Skip to main content

Mes: enero 2023

TRABAJA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN FORTALECER RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

Convocan a empresas, instituciones educativas y centros de investigación a registrarse antes del 24 de febrero

Mexicali, Baja California.– Como parte de la estrategia para detonar proyectos innovadores, tecnológicos e integrados a las cadenas de valor estatales, nacionales e internacionales, la Secretaría de Economía e Innovación fortalece la Red de Centros de Innovación en Baja California (Red CI Baja) con la convocatoria para ampliar el registro actual, y que estará vigente desde el 23 de enero y hasta el 24 de febrero, dijo el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo.

La red actualmente suma 22 centros de innovación que son instituciones que conjuntan capacidades técnicas (infraestructura y equipamiento) y talentos especializados para la integración de la labor científica, tecnológica y su aplicación comercial. Estos centros pueden ser instituciones de educación superior, de investigación y/o empresas.

El subsecretario explicó que durante la primera fase, y tras el registro, se logró que los miembros de la red se acercaran con la industria para concretar proyectos en conjunto mediante reuniones en los municipios, con participación de la asociación de la industria de exportación (INDEX Mexicali); crear vínculos entre miembros a través de encuentros como el que se realizó en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) de forma presencial y en el Congreso de la Red OTT (Organismos de transferencia de Tecnología); y exponer proyectos ante fondos de inversión regionales e internacionales, logrando concretar la inyección de capital.

El registro se encuentra en www.bajacalifornia.gob.mx/redcibaja y los centros que pueden participar deben contar con infraestructura y equipamiento con puertas abiertas, así como talento humano con perfiles especializados para reflejar la concentración de capacidades y conocimientos en el Estado.

El subsecretario Andrade señaló que la entidad tiene importantes instituciones que impulsan la innovación, la investigación científica y tecnológica, misma que contribuye a la transformación, creación y aceleración de nuevas empresas de alto impacto, lo que tiene potencial
Como parte del reconocimiento a los centros de valor e innovación especializados, se distinguirán las principales verticales de innovación que atienden y sus áreas de especialidad entre las que se encuentran: Agrotech, inteligencia artificial AI, Big Data & Analytics, Biotech, industrias aeroespacial, automotriz, médica, salud y ciencias de la vida, TIC´s y electrónica, entre otras.

A través de la Dirección de Innovación y tecnología, a cargo de Dulce Rodríguez López, se atenderán dudas y se brindará apoyo a los solicitantes para completar su registro. Esta iniciativa suma a la consolidación de un ecosistema de innovación, impulsando juntos las capacidades tecnológicas del Estado.para darle visibilidad internacional a la región.

EXHORTAN A MUJERES EMBARAZADAS A REALIZAR CONTROL PRENATAL UNA VEZ AL MES

Las pacientes pueden acudir a cualquier Centro de Salud para recibir la atención de manera gratuita, y monitorear tanto salud como la del producto

Tijuana, Baja California.- En atención al bienestar de las mujeres embarazadas, autoridades de Salud llaman a realizarse el control prenatal, ya que ayuda a mantener la salud de la embarazadas y eleva al producto las posibilidades de un nacimiento sano.

La coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, Denys Juárez Rodríguez, destacó que las consultas se realizan una vez al mes desde el momento en que se sospecha embarazo y se brindan manera gratuita.

Explicó que las pacientes pueden acudir al Centro de Salud más cercano para solicitar su prueba de embarazo y de resultar positiva iniciar con el programa de consultas. El procedimiento permitirá el suministro a la futura madre de ácido fólico y será posible identificar a tiempo problemas de salud en ella o el bebé, con mayor posibilidad de tratamiento, por ejemplo, diabetes gestacional o preeclampsia.

A criterio del médico, se pueden ordenar estudios adicionales, para descartar Infecciones de Transmisión Sexual, Hipertensión o Hepatitis “C”, entre otras enfermedades.

Se recomienda tener un mínimo de cinco consultas durante el embarazo, aunque el médico puede ordenar varias visitas al inicio y al final de la gestación.

Asimismo, envía hoja de referencia para alumbramiento al hospital que corresponda, ya con las anotaciones necesarias, para que se les dé seguimiento durante y después del parto.

Se consideran embarazos de alto riesgo los de adolescentes o mujeres mayores de 35 años, por lo que debe ponerse en ellas mayor atención.

Al nacer en hospitales del Sector Salud, señaló la doctora Denys Juárez, los bebés son sometidos a la prueba de tamiz neonatal, que sirve para detectar problemas metabólicos de manera oportuna y tratarlos, como hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, galactosemia, fenilcetonuria e hiperplasia suprarrenal congénita.

SE PREPARAN CLAVADISTAS DE BAJA CALIFORNIA CON CONTROL ESTATAL EN TIJUANA

Como parte del proceso de Nacionales CONADE 2023, atletas de las categorías Infantil y Juvenil tuvieron su evaluación en el Complejo Acuático del CAR

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo puesto en los Nacionales CONADE 2023, los clavadistas bajacalifornianos ya se preparan para la máxima justa del deporte y este fin de semana realizaron su control estatal para afinar detalles.

A cargo del entrenador Andrés Romo, las evaluaciones a las categorías Infantil y Juvenil se realizaron durante tres días en las pruebas de trampolín y plataforma desde el Complejo Acuático del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tijuana.

Fueron 15 clavadistas tijuanenses quienes formaron parte del control estatal del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), los cuales tendrán como primera parada el Campeonato Nacional Clasificatorio, en marzo para la categoría Infantil, y abril para la Juvenil.

Cabe señalar que en Infantil menor a 11 años, Alan Velázquez estará buscando asistir a sus segundos Nacionales CONADE; mientras que Valentina Romo tiene como meta su debut en la máxima justa deportiva.

Danna Rodríguez, en la categoría 12-13 años, también va por sus segundos Nacionales; así como Ian Carlo Mayoral Romero, quien se ha estado preparando para la competencia del deporte infantil y juvenil en nuestro país.

Mientras que por los Juveniles, los ya medallistas Bárbara Vega, Édgar Cortez y Andrés Yoshiro Sánchez se mantienen como líderes en clavados para el Estado 29.

COMPARTEN ARTISTAS PLÁSTICOS SU TALENTO CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ALBERGUE TEMPORAL MEXICALI

Participaron 13 artistas provenientes de Sonora, Ciudad de México y Baja California

Junto con las niñas, niños y adolescentes generaron murales en fachada del Albergue

Mexicali, Baja California.- La promoción del arte y la cultura en las niñas, niños y adolescentes, bajo resguardo de DIF Baja California, es primordial para el desarrollo de sus habilidades, por ello, y gracias a la colaboración de artistas plásticos locales y nacionales, pudieron compartir su talento por medio de la pintura en murales creados en la fachada del Albergue Temporal Mexicali.

La presidenta de esta institución, Mavis Olmeda García, destacó la importancia de la formación artística en la niñez bajo cuidado del Estado, por lo que se han generado programas como “Crecer con Arte” con la Secretaría de Cultura, donde se potencializan sus capacidades, llevando a muchos a contar con becas en las áreas de pintura y música.

Olmeda García agradeció el interés y muestras de apoyo por parte de estos reconocidos artistas urbanos, quienes contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de estas niñas, niños y adolescentes, así como en la promoción de sus derechos.

Marco Miranda, Rod Villa, Eustolio (Tolo), Alfredo Gutiérrez, Pablo Castañeda, Star27, Eyel, Alan del Pin, Jasefrank, Fernando Méndez Corona, Oclock, Pasib y Made, todos ellos artistas con una amplia trayectoria en el arte urbano, convivieron con la niñez del Albergue Mexicali y participaron en la creación de estos murales.

“Su talento y creatividad está más que demostrado y será una fuente de inspiración para estas chicas y chicos que necesitan todo el apoyo que les podamos otorgar. En DIF Baja California, tienen las puertas abiertas para continuar promoviendo ese talento que tienen, mi más sincero agradecimiento por esta muestra de solidaridad hacia nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Olmeda García.

Por su parte, el artista plástico, Marco Miranda dijo que es un orgullo ver el trabajo que se realiza a favor de las niñas, niños y adolescentes de este espacio, y poder contribuir a que su estancia sea placentera y llena de color, es muy satisfactorio.

“Siempre es gratificante trabajar con arte, y más para los niños, es ver esa parte humana que tenemos que recuperar todos y nosotros lo hacemos a través del arte; ellos son sensibles y esto es un apapacho para las niñas y niños”, indicó.

Durante su estancia en el Albergue Temporal de Mexicali, los artistas tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza a favor de los 130 menores que en promedio son atendidos diariamente por personal ampliamente capacitado y con un amor a su labor, quienes les proporcionan el cuidado y atención que estos menores necesitan mientras se resuelve su situación familiar.

CONGRESO APRUEBA ESTABLECER CONDICIONES PARA DERECHO DE AUXILIO JUDICIAL EN LOS PROCESOS PENALES

  • Importante salvaguardar los derechos fundamentales de todas las partes involucradas en los procesos: diputada Araceli Geraldo

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen número 41 presentado por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, respecto a la iniciativa de la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, la cual corresponde a la adición del artículo 126 BIS al Código de Procedimientos Penales, para establecer con claridad las condiciones en que se puede solicitar lo que se conoce como “auxilio judicial”.

La propuesta de reforma fue presentada el 20 de septiembre de 2021, con el propósito de que se establezcan las condiciones por las que un defensor o acusado, puedan acudir ante el Órgano de Control a fin de solicitar lo que se conoce como “auxilio judicial”, ya que en varios artículos se menciona dicha figura, pero no existe un mandato especial para ello.

La legisladora inicialista explicó que, con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales, quedó a cargo del Ministerio Público la carga de la prueba de quien acusa, para acreditar la responsabilidad penal del acusado cuando se comete un delito, todo ello bajo los principios de lealtad, debido proceso, objetividad, entre otros, a fin de que la defensa tenga oportunidad de representar los intereses de su representado, sin embargo sólo se puede solicitar el auxilio del órgano judicial en algunos casos, por lo que no es precisa su aplicación.

Cabe destacar que en la actualidad existen Ministerios Públicos que se niegan a prestar este apoyo y es cuando acuden a la autoridad judicial, generando con ello que se realice una labor compleja en casos que, desde el punto de vista de la diputada Araceli Geraldo, deberían ser más prácticos y de esta manera también se descongestionen los tribunales, que incluso fue uno de los motivos para la implementación de la reforma al sistema penal.

Por lo anterior se plantea que el auxilio judicial se presente a todas las partes de un proceso, a fin de garantizar los derechos fundamentales, por lo que cuando el defensor o imputado requieran alguna información, peritaje, diligencia, entrevista con testigos y todo lo que le sirva para la acreditación de su teoría del caso, deberán acudir ante el Ministerio Público correspondiente, en caso de negativa el Juez de Control deberá resolver las peticiones.

De igual manera se solicitó que una vez aprobado el dictamen por el Pleno de esta H. Legislatura, sea remitido formalmente al Congreso de la Unión, para su análisis, discusión y aprobación en su caso.

EMITEN CONVOCATORIA PARA LA CONSULTA PREVIA, A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ASENTADAS EN B.C.

  • Sobre participación política de los integrantes de pueblos y comunidades indígenas.
  • Derecho fundamental de hombres y mujeres indígenas, de votar y ser votado en condiciones de igualdad sustantiva.

Mexicali, Baja California.- En Comisiones Unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, se aprobaron las bases de la convocatoria dirigida a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, para que participen en la consulta sobre reformas constitucionales y leyes secundarias, en relación a su participación política y el derecho a votar y ser votados.

El diputado Juan Manuel Molina García, encabezó la sesión virtual, en donde se analizó a detalle el contenido de la citada convocatoria, que ha sido trabajada con anterioridad con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como las diputadas, diputados y los equipos técnicos integrantes de dichas Comisiones Unidas.

Dicha consulta tiene por objeto recibir opiniones, propuestas y planteamientos, de las personas indígenas y afromexicanas; sobre los principios y criterios que habrán de sustentar las adecuaciones que en derecho procedan, a la Constitución Local y Leyes secundarias, sobre el derecho fundamental de hombres y mujeres indígenas para votar y ser votados en condiciones de igualdad sustantiva, de conformidad con el artículo 2°, Apartado A, fracción III, de la Carta Magna.

En esta reunión de trabajo participaron para puntualizar los últimos detalles, las y los legisladores, Juan Manuel Molina García, Evelyn Sánchez Sánchez, Sergio Moctezuma Martínez López, Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, Daylín García Ruvalcaba, Julia Andrea González Quiroz, Manuel Guerrero Luna.

De igual manera estuvieron colaborando, por parte la Delegación del INPI, Elías Espinoza Álvarez, el Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, acompañado de la Consejera, Guadalupe Flores Meza, Viviana Maciel López, Consejero, Abel Muñoz Pedraza, de la Comisión de Asuntos Indígenas, Jonathan Francisco Gómez Molina, la Coordinadora Estatal de Derechos Humanos, Alicia Alejandra Macedo Nieto, y María Elena Márquez, del área jurídica de la CEDH.

Cabe hacer mención que el contenido total de la convocatoria, será publicado en un diario de mayor circulación en el Estado, y a través de los medios electrónicos oficiales del Congreso de Baja California, mientras tanto se dan a conocer las sedes y fechas establecidas en los siete municipios de la entidad.

DARÍO BENÍTEZ INAUGURA CIRCUITO DE INTERCONEXIÓN VIAL EN TECATE

Tecate, Baja California .- La confianza de los tecatenses en el Gobierno de Tecate se ve reflejada nuevamente con la entrega de dos obras más de pavimentación las calles Jesús González y Juan de la Barrera de la colonia Francisco Villa, las cuales pertenecen al Programa de Obras 2023.

Estas importantes pavimentaciones a base de concreto hidráulico, suman en conjunto poco más de 9 millones y medio de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mismas que vienen a beneficiar no solo a los vecinos de la colonia Francisco Villa, sino además a residentes del Fraccionamiento Loma Dorada, la colonia Rincón Tecate y conecta con el Bulevar Encinos, mejorando ampliamente la movilidad de la zona.

En representación de las y los beneficiarios directos de las obras, Silvia Janeth Romero Alcantar, agradeció al Alcalde que “después de varios años tuviera la consideración, el tiempo de escucharnos y atender la petición, que bastantes años y administraciones pasadas veníamos solicitando”, además extendió su agradecimiento a la directora de Bienestar Sandra Ramos y su equipo por escucharlos y hacer su sueño realidad.

Encabezando la entrega, el alcalde Darío Benítez refirió que estas obras son un acto de justicia social para los tecatenses, que por años han padecido el abandono del Gobierno, devolviendo hoy en día, lo que los propios ciudadanos contribuyen, regresando la confianza en esta administración que, siguiendo la política de austeridad nacional, se encuentra destinando el recurso en obras para la gente.

“Hoy en día la confianza vale el triple, confiar en un político no es fácil en estos tiempos confusos, por eso de todo corazón, ¡Mil gracias!”, fue el mensaje sincero con el que Mandatario Municipal concluyó su mensaje a las y los vecinos que se dieron cita en el lugar para recibir la obra y ser testigos del tradicional corte de listón que dio por inaugurada estas obras.

HABILITAN EN UTT PRIMER BAÑO INDIVIDUAL INCLUSIVO

La institución cuenta con una política de no discriminación en todos sus espacios

Tijuana, Baja California.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) habilitó en el edificio de Docencia 3 el primer baño individual inclusivo, con lo que la institución está dando pasos firmes en la atención a las necesidades en materia de inclusión y equidad de la comunidad universitaria.

El rector, Salvador Morales Riubí, indicó que la universidad tiene un fuerte compromiso con sus estudiantes y por ello se solicitó esta nueva instalación, que facilitará el acceso a las personas con discapacidad motriz y a las personas de la comunidad LGBTTTTI+.

“Estamos dejando constancia hoy de que somos una universidad de vanguardia y daremos el ejemplo”, expresó.

Acompañado de todos los directores de carrera, recordó que la UTT cuenta con un pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas discriminatorias o de acoso, además de que ha asumido con respeto la identidad y expresión de género de su alumnado.

“Estamos viviendo tiempos de transformación muy importantes, socialmente hablando. Lo que es un hecho es que hoy estamos viviendo tiempos de muchas más libertades y más respeto”, expresó.

El rector subrayó que estos ajustes no sólo contemplan adaptaciones en la infraestructura del plantel, sino que vienen acompañadas de acciones de educación en materia de inclusión y derechos de las personas con discapacidad y de la población LGBTTTTI+ dirigidas tanto al personal como al estudiando.

Morales Riubí mencionó que en cuatrimestres anteriores la universidad contaba con alumnos con discapacidad motriz, que se desplazaban en silla de ruedas, por lo que se les dificultaba utilizar los sanitarios ya existentes.

El baño individual inclusivo cumple con las medidas requeridas para el acceso en silla de ruedas, además de que cuenta con una barra de apoyo y la señalética en el exterior.

Con acciones como esta, aseguró que la universidad no sólo cumple con la encomienda de formar a las y los estudiantes en el aspecto académico, sino que también atiende la demanda de contar con los espacios necesarios “para que todos se sientan incluidos”.

El rector indicó que la universidad tecnológica empató su plan de trabajo con el del Gobierno del Estado, que hace un especial énfasis en la inclusión y en que todas las personas sean tomadas en cuenta, sin importar su condición social, origen, preferencia sexual o creencia.

El secretario Académico de UTT, Martín Llamas Haro, expresó que con esta acción se atiende una sugerencia hecha por las y los jóvenes, que manifiestan sus inquietudes a través de las áreas académicas y de apoyo.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Inclusión y Equidad, Alma Rosa Sanz Hernández, comentó que con este tipo de espacios se atiende a las personas de la diversidad sexual y se vela por sus Derechos Humanos, no obstante, aclaró que es una decisión personal y voluntaria utilizarlo.

EXPONEN A JÓVENES SOBRE RIESGOS DE LA “NARCOCULTURA”

Personal de la Unidad de Planeación y Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) encabeza acciones de proximidad en diversos planteles para evidenciar la normalización de la violencia

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de evitar que las y los jóvenes bajacalifornianos sean influenciados por la “narcocultura”, una apología del poder y la violencia expuesta en series televisivas y la música principalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) capacitó a alrededor de 500 estudiantes de secundaria en los municipios de Mexicali y Ensenada.

De forma clara y sencilla, el personal de la Unidad de Planeación y Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) explicó a las y los alumnos de la Secundaria General No. 107, en la ciudad de Mexicali, y de la Secundaria Técnica No. 43, en Ensenada, sobre los antecedentes, conceptos y factores de riesgo que conlleva el tratar de imitar el comportamiento de las personas que incurren en la delincuencia.

La realidad es que las personas de todos los estratos sociales y de todas las edades consumen a diario películas, series televisivas, videos musicales y “narco corridos” en donde se enaltecen a los generadores de violencia como millonarios, mostrando corrupción e impunidad.

La “narcocultura”, dolosamente muestra un estilo de vida en el que el consumo y el tráfico de drogas, así como el uso de armas se normalizan; es así como se trata de engañar a uno de los sectores más vulnerables como son niñas, niños y adolescentes, para que adquieran el gusto e interés por adentrarse en el mundo del narcotráfico.

En ese sentido, la SSCBC lleva a cabo estos acercamientos con la juventud en los siete municipios de la entidad, a fin de brindar herramientas que les permita marcar un alto contra las expresiones de violencia, las cuales pueden llegar a influir negativamente en su desarrollo como personas de bien.

Al mismo tiempo, se le invita a formar parte de la cultura de la denuncia y de la legalidad, y se les explica cómo funcionan las líneas de emergencia 9-1-1 y de Denuncia Anónima 089, las bondades de los aplicativos 911MovilBC y 089MovilBC, mismos que pueden ser descargados desde cualquier plataforma de forma gratuita.

A continuación, se presentan algunos de los datos expuestos sobre la “narcocultura”:

• Se caracteriza por resaltar un estilo de vida con marcado derroche del poder la corrupción y la impunidad.

• Crea expectativas de vida de lujos legitimando el tráfico de drogas

• Los narcocorridos son canciones que narran las historias de vida de traficantes de drogas y sus grupos delincuenciales.

• En las series televisivas y películas orientadas al narcotráfico, engrandecen la figura de capos de la droga, quienes son generadores de violencia; los personajes pueden ser ficticios o reales

• A través de las “narconovelas” se muestra el excesivo uso de joyas

• Se hace apología a la violencia, tratando de normalizar esas conductas

• Las armas, sobre todo las de alto impacto son presentadas en las producciones televisivas como símbolo de poderío.

• La “narcocultura” también muestra, la venta y distribución de droga, el dinero fácil, la lucha de poder, la muerte y la ilegalidad.

• La población más vulnerable para ser engañados son las niñas, los niños y adolescentes al tratar de imitar conductas adquiridas por medio de la narcocultura

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y que juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California La Seguridad Somos Todos.

LOCALIZAN VEHÍCULO CON IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO EN EL TESTERAZO, TECATE

Tecate, Baja California.- La mañana de este viernes fue localizado a la altura del Rancho “abuelo y mamino” de la delegación Héroes del Desierto, el Testerazo,  un vehículo marca Toyota, color gris, año 2008 sin placas de circulación, con impactos de arma de fuego.

Elementos de la Policía Municipal, al acercarse al vehículo se percatan que tenía impactos de proyectil en las dos puertas de los acompañantes y en el interior varios casquillos de arma larga, desconociendo que calibres son.

Por lo anterior se le informó a la central de radio para que informara a la Fiscalía General del Estado y periciales ya que los hechos son de su competencia, asimismo se enviaron los datos del vehículo a la central de radio indicando que no contaba con reporte de robó activo.