Skip to main content

Mes: agosto 2019

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO ENLACES TURÍSTICOS CON ESTADOS UNIDOS

Mexicali, Baja California.- Con el fin de reforzar la relación con Estados Unidos y consolidar acciones para atraer al turismo internacional, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), participó en la mesa de trabajo del “California México Binational Summit” la cual comprendió dos días.

De acuerdo con el Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, la mesa de trabajo consistió en que los asistentes dialogaran sobre las oportunidades de colaboración entre los estados de California y Baja California en el ámbito turístico, desarrollo económico y ambiental.

Comentó que la primera etapa de la reunión se llevó a cabo en el Estado de California donde se habló de la marca turística Baja Norte y las acciones que se han tomado para la consolidación de Baja California como destino turístico. Por otro lado, en la segunda etapa que ocurrió en la ciudad de Ensenada, se tuvo la oportunidad de presentar los objetivos de la Comisión de Cooperación California México, como dialogar sobre las recomendaciones para el Estado de California sobre cómo atender las situaciones de migrantes y refugiados en la frontera.

De la misma manera, se mencionaron las legislaciones SB 558 y SB 738 que son leyes que ya se presentaron anteriormente en el Senado del Estado de California donde se presentaron los objetivos específicos de cada una que engloban un trabajo continuo para favorecer a ambas entidades, mismas que fueron la razón principal de crear esta mesa de trabajo.

El titular de la SECTURE explicó que la legislación SB 558 establece que la Comisión de Asuntos de California y México, está conformada por diecisiete miembros a quienes se les encomienda promover la cooperación con otras agencias estatales, nombrando asesores para aconsejar sobre asuntos de particular importancia con respecto a la frontera; y la legislación SB 738 dictamina la creación de una oficina de Desarrollo Comercial y Económico en Ciudad de México.

Escobedo Carignan resaltó la importancia de estos diálogos puesto que más de la mitad de los visitantes que arriban a Baja California son extranjeros que llegan por una motivación gastronómica, de salud y bienestar, o por compras.

Al “California México Binational Summit”, asistieron importantes autoridades como el Presidente del Comité Selecto de Cooperación entre California y México, Ben Hueso; el Delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Baja California, Alejandro Ruíz; el Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Roberto Valdovinos; así como el Secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, senador Gerardo Novelo Osuna.

CAPTURA PEP A 94 CRIMINALES PRÓFUGOS DE ESTADOS UNIDOS

Resultados de Enlace Internacional de la Policía Estatal

Colaboración e intercambio de información con otras dependencias

Tijuana, Baja California.- Como resultado de información obtenida durante las reuniones de trabajo que tiene la Policía Estatal Preventiva con las diferentes agencias de seguridad de Estados Unidos, así como con la colaboración del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) se logró la captura de 94 fugitivos extranjeros capturados en Baja California en el periodo comprendido del 1 de agosto de 2018 al 30 de junio de 2019.

Los prófugos eran buscados por autoridades como: US Marshals, Buro Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), Policía de San Diego, California; Policía de Los Ángeles, California; Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Inmigración y Control de Aduanas, entre otros.

Durante los operativos coordinados, la PEP obtuvo información de las autoridades norteamericanas sobre trabajos de inteligencia para la búsqueda de prófugos internacionales en territorio nacional con diversos perfiles criminales como posesión de droga, tráfico de personas, tráfico de metanfetaminas, posesión de armas, homicidio, robó, fuga de prisión, abuso sexual a menor, lesiones y secuestro.

Derivado de esa coordinación cercana con Estados Unidos, a través de la Coordinación de Enlace Internacional en la captura de delincuentes extranjeros también se llevaron a cabo capacitaciones conjuntas.

Un aspecto a destacar fue que en colaboración con el INM y GN se implementan filtros de control migratorio, así como la inspección de varios hoteles y lugares que son visitados por personas que no cuentan con documentación para su legal estancia en el país.

Como parte del Sexto Informe del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid la PEP cierra como una corporación fuerte y que mantiene un trabajo coordinado bilateral con las autoridades norteamericanas en la planeación de estrategias contra el crimen organizado.

REALIZARÁN JORNADAS DE SALUD PARA LA MUJER EN EL MES DE AGOSTO

Como parte de la Semana de Sensibilización en Cáncer del Cuello Uterino

Mexicali, Baja California.- Como parte de las estrategias del programa de Cáncer en la Mujer, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, informa que se realizarán Jornadas de Salud de la Mujer durante el mes de agosto.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, destacó que se implementó dicha estrategia para acercar los servicios a la población femenina en el marco de la Semana y Mes de la Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino, tal como lo ha solicitado el Secretario de Salud, Caleb Cienfuegos Rascón.

Detalló que el miércoles 21 de agosto se realizará una jornada de Papanicolaou, exploraciones clínicas mamarias, pruebas para detectar el Virus del Papiloma Humano y entrega de citas para mastografías de 8:00 a 12:00 horas en el Centro de Salud Rivera Campestre y el sábado 24 en los Centros de Salud Mexicali e Industrial.

Del lunes 26 al viernes 30 de agosto los centros de salud González Ortega, Santa Isabel, Ejido Puebla, Estación Coahuila, San Felipe, Km 43, Ciudad Morelos y Benito Juárez realizarán estas brigadas en sus módulos permanentes para la mujer en un horario de 8:00 a 13:00 horas.

Además todos los miércoles del mes de 8:00 a 13:00 horas se realizan estas brigadas en el consultorio #25 de la Torre de Especialidades del Hospital General de Mexicali y todos los martes en el Hospital Materno Infantil de 8:00 a 13:00 horas.

Para cerrar con las actividades del mes, el sábado 31 de agosto se efectuará una jornada para la mujer en el Centro de Salud Orizaba de 8:00 a 12:00 horas.

En el caso del Hospital General de Mexicali además se llevará a cabo una brigada el sábado 31 de agosto en un horario de 8:00 a 14:00 horas, incluyendo además de los servicios anteriores, los estudios de mastografías.

Explicó que para solicitar dichos servicios no se requiere cita, sólo presentarse en las fechas y horarios señalados, con su CURP, una identificación oficial con fotografía, su Cartilla de la Mujer y la póliza del Seguro Popular en caso de contar con ella.

Para mayores informes sobre estas jornadas gratuitas favor de comunicarse a los teléfonos del programa de Cáncer en la Mujer de Mexicali 554-31-38 y 554-51-44 de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

BENEFICIAN A MADRES TRABAJADORAS DE EMPRESAS MAQUILADORAS CON BECAS EDUCATIVAS

Recibieron 500 pesos por cada hija o hijo, para la compra de uniformes, útiles y libros

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones entre sociedad y Gobierno que se impulsan desde inicio de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para mejorar la economía familiar, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE),entregó 212 becas para hijas e hijos de madres trabajadoras de empresas maquiladoras, para lo cual se destinó una inversión de 170 mil 500 pesos, producto de los impuestos que aportan las y los bajacalifornianos que son canalizados a los programas de mayor impacto social.

El Subsecretario de SEDESOE en Zona Costa, Luis Bustamante Mora, mencionó que se trata del programa Becas a Madres Trabajadoras que promueve la dependencia estatal, el cual consiste en en otorgar 500 pesos por cada niña o niño en edad escolar, recurso que deberá ser aplicado para la compra de uniformes, útiles, libros, entre otros.

“Nos acercamos a los centros de trabajo para facilitar a las personas el acceso a los programas, como lo ha indicado el Gobernador Kiko Vega, y no sea la ciudadanía, quien invierta tiempo y dinero en trasladarse a las oficinas a realizar trámites y recibir apoyos”, expuso.

En la presente jornada se otorgaron 44 becas a empleadas de la Empresa Welch Allyn, ubicada en el Centro Industrial Finsa, del Cañón del Padre; 91 a trabajadoras de la empresa SMK, asentada en el Parque Industrial Baja Maq El Águila, en el Fraccionamiento El Águila; así como a 73 a madres de la compañía Avent, que se ubica en el Parque Industrial Vesta, en la Delegación La Mesa.

Finalmente, el funcionario estatal agregó que mujeres que tienen más de un hijo resultaron beneficiadas con una beca para cada uno, con lo que el apoyo fue acumulable para subsanar los gastos familiares de cara al próximo ciclo escolar.

GOBIERNO FEDERAL REBASADO POR LA VIOLENCIA Y SIN ESTRATEGIA: PAN

En materia de seguridad, mucho ruido y pocas nueces”: Marko Cortés Mendoza

Urge que Gobierno instrumente estrategia efectiva para frenar lucha encarnizada entre grupos criminales.

Ciudad de México.- El Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, lamentó los hechos violentos en Urupan, Michoacán, a causa de la guerra entre cárteles del crimen organizado, y pidió al Gobierno federal instrumentar una verdadera estrategia clara y certera en materia de seguridad, porque pareciera que hay “mucho ruido y pocas nueces”

El Comité Ejecutivo Nacional, dijo, condena la violencia que se vive en algunos estados como Michoacán, pues los altos índices de criminalidad siguen sin que haya una estrategia con metas y plazos concretos.

El gobierno decidió dejar de combatir a la delincuencia organizada y hoy se le ve rebasado y sin estrategia, agregó.

Por eso urgimos mayor coordinación con autoridades municipales y estatales, a fin de fortalecer las policías locales que se encuentran completamente en el olvido y otras más sumergidas en la corrupción, como lo que acaba de ocurrir en Mahahual, Quintana Roo, donde más de 200 pobladores corrieron a los elementos por no cumplir con su trabajo de manera ética.

“La población está cansada en México de vivir con la zozobra, sin una tranquilidad y paz, sin poder salir a la calle o utilizar el transporte público o asistir a un centro comercial sin el temor de que pudieran sufrir un asalto o ataque”.

Por esta razón, demandamos al Gobierno que actúe en consecuencia y de inmediato, y deje de poner cortinas de humo con otros temas. “Es momento de ocuparse de México, de la seguridad de los mexicanos”.

“Demandamos al Presidente de la República a que cumpla con su responsabilidad, al mirar la experiencia internacional en el tema y reconsiderar su decisión de dejar de seguir persiguiendo al crimen organizado”, concluyó.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SU DOCEAVA SESIÓN ORDINARIA

Durante la Sesión, se dio cuenta de diversos informes relacionados con el Proceso Electoral que se vive actualmente en la entidad.

Mexicali, Baja California. – El Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Raúl Guzmán Gómez, presentó ante el pleno el informe presentado por la empresa “Formas Inteligentes S.A de C.V” misma que se encargó de la supresión de archivos digitales y destrucción de placas de impresión de boletas y actas electorales, producidas y distribuidas por esta empresa, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

Durante los trabajos de la XII Sesión Ordinaria del Consejo General celebrada en las instalaciones del IEEBC, señaló que dicha destrucción se llevó a cabo el pasado 17 de junio en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

En lo referente a las quejas y denuncias presentadas ante esta autoridad, Raúl Guzmán comentó que, durante el periodo comprendido del 09 de julio al 01 de agosto no se recibieron solicitudes de medidas cautelares, sin embargo, señaló que con motivo de la entrega recepción de los expedientes relativos a los procedimientos especiales sancionadores, resultó que a la fecha existen 5 expedientes en trámite.

Por otro lado, se presentó a los integrantes del pleno el informe final de las actividades realizadas por el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP). Entre las actividades señaladas, destacan las observaciones al Proceso Técnico Operativo del PREP para el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019, así como la recepción del anexo técnico del PREP y la elaboración del modelo de evaluación para el análisis de las propuestas que presentarían las empresas que licitaron para el PREP en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), entre otras.

Se detalló la realización de simulacros los días 12, 19 y 26 de mayo, en los que estuvieron presentes los integrantes del COTAPREP, donde se elaboraron acciones de recepción de los paquetes electorales de cada uno de los distritos y los CATD procedieron a simular las acciones del día de la jornada electoral.

En dicho informe se destacó que, el día de la jornada electoral celebrada el 02 de junio del año en curso, los integrantes del COTAPREP se dieron cita a partir de las 18:00 horas en presencia de representantes de partidos políticos e integrantes del Consejo General, así como autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y el auditor del PREP para dar cuenta de la operación del programa.

Al respecto, se concluyó que el PREP 2019 funcionó de acuerdo a lo planteado y, en opinión de los miembros del comité fue una jornada exitosa, puesto que, de las 14,458 actas esperadas, fueron acopiadas, digitalizadas y capturadas el 100%; además, el portal de publicación del PREP se habilitó a la hora estimada, validando que no se contaran con información en la base de datos y se permitió monitorear constantemente su avance.

Por su parte, la Consejera Electoral Graciela Amezola Canseco, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Procesos Electorales presentó el documento en el que se informan los resultados de la verificación de las boletas y actas electorales, así como la certificación del líquido indeleble utilizado en el actual proceso electoral.

En dicho informe se concluye que, tanto los documentos electorales como el líquido indeleble fueron revisados por los 17 Consejos Distritales Electorales el día de la jornada electoral en todas y cada una de las casillas seleccionadas de manera aleatoria y contienen al 100% las características y medidas de seguridad acordadas por el Consejo General del IEEBC.

Durante la sesión, se aprobaron también las actas de la Cuadragésima Primera Sesión Extraordinaria, Cuadragésima Segunda Sesión Extraordinaria, Cuadragésima Tercera Sesión Extraordinaria, Cuadragésima Cuarta Sesión Extraordinaria, Cuadragésima Quinta Sesión Extraordinaria, Cuadragésima Sexta Sesión Extraordinaria, Cuadragésima Séptima Sesión Extraordinaria y Cuadragésima Octava Sesión Extraordinaria de fechas 02, 05, 11, 13 y 14 de junio y 03, 19 y 20 de julio, respectivamente.

Asimismo, se dio cuenta de la correspondencia recibida y despachada tanto por el Consejo General como por la Secretaría Ejecutiva, también se dio seguimiento a los asuntos pendientes y se atendieron asuntos generales.

Cabe señalar que la próxima sesión ordinaria tendrá verificativo el día 12 de septiembre del presente a las 12:00 y se realizará en la Sala de Sesiones del Consejo General.

AGREDEN POLICÍAS DE TIJUANA A DOS FOTOPERIODISTAS

Tijuana, Baja California.- Policías de Tijuana agredieron a dos fotoperiodistas que realizaban la cobertura de una protesta en la Estancia Municipal de Infractores de esta ciudad fronteriza.

La mañana de este viernes, un grupo de personas se manifestaron contra la detención de uno de los líderes de los activistas que mantuvieron bajo su control la caseta de peaje de la autopista de Tijuana a Mexicali.

Los fotoperiodistas José Luis y Omar Camarillo fueron sometidos por los agentes municipales para impedirles que documentaran la manifestación de los activistas.

Hace tres días, el Secretario de Seguridad Municipal de Tijuana criticó la violencia que se ejerce contra los periodistas durante las manifestaciones en esta frontera contra el asesinato de reporteros en México.

QUITARÍAN VISA POR PASAR FRUTA Y VERDURA A EU

Las multas pueden ser desde económicas (de 300 a mil dólares) hasta administrativas y migratorias, como la pérdida de la tarjeta Sentri.

Texas, EU.-La próxima vez que cruce a Estados Unidos asegúrese de no llevar consigo ni frutas, ni verduras, ni algún alimento considerado prohibido, ya que podría costarle caro.

En un inusual comunicado fechado en esta frontera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) advierte que al cruzar con productos agrícolas prohibidos no solamente se perderá el costo de esa mercancía, sino que se evaluará imponer sanciones.

El texto, difundido el miércoles, señala que las multas pueden ser desde económicas (de 300 a mil dólares) hasta administrativas y migratorias, como la pérdida de la tarjeta Sentri para quienes cruzan por esos carriles o la pérdida de la visa.

La incorporación de productos agrícolas prohibidos no declarados, como chorizo, manzanas, duraznos, granadas, mango, aguacates (con semillas), plantas, tierra o animales, por nombrar algunos, dará lugar a multas y/o sanciones que se evalúen”, suscribe la Oficina del CBP..

MÉXICO GANA LA MEDALLA 100 EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2019

La delegación mexicana alcanzó el centenar de preseas en la justa continental que se está celebrando en Lima, Perú

México alcanzó la medalla 100 en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, luego de que Miguel Urrutia y Rodrigo Ledesma obtuviera la presea de Bronce en pelota cuero dobles cuero frontón.

Durante este viernes 9 de agosto, la delegación mexicana amanecía con 97 medallas en la justa continental de Lima, Perú; sin embargo, Alan Armenta y Alexis López dieron la primera presea al país del día al ganar oro en la prueba doble par de remos corto peso ligero.

Más tarde cayó la medalla 99 de nuestro país a manos de Jorge Luis Martínez, quien se llevó el bronce en la Final de 300 metros contrarreloj de patinaje de velocidad.

HOY CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios

Ciudad de México.- El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones indígenas del Mundo se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones indígenas el 9 de agosto resolución 49/214. En esa fecha se conmemora el día en que el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1982.

Según informes de la ONU, los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 mil grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 mil lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

Lenguas indígenas, temática de este 2019
Con el fin de sensibilizar sobre las necesidades de estas poblaciones, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas celebrada en Ginebra en 1982.

El objetivo de ambas conmemoraciones es el de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan las comunidades indígenas en ámbitos como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven.

Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados.

En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.