Skip to main content

Mes: febrero 2016

¿LAS IGLESIAS PODRÍAN PAGAR IMPUESTOS?

CP Ignacio RamosHasta la fecha existe una gran certidumbre y desconocimiento por algunos representantes de iglesias o cultos a la divinidad, sobre las obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria, pues deben de presentar declaraciones por sus ingresos y así a su vez por sus deducciones, estas declaraciones son periódicas por la obtención de sus seguidores o feligreses, ¿Y esto por qué? Al Cesar lo que es del Cesar, a 155 años de la separación del Estado de la Iglesia ¿Es el momento de fiscalizar a las congregaciones que ejercen culto religioso?

Por lo que les daré a conocer con fundamento jurídico de la Ley en materia fiscal donde emana sus obligaciones y que sirva de guia a los interesados principales y feligreses que ejercemos culto a la divinidad.

A partir del 01 de Enero de 2014 se obliga a las Asociaciones Religiosas a dar cumplimiento con obligaciones fiscales, esto quiere decir que todas aquellas ¨Congregaciones que tienen como fin el ejercer culto a la divinidad¨ deben por obligación presentar declaraciones periódicas y anuales sobre sus actividades económicas de sus ingresos y egresos, en este caso se encuentran exentas del pago de Impuestos Sobre la Renta con base al Art. 79 Fracc. XVI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que a la letra expresa lo siguiente:

DEL RÉGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
Artículo 79. No son contribuyentes del impuesto sobre la renta, las siguientes personas morales:
…XVI. Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines políticos, o asociaciones religiosas constituidas de conformidad con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Ya que se cobija ante esta fracción de dicha Ley, cabe señalar que no están obligadas al pago de este impuesto siempre y cuando no realicen actividades que no cumplan con su fin específico, el culto a la divinidad, ¿Qué quiero expresar con esto? Que no por ser una asociación religiosa no estas exenta de tener ingresos por la explotación y venta de piedra, por ello si pagarías impuestos, por ende deberá realizar las actividades para dicho fin específico se encuentra inscrita la de prestar servicios a las agrupaciones. Por ello y con todo derecho de expresar libremente el culto a la divinidad y quienes se guíen con ellos.

Así pues la razón de presentar declaraciones no define que se tiene que pagar un impuesto por la expresión pública de culto religioso o culto a la divinidad, es únicamente dar a conocer a la autoridad fiscal de sus ingresos y egresos a través de la página del mismo SAT, ya actualmente existes asociaciones religiosas dadas de alta el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las que no se han dado de alta y que obtengan ingresos por concepto de diezmos o aportaciones de sus feligreses, tienen la obligación de realizar los siguientes pasos con el sentido de presentar declaraciones fiscales y dar cumplimiento con base a Ley, ya que si no lo hacen podrían ser acreedores de multas o embargos de bienes por la omisión de hacerlo.

¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR ANTE HACIENDA?
Para efectos fiscales se consideran a las iglesias y demás agrupaciones que obtengan su registro correspondiente ¨registro constitutivo¨ ante la Secretaria de Gobernación, en los términos de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, esta dependencia pública federal otorga a través de ella la personalidad jurídica de las Asociaciones Religiosas para ejercer esa actividad.

Obteniendo la autorización deberán de cumplir con las siguientes obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria:

• Inscribirte el en Registro Federal de Contribuyentes
• Declarar los Impuestos

¿CUÁL ES EL REGIMEN DE OBLIGACION ANTE EL SAT?
Las asociaciones religiosas que se encuentren constituidas bajo los términos de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público deberán registrarse como Personas Morales con Fines NO Lucrativos, ósea que la actividad de la divinidad o culto no es para lucrar de las aportaciones delos feligreses o seguidores.

¿CÓMO DEBO INSCRIBIRME?
Ya una vez constituida la asociación religiosa deberán acudir preferentemente con cita ante cualquier oficina del SAT, ya sea donde realice las actividades o la que usted desea, deberá llevar la siguiente documentación en original y copia:
• Acta protocolizada ante Notario Público. (original y copia)
• Permiso de la Secretaria de Gobierno por la Dirección General de Asociaciones Religiosas. http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/en/AsociacionesReligiosas/Tramite_7. (original y copia)
• Pre-alta expedida por el Servicio de Administración Tributaria. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tramites/inscripcion_rfc/Paginas/ficha_43_cff.aspx (original y copia)
• Comprobante de domicilio nos mas de tres meses de antigüedad (Recibos de Agua, energía eléctrica, predial, Teléfono) esos deben de contener la dirección completa del domicilio. (original y copia)
• Comprobante de identidad del Representante de la Asociación Religiosa (Credencial para votar vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral, licencia de manejo, pasaporte mexicano, cedula profesional) (original y copia)
• Acta de nacimiento original del representante de la sociedad. (original y copia)

¿QUÉ OBLIGACIONES FISCALES TENGO?

• Llevar contabilidad.
• Expedir comprobantes fiscales por los ingresos obtenidos de sus feligreses o seguidores. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/personas_morales/no_lucrativas/Paginas/comprobantes_simplificados.aspx

• Presentar declaraciones informativas como son: Ingresos y Erogaciones. Si tienes trabajadores declararles el impuesto sobre la renta de ellos a través de la asociación religiosa. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/personas_morales/no_lucrativas/Paginas/declaraciones_informativas.aspx.

• Casos en las que las asociaciones religiosas no tiene obligaciones fiscales.
o Cuando no vendas bienes, no tengas empleados y sólo prestes servicios a tus miembros, no tendrás las obligaciones de emitir constancias de retenciones, presentar declaraciones informativas de sueldos y enterar impuestos retenidos.

En el caso de que dejes de estar en los supuestos citados, deberás cumplir con todas las obligaciones fiscales.

RECOMENDACIONES
Ante todo deberás de reconocer que en materia jurídica fiscal tienes que declarar impuestos, esto no quiere decir que tienes que pagarlos, siempre y cuando únicamente reportes los ingresos y sus erogaciones de las aportaciones o diezmos de los feligreses, en caso de que no lo hagas el mismo Servicio de Administración Tributaria podría aplicar un sanción económica por incumplimiento. Por ello te dejo estos cinco puntos de recomendaciones precisas:
1. Revisa tu acta constitutiva para identificar si presentas tu objeto como asociación religiosa.
2. Deberás de darte de alta ante el Servicio de Administración Tributaria.
3. Cumplir con tus obligaciones fiscales, ósea declarar por los ingresos obtenidos y las erogaciones realizadas.
4. En caso de que factures por otros ingresos que obtengas que no sean por la aportación de los seguidores o feligreses, ahí sí, si deberás pagar impuestos los cuales podrían ser Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre la Renta, por ejemplo la venta de libros este se encuentra exento del Impuesto al Valor Agregado mas no del Impuesto Sobre la Renta.
5. Debes asesórate con profesionales expertos en materia fiscal contable, con el sentido de no afectar el patrimonio de la entidad y evitar sanciones administrativas como las multas o los embargos de bienes.

La planeación es una herramienta necesaria para evitar sanciones Fiscales.
IGNACIO RAMOS
SOCIO
DESPACHO VALLE Y ASOCIADOS
AREA PRACTICA FISCAL CONTABLE
[email protected]
BLVD NUEVO LEON 181-ALTOS 1 FRACC. EL PEDREGAL
TECATE B.C. MEXICO
(01665) 6547241

RENTAS DEBEN PAGARSE EN PESOS, NO EN DÓLARES: MENDÍVIL

  • Diputado presenta reforma al Código Civil local para ampliar el concepto de arrendamiento en beneficio de pequeños comerciantes

Cárcel a quien venda fuegos pirotécnicos a menores René MendívilMexicali, Baja California.- El diputado René Mendívil Acosta presentó una reforma al Código Civil de la entidad con el objetivo de que los arrendamientos que se cobren en Baja California sean pagados en una cantidad fija en pesos y no en cualquier otro tipo de moneda extranjera, como el dólar.

El legislador dijo que ante la realidad fronteriza, existe un gran flujo de monedas extranjeras y concretamente con mayor acentuación el dólar de los Estados Unidos de América, lo cual genera que se fijen precios en esta moneda o su equivalente en moneda nacional, sin embargo insistió que el pago de las rentas no debe estar sujeto a la fluctuación de otras monedas.

Mendívil precisó que si bien es cierto el artículo 2273 del Código Civil para el Estado de Baja California, señala que la renta convenida en el arrendamiento de casa destinada a casa habitación, debe hacerse en moneda nacional, deja fuera el caso de los locales comerciales, lo que tiene como consecuencia que ante los constantes cambios en el valor del dólar, en esta economía de la región fronteriza, afecte directamente los costos de administración y producción de las empresas.

“Es por ello que sometemos a consideración de esta XXI Legislatura, la presente pretensión legislativa que tiene como objetivo incluir en la disposición a que ya se ha hecho referencia del Código Civil sustantivo vigente para el Estado, que toda clase de arrendamientos deban fijarse en moneda nacional y que en caso de fijarse en moneda extranjera, se entienda esta como pactada en la cantidad equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio vigente, al momento de la celebración del contrato de arrendamiento respectivo”, detalló.

Puntualizó que los legisladores del PRI, PVEM y PT que suscribieron la iniciativa están convencidos de impulsar una estrategia de desarrollo económico consistente en acelerar el crecimiento, que debe ser sostenido, sustentable e incluyente; basado en una mayor productividad y el mejoramiento de la competencia en el mercado interno y la competitividad en el exterior.

TIENE BC CONDICIONES IDEALES PARA EXPORTAR PRODUCTOS MARINOS

  • El titular de SEPESCA participó en una reunión de trabajo con funcionarios de COFEPRIS para analizar la inminente apertura de mercados en Canadá

SEPESCABC-2Tijuana, Baja Californa.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, sigue trabajando para que Baja California se mantenga con potencial exportador de pescados y mariscos, ya que esta es una de las entidades con mayor cantidad de aguas clasificadas para entrar a los mercados internacionales, destacó el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), Matías Arjona Rydalch.

Durante una reunión sostenida con funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el funcionario estatal expresó su beneplácito por la próxima visita de inspectores canadienses, con la intención de realizar una auditoría de salud para conocer las condiciones de esta región, y así poder abrir la importación de productos mexicanos a su país.

Comentó que para la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Baja California podría contar este año con 35 cuerpos de agua clasificados, es decir 29 más de los que se tienen actualmente en Rincón de Ballenas en Ensenada, Bahía Soledad en Santo Tomás, Bahía Falsa en San Quintín, Laguna Manuela en Villa Jesús María, la zona norte de la Laguna de Guerrero Negro y dos más en San Felipe.

Recordó también que el próximo mes de mayo se espera la visita de los funcionarios de la FDA, quienes en forma periódica llevan a cabo el monitoreo para mantener la clasificación de las agua con calidad de exportación.

Arjona Rydalch precisó que Baja California cuenta con un laboratorio certificado, a cargo del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISESALUD), cuyas instalaciones certificadas son un referente nacional, y su función es indispensable para cumplir con las disposiciones marcadas en los acuerdos existentes entre la COFEPRIS y la FDA.

El Gobierno del Estado, explicó, está trabajando en la certificación de otros laboratorios, como el “Ficotox”, del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE), a fin de fortalecer la infraestructura sanitaria, en beneficio del sector productivo.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes Leopoldo Jiménez Sánchez, titulares de la Dirección para la Protección contra Riesgos Sanitarios de ISESALUD, así como Aldo Heladio Verver y Vargas Duarte, Director Ejecutivo de Programas Especiales de COFEPRIS.

IMPORTANTE PROTEGERSE DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

· Sigue aplicando vacuna Anti Influenza.
· Repuntan enfermedades de tipo respiratorio.
· Medidas de prevención a toda la población.

PROTEGERSE DE  LAS CONDICIONES CLIMÁTICASBaja, California.-Las condiciones climáticas registradas en las últimas semanas en esta región han ocasionado un ligero repunte en la demanda de servicios para atender pacientes con enfermedades bacterianas o virales como la gripe, influenza o complicaciones e incluso algunos casos con necesidad de hospitalización en alguna de las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por lo anterior, se hace necesario reforzar el llamado a la población en general para que tome las medidas preventivas ante la posibilidad de que continúen las bajas temperaturas y principalmente proteger a los adultos mayores y niños menores cinco años de edad.

El doctor Fernando A. Chávez Tello, dijo que aun cuando el Instituto lleva un notable avance en la aplicación de la vacuna anti influenza, todavía se cuenta con una dotación considerable de este biológico en las unidades médicas, por ello exhortó a derechohabientes que acudan lo antes posible y así reforzar su sistema inmunológico con dicha protección.

Refirió que la campaña de vacunación anti influenza inició el pasado mes de octubre con una meta institucional de 417 mil dosis destinadas a personas en situación vulnerable como niños menores cincos años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedad pre existente.

El médico del IMSS recalcó que la vacuna debe ser aplicada principalmente a trabajadores de la salud y personas con patologías como como VIH, diabetes, obesidad extrema, cardiopatías, asma y cualquier tipo de cáncer, toda vez que al recibir el biológico su organismo también se refuerza contra padecimientos relacionados a la temporada invernal.

Apuntó que la población debe ser parte de la solución ante el incremento de padecimientos respiratorios, primero, con el seguimiento puntual al esquema de vacunación de cada integrante de la familia y aplicar medidas preventivas que eviten infecciones respiratorias, mantenerse bien abrigados y evitar cambios bruscos de temperatura, entre otras acciones.

Finalmente, el médico salubrista recomendó a la población la aplicación del ABC de la prevención y otras medidas de protección:

1. El ABC

A: Alimentación continua debe mantenerse (lo habitual si es posible).

B: Bebidas abundantes tomar, sobre todo ricas en vitamina A y C; tener siempre en casa al menos un sobre Vida Suero Oral para utilizarlo y evitar la deshidratación en caso de diarrea.

C: Consultar a su médico familiar oportunamente al presentar signos o síntomas tales como fiebre, mal estado general, dificultad para respirar, tos en accesos que causen vómitos o se acompañen de coloración azul en labios o dedos de las manos; En caso de diarrea al presentar la fontanela hundida, llanto sin lágrimas, mucosas secas, signo del trapo húmedo en abdomen.

2. Lavado de manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, antes de preparar alimentos y después de cambio de pañales.

3. Utilizar gel alcoholado, cuando no se disponga de agua y jabón, sobre todo si se está en contacto con familiares o personas enfermas de las vías respiratorias.
4.- Al estornudar hacerlo en el pliegue brazo-antebrazo.

5.- Disminuir la asistencia a lugares concurridos o si es posible evitarlos así como tratar de evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura. Utilizar ropa gruesa, respirar aire frio filtrado (uso de bufandas o pañuelos sobre boca y nariz al deambular por la calle), uso de gorros en niños y personas de la tercera edad principalmente, evitar exposición a contaminantes o humos en casa, vía pública o en centros de trabajo (incluso humo del tabaco).

6.- Prevenir accidentes, sobre todo quemaduras como consecuencia de protección del frio por contacto con estufas, anafres, leña encendida, etc. así como intoxicación por humos entra domiciliarios, o daño por hipotermia.

DIPUTADA NEREIDA FUENTES PROMUEVE SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA LIBRE TECATE-TIJUANA

IMG_7782 Tecate, Baja California.- La Diputada Nereida Fuentes González, agradeció el apoyo otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo del Maestro Gerardo Ruiz Esparza, dado que la seguridad vial en el tramo carretero entre Tecate-Tijuana se reforzó y contribuye para que sea un detonante turístico y económico para la región, esto luego de re encarpetar más de 42 kilómetros de carretera, mismos que han beneficiado a los más de 20mil vehículos que transitan diariamente.

Durante la presente legislatura Nereida Fuentes, ha tenido como prioridad trabajar muy de cerca con temas relacionados a la economía local, así mismo la seguridad de los habitantes de la región, por ello se dio a la tarea de exhortar a los titulares de las dependencias Federales y Estatales, para que exista mayor atención en el entronque de acceso a Villas del Campo, donde la Congresista Local, solicitó poner las señalizaciones necesarios y de esta manera prevenir sucesos mortales ya que de acuerdo a la estadística en el tramo carretero Tecate-Tijuana semanalmente estaban ocurriendo seis accidentes vehiculares y principalmente en ese acceso hacia esa comunidad, así mismo a petición de Nereida Fuentes se realizó el deslizamiento de tierra en el tramo de La Encantada, ya que representaba un problema para los automovilistas.

Actualmente el acceso a Villas del Campo, cuenta con los señalamientos adecuados, lo cual ha sido notorio el impacto positivo para la comunidad, así mismo se está contribuyendo en el desarrollo para Tecate y Tijuana, Nereida Fuentes ha sido insistente en los temas del progreso para Baja California.

DA INICIO LA REMODELACIÓN A PRINCIPALES FACHADAS DEL “PUEBLO MÁGICO” DE TECATE

  • Con un monto de 700 mil de pesos inician los trabajos de remodelación de fachadas de Pueblo mágico.

Principales fachadas del Pueblo Mágico serán remodeladasTecate, Baja California.- Con el objetivo de unificar la imagen urbana en los comercios del polígono Tecate Pueblo Mágico, el XXI Ayuntamiento en coordinación con el Consejo de Desarrollo Económico y el Colegio de Arquitectos de Tecate, logró bajar un monto de 700 mil pesos a través del Fideicomiso Empresarial para la remodelación de fachadas de comercios.

Lo anterior dio inicio con el banderazo oficial por parte del Presidente Municipal César Moreno González de Castilla acompañado de su esposa la Presidenta de DIF Municipal Claudia González de Moreno, así como servidores públicos del Ayuntamiento, empresarios y comerciantes beneficiados.

En el evento realizado frente a las instalaciones de palacio municipal, el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico, Lic. Xavier Ibañez Aldana expresó que con el inicio de la remodelación se acerca cada vez más la meta de completar el proyecto de Pueblo Mágico, el cual impulsará a la Ciudad como un mejor destino turístico.

Posteriormente el Presidente del Colegio de Arquitectos, Osiris Barreto, presentó a los beneficiados de los locales del primer cuadro de la ciudad, la propuesta para la remodelación de las fachadas, señalando que se iniciará con la pintura, dejando los frentes de los comercios con una imagen uniforme.

DSC_0416Antes del arranque oficial, el Alcalde César Moreno expresó que esta acción será un detonante turístico, beneficiando no sólo la economía de los comerciantes, si no para seguir posicionando a Tecate a nivel nacional e internacional.

Agregó que los tecatenses debemos de sentirnos orgullosos de la nominación de Pueblo Mágico, cuidarla y trabajar en conjunto para mantenerla.

“Vamos a sumar esfuerzos poniendo el corazón y las ganas para que Tecate luzca sus características, su identidad, pero sobre todo para que la ciudad continúe cumpliendo con los requisitos de Pueblo Mágico”. Puntualizó el Mandatario Municipal.

Cabe mencionar que la obra será ejecutada por el XXI Ayuntamiento a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipal en coordinación con el Colegio de Arquitectos.

En el evento se contó con la presencia del Presidente del Comité Tecate Pueblo Mágico, Sr. José Manuel Jasso Peña; así como el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Lic. Héctor Esparza Murúa y el Director de Obras Públicas, Arq. Humberto López Zariñana.

 

MUJERES CON CÁNCER RECIBEN APOYO POR PARTE DEL SEGURO POPULAR Y EMPRESA QUE ELABORA TURBANTES ONCOLÓGICOS

  • El objetivo es apoyar a las pacientes durante su tratamiento

1 (3)Tijuana, Baja California.- Mujeres que están bajo tratamiento contra el cáncer y que son atendidas con la cobertura médica del Seguro Popular, recibieron la donación de turbantes oncológicos por parte de la empresa de moda “López & Chic” como un apoyo emocional para las pacientes, lo cual forma parte de las acciones que la administración encabezada por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid promueve en coordinación con organismos sociales.

EL Director del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, explicó que para brindar este apoyo se hizo una alianza con la empresa encabezada por la diseñadora, Lourdes López Moctezuma, a fin de complementar el tratamiento médico de las mujeres para que se sientan cobijadas en cuerpo, mente y espíritu.

“Cuando se está atravesando por una etapa difícil como es el cáncer, hay muchas áreas que se tienen que cuidar para que el paciente logre sanar; la parte médica está resuelta con la cobertura que ofrece la póliza del Seguro Popular, sin embargo, hay otras áreas que también necesitan atención y es donde entran las asociaciones civiles, a complementar esa parte para que finalmente la afiliada lleve un proceso integral”, comentó.

En el 2015, en Baja California el Seguro Popular financió mil 664 intervenciones de cáncer en adultos y 147 en menores de edad; mil 141 de los casos fueron de mama, 397 cervicouterino, 59 de próstata y 47 de testículo, refirió el funcionario estatal.

Lourdes López Moctezuma, representante de la empresa “López & Chic”, quien es sobreviviente de cáncer de mama, expresó que ser solidaria con otras mujeres que están pasando por lo mismo es vital para la recuperar la salud, “a veces uno piensa que está sólo en esto porque hay mucha desinformación, pero no es así, existimos muchos grupos de ayuda que estamos para guiar, informar y acompañar”.

En el evento también participó la representante de la asociación civil Uniendo Corazones, Marina del Villar, quien a través de esta agrupación ofrece apoyo psicológico, de acompañamiento y transporte a mujeres que están en tratamiento.

Para atención médica gratuita de algún tipo de cáncer incluido en la cobertura del Seguro Popular, ya sea para adultos o menores de edad, es necesario que la póliza se encuentre vigente, por lo que se invita a los afiliados a llamar al teléfono 01800-025-11-11 para conocer la Coordinación de Comunicación Estatal. Avenida Plateros 2003 Col. Burócratas Baja California 21020, Mexicali. Teléfonos: (686) 5560922 y (664) 6828199 ubicación de los módulos más cercanos y realizar el trámite hasta con seis meses de anticipación al vencimiento.

EXHORTA SSPE A DENUNCIAR ENGAÑOS TELEFÓNICOS AL 089

  • Familiar secuestrado, familiar detenido en la aduana, amenaza de supuesto grupo de la delincuencia organizada principales modalidades.
  • Se atendieron en enero 2 mil 238 llamadas.

2 (1)Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima mantiene una campaña permanente para evitar que los bajacalifornianos sean víctimas del engaño o fraude telefónico.

Lo anterior fue dado a conocer este día por el coordinador del C4 Tijuana, Michel Alcalá, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), la cual preside la periodista María Asunción Gutiérrez Olivar.

Derivado de tal campaña durante el mes de enero la SSPE ha evitado que 499 mil 200 pesos y 20 mil 550 dólares, lleguen a manos de organizaciones dedicadas a tal delito, esto en atención a las 2 mil 328 llamas recibidas en el primer mes del año 2016.

El funcionario estatal dijo que la mayoría de dichas llamadas son prevenientes de centros penitenciarios de diversas entidades del país, en Baja California ya se han tomado medidas preventivas para evitar que salgan ese tipo de llamadas de las cárceles del Estado, tales como la instalación de inhibidores de señal y mecanismos de seguridad al interior de los penales.

Los maleantes utilizan distintas modalidades para intentar engañar a los ciudadanos, como lo son: un familiar secuestrado, familiar detenido en la aduana, amenaza por parte de un grupo de la delincuencia organizada, rifas, sorteos o un familiar detenido por un delito.

De acuerdo a lo narrado por el coordinador del C4, dichas llamadas provienen principalmente de Jalisco, Distrito Federal, Hidalgo, Guerrero, Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México.

Para evitar ser víctima de este delito la SSPE recomienda no proporcionar información financiera a desconocidos, tener un identificador de llamadas, evitar que niños o personas de la tercera edad contesten el teléfono, así como mantener una constante comunicación con la familia.

JCI TE INVITA A PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA “DONAR ESTA DE PELOS”

12660463_1100134550047435_387608281_nTecate, Baja California.- La Cámara Junior Internacional sección Tecate invita a la comunidad en general a participar en la campaña “Donar esta de pelos” con la que se busca beneficiar a pacientes que padecen cáncer.

La campaña consiste en donar cabello, el cual será utilizado para confeccionar pelucas, la cita es en el parque Los Encinos de esta ciudad los días sábado 13 y domingo 14 de 10:00am a 3:00pm.

Especificaciones:

  • El cabello debe de estar limpio y seco a la hora de entregarse
  • Puede ser virgen, teñido o con canas
  • Medir 25 cm
  • Estar trenzado y guardado en bolsa de plástico hermética.

BALACERA DEJA DOS MUERTOS Y UN HERIDO EN LA COLONIA ESCUDERO

DSC_0431Tecate, Baja California.- La noche de este martes dos hombres murieron y uno resultó lesionado luego de que fueran sorprendidos a balazos al frente del templo cristiano “Miel”, los hechos ocurrieron entre las calles Escudero y Dolores López de la colonia Escudero en esta ciudad.
Información recabada en el lugar de los hechos indican que 3 hombres se encontraban platicando en la banqueta al momento de que fueron sorprendidos a balazos, en el lugar perdieron la vida dos, uno de ellos quedo tirado sobre la banqueta a un costado de un pick up F150 color negro el cual se encontraba con la puerta del copiloto abierta y el vidrio quebrado, un tercero resulto lesionados, fue trasladado a un hospital de la localidad.
DSC_0447Con estos hechos suman ya tres homicidios violentos, registrados en esta colonia en lo que va de este año, en días pasados una mujer fue liberada por autoridades locales luego de que un hombre, al parecer su pareja, la mantuviera privada de la libertad.
Cabe destacar que a escasas dos cuadras se encuentra ubicada una caseta de policía la cual se observa con los vidrios quebrados, aun cuando se han presentado hechos violentos, vecinos afirman que no existe una patrulla permanente para vigilancia ni observan rondines de autoridades policíacas aun cuando ya han sido solicitadas en las reuniones con autoridades policíacas.
Al lugar de los hechos acudieron policías municipales, ministeriales, estatales, así como periciales, hasta el momento no se cuenta con información oficial de los hechos.
Lectores reportan la presencia de elementos de la Policía Estatal Preventiva en la ciudad.