Skip to main content

Etiqueta: SALUD

DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ PRESENTA INCIATIVA EN MATERIA DE SALUD MENTAL Y DE ADICCIONES

• Para eliminar la discriminación y estigmatización de los pacientes
• Armonizar la Ley de Salud Pública y la de Salud Mental, con la Ley General de Salud

Mexicali, Baja California.- La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa ante Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para reformar diversos artículos de la Ley de Salud Pública y la Ley de Salud Mental; ambas de Baja California, con el propósito de armonizarlas con la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones.

La legisladora indicó en su exposición de motivos que, en mayo de 2022, se reformó la Ley General de Salud, incorporando el uso adecuado del lenguaje, redefiniendo el concepto de salud mental, destacando que el propósito último de los servicios de salud mental es la recuperación y bienestar de la persona, se introdujo el respeto a los Derechos Humanos y se fundó la obligación para que la atención de la salud mental se brinde en hospitales generales.

Derivado de lo anterior, el tema de salud mental está experimentando cambios muy significativos en nuestro país, lo cual representa un cambio de paradigma en la atención a la salud mental, pues el Estado debe garantizar el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental y adicciones a las personas que lo requieran.

“Toda persona tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental, sin discriminación alguna, la atención a las personas con estos padecimientos debe brindarse con enfoque comunitario, integral, intercultural, con perspectiva de género y con estricto apego a los derechos humanos”, manifestó Monserrat Rodríguez.

Esta propuesta de reforma también prevé que el Ejecutivo del Estado y los Municipios, promuevan la creación y operación de centros ambulatorios de atención primaria a fin de atender la salud mental y adicciones, al igual estas autoridades de manera progresiva deberán implementar la atención de servicios de psiquiatría en los hospitales generales.

Así como la realización de campañas para la detección de los grupos poblacionales en riesgo de presentar trastornos mentales por consumo de sustancias psicoactivas, enfocándose principalmente en niñas, niños y adolescentes y miembros de grupos vulnerables.

Por último, la autora de la propuesta en materia, mencionó que, aunque no existe obligación para las entidades federativas de adecuar o armonizar las leyes locales, se considera necesario la armonización de estas normas en virtud de contemplarse disposiciones locales que regulan tal materia, para evitar que se generen conflictos o contradicciones entre leyes de no adecuarse la normatividad respectiva.

RECONOCEN A MUJERES CON TRAYECTORIA EN LA SECRETARÍA DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA

  • Realiza Medina Amarillas el segundo foro de expresión para las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer.
  • El sector femenino que colabora en la institución, es parte esencial para el buen funcionamiento del mismo

Mexicali, Baja California.- Por su valía y compromiso, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el segundo foro “Mujeres Forjadoras de la Historia de ISESALUD”, donde se reconoció a trabajadoras de la salud por su vocación y entrega en beneficio de la población bajacaliforniana.

El secretario de Salud del Estado, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que la participación de la mujer en el ámbito de la salud en todos sus rubros, ha generado consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar su potencial.

“En la Secretaría de Salud, predomina el sector femenino, alrededor del 70 por ciento de los trabajadores del ISESALUD son mujeres, es por ello que reconocemos su labor, la actitud con la que desarrollan sus funciones y sobre todo su profesionalismo”, puntualizó.

Las compañeras reconocidas por su desempeño son: Lic. Cecilia Edith Márquez Soto, directora de Finanzas del ISESALUD, Dra. Lucía Alejandra Pérez Mejía, jefa del Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Lic. Eva María Ayala Gutiérrez, jefa del personal de Enfermería del Hospital General de Mexicali, Dra. Elba Isabel Valdez de Anda, Unidad de Especialidades Médicas de Oncología y Margarita Quiñonez, del Departamento de Programación y Presupuestos.

Por su parte, la arquitecta Esperanza María Arias Salúm, del Departamento de Conservación y Mantenimiento, comentó que “con la frase las mujeres pueden, mis padres me enseñaron a aprender afrontar la vida, estudiar y trabajar para salir adelante. Mi historia laboral es que solo venía por un tiempo a Baja California y después de 20 años aquí estoy, pertenezco al Departamento de Conservación y Mantenimiento del ISESALUD y el reto más importante que me tocó fue el sismo del 2010, tuvimos que crecer, restructurar, en fin, mucho trabajo, pero con entusiasmo para lograr el objetivo”, enfatizó.

Asimismo, en este evento, se realizó la entrega de placas conmemorativas a mujeres que a lo largo de su trayectoria han dejado huella tanto con sus compañeros como con los usuarios de las unidades de salud; además se brindó un espacio de libertad de expresión en donde las mujeres externaron sus inquietudes y también agradecimientos por ser tomadas en cuenta.

IMPORTANTE QUE MUJERES SE REALICEN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU

  • El estudio es completamente gratuito y se puede realizar durante todo el año
  • Durante el 2022 se realizaron 5 mil 500 detecciones; en lo que va del año se han realizado alrededor de 800

Mexicali, Baja California.- Buscando promover una cultura de la prevención en salud y con el propósito de detectar de manera temprana el cáncer cervicouterino, se invita a todas las mujeres que han iniciado su vida sexual y/o mayores de 20 años a realizarse el estudio del Papanicolaou.

La jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz invitó a toda la población femenina a que acuda a los centros de salud a solicitar y realizar exámenes de diagnóstico por medio de una exploración y prueba de laboratorio, completamente gratuito durante todo el año.

López Cruz recordó a las mujeres que deben realizarse el examen del Papanicolaou a partir del inicio de su vida sexual activa, ya que uno de los detonantes es el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se transmite vía sexual, por lo que se recomienda el estudio una vez al año.

La funcionaria explicó que existen varios factores de riesgo para contraer esta enfermedad como el tener múltiples parejas sexuales, fumar, haber tenido una menstruación a temprana edad, presentar una menopausia tardía, no haber tenido hijos, sobrepeso y la obesidad, así como la predisposición genética, es decir, que madre o hermanas hayan padecido la enfermedad.

Los requisitos para acudir a realizarse el estudio del Papanicolaou son: asistir sin tener el periodo de menstruación, dos semanas después del primer día de la última menstruación, no aplicar medicamentos vaginales como pomadas, cremas u óvulos, ni ducha vaginal durante las 48 horas previas a la toma, solo baño normal sin manipulación de genitales, llevar ropa cómoda como falda o vestido.

En la mayoría de los casos las mujeres con cáncer cervicouterino no presentan síntomas, pero algunos de ellos podrían ser: manchas de sangre y/o leve sangrado durante o después de la menstruación, sangrado menstrual prolongado y abundante más de lo normal, sangrado durante y después de tener relaciones sexuales, considerable secreción vaginal, sangrado al final de la menopausia, dolor constante de espalda y/o pélvico sin razón alguna.

Después de la toma de Papanicolaou es de suma importancia que, una vez realizados los estudios, las mujeres regresen por su resultado a su centro de salud, ya que de ser detectado alguna anomalía se pueda iniciar y brindar un tratamiento oportuno y eficaz.

Por último, invitó a las mujeres de Mexicali y su valle a perder el miedo o el pudor a realizarse los estudios de diagnóstico que pueden salvar su vida, pues el cáncer cervicouterino es curable si se detecta en etapas tempranas, concluyó.

ADVIERTEN DE PROBLEMAS METABOLICOS EN MUJERES POR USO EXCESIVO DE REDES SOCIALES

  • En los últimos años se han incrementado los casos de obesidad en jóvenes, debido a que pasan muchas horas sin comer

Tijuana, Baja California.- Problemas metabólicos en la población femenina de Baja California como la obesidad se han agravado en los últimos años tanto por malos hábitos en la vida diaria, como por cuestiones emocionales a causa del bullying, lo cual es necesario erradicar.

Lo anterior lo señaló la Psic. Gloria del Carmen Payán González, presidenta del Baja Hospital Medical Center, quien indicó que existe una fuerte violencia verbal y psicológica hacia pacientes bariátricos, es decir, con sobrepeso, la cual debe ser erradicada.

“Vemos que actualmente las mujeres desde la edad temprana duran hasta 12 o 14 horas en redes sociales, todo ese tiempo sin comer, lo que les lleva a padecer obesidad, con posibles enfermedades a futuro como diabetes, colesterol alto, hipertensión”, apuntó.

En ese tenor, la directiva advirtió que el pasar tanto tiempo sin ingerir alimentos ocasiona en los más jóvenes el que su metabolismo no evolucione positivamente, dado que el apetito se conecta a reacciones cerebrales.

Payán González explicó que existen cuatro tipos de obesidad: la tipo 1, donde el sobrepeso va de 8 a 10 kilos; la tipo II, donde la persona tiene más de 20 kilos de sobrepeso; y la tipo III y IV, donde se habla de un sobrepeso mayor a 40 kilos.

En ese sentido, la experta mencionó que existen diversos factores para padecer sobrepeso, tales como la genética, los problemas de tiroides, diabetes familiar y otros problemas orgánicos, además de problemas emocionales que son igual de graves.

“Existe mucho maltrato y violencia hacia estas personas, y lo que vemos es que no hay prevención. La manga gástrica es una opción, pero no todos son candidatos, por eso debe haber una atención adecuada”, comentó.

La directora del Baja Hospital Medical Center mencionó que se han tenido pacientes de entre 11 y 14 años con más de 45 libras de sobrepeso, con prediabetes, y que son niños que han padecido al menos cinco años de bullying, por lo que los padres de familia y maestros deben estar atentos.

“La recomendación es que se acerquen a nosotros, que busquen la prevención y así evitar desde enfermedades metabólicas graves, hasta depresión y suicidio”, finalizó la Psic. Gloria del Carmen Payán.

LLEVARÁN CENTROS MÉDICOS DE SALUD MÓVILES ATENCIÓN GRATUITA A EL HONGO

Las unidades ofrecerán servicios a la población entre el martes 28 de febrero y el sábado 4 de marzo

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de incrementar y acercar los servicios médicos a la población de zonas alejadas de la marcha urbana, entre el martes 28 de febrero y el sábado 4 de marzo, los Centros de Salud Móviles se instalarán en el parque central del poblado Luis Echeverría Álvarez , mejor conocido como “El Hongo”, del municipio de Tecate.

Gabriel Lucía, coordinador de los Centros de Salud Móviles en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, informó que la atención de salud a la comunidad, se llevará a cabo de las 07:00 a las 16:00 horas, sin costo para las familias.

La caravana, compuesta por 14 vehículos acondicionados para prestar los diferentes servicios de forma autónoma, brinda consulta externa, donde se evalúa cada paciente, para ofrecerle un servicio personalizado; laboratorio clínico, Rayos X, mastografías, electro-cardiograma y ultrasonido Pélvico-Obstétrico-Renal, unidad de salud dental, optometría, audiometría, radiografía de tórax y farmacia con medicamentos gratuitos.

Además, se cuenta con corte de pelo y personal capacitado para detectar y atender pediculosis. El tratamiento disponible termina con el problema, así como con la irritación de la piel y comezón en las zonas afectadas.

Los Centros de Salud Móviles tienen como objetivo detectar a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, en cuyo caso reciben la primera parte del diagnóstico y tratamiento, y se le da continuidad en el Centro de Salud u hospital general más cercano.

El personal también está preparado para ofrecer los diferentes programas preventivos con que cuenta la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

El funcionario estatal agregó que, entre los servicios disponibles además se encuentran la graduación y entrega de anteojos, así como pruebas para diagnóstico de cataratas. En este caso, los pacientes que requieran tratamiento, son canalizados a la clínica correspondiente para programarles su cirugía.

SE MANTIENE PRONÓSTICO DE HELADAS, LLUVIAS Y VIENTOS

Tecate, Baja California.- Se mantiene el pronóstico de ambiente frío a muy frío, heladas, lluvias, vientos intensos, tolvaneras, nevadas o aguanieve, y oleaje elevado en la costa del pacífico.

En la región costa se espera el incremento de vientos entre 40 y 50 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, en Tecate podrían ser superiores; se espera que la intensidad del viento disminuya este miércoles por la tarde.

Las lluvias probablemente se mantengan de ligeras a moderadas, al menos hasta el jueves por la noche; y la probabilidad de caída de nieve o aguanieve se pronóstica desde la madrugada del miércoles, hasta la noche del jueves, en las zonas altas.

EXHORTAN A REFORZAR CUIDADOS EN ADULTOS MAYORES PARA EVITAR COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

  • Las y los mayores de 65 años con enfermedades crónicas son más susceptibles de sufrir complicaciones respiratorias.

Tijuana, Baja California.- Ante las bajas temperaturas prevalecientes en la región y el pronóstico de vientos para esta semana que inicia, las autoridades de salud emiten un llamado a las personas adultas mayores a extremar cuidados para evitar enfermedades respiratorias.

Nubia Delil Osorio, geriatra del Hospital General de Tijuana (HGT) recomienda a las personas mayores de 65 años completar su esquema de vacunación contra el COVID-19 y la Influenza.

También mantenerse abrigados cuidando las vías respiratorias, para lo cual es conveniente el uso de cubre-bocas cuando se encuentra en el exterior o en espacios cerrados y concurridos, especialmente hospitales o centros de salud.

Es importante mantenerse hidratados, porque, aunque sea temporada de frío, el cuerpo necesita agua para su correcto funcionamiento y la deshidratación genera otro tipo de problemas en las personas de la tercera edad, como infecciones en vías urinarias y a nivel mental alucinaciones leves.

Realizar ejercicio de manera regular, ya que, por el frío, las personas adultas mayores tienden a dejar de caminar y permanecer en cama. Lo recomendable es realizar ejercicios suaves, como caminar diariamente el mayor tiempo posible, siempre que la condición física lo permita, sin llegar a fatigar o lesionarse.

La actividad física nos ayuda a mantener la temperatura corporal constante, así como la expulsión de fluidos a nivel pulmonar, lo que reduce el riesgo de pulmonía.

En cuanto a la dieta, se sugiere llevar un régimen preferentemente de frutas y verduras, sopas, caldos y bebidas tibias que nos ayuden a mantener el calor. Las naranjas, limones y cítricos en general, que son frutas de temporada, están indicadas para las personas en general, pero más para las y los adultos mayores.

Es recomendable para las personas jóvenes que utilicen cubre-bocas al visitar a las personas de la tercera edad, sobre todo si se padece de gripe o algún otro problema respiratorio, ya que en ellos un contagio tiene consecuencias más severas.

Se pide que las personas adultas mayores eviten exponerse al polvo u otros contaminantes como el humo, ya sea por cigarrillo o por alguna otra causa, como incendios o la operación de máquinas, ya que esto genera daños al sistema respiratorio.

La especialista recuerda que, con los años, los mecanismos de defensa del cuerpo bajan de manera natural, lo que lo hace más susceptible de padecer resfriados durante el invierno, por ello, se debe acudir al médico al primer síntoma de enfermedad respiratoria que se presente.

INFORMA SECTOR SALUD SOBRE LOS BENEFICIOS QUE BRINDAN LOS ABRAZOS EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Reducen el estrés, presión arterial y ritmo cardiaco, además de contribuir a disminuir la tensión favoreciendo a la prevención y reducción de enfermedades.

Ensenada, Baja California.- El abrazo se considera una acción importante ya que segrega oxitocina (hormona relacionada al placer), se libera serotonina y dopamina (encargadas del buen humor), lo que logra generar bienestar al cuerpo, así lo declaró el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, Ramón Avitia Hernández.

Señaló que los abrazos reducen el estrés, la presión arterial y ritmo cardiaco, mejoran el flujo sanguíneo, estimulan la hormona de crecimiento en los niños y niñas, disminuyen las probabilidades de padecer demencia y aportan sensaciones de seguridad, energía y fortaleza.

También contribuyen a disminuir la tensión, aumentar la autoestima, estimular el desarrollo y supervivencia de neuronas que favorecen a la prevención y reducción de enfermedades.

Mencionó que son de importancia para el desarrollo físico y emocional de los bebés e infantes, tanto, que parte de los beneficios de la lactancia materna tienen que ver con el contacto íntimo y profundo que se establece entre la madre y el recién nacido durante el amamantamiento.

Para finalizar el funcionario recomendó a la población a realizar este sencillo acto en cada oportunidad que se presente siempre con el consentimiento de la otra persona, así como intentar que el abrazo se convierta en una práctica habitual diariamente al iniciar su día.

INVITAN A HOMBRES A REALIZARSE LA VASECTOMÍA, GRATUITA

  • En el mes de enero de 2023 se realizaron 37 cirugías.
  • La próxima jornada de vasectomías gratuitas se realizará el sábado 18 de febrero en el Centro de Salud Industrial; el servicio es sencillo y seguro.

Mexicali, Baja California.- Al considerar que el método anticonceptivo de la vasectomía es seguro, irreversible y sin complicaciones a la salud de los varones, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), hace un llamado a los hombres que se encuentren satisfechos con el número de hijos que tienen a acercarse a los Centros de Salud para realizarse el mencionado procedimiento.

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, informó que la próxima jornada de vasectomías gratuitas se realizará el sábado 18 de febrero en el Centro de Salud Industrial, por lo que los interesados en practicársela deben acudir a este Centro de Salud para anotarse como beneficiarios, en el horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, donde les indicarán los pormenores para la realización de la intervención y les llenarán un archivo clínico.

La funcionaria jurisdiccional recordó que dentro de las ventajas de este método anticonceptivo irreversible se encuentran el que no amerita hospitalización ni estudios preoperatorios, se utiliza sólo anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual del hombre.

Expuso que después de las 48 horas de practicada la vasectomía, el paciente puede realizar su trabajo sin esfuerzo físico; a los 5 días puede reanudar las relaciones sexuales (con protección) y a los 15 días ya puede practicar su deporte favorito.

Recordó que los hombres que se practican la operación deben esperar cierto número de meses para realizarse un estudio de conteo de espermatozoides en un laboratorio, una vez confirmada la ausencia de espermatozoides en el fluido seminal pueden omitir el preservativo cuando tengan relaciones con su pareja.

Asimismo, manifestó que las jornadas de vasectomías continuarán durante todo el año, por lo que invitó a las personas interesadas para que acudan al Centro de Salud más cercano, en donde se les brindará el calendario de las próximas jornadas.

Por último, la jefa de la jurisdicción refrendó que el servicio no tiene costo, es sencillo y seguro, el único requisito es que tengan la seguridad de no querer tener más hijos. Para mayor información, se puede acudir al Centro de Salud Industrial o llamar al teléfono 686-554-70-11.

EJECUTA COEPRIS SUSPENSIÓN TOTAL EN HOSPITAL ARCÁNGELES EN TIJUANA

  • De manera coordinada se investiga caso denunciado ante la FGE.
  • El hospital tiene un periodo de 5 días hábiles para solventar las observaciones realizadas.
  • Se reiteran acciones para dar certeza a los usuarios de servicios médicos en el sector privado

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) suspendió de manera total las actividades del Hospital Arcángeles, derivado de la investigación del fallecimiento de una paciente.

El titular de la dependencia, Erwin Areizaga Uribe, indicó que el pasado viernes 3 de febrero se acudió a las instalaciones de este nosocomio, ubicado en la delegación La Mesa, donde previamente la Fiscalía General del Estado (FGE) había realizado un peritaje y colocado sellos en la zona del quirófano.

Al realizar una supervisión de algunas áreas, la COEPRIS procedió a clausurar temporalmente los quirófanos, hemodiálisis, rayos X y ultrasonido, dejando solo acceso en el área administrativa para redirigir al resto de los pacientes que recibían atención en ese lugar.

El funcionario estatal señaló que se trabaja de forma coordinada con la FGE, encontrándose a la espera de los resultados de la necropsia de la paciente, además de poder ingresar en conjunto para revisar el expediente clínico y revisar si se realizaron los protocolos que marca la Ley para efectuar esta cirugía.

El representante legal del Hospital Arcángeles cuenta con cinco días hábiles para solventar las observaciones realizadas durante la verificación del viernes. En caso de no realizarlo, se podrían aplicar sanciones administrativas que pueden derivar en una multa y prolongar el tiempo de la suspensión, concluyó el comisionado estatal.

Asimismo, garantizó las acciones permanentes de COEPRIS para la vigilancia de clínicas, así como el acompañamiento y asesoría de los prestadores de diversos servicios de salud en el sector privado, para que cumplan con la regulación sanitaria vigente, por el bienestar de sus usuarios.