Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

SUSPENDEN POLICÍAS EN LA RUMOROSA POR DENUNCIAS DE EXTORSION

Tecate, Baja California.– En respuesta a las denuncias presentadas por los pobladores de La Rumorosa, la Sindicatura Municipal ha tomado medidas suspendiendo provisionalmente a dos oficiales municipales, quienes enfrentan acusaciones de presuntas faltas administrativas.

La comunidad de La Rumorosa ha estado preocupada por una serie de supuestas irregularidades cometidas por algunos miembros de su fuerza policial local. Las denuncias, que incluyen acusaciones de abuso de autoridad, extorsión con terminal de pago clip y conducta indebida, llevaron a una investigación exhaustiva por parte de la Sindicatura Municipal.

La Síndico Procuradora, Maythé Méndez, anunció la suspensión provisional de los oficiales involucrados en un comunicado de prensa. Maythé Méndez afirmó que la decisión se tomó para garantizar la integridad del proceso de investigación, y para proteger los derechos de los ciudadanos y los propios oficiales.

“Tomamos estas denuncias muy en serio”, afirmó Maythé Méndez. “La confianza de la comunidad en sus fuerzas de seguridad es fundamental, y estamos comprometidos a esclarecer todas las acusaciones y garantizar que se haga justicia. La suspensión provisional de los oficiales involucrados es una medida preventiva para asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera imparcial y sin influencias externas”.

La decisión de suspender a los agentes de policía ha sido bien recibida por muchos residentes de La Rumorosa, quienes esperan que este paso conduzca a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el departamento de policía local.

La Sindicatura Municipal ha asegurado a los residentes que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad pública durante este período y que se investigarán todas las denuncias de manera exhaustiva. Se espera que la investigación se lleve a cabo de manera expedita, y se tomarán decisiones basadas en los resultados de la misma.

La comunidad de La Rumorosa y las autoridades locales están comprometidas a trabajar juntas para abordar este asunto delicado y restaurar la confianza en el departamento de policía local. Mientras tanto, los residentes están siendo alentados a informar cualquier actividad sospechosa y a mantenerse involucrados en el proceso de investigación para asegurar que se haga justicia.

INVITAN A PLÁTICA SOBRE AUTOESTIMA IMPARTIDA POR EL INSTITUTO DE LA MUJER

  • Se llevará a cabo en el CCIIAA a partir de las 10:30 horas el próximo jueves 21 de septiembre

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), invita a la plática sobre “Autoestima” que se está impulsando a través del Instituto de la Mujer en el municipio de Mexicali.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que esta plática-taller, tiene como objetivo principal ayudar a las y los participantes a identificar y potencializar su autoestima para vivir de una manera más integrada y plena.

Se llevará a cabo en el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicado en la parcela 29 del Ejido Sinaloa a partir de las 10:30 de la mañana el próximo jueves 21 de septiembre de 2023.

PRESENTA DIP. MONTSE MURILLO REFORMA A LEY ORGÁNICA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA DE BAJA CALIFORNIA

  • La capacitación de los defensores es un elemento central de una defensoría pública de calidad

Mexicali, Baja Califonria.- “Si no existe una defensoría pública de calidad, autónoma y transparente, la dignidad y la calidad de vida y los derechos humanos de los ciudadanos que se enfrentan a un procedimiento judicial, están en riesgo, por lo que deben ser protegidos y garantizados”, indicó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

De esta forma lo expresó, al presentar una Iniciativa de reforma en donde se adiciona el capítulo noveno de la capacitación, artículo 40, y artículo 41 así como sus fracciones l, ll y lll, de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública de Baja California.

Resaltó que la misión de la Defensoría Pública, debe garantizar el derecho humano de acceso a la justicia a los sectores sociales que así lo requieran; priorizando la atención a las personas de escasos recursos, y en situación de vulnerabilidad, a través de los servicios jurídicos de asesorías y defensa adecuada, realizando sus funciones con sensibilidad humana, ética y compromiso con la sociedad.

Lo anterior, a fin de consolidar el sistema de justicia, la democracia, y el ejercicio pleno de la libertad, en un ambiente de equidad y respeto absoluto a los derechos humanos, añadió.

Así mismo, mencionó que uno de los elementos fundamentales para la eficiente prestación de los servicios que otorga una Defensoría Pública, está representado por cursos de capacitación constante al personal, fortaleciendo así sus aptitudes a través de programas, periódicamente permanentes que deben incluir una variedad de temas selectos en las materias de relevancia jurídica.

Esto con el objetivo de que el personal de la defensoría pública, conserve y adquiera los conocimientos y habilidades necesarias, para llevar a cabo una adecuada función añadió la legisladora Montse Murillo.

Tales cursos de capacitación -subrayó- se deberán establecer bajo directrices claras y homogéneas, en la inducción y formación en defensa y asesoría jurídica; así como en otros ámbitos de la administración pública, que fortalezcan las competencias del personal en la prestación de sus servicios.

Puntualizó que la capacitación de los defensores es un elemento central de una defensoría pública de calidad, en razón del cambio dinámico al que están sometidos de manera permanente, el ordenamiento jurídico y las instituciones de la justicia; y solamente así, puede mantenerse el nivel que requiere una defensa profesional adecuada.

FORTALECE FGE Y CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS EN TIJUANA CAPACITACIÓN DE PERSONAL DEL CENTRO DE DENUNCIA TECNOLÓGICA

  • Encabeza la Fiscal General del Estado ceremonia de cierre del curso que ofreció el Consulado General de Estados en Tijuana a través del Centro de Idiomas de Cetys Universidad.

Tijuana, Baja California.- La Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, encabezó el acto protocolario que enmarcó la culminación del curso denominado “English For Telephone Center Prosecutors of Baja California”, dirigido a personal adscrito al Centro de Denuncia Tecnológica de esta institución de procuración de justicia.

La capacitación que ofreció el Consulado de Estados Unidos en Tijuana a través del Centro de Idiomas de Cetys Universidad Campus Tijuana, se impartió en aras de fortalecer el idioma inglés en las y los trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), responsables de la recepción de denuncias.

Brindar al ciudadano una atención digna, profesional y eficiente, a través de un trato cálido y empático, es prioridad para la Fiscalía General del Estado, en este sentido, para esta institución es importante promover acciones de formación y profesionalización entre el personal especializado, como factor clave para alcanzar resultados efectivos en materia de procuración de justicia.

En el marco de esta ceremonia, donde estuvieron presentes autoridades del Consulado y de Cetys, la titular de la FGE, Mtra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reconoció la dedicación, la entrega y el compromiso de quienes este día finalizaron la capacitación en el idioma inglés, lo cual, en gran medida, contribuirá a mejorar la atención que se ofrece a ciudadanos extranjeros, especialmente estadounidenses que son los que más visitan y residen en Baja California.

Cabe destacar que, el curso se impartió bajo la modalidad virtual desde el pasado mes de abril y los 10 participantes realizan funciones de agentes del Ministerio Público en el Centro de Denuncia Tecnológica.

SE UNEN POLICIAS DE TECATE, EN FAVOR DE LA DIRECTORA DE SEGURIDAD CIUDADANA

  • Entregan petición firmada al alcalde para solicitar la permanencia de Elsa Macías con Directora de Seguridad Ciudadana y Transito Municipal.

Tecate, Baja California.- El alcalde Darío Benítez recibió en su oficina una solicitud firmada por 180 elementos de la Dirección Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal solicitando la permanencia de la Mtra. Elsa Macías Vazquez como Directora, por considerar que ha sido quien más ha velado por la Policía Municipal.

Como parte de la solicitud, la cual se entregó impresa y firmada en original, los elementos también pidieron rechazar la petición de los 9 regidores que en días recientes solicitaron la destitución de la titular, aprovechando una coyuntura política.

Al respecto el munícipe declaró que como Gobierno se ha demostrado que escuchar a las mayorías y apostarle siempre a la democracia trae buenos resultados, quién mejor que los mismos elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal para conocer el trabajo que ha realizado la Maestra por la corporación y por los tecatense.

Asimismo dijo que por años los policías han sido vistos solo por lo malo, no como mujeres y hombres que corren riesgos y salvan vidas. Por lo que se expresó orgulloso de saber que con este acto se reconoce a la directora como una líder cercana, conocedora, que se ha enfrentado a la peor crisis estatal de inseguridad en los últimos años.

Finalmente aseguró que la solicitud entregada por esta comitiva será tomada en cuenta y que jamás se va a politizar la Seguridad Pública, “es un tema que siempre tiene que verse desde una perspectiva técnica y estratégica”, puntualizó.

DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ PROPONE FOMENTAR LA EDUCACIÓN EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS

  • Presenta iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Ley de Educación del Estado.
  • Los niños al recibir esta capacitación son más conscientes de los riesgos que los rodean y aprenden a tomar medidas preventivas para evitar accidentes

Mexicali, Baja California.- Con la intensión legislativa de fomentar la educación en materia de primeros auxilios, el Diputado Cesar Adrián González García, presentó una reforma a la ley sobre la materia.
Justificó su pretensión, argumentando en su exposición de motivos que, los niños al recibir esta capacitación son más conscientes de los riesgos y peligros que los rodean y aprenden a identificar situaciones proclives a accidentes, y a tomar medidas preventivas para evitarlos.

Lo que ayuda a reducir la incidencia de lesiones y enfermedades -dijo- creando entornos más seguros tanto en la escuela, como en otros entornos. La enseñanza de primeros auxilios, también fomenta el desarrollo de habilidades sociales como la empatía y el cuidado hacia los demás.

Y los niños aprenden a reconocer y comprender el sufrimiento de los demás, así como a brindar apoyo y asistencia en situaciones difíciles, por pura solidaridad humana, mencionó.

Estas habilidades sociales son fundamentales para la formación de ciudadanos responsables y compasivos que se ayudan unos a otros en sociedad, siendo estos conocimientos adquiridos, valiosos durante toda la vida. Y si los aprenden en la escuela, se convierten en adultos con la capacidad de actuar de manera eficaz, en situaciones de emergencia, debido a que pueden brindar ayuda a sus familias, amigos, y comunidad en general.

Además, Adrián González indicó que, no se intenta hacer una propuesta de intervención educativa relacionada con la salud únicamente, sino que se busca que los alumnos desarrollen aprendizajes útiles para la vida real.

Finalmente, puntualizó que por teles motivos, también es importante que el niño potencie un estilo de trabajo activo y dinámico; aspecto en el que los profesores y el sistema educativo deben incidir con mucha vehemencia.

EJECUTAN A UN HOMBRE EN SAN PABLO, TECATE

Tecate, Baja California.- Una persona fue asesinada, lo anterior ocurrio la mañana de este miercoles sobre la calle Limones en el Fraccionamiento San Pablo (Hacienda Tecate).

Se trata de Eloy N de 39 años, quien de acuerdo al reporte, fue localizado tirado sobre la vía publica con impactos de bala en diversas partes del cuerpo.

En el lugar fuerón localizados casquillos de arma larga, autoridades de diferente ordenes de gobierno ya se encuentran en el lugar.

AVANZA EN COMISIÓN DE IGUALDAD DICTAMEN EN MATERIA DEL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

  • Respecto a iniciativas presentadas por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada Liliana Michel Sánchez Allende.
  • Dichas iniciativas tienen el objetivo principal de fortalecer el funcionamiento del Centro de Justicia para las Mujeres

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fue presentado y aprobado por unanimidad el proyecto de dictamen referente a iniciativas de reforma a diversos ordenamientos en materia del Centro de Justicia para las Mujeres y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Baja California, presentadas por la Gobernadora Constitucional del Estado, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda y por la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende.

Como antecedente, en fecha 26 de agosto de 2023, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, por conducto del Mtro. Catalino Zavala Márquez, en su calidad de Secretario General de Gobierno del Estado, presentó ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa de reforma que modifica diversos artículos de la Ley que Crea el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California para el Estado de Baja California.

Asimismo, en fecha 01 de septiembre de 2023, la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende presentó ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa de reforma que modifica el artículo 3 BIS y el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California; así como adiciona los artículos 16 QUATER y 31 QUATER a la Ley que Crea el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California.

Las iniciativas tienen el objetivo principal de fortalecer el funcionamiento del Centro de Justicia para las Mujeres, en concordancia con las bases generales establecidas en el Decreto federal de fecha 08 de mayo de 2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación a través del cual se modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el uso de la voz, el Lic. Velardez Núñez de la Consejería Jurídica del Estado, comentó que la iniciativa es de suma importancia para el marco jurídico estatal, ya que se busca fortalecer las atribuciones del Centro de Justicia para Mujeres, sin embargo, señaló que de inicio no se planteó la incorporación de la SISIG como auxiliar, para que atienda y de cuenta de los servicios de interpretes y personas con discapacidad que se plantean en los numerales que se adicionan. Al respecto, la diputada Michel Sánchez se pronunció a favor e incluso propuso añadir de igual forma, al Instituto de la Juventud, para integrarlo a la estrategia de la prevención.

Posteriormente en el punto de asuntos generales, la diputada presidenta emitió un recordatorio respecto a que está abierta la evaluación de las personas aspirantes al Séptimo Parlamento de las Juventudes hasta el 21 de septiembre, así mismo el 22 de septiembre se convocará a Sesión del Comité Organizador donde se van a mostrar los promedios y serán publicados los resultados, para realizar la toma de protesta el 2 de octubre.

Estuvieron presentes además de la presidenta, las diputadas Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Julia Andrea González Quiroz, así como el diputado Juan Manuel Molina García. De igual forma, se contó con la presencia de Luis Alonso López, en representación del Lic. Arnulfo Guerrero León, director de Seguimiento del Proceso Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, José Fernando Velardez Nuñez, director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo.

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE REGULAR HOTELES, MOTELES Y ALOJAMIENTOS CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS

  • Que los prestadores de servicios turísticos cuenten con un protocolo que proteja a las y los menores de la trata de personas y tráfico sexual.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que la industria hotelera y el de las aplicaciones que ofrecen habitaciones en viviendas para uso vacacional, se sumen a lucha contra el tráfico de personas y que no se conviertan en focos de riesgo para niñas, niños y adolescentes, relacionado al tráfico sexual infantil, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa mediante la cual se adicionan diversos capítulos al Código Penal para el estado de Baja California.

En la propuesta, que fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, la legisladora considera que es necesario que en el Código Penal estén ampliamente tipificados los delitos que impactan los derechos de niñas, niños y adolescentes para protegerlos de los delitos sexuales, mejorando los mecanismos de prevención, pero también de investigación y sanción a las personas que los cometan.

Externó que México es uno de los países que encabezan las modalidades asociadas a la trata de personas, principalmente la explotación sexual infantil y corrupción de menores, cabe recordar que en 2018, ocupó el primer lugar a nivel mundial en consumo de pornografía infantil, así como el segundo lugar en producción y distribución mundial en América Latina de este material, por su parte la CNDH estima que el número de personas víctimas puede alcanzar entre 50 mil y 500 mil, datos que son sumamente alarmantes.

Otro punto importante -dijo-, es reconocer que en el negocio del turismo se ha detectado que en ocasiones se propician estos delitos, máxime en hoteles, moteles, establecimientos de renta por plataformas de internet como Airbnb, que si bien es cierto las personas prestadoras de estos servicios turísticos no son responsables de las conductas de los clientes, sí pueden incidir para evitar dichos ilícitos, por lo que la diputada Araceli Geraldo subrayó la importancia de insistir en el tema de la protección de los menores para reducir de manera integral y eventualmente eliminar la trata infantil, sobre todo en zonas turísticas, como son las ciudades de Tijuana, Rosarito y Ensenada en el estado.

“Debe de actuarse de manera rápida y sólida a través de los tres órdenes de gobierno, entre las acciones que pueden realizarse son la coordinación interinstitucional, a través de la Secretaría de Turismo del Estado, con las cadenas hoteleras y empresas de hospedaje, para buscar un código de conducta, acciones, intervenciones, entre otros, a efecto de aminorar la incidencia delictiva de esta índole, por lo que consideramos que los prestadores de servicios turísticos, deben de estar obligados a poner en marcha un protocolo de acción que proteja a las y los menores”, finalizó.

ALCALDE DARÍO BENÍTEZ ENCABEZA CEREMONIA EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DE 1985 Y 2017

  • Gobierno Municipal realiza ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de víctimas de los sismos del 19 de septiembre

Tecate, Baja California.- En este día de luto nacional, declarado así por decreto presidencial, el alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruiz, encabezó la Ceremonia Cívica en Homenaje a las víctimas de los sismos ocurridos en la Ciudad de México un 19 de septiembre de 1985 y 2017 respectivamente.

En su mensaje, el Primer Edil de la Ciudad rememoró los sucesos ocurridos como una fecha oscura para la nación, pero también como una fecha de esperanza que ha demostrado en más de una ocasión que los mexicanos somos capaces de salir adelante de cualquier adversidad; “el terremoto que azotó la Ciudad de México fue un cambio en la psique de este país, que le hizo entender que la corrupción mata, asesina y quita vidas”

En ese contexto, Benítez Ruiz, invitó a los presentes a entender que “tenemos que seguir transformando y privilegiando que los recursos lleguen a donde más se necesita, a los sistemas de protección civil, de bomberos, a las policías municipales, a los sistemas de salud; hoy es un buen día para recordar eso después de esa fecha catastrófica que cambió para siempre la historia de este país”, concluyó el mandatario municipal.

Al respecto, el Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Enrique García Sánchez, reflexionó sobre la falta de preparación en aquel primer sismo que acabó con la vida de miles de mexicanos, destacando la importancia de la Protección Civil en todos los sectores de la población como una herramienta de prevención y de respuesta ante cualquier siniestro.

“En Baja California somos una zona vulnerable a sismos, que mejor manera de honrar a quienes perdieron la vida aquel año de 1985 y 2017 que preparándonos, porque la coordinación de protección civil somos todos, no solo un gobierno o una dependencia”, enfatizó el funcionario.

Mario Holguín González, presidente Cruz Roja delegación Tecate, señaló que como coadyuvantes en la medida de capacidad de respuesta que tienen, es su compromiso apoyar en todo momento en que sea requerida la institución que se mantiene activa gracias a la contribución de las y los mexicanos, sobre todo, en la preparación para el antes, durante y después de un siniestro.

Finalmente con la bandera izada a media asta a manera de homenaje, fue realizado el toque de silencio en memoria de las víctimas de ambos sismos, prosiguiendo con el sonido de sirenas, como muestra de la solidaridad del pueblo mexicano unido, para concluir con la entonación del glorioso Himno Nacional.