Skip to main content

EXHORTAN A PREVENIR EMBARAZO EN ADOLESCENTES

· Existen programas de orientación e información en todas las UMF.
· Problemas de hipertensión arterial y abortos; algunas complicaciones.
· La familia es el apoyo más importante para evitar complicaciones.

Foto Comunicado 110Baja California.- El embarazo en adolescentes se asocia con un riesgo más alto de enfermedad, a tanto para la madre como para el bebé, aseguró la doctora María Guadalupe Cerritos Martínez coordinadora del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

Advirtió que las madres muy jóvenes eventualmente presentan un mayor riesgo de complicaciones médicas como la toxemia, anemia, placenta previa, preeclámsia, eclampsia, hemorragias y embarazo ectópico, así como enfermedades de transmisión sexual, todas ellas factores de riesgo para el recién nacido ya que pueden presentar afecciones como espina bífida, labio leporino y otras más.

Señaló que con frecuencia las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que provoca problemas posteriores y sus complicaciones, entre los que destacan partos prematuros y niños con poco peso.

Cerritos Martínez dijo que las unidades médicas cuentan con programas educativos para los adolescentes que están enfocados en la salud reproductiva, la planificación familiar, riesgo reproductivo, métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Destacó que en estas pláticas se desarrollan dinámicas entre los jóvenes participando e interactuando para lograr una información positiva y así tengan la información correcta. Además, se cuenta con el programa denominado Prevención del embarazo en el adolescente, que se maneja con sesiones educativas que abarcan temas del cuidado y control prenatal.

Sin embargo, destacó que una de las fuentes más importantes es el apoyo de la familia, ya que las madres adolescentes son más vulnerables a cuadros de depresión y estrés, lo que repercute con el cuidado del bebé ocasionando quizá maltrato u omisión de cuidados, finalizó la especialista.