Skip to main content

Mes: diciembre 2019

PRESENTARÁ CDM GALA DANCÍSTICA “POSTALES NAVIDEÑAS” EN EL CECUT

*Este 10 de diciembre, en punto de las 19 horas.

Tijuana, Baja Califoria.- Buscando mostrar la historia de cómo se vive la Navidad en distintos lugares alrededor del mundo como  Francia, España, Amsterdam, Las Vegas, Nueva York, Italia, India, Argentina y Rusia, el Conservatorio de Danza México (CDM) presentará este 10 de diciembre la Gala Dancística “Postales Navideñas”.

La historia es original, escrita y dirigida por Dulce Escobedo, Marianna Escobedo y Gabriel Ledón, de igual forma, las coreografías, son montajes originales que están a cargo de la planta docente del CDM, y que son ejecutadas por los estudiantes de todos los niveles en las disciplinas de ballet, danza contemporánea, flamenco y jazz.

Esta función se presentará el martes 10 de diciembre en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, a las 19:00 horas, y en ella estarán más de 100 bailarines, quienes mostrarán, a través de sus coreografías las peculiaridades festivas de cada lugar.

El diseño de iluminación y escenografía estarán a cargo de Alejandra Escobedo, mientras que la dirección artística por las maestras Dulce Escobedo y Marianna Escobedo, quienes actualmente son las directoras del CDM.

Dulce Escobedo comentó que uno de los objetivos del Conservatorio de Danza México es brindar una formación completa y estimular constantemente el desarrollo de sus estudiantes, mediante metas específicas, trabajo en equipo y la inclusión de estudiantes de todas las edades.

“La institución muestra su compromiso por formar profesionales en la danza, así como la de despertar en los espectadores el interés, la sensibilidad y apreciación por el arte y reafirmar que la danza no solo es un pasatiempo, sino una forma de vida”, expresó.

Destacó que será el tercer año consecutivo que se realiza esta puesta en escena, y en esta ocasión será en el emblemático teatro del CECUT, por lo que los interesados en asistir pueden adquirir sus boletos en el Conservatorio que se ubica  en la calle 11 o Plutarco Elías Calles #2011, Zona Centro.

Para más información puede llamar al teléfono (664) 976-33-00, o al correo electrónico [email protected], así como en redes sociales FB/conservatoriodedanzamexico e Instagram @conservatoriodedanzamexico

PROFECO ALERTA POR CALIDAD DE ESTAS MARCAS DE ROPA

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), alertó sobre la venta de “ropa desechable” que se ofrece en el mercado mexicano por varias empresas de la rama textil, y que se ve reflejada en durabilidad de las prendas de ropa.

De acuerdo con lo publicado en la revista del Consumidor de diciembre, editada por Profeco, el tiempo de vida de las prendas ha pasado de años a unos cuantos meses, esto a consecuencia de la saturación que vive el mercado a causa de la tendencia y los precios asequibles.

¿Qué tiendas estarían ofreciendo “ropa desechable” de acuerdo con Profeco?
La Profeco señaló que más de 20 tiendas podrían estar vendido “ropa desechable”:

Zara
Bershka
C&A
Forever 21
Pull and Bear
Shasa
Victoria’s Secret
Rianbow
Mango
H&M
A decir de Profeco, éstas empresas están basadas en el modelo de negocio de la rápida introducción de conjuntos de ropa, en lugar de restituir con el mismo modelo, cambiando así las tradicionales temporadas: primavera-verano, otoño-invierno; por periodos de máximo seis semanas a partir de que las prendas llegan al anaquel.

Además, el organismo defensor de los consumidores, alertó que este modelo incrementa las posibilidades de generar adicción a las compras.

“Sumadas a las tendencias estilísticas que cada vez tienen menos vigencia, el consumidor tiene cada vez más incentivos para volverse adicto a comprar ropa que deja de servir cada vez más rápido”.

¿Qué pasa con la “ropa desechable”de la que alerta Profeco?
Al bajar el tiempo de vida de las prendas, éstas llegan a los depósitos de basura más rápido y, según Profeco, tiene el mismo impacto medioambiental que botellas, popotes o platos desechables.

“En el mejor de los casos cientos de años, para la biodegradación de aquella blusa, camisa, o pantalón que en su momento, durante las tres veces que la usamos en todo su esplendor, nos dio esa satisfacción efímera de estar a la moda”. Profeco

PRESENTAN REFORMA A LEY DE ADULTOS MAYORES

Su objeto es incorporar la Valoración Geriátrica Integral (VGI) como un derecho más, en beneficio de estas personas
Con el impulso de nueva atención, se propician condiciones para un envejecimiento participativo, saludable, productivo y activo

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón, presentó una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores de Baja California, en materia de Valoración Geriátrica Integral (VIG).

Indicó que su objeto es incorporar en esta Ley, la valoración como un derecho más de estas personas, proponiendo que dicho estudio se realice por lo menos una vez al año, y que sea la Secretaría de Salud quien brinde el servicio.

La necesidad de contar con información acerca de las enfermedades que padecen, o que potencialmente pueden presentarse entre la población adulta mayor, es un asunto de primera importancia para un adecuado diseño de políticas públicas y su eficiente instrumentación en beneficio de este sector de la población, subrayó la legisladora.

Para tal efecto, se debe partir de una visión de integralidad, -dijo- en donde se vea la cuestión de la salud de las personas adultas mayores desde diferentes áreas. Así como identificar y evaluar en forma conjunta, no solo sus problemas habituales de la esfera biomédica, sino también sus aspectos cognitivos, emocionales, funcionales y sociales.

Y por ello, se requiere una sustancial modificación de los modelos de valoración clínica o biológica utilizados tradicionalmente, agregó la legisladora.

Citó que una encuesta realizada en el año 2015, arroja que seis de cada diez bajacalifornianos conviven de manera regular con alguna persona de la tercera edad, proporción que sube a siete en Rosarito y baja a cinco en Tijuana.

Luego hizo hincapié en que, al impulsarse nuevos paradigmas de atención de los adultos mayores, se tendrán mayores posibilidades de aumentar la promoción y previsión en materia de salud, “pero también se podrá propiciar y facilitar las condiciones para un envejecimiento participativo, saludable, productivo y activo”.

Puntualizó que el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), señala que, de acuerdo al censo de 2010, en Baja California residen 3 millones 155 mil 070 habitantes, de los cuales 215 mil 854 eran mayores de 60 años

REALIZARÁ IEEBC CONFERENCIA “MASCULINIDADES POSITIVAS”

Este martes 10 de diciembre a las 12 horas en las instalaciones del IEEBC.

Mexicali, Baja California. – En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión Especial de Igualdad de Géneros y No Discriminación, presidida por el Consejero Electoral, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, realizará este martes 10 de diciembre en punto de las 12:00 horas la conferencia “Masculinidades Positivas”.

El presidente de la Comisión señaló que el objetivo principal del evento es llevar a la reflexión sobre los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de los derechos civiles, políticos para el avance de la democracia ciudadana paritaria.

La conferencia será impartida por el Maestro, Carlos Chimal López, quien es miembro fundador de la Asociación “Nuevas Masculinidades BC”; además, se contará con la participación de la presidenta de la Asociación “Gente Diversa”, Rebeca Maltos, quien presentará la campaña “Dejemos de Hacerlo”.

El evento tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicada en Av. Rómulo O’Farril, no. 938, en Centro Cívico y Comercial y contará con la presencia de la Consejera Electoral y Vocal de la Comisión, Graciela Amezola Canseco, así como personal del Instituto e invitados especiales.

Finalmente, Muñoz Pedraza comentó que el evento es público, por lo que será transmitido en tiempo real a través de la página web del instituto en www.ieebc.mx

RECIBEN REGALOS CIENTOS DE NIÑOS EN FESTIVAL NAVIDEÑO ORGANIZADO POR EL DIP. JUAN MELÉNDREZ

Las familias del ejido Valle de Puebla disfrutaron de un domingo de regalos y diversión

Mexicali, Baja California.- El diputado Juan Meléndrez Espinoza realizó este domingo un “Festival Navideño” para las familias del ejido Valle de Puebla, donde cientos de niños y niñas pasaron momentos de alegría al disfrutar de brincolinas y recibir regalos como balones, muñecas y bicicletas, así como pastel, refrescos y piñatas, además de la presencia de payasitos y “La Pantera del 16 de septiembre” para su diversión.

El evento fue organizado en el parque público de esa comunidad, donde el representante popular de Morena por el primer distrito mexicalense, dijo en su mensaje a los asistentes: “Me encuentro muy contento con su presencia en este festival navideño. La Navidad es la ocasión para reunirnos a celebrar la espiritualidad que nos motiva, el amor que nos impulsa y la tenacidad para realizar un trabajo en bien de nuestros semejantes”.

Señaló que como presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la Vigésima Tercera Legislatura, ha presentado iniciativas de ley, exhortos y posicionamientos para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico del campo y la ciudad.

En ese sentido, Meléndrez Espinoza indicó que “la solución de los problemas comunitarios, tal como la falta de ambulancias, el no contar con drenaje sanitario y agua potable, el mantenimiento de las carreteras, el alumbrado público, la seguridad pública, educación y salud, son asuntos que hemos trabajado con la alcaldesa Marina del Pilar y el gobernador Jaime Bonilla. Se obtuvo una respuesta positiva y quizás no logremos resolver todo, pero lo que sí es un hecho es que se dirigirán los esfuerzos y el presupuesto de una mejor manera. El inicio de una transformación será evidente para el bien de todos”, afirmó.

Durante la entrega de regalos a la niñez del ejido Valle de Puebla, el legislador de Morena estuvo acompañado, aparte de su equipo de trabajo, por su señora esposa y dos de sus hijas, quienes lo apoyaron para poner en manos de los chiquitines los cientos de regalos que les iluminaban el rostro.

Asimismo, durante el desarrollo del festival el diputado Juan Meléndrez se acercó a saludar a los cientos de residentes de esa comunidad del primer distrito que le toca representar, así como para escuchar las diversas solicitudes de apoyo que resuelvan sus necesidades y los problemas que afrontan, mismos que aseguró serán gestionados ante las autoridades correspondientes, con el propósito de que sean solucionados.

Por otro lado, agradeció a los integrantes del club “La Familia” por la exposición que efectuaron de diversos carros antiguos dentro del parque, los cuales pudieron ser admirados por los asistentes al festival.

Cabe mencionar que en el evento navideño estuvo presente el director del Seguro Popular, Marco Aurelio Gámez, quien mencionó que trabajará de la mano con el diputado Juan Meléndrez para que todos aquellos residentes de Valle de Puebla que no cuenten con seguro, lo puedan obtener, además de comprometerse para que las instituciones de salud que dependen de esa oficina federal, tengan los medicamentos suficientes para el siguiente año.

CREAN FRENTE COMÚN CONTRA ABUSOS Y CORRUPCIÓN

Se reúnen la subsecretaria de Derechos Humanos y el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de llevar acciones conjuntas para combatir la corrupción, inseguridad, desigualdad social, discriminación y violación de los derechos humanos, se reunieron el diputado presidente de la mesa directiva del Congreso local, Víctor Manuel Morán Hernández y la subsecretaria de Derechos Humanos del Estado, Rocío López Gorosave.

Ambos funcionarios acordaron mantener una comunicación constante, además de vincularse con la sociedad civil, y activistas defensores de los derechos humanos.

En ese sentido, coincidieron que el Gobierno del Estado y el Congreso de Baja California, de forma conjunta tienen que buscar los mecanismos que garanticen los derechos humanos, en especial para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, como son los trabajadores del campo, personas con capacidades diferentes, en situación de calle, adultos mayores, pueblos originarios, migrantes, victimas de trata, y de violencia intrafamiliar, entre otros.

Durante el encuentro, la subsecretaria de Derechos Humanos señaló que por instrucciones del Gobernador Jaime Bonilla Valdez y del secretario general de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, se promueve el trabajo en conjunto con las el Poder Legislativo.

Por su parte, el diputado presidente Víctor Manuel Morán Hernández, sostuvo que los legisladores están en la mejor disposición de hacer equipo con el Gobierno del Estado, sobre todo en la armonización de leyes que impulsen y fortalezcan el respeto a los derechos humanos en Baja California, por ser uno de los temas que más interesan a la población.

MAESTROS DE SECUNDARIA SE CAPACITAN EN FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN ESTUDIANTES

La Secretaría de Educación realizó el foro como parte de los programas establecidos a nivel Federal.

Participaron además, directivos, jefes de enseñanza, supervisores y asesores técnico pedagógicos.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de promover en escuelas secundarias la utilización de estrategias de comprensión lectora que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, se llevó a cabo el foro denominado “Promoción y difusión a la lectura”.

El foro es producto del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, que instrumenta el Gobierno Federal a través de la SEP, y atiende las problemáticas relacionadas con el campo formativo de lenguaje y comunicación que se presentan en las escuelas secundarias.

A través de actividades como esta, la Secretaría de Educación a cargo de Catalino Zavala Márquez, ejecuta acciones que contribuyan a la formación del hábito lector durante la infancia y la adolescencia.

El propósito del foro es modificar la práctica docente mediante estrategias didácticas innovadoras que favorezcan y desarrollen las habilidades necesarias para contar con docentes que fomenten el gusto por la lectura e inviertan el paradigma de que aprender a través de los libros es aburrido y que motiven a sus alumnos a aprender, en concordancia con el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

A esta actividad asistieron profesores, directivos, jefes de enseñanza, supervisores y asesores técnico pedagógicos que participaron en el taller: “Estrategias didácticas para favorecer la lectura”, y en la conferencia “Comprensión lectora”, ambas impartidas por Fernando Carranza Villaescusa, licenciado en Ciencias de la Educación y asesor académico de Editorial Castillo.

CONGRESO APRUEBA DICTAMEN NO. 1 DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

Contiene Iniciativa de reforma al artículo 26 de la Ley de Justicia Alternativa del diputado Víctor Morán
Incorpora la facultad del director, para certificar la documentación que, con motivo de su función, se genere en el CEJA a su cargo

Mexicali, Baja California.- El Pleno aprobó el Dictamen No. 1 de la Comisión de Justicia que contiene la Iniciativa de reforma al artículo 26 de la Ley de Justicia Alternativa, presentada por el diputado Víctor Manuel Morán Hernández, el 29 de agosto del año en curso.

Con esta, se da pleno cumplimiento a los dispuesto por el artículo 17 de nuestra Carta Magna, incorporando la facultad del director para certificar la documentación que, con motivo de su función, se genere en el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial del Estado, a su cargo.

Su objeto es hacer pronta y expedita la impartición de justicia, a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias.

Así mismo, se plantea que el director del CEJA pueda expedir copia certificada de los convenios de mediación y conciliación celebrados en el Centro y ratificados ante su investidura, y por otro, que pueda certificar cualquier documento que, con motivo de sus funciones, se produzca en el mismo.

Lo anterior, sin que implique que, se le está otorgando fe pública para certificar documentos de naturaleza distinta de la que, en ejercicio de las funciones del Centro, se generen.
La Comisión de Justicia que preside el diputado Víctor Morán, consideró que, en México han surgido nuevas formas de acceso a la justicia, los denominados mecanismos alternativos de solución de controversias como una propuesta superadora del esquema orden-conflicto, resuelto tradicionalmente por los jueces.

Dichos mecanismos, implican un enfoque distinto del derecho al avanzar en la construcción de las posibles soluciones con la participación de los mismos afectados.

Con ellos se desjudicializa, en buena parte, la gestión de conflictos entre particulares, cuando el litigio ante los tribunales deja de ser la única respuesta para los ciudadanos.

Tomaron en cuenta que, es una realidad que el acceso a la justicia es un tema que permanece vigente en el tiempo, sobre todo, en momentos en que la percepción de los ciudadanos es que, cada vez resulta más difícil tener acceso a la justicia y es difícil, a su vez, encontrar un mecanismo a través del cual los derechos sean restituidos. Es por ello que, a esta demanda, la denominan la búsqueda de nuevos paradigmas.

SE INTEGRA BAJA CALIFORNIA A CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

La presente administración de gobierno participará en acciones preventivas de la gestión de riesgos ante desastres.

El Director del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado rindió protesta durante la Segunda Sesión Ordinaria en Guadalajara.

Mexicali, Baja California.- Para mantener una coordinación eficaz con los tres niveles de gobierno en la gestión de riesgos ante desastres, Baja California se integró al Consejo Nacional de Protección Civil.

El Director del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado, Dr. José Salvador Cervantes rindió protesta ante el Consejo Nacional durante la Segunda Sesión Ordinaria, encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño y el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero.

La finalidad del Consejo Nacional de Protección Civil es promover y participar en acciones que fortalezcan la gestión de riesgos como política pública del gobierno a nivel nacional, expresó el Dr. José Salvador Cervantes.

Durante la sesión en la que participó la presente administración de Gobierno del Estado, se aprobó el programa nacional de Protección Civil y se tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo.

En el evento estuvieron presentes los coordinadores estatales de protección civil de todo el país, así como SEDENA, Marina, Guardia Nacional, CFE, CONAFOR, Cruz Roja, entre otros.

“Al contar con una representación en el Consejo Nacional de Protección Civil participamos como gobierno con acciones de prevención que tienen como fin proteger a la ciudadanía”, afirmó el Dr. José Salvador Cervantes.

HISTÓRICO ENCUENTRO DE CRONISTAS DE BAJA CALIFORNIA TENDRÁ LUGAR EN EL CEART DE TECATE

El Encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se desarrollará bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas” el próximo miércoles 11 de diciembre a las 17:00 horas.

El espeleólogo Carlos Lazcano tendrá a su cargo el tema introductorio “Origen de California” y luego de la intervención de cada cronista municipal, las conclusiones corresponderán al doctor David Piñeira con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

Tecate, Baja California.- En un hecho que marcará precedente en la región, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cronistas del Estado de Baja California; bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas”, este encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se realizará el próximo miércoles 11 de diciembre en el Centro Estatal de las Artes de Tecate, a las 17:00 horas.

Con un programa abierto al público, el Primer Encuentro de Cronistas de Baja California dará inicio con el tema “Origen de California”, a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano; seguirá en turno el cronista Arnulfo Estrada Ramírez para hablar sobre Ensenada; María Isabel Verdugo Fimbres abordará los datos en torno a Mexicali. La historia de Playas de Rosarito estará a cargo de Juvenal Arias Pérez; el municipio anfitrión, Tecate, será abordado por Emilio Sánchez Pérez; y Tijuana será el tema para la intervención de Mario Ortiz Villacorta Lacave. Para las conclusiones se contará con la participación del historiador David Piñera Ramírez con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

“El objetivo de una reunión de los cronistas de los cinco municipios es una especie de construcción de nuestra propia historia, es atender la invitación que el historiador michoacano Luis González y González ha hecho para trabajar la Microhistoria, es decir, no ver la historia como la historia nacional que baja a los municipios, sino que la construyamos exactamente al revés, de los municipios a la nación, es una reconstrucción histórica desde la memoria de las pequeñas ciudades y eso es justamente lo que queremos hacer ahora”, precisó Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura de Baja California.

El secretario destacó que los cronistas son quienes cuentan la historia cada día y conocen con mayor precisión las fechas de fundación y los acontecimientos que le dieron perfil e identidad a las distintas ciudades; “queremos que ellos nos lo cuenten, queremos construir esa Microhistoria de la que hablaba el maestro González y González, fundador de El Colegio de Michoacán”, explicó.

Se contará con dos invitados importantes, el maestro Carlos Lazcano, quien ubicará históricamente a los presentes en la fundación de este estado y el doctor David Piñera, Miembro de la Academia Mexicana de la Historia, quien dará un panorama histórico de Baja California.

“Es una instrucción y un acuerdo con el gobernador del estado Jaime Bonilla Valdez, conocer nuestra historia, fortalecer nuestra identidad, y saber cómo se conformaron los municipios principales y las otras poblaciones que le dan cuerpo a este estado es sin duda una forma de hacerlo”, comentó el titular de cultura.

La entrada es libre. Para mayor información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura consultar la página www.icbc.gob.mx