Skip to main content

Mes: septiembre 2019

INAUGURA GOBIERNO DEL ESTADO Y CECyTE BC PLANTEL CENTENARIO, LABORATORIO DE CIENCIAS

Gracias a la apertura de este laboratorio, más de 500 alumnos tendrán acceso a desarrollar

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de complementar y enriquecer los conocimientos que los estudiantes adquieren en el aula de clases, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) plantel Centenario, inauguró el Laboratorio de Ciencias, con el que se beneficiarán directamente más de 500 alumnos.

“Estamos muy contentos de poder inaugurar nuestro Laboratorio de Ciencias, no fue una tarea fácil, pero gracias al esfuerzo de todos, es que esto es posible. Estoy seguro que será muy provechoso para nuestros alumnos”, declaró el Director del plantel Centenario del CECyTE BC, Alberto Caro Espino.

El Laboratorio de Ciencias abarcará las disciplinas de Biología (ciencias naturales), Física y Química, y cuenta con el equipo básico como es: mesas, bancos, lentes protectores, batas, matraces, mecheros, microscopios y balanzas, entre otros materiales que se siguen adquiriendo.

“La creación de espacios como talleres y laboratorios para los estudiantes es importante, ya que es a través de la experimentación como los alumnos desarrollan un mejor aprendizaje y después pueden poner en práctica esos conocimientos adquiridos”, señaló Caro Espino.

La apertura de este laboratorio, genera un impacto directo en el desarrollo de la educación de 520 estudiantes pertenecientes a las carreras de Electrónica y Servicios de Hotelería del plantel Centenario, tanto del turno matutino como del vespertino.

El estudio de las ciencias es crucial para cualquier estudiante, ya que a partir de ellas se estimula el pensamiento científico y lógico, que a su vez, es esencial para la construcción de una sociedad funcional.

El funcionario estatal explicó que la concreción de este laboratorio, se dio gracias a la convergencia del financiamiento por parte del Departamento de Infraestructura del Colegio, recursos obtenidos gracias a la venta de boletos del Sorteo Estudiantil e ingresos propios del plantel.

Este año, el CECyTE BC cumple 21 años de ofrecer una educación de calidad que trasciende generaciones, ya que se ha logrado posicionar como una de las mejores opciones en Educación Media Superior Tecnológica en todo el Estado, gracias al amplio abanico de beneficios que ofrece tanto como institución educativa, técnica y profesional, además de las condiciones positivas y crecientes para los encuentros deportivos, artísticos y de emprendedurismo.

RECONOCE GOBIERNO DEL ESTADO A 479 FUNCIONARIOS POR AÑOS DE SERVICIO

Por el servicio ininterrumpido durante 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 55 años

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de reconocer el esfuerzo, compromiso y constancia de los servidores públicos que laboran en la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de Oficialía Mayor (OM), se entregaron estímulos económicos a 479 funcionarios por años de servicio.

El Encargado de Despacho de OM, Luis Armando Carrazco Moreno, explicó que este reconocimiento se otorgó al personal que ha prestado su servicio ininterrumpidamente en los cinco municipios durante 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 55 años en el Gobierno del Estado.

Indicó que “los años que han brindado al servicio público son la suma de responsabilidad, entrega y perseverancia, y reconocerlo es una muestra de gratitud, toda vez que la presente Administración estatal y las anteriores, no fueran posible sin el recurso humano, además de que su trabajo nos consolida como un gobierno de resultados y cercano a la gente”.

El funcionario estatal detalló que los estímulos económicos, placas y anillos, quedaron distribuidos de la siguiente manera: Mexicali 310, Tijuana 97, Ensenada 55, Tecate 13 y en Playas de Rosarito 4.

Finalmente, exhortó a los funcionarios estatales a continuar laborando comprometidos y con actitud de servicio hacia la ciudadanía, quienes son la razón de nuestro quehacer diario.

CONTINÚA ABIERTO EL REGISTRO PARA PARTICIPAR EN LOS CONVERSATORIOS “POR UNA DEMOCRACIA INCLUYENTE”

El evento se realizará el 25 y 26 de septiembre en la ciudad de Tijuana, B. C.

Mexicali, Baja California. – Los días 25 y 26 de septiembre de 2019 se llevarán a cabo los Conversatorios “Por Una Democracia Incluyente”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo fin es realizar un profundo análisis de la participación política de los grupos que históricamente han sido vulnerados.

Ante esto, el Consejero Electoral Abel Alfredo Muñoz Pedraza, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, reiteró la invitación a grupos de diversidad sexual y género, personas con discapacidad, migrantes mexicanos, poblaciones indígenas y ciudadanía en general a que se registren a través del sitio http://sistemas.ieebc.mx/DemocraciaIncluyente y participen en los conversatorios.

Informó que serán cuatro temas los que se tocarán en los conversatorios, siendo estos “La Participación Política de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género”, “Derechos Políticos de las Personas con Discapacidad”, “Ciudadanía Transnacional y Derechos Políticos de los Migrantes Mexicanos” y “Derechos Políticos de las Poblaciones Indígenas”.

Dijo además que el programa de actividades que contiene horarios y panelistas pueden consultarse en el portal institucional a través de la siguiente liga http://www.ieebc.mx/archivos/particpcivica/educacioncivica/PROGRAMABANNERR.pdf

Finalmente, Muñoz Pedraza señaló que el evento tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC campus Tijuana y dará inicio a las 9:00 horas.

MOSTRARÁ “FORO ACUÍCOLA BAJA” LIDERAZGO REGIONAL EN EL CULTIVO DE ESPECIES MARINAS

El evento será en el CEARTE 25 y 26 de septiembre con el X Seminario de Financiamiento, el XI Simposio de Sanidad e Inocuidad y expo comercial

Ensenada, Baja California.- El liderazgo de Baja California en cultivos marinos, instalados sobre más de mil 500 hectáreas costeras y oceánicas, será mostrado por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en el “Foro Acuícola Baja”, los días 25 y 26 de septiembre.

El encuentro es organizado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), a cargo de Matías G. Arjona Rydalch, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), que preside Héctor Manuel González Alcalá.

En el Centro Estatal de las Artes (CEARTE), los participantes tendrán acceso al X Seminario de Financiamiento y Comercialización, el XI Simposio de Sanidad e Inocuidad Acuícola, y la expo comercial que mostrará los principales avances en logística, producción y procesamiento.

El miércoles 25 se desarrollará el Seminario de Financiamiento, con la participación de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN), además de especialistas de aseguradoras, financieras e instituciones bancarias.

El jueves 26, con expositores extranjeros de Francia y Estados Unidos, así como mexicanos del Estado de México, Sinaloa, Sonora y Baja California, será el Simposio de Sanidad e Inocuidad Acuícola, sumando un total de 21 conferencias y tres paneles.

Dentro de los paneles, que darán oportunidad a la retroalimentación entre productores, gobierno y especialistas, se destacan los temas de gobernanza, maricultura y economía azul.

Actualmente, en Baja California existen 86 empresas registradas ante el CESAIBC, dedicadas a la producción de abulón, ostión, mejillón, almejas manila y chione; atún aleta azul, jurel, lobina rayada, pez payaso, tilapia, trucha y totoaba; así como camarón blanco.

Se estima que la superficie aprovechada en la entidad hasta el momento, supera las mil 500 hectáreas, donde se generan más de 500 empleos directos, muchos de ellos en las comunidades más alejadas de la entidad.

Baja California tiene una privilegiada ubicación geográ­fica, así como grandes ventajas de logísticas, para acceder a los principales mercados internacionales, además de excelentes condiciones oceanográficas y calidad de agua para el cultivo de más de 80 especies de valor competitivo.

Baja California es el Estado con mayor variedad de especies de cultivo, así como la de mayor dinamismo y crecimiento, gracias a las políticas públicas impulsadas para responder a las necesidades de los productores y los avances científicos y tecnológicos.

El “Foro Acuícola Baja” busca reunir a los actores de la cadena de valor de la acuacultura y la maricultura, destacando la proveeduría, desarrollo científico y tecnológico, producción, comercialización, servicios financieros y de consultoría.

LOGRA BAJA CALIFORNIA PRIMER LUGAR NACIONAL EN CRECIMIENTO DE LA MANUFACTURA EN 2019

Presenta INEGI datos de la actividad industrial para mayo

Mexicali, Baja California.- Gracias a las fortalezas estructurales de la entidad y las políticas de atracción y retención de compañías de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en los primeros cinco meses de 2019, la manufactura en Baja California creció 9% anual, logrando el 1º lugar nacional, de acuerdo a la información que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre la actividad industrial para mayo.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, explicó que en general la actividad industrial total de Baja California, registró un crecimiento anual de 0.7% respecto a mayo de 2018, contrario al comportamiento nacional que fue de -3.3%. El crecimiento de la actividad industrial estuvo sustentado por el comportamiento de la actividad manufacturera que tuvo un aumento de 3.9%.

Considerando los cinco primeros meses de 2019, la actividad industrial en la entidad registró un crecimiento anual del 4.3%, posicionándose en el 6º lugar nacional en donde como se indicó, la manufactura punteó a nivel nacional, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas, aumentaron 11.8%, consiguiendo el 9º lugar nacional.

QUE REGLAMENTA EL SERVICIO DE AGUA POTABLEPRESENTA DIPUTADO CATALINO ZAVALA REFORMA A LEY

Propone que en las escuelas y servicios de salud públicas, no se reduzca ni suspenda el suministro, mediante la extensión del pago, de conformidad con las disposiciones fiscales aplicables

El legislador plantea que se reoriente el recurso que estaba destinado al pago del servicio para el mejoramiento de los planteles

Mexicali, Baja California.- Con el fin de que en las escuelas de educación pública y en los servicios de salud pública no se reduzca ni suspenda el suministro de agua potable y alcantarillado, el diputado Catalino Zavala Márquez presentó una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 17 de la Ley en la materia.

El legislador de MORENA propuso en dicha Iniciativa que, esto se dé, mediante la extensión del pago de dicho servicio, de conformidad con las disposiciones fiscales aplicables.

Mencionó en su exposición de motivos que el derecho humano al acceso al agua, implica que el Estado debe proporcionarla sin distinción alguna y con capacidad de respuesta a los sectores que más lo necesitan, a fin de garantizar su sobrevivencia, desarrollo económico y social.

Catalino Zavala mencionó que actualmente dicho artículo de la Ley que reglamenta el servicio de Agua Potable en el Estado, establece que el suministro del agua potable y alcantarillado sanitario que se preste en los inmuebles en los que el Gobierno del Estado brinde educación básica además de los servicios de salud, no se podrá reducir ni suspender.

Sin embargo, deja fuera de este beneficio a inmuebles de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así como escuelas públicas federales, haciendo una distinción marcada a los niños niñas y jóvenes que no pertenecen a escuelas públicas del Estado del nivel básico, violentando los derechos de los menores de manera indirecta, a consecuencia de la falta de pago del servicio de agua de las escuelas donde estudian.

Por tales motivos, propone que las escuelas públicas exenten el pago del servicio de agua potable, y que el recurso que estaba destinado al pago de dicho servicio, que es en promedio 100 millones de pesos anuales, se reoriente para el mejoramiento de las instalaciones educativas en el Estado.

Puntualizó que la intención de la presente iniciativa, se sustenta en diversos criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como en el artículo 4to de la Constitución Mexicana.
Cabe Mencionar que el legislador Catalino Zavala es presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California.

HOMBRE IRRUMPE CON CAMIONETA EN CENTRO COMERCIAL DE ILLINOIS

En redes sociales se difunden imágenes del hombre que entró al centro comercial con una camioneta.

Illinois, EUA.- Un hombre irrumpió esta tarde en un centro comercial de Schaumburg, Illinois.

Al lugar llegaron elementos de la policía local para atender la situación.Hasta el momento no se reportan víctimas mortales por estos hechos.

Mientras tanto, en redes sociales fueron difundidas imágenes del hombre en el momento en que entra con la camioneta al lugar entre los gritos de las personas que ahí se encontraban.

La policía evacuó el centro comercial y está pidiendo al público que permanezca fuera del área.

Medios locales indican que el conductor ya fue detenido.

‘MATAPERROS’ DE PUEBLA; LOS REFRIGERABA Y VENDÍA CARNE ENCHILADA

La mujer siempre se comportaba de manera violenta, si alguien le reclamaba por los perritos, los amenazaba con un cuchillo, dicen sus vecinos.

Puebla.- Una mujer fue señalada por sus vecinos de Bosques de San Sebastián de robar perros, asesinarlos y almacenarlos en un refrigerador.

Según los videos difundidos en redes sociales, todo sucedió en el edificio 52, en la calle 1B, donde vive la sospechosa.

En los materiales audiovisuales puede apreciarse los restos caninos dentro de bolsas negras que fueron depositadas en tambos y en un refrigerador dentro de bolsas negras.

A simple vista, destacan los cadáveres, los cuales presuntamente estaban reportados como desaparecidos en la zona.

Ante la presión de la gente, llegó personal del Instituto de Bienestar Animal (IBM) para rescatar a los perros que se encontraban encerrados en uno de los cuartos, así como para sacar los restos que fueron descubiertos en tambos y en el refrigerador.

Cabe destacar que la mujer es conocida en la zona por VENDER CARNE ENCHILADA, por lo que se especula que su producto es de origen canino y no de puerco o de res; además que al sentirse acorralada ofreció dinero a los dueños de los perros a cambio de su silencio.

Las autoridades rescataron al menos a 30 perros y gatos del lugar. De acuerdo con la denuncia de vecinos, una mujer de nombre María Antonieta mataba y destazaba a los animales.

Además de que uno de sus hijos, de nueve años, le ayudaba a robarse los perros y gatos.

Según los vecinos cercanos, señalaron que la mujer siempre se comportaba de manera violenta, ya que detallaron que, si alguien le reclamaba por los canes, los amenazaba con un cuchillo.

El colectivo @Eco_Puebla convocó a participar hoy en una manifestación y marcha frente a las Fiscalía de Puebla a las 16:00 horas, para exigir justicia por el maltrato animal en Bosques de San Sebastián.

EU Y EL SALVADOR FIRMAN ACUERDO SOBRE ASILO PARA MIGRANTES

El pacto consiste en que el país centroamericano acepte a aquellos que desean migrar hacia el territorio estadounidense de forma ilegal.

EUA.- Estados Unidos firmó este viernes un acuerdo para hacer que El Salvador, uno de los países más violentos de Centroamérica, se convierta en refugio para los migrantes que buscan asilo, pero dio muy pocos detalles sobre cómo lo logrará.

El secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, firmaron el llamado “acuerdo cooperativo de asilo” en una conferencia de prensa transmitida en vivo por internet.

Los funcionarios se congratularon de que ambos países colaboraran para detener la migración hacia Estados Unidos, pero dieron pocos detalles sobre cuándo entrará en vigor y quién o cómo se verá afectado.

McAleenan calificó el acuerdo como un “gran avance”, mientras que Hill Tinoco señaló que Estados Unidos ayudará a hacer de El Salvador un lugar más seguro y próspero para sus ciudadanos. La canciller habló sobre acabar con la violencia generada por las pandillas.

“Estos individuos amenazan a las personas, estos individuos matan personas, estos individuos le exigen a la población más pobre y vulnerable que pague tan sólo por cruzar la calle”, destacó. Añadió que su país necesita más inversión de Estados Unidos y otras naciones.

El acuerdo, reportado más temprano por AP, podría conducir a que migrantes de terceros países obtengan refugio en El Salvador, aun cuando muchos salvadoreños huyen de su propio país y buscan asilo en Estados Unidos. Una delegación salvadoreña se encuentra esta semana en territorio estadounidense para analizar el tema

McAleenan expuso que el acuerdo impulsa el compromiso de El Salvador de desarrollar un marco para asilo, con ayuda del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

“Esto abonará al buen trabajo que hemos logrado ya en el vecino de El Salvador, Guatemala, para generar capacidad de protección para tratar de impulsar nuestros planes de proveer refugio contra persecución política, racial, religiosa o de grupo social tan cerca como sea posible del punto de origen de los individuos que la necesitan”, mencionó McAleenan.

Es el intento más reciente del Gobierno de Estados Unidos para obligar a los centroamericanos que solicitan asilo a buscar refugio fuera de la nación norteamericana.

Las autoridades migratorias estadounidenses también están obligando a más de 42 mil personas a permanecer en México mientras se procesan sus casos en Estados Unidos, y cambiaron la política para negarle asilo a cualquiera que haya transitado por un tercer país en su camino hacia la frontera sur de Estados Unidos.

Las críticas de defensores de los derechos de los migrantes y los refugiados no se hicieron esperar.

“El anuncio de hoy de un ‘acuerdo cooperativo de asilo’ entre Estados Unidos y El Salvador es otro ejemplo de la total desconsideración del gobierno de Estados Unidos por la seguridad y vidas de las personas que huyen de la violencia en Centroamérica”, afirmó Alison Parker, directora adjunta del programa Estados Unidos de Human Rights Watch.

“El Salvador no tiene suficiente capacidad para mantener a sus propios ciudadanos seguros, mucho menos a migrantes de otro país”. Agregó que solo 18 personas buscan asilo en El Salvador.

El acuerdo sería otra medida del Gobierno de Trump diseñada para frenar el flujo de migrantes que llegan a Estados Unidos. McAleenan también firmó un acuerdo de ‘tercer país seguro’ con Guatemala, pero las autoridades en ese país todavía intentan resolver cómo implementarlo

El acuerdo con El Salvador no se ha descrito como de “tercer país seguro”, bajo el cual las naciones acuerdan que sus respectivos países son suficientemente seguros y tienen sistemas de asilo suficientemente sólidos, de manera que si los migrantes transitan a través de uno de los países deben permanecer ahí en lugar de trasladarse a otro.

ADVIERTEN BURÓCRATAS QUE BLOQUEARÁN SALIDA DE LA “BAJA 400”

Si los 400 empleados que cobran con cheque no reciben hoy el pago de su catorcena, mañana los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento bloquearán el arranque de la carrera fuera de camino Baja 400

Ensenada, Baja California.- De nueva cuenta burócratas del Ayuntamiento han bloqueado esta mañana la avenida Reforma, entre Evaristo Bonifaz y Bulevar Tecnológico, demandando el pago a 400 empleados que no han recibido su cheque.

Si no se libera el pago este viernes 20 de septiembre, mañana sábado impedirán el inicio de la carrera fuera de camino Baja 400, frente al Riviera de Ensenada, adelantó el secretario del Sindicato, Jacinto Alcalá. El arranque de las motos está programado a las 06:10 horas y el de los vehículos a las 10:00 horas.

De Norte a Sur, el bloqueo inicia en la Evaristo Bonifaz, donde inicia la Guarnición Militar El Ciprés; de Sur a Norte, el tránsito es desviado en el semáforo del Bulevar Tecnológico, a la altura del CBTIS 41.

La Dirección de Seguridad Pública dio a conocer que debido a la manifestación, desde las 10:07 horas de este viernes la calle Reforma se encuentra cerrada a la circulación -en ambos sentidos- a la altura de la Casa Municipal.

El director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Íñiguez Díaz, resaltó que para desahogar el tránsito vial se están de desviando los vehículos que circulan hacia el norte por la Prolongación Zertuche hacia las calles Bonifaz (antes Westman), Huerta, De las Rosas y Hierro que conectan tanto a la calle Reforma como a la avenida doctor Pedro Loyola.

“A los que circulan en orientación al sur se les está canalizando por la avenida doctor Pedro Loyola y Reforma en orientación a la Prolongación Zertuche a la altura de las calles Westman, Huerta, De las Rosas y Hierro”, apuntó.

Subrayó la importancia de que en la medida de lo posible la comunidad evite transitar por la zona, y a quienes deban trasladarse a dicho sector se les insta a mantener la calma y respetar las indicaciones del personal policial.

Jorge Íñiguez recalcó la importancia de que se utilice responsablemente la línea de emergencia 911 para que no sea saturada con reportes relacionados al cierre, ya que se desconoce hasta que hora permanecerán las personas manifestantes sobre la vialidad.