90 empresarios líderes representantes de las diversas actividades económicas y los secretarios estatales de Economía, Turismo, Seguridad, Infraestructura, Ambiente, Agua y Movilidad, refrendaron el compromiso de unidad y colaboración para impulsar el desarrollo económico y social de la entidad.

Durante la Sesión Plenaria del Consejo Técnico de los Consejos Coordinadores Empresariales (CCEs), el coordinador estatal de dicho Consejo, Carlos Jaramillo reafirmó la unidad empresarial que se vive en estos momentos en la entidad.

“Después de dos años hemos reunido a los liderazgos que mueven la economía de Baja California, son momentos de unidad y de trabajo coordinado para impulsar el desarrollo regional y la agenda que hoy estamos presentando”, expresó.

Expuso que Baja California se sitúa como la séptima economía estatal de México y la quinta con mayor crecimiento económico en el país con un Producto Interno Bruto (PIB) de 923 mil millones de pesos en 2021.

Además de formar parte de la mega región denominada Cali-Baja junto a San Diego y Valle Imperial con más de 7.1 millones de habitantes y un PIB de más de 250 millones de dólares de forma global, abundó.

Destacó que es la entidad que más rápido recuperó empleos tras la contingencia del Covid-19 y que figura como referente en la industria de exportación y mantiene su liderazgo como la “Capital del Turismo Médico”, ubicándose como un importante brazo económico para el país.

En su mensaje como representante estatal, también abordó los retos que exigen acciones inmediatas ya que dijo: “necesitamos que todos nos unamos hacia una política agresiva de inversión en infraestructura, carreteras, energía, agua, puertos, movilidad, generación de talento, incentivos, seguridad, construcción de vivienda, apoyo a la industria y más”.

Jaramillo Silva refirió que la Agenda Estatal que se presentó en la Reunión Plenaria aborda distintos ejes como: Infraestructura, Movilidad, Talento, Desarrollo Urbano, Seguridad, y Sustentabilidad.

En ese sentido, afirmó que esta agenda será coordinada por el sector empresarial de todo el estado y se dará seguimiento periódico para analizar su avance, pues con ello se pretende coadyuvar a mejorar las condiciones económicas de la región.

Por su parte, en representación de la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila, el Secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, reconoció la importancia de la unidad entre las cámaras empresariales y reiteró la constante comunicación que mantienen con los integrantes de los CCEs.

“En el Gobierno estamos a favor del sector empresarial estamos impulsando los proyectos Punta Colonet, la agilización de los cruces fronterizos, principalmente el de Otay 2, el viaducto elevado hacia Playas de Tijuana, el aeropuerto de Mexicali, el tren desde Mexicali a Tijuana y obras del programa Respira”, detalló.

En el evento estuvieron presentes Marco Estudillo Bernal, presidente del CCE Ensenada; Joel Villalobos Gutiérrez, presidente de CCE Tecate; Luis Manuel Elizondo Lomelí, presidente de CCE Mexicali y Juan Carlos Gutiérrez, representante de CCE de Playas de Rosarito, además de dirigentes de cámaras, organismos y funcionarios estatales.

PONDERA DIP. ROMÁN COTA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON LA ASOCIACIÓN CIVIL ESPACIO MIGRANTE

  • La migración es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral y la colaboración de diversos actores, para lograr soluciones justas y humanitarias.
  • “Como diputado, es mi deber representar y velar por los intereses de todos los ciudadanos, sin importar su origen o estatus migratorio”: Legislador

Mexicali, Baja California.- “Como diputado, es mi deber representar y velar por los intereses de todos los ciudadanos, sin importar su origen o estatus migratorio”, indicó el Diputado Román Cota Muñoz, al presentar un posicionamiento referente a las actividades realizadas en conjunto con la Asociación Civil Espacio Migrante en Baja California.

Resaltó en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado que, la migración es un fenómeno complejo y multifacético que requiere de un enfoque integral y de la colaboración de diversos actores para lograr soluciones justas y humanitarias.

En ese sentido, subrayó que la colaboración con dicha asociación, ha sido de gran apoyo para avanzar en la construcción de políticas inclusivas y respetuosas de los derechos de las personas en contexto de movilidad.

“Gracias al trabajo en conjunto, hemos logrado avances significativos en materia migratoria, y se trabajó en la iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado con la finalidad de facilitar el acceso a la educación a las personas en contexto de
movilidad, así como reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”.

Román Cota argumentó que fue con el propósito de establecer la constante capacitación de los servidores públicos del Estado en esta materia, presentadas durante la sesión de pleno del Congreso del Estado, el día 22 de junio del año en curso.

Además, mencionó que se realizó la instalación del Primer Parlamento Migrante, impulsado por Espacio Migrante y cuya sesión de instalación se celebró en este Congreso del Estado el 14 de abril del presente año.

Este Primer Parlamento Migrante, sesiona con interpretación simultánea y en cuatro
idiomas distintos como son: el francés, kreyol, español e inglés, conformado por personas en contexto de movilidad provenientes de El Salvador, Colombia, Guatemala, Haití, Togo y Congo, los cuales convergen en Baja California.

“Asimismo, tenemos la intención de trabajar conjuntamente en la capacitación a servidores públicos en materia de derechos humanos de personas migrantes, así como leyes y políticas que promuevan la igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, la atención médica y la integración social de los migrantes en nuestras comunidades”, concluyó.

80 FAMILIAS TECATENSES RECIBEN SU TITULO DE PROPIEDAD

Tecate Baja California.- 80 familias en condición vulnerable recibieron los Títulos de Propiedad que dan certeza jurídica a su patrimonio, estos documentos fueron entregados por el Mtro. Gregorio Saúl Osnaya López Director General  del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), Profesor Gonzalo Higuera Bojórquez Delegado de la Secretaría General de Gobierno en Tecate, Maythé Méndez Vélez Síndico Procurador del Gobierno Municipal, Lic. Jesús Alberto Pereida Ruiz Delegado del Registro Público de Propiedad y Comercio en Tecate.

Méndez Vélez comento que estas acciones benefician a cientos de familias que han esperado hasta más de 10 años para escriturar sus propiedades; sin embargo, ha sido gracias al compromiso de la mandataria estatal Marina del Pilar Avila Olmeda por dar a las familias un patrimonio seguro, que hoy estas 80 familias tienen la certeza de su patrimonio y a partir de ahora podrán mejorar sus casas, venderlas, remodelarlas o heredarlas.

La Sindico Procurador reitera su voluntad de continuar trabajando con honestidad y transparencia en la defensa de los derechos y construyendo una mejor Sindicatura trabajando en conjunto con el Estado y la Federación en beneficio de todos los Tecatenses.

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE  4 MDP, ALCALDE DE TECATE INAUGURA VIALIDAD EN SAN PABLO

Tecate, Baja California .- Dando seguimiento al Programa de Pavimentación y Bacheo 2023 del Gobierno de Tecate, esta mañana el alcalde de la ciudad Darío Benítez se hizo presente en el Fraccionamiento Hacienda Tecate (San Pablo), para inaugurar oficialmente los trabajos de rehabilitación de concreto asfaltico en la calle Cedros.

Con esta calle, ya son 11 las obras realizadas hasta este día en lo que va del año gracias a las gestiones del Alcalde, informó la coordinadora del programa y directora de Bienestar Municipal Sandra Ramos Hernández, quien añadió que esta acción se suma a muchas otras que diariamente se realizan como la reparación del alumbrado público en este mismo fraccionamiento.

Benya Oceguera, beneficiaria de esta obra de rehabilitación, se mostró agradecida de que los escucharan y atendieran esta petición, lo cual dijo, es una motivación para seguir haciendo cosas por su comunidad ya que aun falta mucho por hacer, sin embargo, agradeció al Alcalde y su equipo por escucharlos teniendo fe que los ayudarán con todo lo que falte.

En el lugar, Darío Benítez señaló que “todo lo que hace el Gobierno, se hace con su dinero y por eso no se debe de agradecer”, al contrario, el Edil refrendo su agradecimiento por la confianza depositada en su persona para administrar el dinero del pueblo para el pueblo, recordándoles que la silla de los funcionarios públicos es prestada.

Para concluir su mensaje, el Mandatario Municipal incentivó a las y los ciudadanos presentes a no dejar de pedir y exigirle al Gobierno que haga su trabajo, así como no dejarse intimidar por aquellos que a cambio de un voto condicionan los apoyos que son para la gente, porque “para seguir cambiando la historia de Tecate se necesita de la fuerza de los ciudadanos libres y valientes de esta ciudad”.

En el corte de listón inaugural de esta obra de rehabilitación que tuvo una inversión de $4,287,228.12 m. n. correspondiente al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, estuvieron presentes además las regidoras Sarahi Osuna Arce y Gabriela Peña Duarte, así como la directora del Instituto de la Mujer de Tecate, Margarita Campos Leyva.

ANUNCIA MARINA DEL PILAR LOS PRIMEROS TRECE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO CON FINANCIAMIENTO VERDE

  • Entre los proyectos se incluye la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Antonio de los Buenos en Tijuana.
  • Para asegurar el mecanismo de transparencia en la asignación e implementación de los recursos se constituyó un Comité Técnico de Inversiones

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de brindar una solución de fondo al rezago de infraestructura hidráulica, el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda anunció los primeros 13 proyectos que se realizarán a través del financiamiento verde, que vendrán a elevar la calidad de vida de miles de familias bajacalifornianas.

Las 13 obras comprenden una primera fase del financiamiento, focalizadas a evitar fugas y derrames, con lo cual se reducirá de manera considerable el riesgo de contacto con aguas residuales sin tratar y la posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, así como los flujos transfronterizos hacia Estados Unidos, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 del Gobierno de Baja California.

El secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, presentó la lista y plan de trabajo de los 13 proyectos seleccionados para recibir financiamiento sostenible en esta primera etapa, ante el subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Gabriel Yorio González, con la participación del director General Adjunto del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), John Beckham.

“Felicitamos al Gobierno de Baja California por el desarrollo de este instrumento crediticio innovador que contribuirá a cerrar la brecha en el rezago de infraestructura hídrica en el Estado y además apoyará medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector de agua”, señaló el director general Adjunto del NADBank.

El secretario Marco Moreno mencionó que en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar se cumplió con el proceso de dictaminación de los primeros proyectos en infraestructura hidráulica a financiar.

Asimismo, para garantizar que la selección, ejecución, administración y desarrollo de los proyectos, se realicen acorde con lo establecido en el Marco de Bonos/Financiamientos Sostenibles de Baja California, se constituyó el Comité Técnico de Inversiones, mismo que operará como un cuerpo colegiado, para asegurar que se implementen los recursos apegados a un mecanismo de transparencia, enfatizó Moreno Mexía.

El Comité Técnico de Inversiones revisará la información correspondiente a los Proyectos, incluyendo los de infraestructura hidráulica y, cuando aplique, que tales cuenten con acceso tanto a los sistemas de drenaje como a los procesos de recolección y tratamiento, así como con los Reportes entregados por el Acreditado y el Consultor Externo Independiente (financiado parcialmente por el NADBank), para efectos de validar, durante el Periodo de Ejecución, su cumplimiento con lo establecido en el Decreto, el Marco de Sostenibilidad, el Convenio de Asistencia Técnica y los Contratos de Financiamiento, priorizando la mayor rentabilidad de los mismos y procurando que generen un impacto positivo en beneficio de la población de la entidad.

En el caso de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Antonio de los Buenos en Tijuana (la cual ayudará a minimizar descargas sin tratamiento hacia el Océano Pacífico con impacto en playas mexicanas y estadounidenses), ya se cuenta con el recurso de apoyo por parte del Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN/ Banobras, además de los recursos autorizados de la aportación estatal a través del Bono Verde y la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Actualmente se está complementando la información requerida por el gobierno federal para proceder a licitar de manera inmediata.

Además de la planta San Antonio de los Buenos, en Tijuana también se incluye la rehabilitación de la planta potabilizadora Abelardo L. Rodríguez, el acueducto Presa Abelardo L. Rodríguez a tanque Morelos y la PTAR Rosarito Norte; en Mexicali se construirá el nuevo emisor “Voluntad”; en Ensenada se realizará la reposición de las redes de agua potable para siete colonias; y en Tecate se ampliará la planta potabilizadora La Nopalera.

Estas obras tendrán un costo total de 794 millones de pesos que se cubrirán con el primer crédito por mil millones de pesos otorgado por NADBank al Estado para el financiamiento sostenible.

Las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de cada municipio realizarán dichas obras, por lo que recibirán los recursos del Gobierno de Baja California a través del financiamiento sostenible.

Este financiamiento forma parte del “Marco de Bonos Sostenibles del Estado de Baja California”, con base en la estrategia general de cambio climático y políticas sociales del Estado y del país, y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), que tienen por objetivo poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

INICIA SIDURT OBRA EN NODO EL SAUZAL EN ENSENADA

  • La obra se proyecta finalizar en noviembre de 2024.
  • Más de 450 mil habitantes podrán verse beneficiados con esta obra de suma importancia para la movilidad de Ensenada

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), arrancó el 12 de julio los trabajos de construcción en el nuevo Nodo El Sauzal, ubicado sobre la carretera Tijuana-Ensenada, dentro del municipio del puerto de Ensenada.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, mencionó que la obra consiste en la construcción de gazas de incorporación en direcciones distintas, como Tecate, Ensenada, Tijuana y hacia el puerto de El Sauzal, generando fluidez vehicular y de tráfico pesado hacia los diferentes destinos.

Además, señaló que se llevará a cabo la construcción de retornos y gazas con dimensiones adecuadas para la movilidad de transporte de carga doble articulado, evitando de esta manera el riesgo para todas y todos los conductores que atraviesan por el nodo vial.

Espinoza Jaramillo indicó que a la obra se suma la construcción del puente principal con cuatro carriles de circulación, dos por cada sentido, así como la construcción de un puente secundario con dirección a Tecate y un paso a desnivel en dirección al puerto.

El funcionario estatal detalló que la obra se proyecta concluir en noviembre del año 2024, ejecutando una inversión de 238 millones de pesos, en beneficio de más de 450 mil habitantes del municipio de Ensenada.

DETIENEN A 3 HOMBRES ARMADOS EN TECATE

  • Fue gracias a una denuncia anónima al 089, que se pudo ubicar a los 3 hombres

Tecate, Baja California.- Los reportes a la línea de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089, son una herramienta efectiva que se suma a los trabajos operativos y preventivos que realiza día a día la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), ya que es así como se ha logrado la detención de personas presuntamente relacionadas con actos ilícitos en nuestro Estado, manteniendo un orden y armonía social en las calles de los siete municipios.

En ese sentido, fue gracias a una Denuncia Anónima al 089 que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), lograron la detención de tres personas que se encontraban en posesión de armas de fuego largas y cortas, siendo ubicados en las inmediaciones de la colonia San Pablo en el municipio de Tecate.

En dicha denuncia, el reportante informó a las autoridades que sobre la calle San Vicente de la referida colonia, desde hace unos días había percibido bastante actividad en un domicilio, sin embargo, recientemente se habían percatado de la presencia de personas armadas, por lo que los agentes de la FESC se dirigieron a realizar un patrullaje preventivo.

Fue así como sobre la vialidad y a bordo de un vehículo Mitsubishi Lancer de color gris con placas de circulación de California, Estados Unidos, intervinieron a tres personas que al descender del automóvil se identificaron como: Jelson Jovanny “N” de 24 años; Jesús Javier “N” de 21 años, ambos originarios de Tecate, y Juan Manuel “N” de 55 años, originario de Guadalajara, Jalisco.

Al inspeccionar el automóvil en el que viajaban, los agentes de la Fuerza Estatal localizaron en su interior:

-Un arma de fuego larga de color negro, con las leyendas “CENTURY ARMS 7.62×39 MM GEORGIA, VT SV7059823”, con dos cargadores con 31 cartuchos de metal, cada uno.

-Un cargador con 27 cartuchos calibre “7.62×39”.

-Un arma de fuego larga con la leyenda “5.56 NATO 1/9”, con un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles.

-Un arma de fuego larga con la leyenda “.223”; con un cargador abastecido con 30 cartuchos.

-Un arma de fuego corta calibre 9 MM abastecida con 8 cartuchos.

-2 bolsas de plástico transparente, las cuales contienen una sustancia similar a la metanfetamina con un peso aproximado de 101 gramos.

Debido a lo anterior y haciéndoles lectura de los derechos constitucionales que los asisten, los agentes de la FESC procedieron a detener a los tres hombres que posteriormente fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente en determinar su situación legal por la portación de armas y delitos contra la salud.

En Baja California, la SSCBC continúa trabajando en las calles de los siete municipios, manteniendo los operativos preventivos y de vigilancia, atendiendo los llamados que la ciudadanía realiza, aportando las estrategias de prevención, ya que en nuestro Estado La Seguridad Somos Todas y Todos.