Skip to main content

Etiqueta: SALUD

YA NO SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE CUBREBOCAS EN BAJA CALIFORNIA

  • Sostiene estado un buen manejo y control en casos por este padecimiento.
  • El secretario de Salud resaltó el control epidemiológico en Baja California e invitó a seguir cuidando nuestra salud en la nueva normalidad

Mexicali, Baja California.- En apego a los lineamentos emitidos por la Secretaría de Salud federal, Baja California informa a la ciudadanía que ya no será obligatorio el uso del cubrebocas en áreas de trabajo en espacios cerrados, siempre y cuando exista una favorable ventilación y sana distancia.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, destacó que gracias al control de los casos y la baja hospitalización derivada de la efectividad de las vacunas, existen las condiciones para avanzar en la nueva normalidad en todas las actividades.

Señaló que dentro de las nuevas disposiciones, las empresas no podrán condicionar o exigir presentar una prueba COVID-19 para que el trabajador regrese a sus labores; cabe señalar que la vacunación no debe ser un factor condicionante para impedir que las personas realicen sus actividades laborales.

Es importante resaltar que para las personas que no fueron vacunadas o con inmunocompromiso en su salud se sugiere la utilización de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sobre todo con nula o poca sana distancia.

El funcionario estatal mencionó que para quienes utilicen el transporte público sí es recomendable que lo sigan utilizando para reducir el riesgo de contagio, debido a que en ocasiones estos medios de transporte no permiten una distancia de 1.5 metros entre los usuarios.

Medina Amarillas indicó que para cuidar de nuestra salud podemos mantener el constante lavado de manos, ventilar frecuentemente las áreas y mantener la sana distancia, asimismo, exhortó a la población a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que se publican en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación.

PANORAMA COVID-19

En las últimas dos semanas, los casos activos son 129 en Mexicali, 89 en Tijuana, 42 en Ensenada, siete en Rosarito, cinco en San Quintín y cero casos en Tecate y San Felipe, siendo un total de 272 casos activos en el estado. En los últimos siete días descendieron a 57 los casos confirmados y no hay ninguna defunción por COVID-19.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID en la Secretaría de Salud es del 0.44% y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79%; en las atenciones generales la ocupación en la Secretaría de Salud es del 45.70% y en el IMSS del 66.36%.

Del total de casos activos en la entidad, 265 se tratan de manera ambulatoria y siete personas requirieron hospitalización; cabe destacar que ningún paciente es asistido con ventilador. En ese sentido, el Comité Científico enfatiza que gracias a la vacuna se evitan casos graves de la enfermedad.

Baja California reporta un total de 164 mil 874 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 280 defunciones y 152 mil 184 pacientes recuperados.

CUMPLE BC 56 AÑOS LIBRE DE RABIA EN HUMANOS Y 40 AÑOS SIN RABIA EN PERROS

Se hace el llamado a la ciudadanía a que lleve a sus mascotas para la aplicación de la vacuna antirrábica

Se reconoció a una niña residente de Mexicali por ser la imagen de la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica canina y felina 2022.

Mexicali, Baja California.- Gracias al fortalecimiento de las campañas intensivas, Baja California tiene 56 años sin presentar casos de rabia en humanos y 40 años sin rabia en perros, lo que refleja un gran trabajo del personal de Zoonosis, pero sobre todo, la participación de la ciudadanía en acudir al llamado para proteger la salud de sus mascotas con la vacuna antirrábica.

Es por ello que previo al Día Mundial Contra la Rabia, se dio de manera oficial el arranque de la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022, donde se intensifican las acciones en contra de esta enfermedad.

El evento fue encabezado por el subdirector general de Salud, Saúl Hernández Milán, quien señaló que en esta jornada se busca que todas las mascotas que forman parte de la familia estén protegidas contra la rabia.

Mencionó que la vacunación para los perros y gatos es una medida preventiva de carácter prioritario para la Secretaría de Salud. Cabe indicar que en lo que va del 2022 se han aplicado 164 mil 940 dosis de vacuna antirrábica canina en todo el estado.

Durante el evento se reconoció a la pequeña Sofía, quien es la imagen nacional de la jornada, luego de resultar ganadora en el concurso de fotografía, la cual fue tomada por una trabajadora del Programa de Zoonosis.

Por su parte, el coordinador estatal del Programa de Zoonosis, Daniel Luna Rubio, informó que la meta en esta jornada en el estado es de 106 mil 825 vacunas antirrábicas, de las cuales 33 mil 878 se aplicarán en la Jurisdicción de Mexicali que comprende Valle y San Felipe, 45 mil 462 en la Jurisdicción de Tijuana que abarca Tecate y Rosarito, 27 mil 100 en la Jurisdicción de Ensenada y 350 en la Jurisdicción de Vicente Guerrero.

Finalmente, Hernández Milán exhortó a la población a que lleve a sus mascotas para la aplicación de la vacuna antirrábica, la cual es gratuita.

ANTE ALERTA POR FIEBRE AVIAR, AUTORIDADES DE BC TOMAN MEDIDAS PARA CONTROLAR PROPAGACIÓN

  • El Gobierno del Estado continúa trabajando con la Federación para demostrar que los controles realizados han sido efectivos

Mexicali, Baja California.- Dada la alerta ante presencia de gripe aviar en estados colindantes con Baja California del vecino país, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), toma medidas y resalta acciones realizadas para evitar y controlar su propagación en la entidad.

El director de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SCSA, Luis Roberto Ayala Martínez, indicó que ante la presencia de esta enfermedad en los estados de Arizona y California, el Gobierno del Estado continúa trabajando con la Federación para demostrar que los controles realizados han sido efectivos.

Gracias al trabajo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), se ha informado a los productores sobre protocolos zoosanitarios como el uso de tapete sanitizante, lavar los carros que entran y salen de las unidades, para no tener agentes externos de esta enfermedad.

La enfermedad se transmite por excreciones, saliva, vectores móviles como son las moscas, y a través de aves migratorias infectadas que lleguen a un traspatio donde no cuenten con un control zoosanitario.

De igual manera, impulsar en la ciudadanía la denuncia de comportamientos no comunes de sus animales, es de gran importancia para prevenir la presencia de la gripe en las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), de Baja California.

Al finalizar, Ayala Martínez mencionó que con la capacitación, comunicación, campañas de difusión y la coordinación entre gobierno de todos los niveles, productores y la ciudadanía en general, se sienta la base para poder mitigar la fiebre aviar en el Estado.