Skip to main content

Etiqueta: Noticias

9 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN: SESEA BC

  • Existe coordinación de la SESEA con autoridades estatales y municipales en la prevención y combate a la corrupción.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de establecer, articular y evaluar la política en contra de la corrupción, el licenciado Francisco Javier Rebelín Ibarra, encargado de despacho de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), asistió a la instalación de la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción, que se llevó a cabo en el teatro Julio Castillo en la Ciudad de México.

Lo anterior en el marco del Día internacional contra la corrupción, que fue asignado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2003, designando a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

El licenciado Rebelín Ibarra, intercambio experiencias con otros representantes de los sistemas nacional y estatales, que ayuden a impulsar las bases y acciones concretas, para promover la cultura de la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas, el correcto uso de los recursos públicos y el combate a la corrupción; destacó que los presidentes de los Comités de Coordinación de los sistemas estatales, hicieron mucho énfasis en la participación de la sociedad civil, y que fue por ellos que se constituyó el sistema.

Francisco Javier Rebelín dijo que la corrupción pone en peligro la estabilidad de las instituciones públicas, el estado de derechos y el desarrollo social, agravando la pobreza, facilitando el uso ilícito de recursos, entre otras conductas, por lo que resaltó la importancia de prevenir lo anterior a través de la transparencia, la rendición de cuentas, y el fortalecimiento a los órganos internos de control de las dependencias.
Por último, el Secretario comentó que, el SESEA trabaja coordinadamente con las autoridades estatales y municipales, en la prevención y combate a la corrupción, por lo que resaltó la buena voluntad de los funcionarios para contribuir con el Sistema y especialmente para con la comunidad.

TECATE: DETIENEN A DOS POR ALLANAMIENTO DE MORADA Y ABUSO SEXUAL

  • Uno de los asegurados, presuntamente ingresó en compañía de otras personas, sin permiso y a la fuerza, a un predio donde con un machete y armas sacaron al trabajador del lugar, en un hecho ocurrido el 19 de mayo de 2021.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), cumplimentó dos órdenes de aprehensión, al mismo número de personas, por los delitos de allanamiento de morada y abuso sexual a menores de catorce años o incapaces.

La primera detención se realizó el pasado 5 de diciembre por agentes de la Unidad de Delitos Contra el Patrimonio, Sociedad el Estado y Administración de Justicia, quienes cumplimentaron la orden de arresto en contra de Brayan Emanuel “N”, probable responsable del delito de allanamiento de morada.

Dentro de la Causa Penal: 221/2021 es investigado por presuntamente haber ingresado en compañía de otras personas, sin permiso y a la fuerza, a un predio donde con un machete y armas sacaron al trabajador del lugar, en un hecho ocurrido el 19 de mayo de 2021.

Por este motivo, Brayan Emanuel “N” quedó a disposición del Juez de Control del Partido Judicial de Tecate, a partir de las 13:30 horas del mismo día de su aprehensión.

En otro hecho, el 6 de diciembre, en la calle las Frutas de la colonia Villas del Campo, le fue cumplimentado un mandamiento judicial a Agustín “N”, quien en el expediente 11/2022, es acusado del delito de abuso sexual a menores de catorce años o incapaces; el imputado habría tocado de manera lasciva a una menor de edad, en varias ocasiones.

Los agentes investigadores hicieron del conocimiento al Juez de Primera Instancia del Partido Judicial de Tecate, quien es la autoridad ante la cual deberá responder por el delito que se le imputa.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune ningún delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

DA INICIO CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

  • Se podrá participar mediante foros virtuales o enviando propuestas por correo.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de consultar a la sociedad para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos 2022-2027, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), invita a participar en la consulta pública que dio arranque el pasado 6 de diciembre.

Lo anterior con la finalidad de implementar una política efectiva para la promoción, protección, defensa y garantía de los derechos humanos, que asegure su adecuada atención, con énfasis en las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos, como lo ha instruido la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

El titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, reconoció la importancia de garantizar el diálogo y la participación ciudadana para definir el rumbo que debe seguir la defensa, promoción y protección de los derechos humanos en Baja California, coadyuvando los enfoques de personas especialistas, académicas, investigadoras, docentes y sociedad en general, así como autoridades, organismos e instituciones públicas y privadas.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, explicó que la consulta se está llevando a cabo de manera virtual mediante foros programados y a través de propuestas vía correo electrónico, que serán recibidas hasta el 16 de diciembre.

A través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo este miércoles 7 de diciembre el primer foro, denominado Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, donde se recibieron propuestas referentes a la vida digna, alimentación, vivienda, agua, saneamiento, salud, trabajo, educación, seguridad social, cultura y a un medio ambiente sano.

Se realizará un segundo foro este jueves 8 de diciembre, a través de la plataforma Zoom, sobre Grupos de Atención Prioritaria, que será dividido en dos sesiones, siendo la primera de 11:00 a 13:00 horas, para abordar propuestas sobre los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas: con discapacidad, privadas de la libertad, de la diversidad sexual, mayores, en situación de calle, y en general, aquellos núcleos de población que enfrentan situaciones de riesgo, desventaja o discriminación.
La segunda sesión de este foro, se llevará a cabo de 14:00 a 16:00 horas, para abordar los derechos de víctimas, personas desaparecidas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas, mujeres, colectivas feministas y personas en contexto de movilidad.

Asimismo, se llevará a cabo un tercer foro para empresas de manera presencial en las instalaciones del Museo del Vino en Ensenada, en un horario de 11:00 a 13:00 horas.

Es necesario realizar el registro a través del formulario en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNBntnzmA9ku8LgKREcsfe3UMJ8_OF10sBp2jR-xAYQsAuFw/viewform para recibir la información de acceso a la plataforma, o bien, a través del código QR que aparece en la convocatoria.

Finalmente, la funcionaria comentó que también se puede participar enviando una propuesta al correo electrónico: [email protected], que contenga datos de identificación (municipio de residencia, edad, género y correo electrónico), nombre del proyecto o propuestas, descripción de la propuesta de solución o acción necesaria, problemática que atiende y los resultados esperados.

CONTINÚA COEPRIS BC CON LA ENTREGA DE CERTIFICACIONES A RESTAURANTES

Dentro del programa de autorregulación

Playas de Rosarito, Baja California.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) continúa con la entrega de constancias de certificación dentro del programa de autorregulación de la industria restaurantera, en esta ocasión en Playas de Rosarito, donde fueron seis los establecimientos acreditados.

Este programa, indicó el titular de la COEPRIS BC, Erwin Areizaga Uribe, ha sido promovido por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo cual se busca incentivar con estas acciones aquellos establecimientos que sí cumplen con la normatividad, donde deben acreditar 63 puntos de una cédula de evaluación, lo cual pretende disminuir riesgos sanitarios.

En esta ocasión se entregaron los reconocimientos directamente en los establecimientos: Restaurante Kumiai, mejor conocido como Tapanco, En el Mar, Pasta y Basta, además de las cinco sucursales de cafeterías Monociclo y cafetería y panadería Bastón.

Areizaga Uribe agradeció el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) de Playas de Rosarito por el impulso para la promoción de este programa entre sus afiliados, donde se busca contribuir con la reactivación económica post pandemia, con garantía para la población que los productos para la preparación de los alimentos son de excelente calidad.

Una de las partes esenciales es que el personal de estos establecimientos lleve el curso de buenas prácticas de higiene, el cual explica lo que deben de cumplir de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 251, con el propósito de prevenir riesgos en la contaminación, en la preparación de los alimentos y lo pueden tomar empleados de los restaurantes.

El funcionario mencionó que se debe de utilizar el equipo de protección para el personal que labora en la cocina como: malla para el cabello, cubrebocas, filipina o bata, calzado adecuado, así como mantener una higiene de manos constante, esto independiente de las actualizaciones en las normas sanitarias por COVID-19.

Dentro de las fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos se contemplan los químicos, como son cualquier producto que se puede tener en la cocina para su limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes, entre otros; además de objetos como plumas, aretes o utensilios de cocina que se rompan y queden en los alimentos.

El comisionado hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar que se descompongan antes de su preparación, ya sean refrigerados como las carnes, lácteos, frutas o verduras, la limpieza de las latas, el lavado adecuado de sartenes, ollas o los utensilios, para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar los productos.

RECOMIENDA ISSSTECALI EVITAR ENCENDER FOGATAS Y FUEGOS ARTIFICIALES

Lo ideal es que en el seno de la familia se platique de las posibles consecuencias de accidentes y se eviten este tipo de prácticas para salvaguardar la integridad de las y los menores

Mexicali, Baja California.- El uso de anafres, fogatas, fuegos artificiales y luces se incrementan en esta época como parte de los festejos por el inicio de año, por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) invita a la ciudadanía a tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes por el uso de los mismos.

El director General del ISSSTECALI, Dagoberto Valdés Juárez, reiteró que el humo emanado de la quema de fuegos artificiales, fogatas, basura y contaminantes de vehículos merman la calidad del aire y pueden ser la causa de enfermedades respiratorias en la población, sobre todo en las y los menores de 5 años, adultos mayores y pacientes inmuno reprimidos.

“En estas fechas aumentan el número de lesiones graves por quemaduras e intoxicaciones en menores de edad, puesto que este sector utiliza la pirotecnia como un juego y sin supervisión de un adulto”, mencionó.

Explicó que lo ideal es que en el seno de la familia se platique de las posibles consecuencias de accidentes ocasionados por fogatas, fuegos artificiales y se evite este tipo de prácticas para salvaguardar la integridad de las y los menores.

Añadió que además del peligro por quemaduras, existen otro tipo de lesiones que, si bien no son mortales, sí pueden afectar en la calidad de vida del paciente.

Por tal motivo, el ISSSTECALI emite las siguientes recomendaciones para evitar accidentes en el hogar en estas festividades decembrinas:

Las luces navideñas deben apagarse antes de dormir o al salir de casa, pues se corre el riesgo de que se sobrecalienten y provoquen un incendio, lo mismo con los árboles sintéticos que poseen las luces integradas.

Evitar la colocación de ese tipo de adornos cerca de fuentes de calor como estufas o velas.

No instalar varias extensiones en una sola conexión y colocarlas lejos de cortinas o materiales inflamables.

No usar los anafres para calentar las habitaciones, ya que el humo que producen es monóxido de carbono, el cual puede intoxicar e incluso causar la muerte de familias completas.

Reconocer y enseñar los peligros de la pirotecnia, además de vigilar cuando un producto no explote, ya que jamás deben tocarse aunque parezca que la mecha está apagada; si no funciona, deberá apagarla con abundante agua y mantenerse lejos.

Finalmente, Valdés Juárez exhortó a la comunidad derechohabiente a tomar conciencia de la contaminación ambiental que se generan en estas fechas y evitarlas, puesto que éstas afectan directamente a la calidad del aire que respiramos, lo cual puede provocar alguna enfermedad respiratoria grave.

SE IMPARTE PLÁTICA SOBRE EL SEGUIMIENTO MÉDICO DE INFANTES QUE NACIERON PREMATURAMENTE

Se recomienda que su salud sea monitoreada hasta la adolescencia.

Mexicali, Baja California.- Todos los infantes que nacieron de forma prematura deben tener un seguimiento interdisciplinario para detectar oportunamente posibles secuelas de salud y neurodesarrollo atribuibles a su condición, lo que permitirá realizar acciones muy precisas para atender cualquier anomalía de forma adecuada.

En ese sentido, la pediatra especialista Claudia Cristina Campos ofreció una ponencia sobre este tema al personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali, a fin de que se enfatice a los padres de familia la necesidad de que los infantes sean evaluados constante en diferentes campos médicos. Estas rutinas se recomiendan hasta la adolescencia.

Recordó que se considera prematuro a todo bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. De ahí se dividen en prematurez extrema, menor a las 28 semanas; muy prematuro, de las 28 a las 32 semanas de gestación, y prematurez tardía, de las 34 a las 37 semanas.

Especificó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el nacimiento prematuro como un tema de interés, pues se considera que 1 de cada 10 bebés nacen antes de completar su desarrollo intrauterino. Son múltiples factores los que predisponen a que un alumbramiento se anticipe, pero destacan principalmente las infecciones urinarias de la madre y la preclamsia.

Entre las situaciones de salud que se deben estar vigilando en los bebés prematuros se encuentran las siguientes: desnutrición, anemia, problemas pulmonares, cardiopatías congénitas, hidrocefalia, problemas de cadera, alteraciones visuales y de oído, así como déficit motor, de lenguaje, desarrollo de Trastorno de Déficit de Atención o con hiperactividad, entre otras.

Todo lo anterior, implica una atención y seguimiento multidisciplinario de neuropediatra, oftalmología, médico rehabilitador, terapia de lenguaje, ortopedista pediátrico, estimulación temprana, cardiología y neumología, por señalar algunos campos.

El acompañamiento correcto por parte del pediatra, durante estas valoraciones periódicas que se recomiendan hasta la adolescencia, favorecerá que los bebés prematuros tengan un desarrollo más saludable y se puedan hacer intervenciones adecuadas.

COMPARTE EL “ABUELO” ÁLVAREZ EXPERIENCIAS DE VIDA EN EL CENTRO DE INTERNAMIENTO DE MEXICALI

Luis Álvarez Murillo, arquero medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, brinda charla motivacional a los jóvenes adolescentes de dicho centro

Mexicali, Baja California.- Como parte de las jornadas de Activación Física que se llevan a cabo en los centros penitenciarios de Baja California, el medallista olímpico Luis Álvarez Murillo brindó una charla a los jóvenes del Centro de Internamiento de Mexicali.

El popular “Abuelo” platicó sus experiencias de vida que lo llevaron a convertirse en un deportista histórico para México, luego de conquistar la medalla de bronce en el tiro con arco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Atendiendo las líneas de acción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC) continúa llevando diversas actividades deportivas a cada institución del Estado, incluidos este centro penitenciario para menores de edad.

Ocasionalmente, activadores del departamento de Cultura Física acuden para brindar jornadas de ejercitamiento a través de múltiples dinámicas que brindan a los internos una variante en sus rutinas del día.

Álvarez Murillo enfocó su charla en las adversidades que tuvo que sobrepasar para poder alcanzar su objetivo, enfatizando en que el deporte será siempre una excelente opción para encontrar refugio ante las problemáticas de la vida.

El INDE BC tiene entre sus planes continuar con este tipo de interacciones, llevando a diferentes atletas exitosos de Baja California a brindar charlas que motiven a los jóvenes a seguir sus pasos.

DAN INICIO A LA CAMPAÑA DE INTERCAMBIO DE JUGUETES BÉLICOS POR DIDÁCTICOS

  • Se construirán esculturas que promuevan acciones de paz con los juguetes bélicos que sean canjeados

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de seguir impulsando la cultura de la paz y generar conciencia entre los padres y madres de familia para que eviten que sus hijos e hijas manipulen juguetes bélicos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) puso en marcha este día la campaña denominada “¿Armas? ¡Ni de juguete!”, con la que se busca que las niñas y los niños tengan una infancia libre de objetos que promueven la violencia y fomenten las conductas destructivas.

Este proyecto que forma parte del plan de trabajo de la Dirección de Prevención Social de las Violencias, tiene como fin que las y los niños que acuden a los centros escolares puedan canjear sus juguetes bélicos por otros que sean didácticos o recreativos, con los cuales se fortalezca su capacidad de pensamiento en la toma de decisiones y la integración familiar.

La SSCBC invita a los padres y madres de familia para que acompañen a sus hijos e hijas a la entrega e intercambio de aquellos juguetes que simulen, por ejemplo, armas o videojuegos de corte violento.

La campaña “¿Armas? ¡Ni de juguete!”, se estará realizando a lo largo del mes de diciembre en dos fases, teniendo como primer arranque en centros educativos de Mexicali, Tijuana y Ensenada, para posteriormente llevarlo a cabo en los municipios de San Quintín y San Felipe.

Para este programa se realizó una inversión de 382 mil 979 pesos provenientes del Fondo de Aportación para la Seguridad, cantidad con la que se adquirieron más de mil juguetes didácticos que estarán siendo intercambiados por aquellos juguetes bélicos que los menores lleven a los módulos instalados en escuelas.

La actividad tuvo su arranque oficial en la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la colonia Camino Verde en el municipio de Tijuana, en donde se tuvo la presencia de la diputada Rosy García Zamarripa, presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado de Baja California.

Durante el evento, la legisladora se comprometió a impulsar los recursos para que se pueda continuar con las acciones que permitan salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes, a través de la prevención de los delitos, combatiendo así la causas de la violencia.

Cabe señalar que estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) harán uso de los juguetes bélicos obtenidos mediante el canje para construir una escultura que refleje y promueva las acciones de paz en el Estado.

La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención; en Baja California La Seguridad Somos Todos.

DENUNCIAN PADRES DE FAMILIA, ABUSO SEXUAL A ESTUDIANTES DE PRIMARIA EN MEXICALI

  • Toda institución educativa debe garantizar el derecho a una educación idónea, así como prevenir actos de violencia en contra de la niñez, adolescencia y juventud, en cualquiera de sus modalidades

Mexicali, Baja California.- Derivado de los señalamientos de abuso sexual de alumnas de la escuela primaria “Leona Vicario” del municipio de Mexicali, la Secretaría de Educación de Baja California, encabezada por Gerardo Arturo Solís Benavides, realizó una intervención en beneficio de madres y padres de familia de estudiantes que hicieron los señalamientos que derivaron en denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado.

El funcionario estatal explicó que la intervención consiste en otorgar atención victimológica por parte de especialistas, así como en un diálogo abierto con las madres y padres de familia, así como escuchar las inquietudes de ellas y ellos para realizar las acciones de acompañamiento o facilitar la canalización de denuncias ante el Ministerio Público, privilegiando siempre el interés superior de las niñas y los niños, así como su derecho a vivir una vida libre de cualquier forma de violencia.

Solís Benavides expresó que es prioridad para la Administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda salvaguardar la integridad física y emocional de los alumnos, personal directivo, docente, administrativo y de apoyo a la educación, que acuden a los centros escolares de educación básica, media superior y superior en el Estado.

El secretario de Educación reiteró, ante los hechos denunciados en este plantel educativo, que las niñas, niños y adolescentes son prioridad, garantizando el derecho a una educación idónea, así como la prevención actos de violencia en contra de las y los alumnos.

Por lo anterior, la dependencia a su cargo manifiesta cero tolerancia ante los casos de abuso sexual que se susciten en los planteles educativos, por ello coadyuva con las autoridades pertinentes otorgando la información que sea requerida para la integración de los expedientes y el seguimiento con las denuncias de partes afectadas.

Con relación al caso específico del docente interino de esta primaria acusado de abuso sexual en contra de alumnas, Solís Benavides indicó que la Fiscalía General del Estado de Baja California ya está realizando lo pertinente toda vez que las demandas fueron interpuestas directamente por los padres de familia en dicha instancia, procediendo la judicialización de dos demandas, mientras el resto de las demandas tienen avances considerables en la integración de los expedientes.

Enfatizó Solís Benavides que compete a la Secretaría de Educación acompañar, brindar asesorías, implementar medidas preventivas y dar seguimiento a las y los afectados y a la comunidad educativa en general, en pro de su bienestar físico y emocional, para proteger y garantizar su desarrollo integral.

En lo que se refiere al manejo de la situación por parte de los directivos del plantel expuesto por los padres de familia, mencionó el funcionario que se realizará la investigación correspondiente por las áreas de

raloría Interna de la dependencia a su cargo para determinar responsabilidades.

Reitera que toda institución educativa debe garantizar el derecho a una educación idónea, así como prevenir actos de violencia en contra de la niñez, adolescencia y juventud, en cualquiera de sus modalidades.

Finalmente, el funcionario estatal exhortó a maestros, padres de familia y personal administrativo a que, cuando existan elementos o indicios de situaciones que pongan en riesgo de forma alguna la integridad y dignidad de quienes acuden a los planteles educativos, se realicen de forma efectiva las medidas oportunas que garanticen su seguridad y su interés superior.

Acompañaron al secretario, las siguientes autoridades: la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán; la delegada de la SE en Mexicali, Jazmín del Carmen Legy Espinoza; además de personal de las áreas de Participación Social, Contraloría Interna y Jurídica de la Secretaría de Educación, así como personal del área de la Comisión de Atención a Víctimas de Delito de la Secretaría General de Gobierno.

INSTALAN FORMALMENTE EL III CABILDO JUVENIL DE TECATE

Tecate, Baja California .- Con el objetivo de reforzar la participación de las nuevas generaciones en la sociedad e incentivar su interés por el servicio público, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET) llevó a cabo la instalación del III Cabildo Juvenil de Tecate.

El evento fue encabezado por la Secretaria de Gobierno del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez quien señaló que formar un cabildo es una gran responsabilidad, ya que hacer política es ponerse al servicio del pueblo.

Además de que destacó la juventud del actual alcalde de Tecate, Darío Benítez; así como de la regidora Gabriela Peña y otros funcionarios del actual Ayuntamiento, para hacer referencia del ejemplo y guía que los integrantes del cabildo juvenil tendrán en esta nueva enmienda que les permitirá aprender cómo se realizan las actividades legislativas de un municipio.

“Me siento orgullosa del cabildo al que pertenezco y creo que el relevo generacional es necesario, por eso impulsamos este tipo de acciones” puntualizó la secretaria, quien fue la encargada de tomar protesta a Karla Yareli Ceballos Espinoza quien fungirá durante un año como Presidenta del cabildo juvenil.

Por su parte la directora del IMJUVET, Elena Zarahiel Dueñas Kin explicó que el proceso de selección fue muy arduo ya que se visitaron muchas escuelas y agrupaciones donde recibieron varias propuestas para conformar este cabildo, y que además se invitó a los jóvenes que ya tienen 17 años a que se postulen para el siguiente proceso, ya que cada cabildo tiene una duración de un año.

Sobre la función del cabildo juvenil Dueñas Kin comentó que se trata de una plataforma para que los jóvenes estén más cerca de la representación social, que les ayude a crecer profesionalmente y que les permitirá trabajar muy de la mano del cabildo local.

Finalmente, la Directora del IMJUVET agradeció el apoyo de los padres de familia y amigos de estos jóvenes y enlistó los nombres de quienes ahora forman parte del tercer cabildo juvenil, el cual quedó conformado de la siguiente manera:

  • Presidente: Karla Yareli Ceballos Espinoza
  • Síndico Procurador: David Manuel Márquez Cárdenas
  • Regidor: Carlos Said Ramos
  • Regidora: Ilse Yolanda Tapia Torres
  • Regidor: Jesús Alfredo Sánchez Canseco
  • Regidora: María Guadalupe Hernández Guzmán
  • Regidor: Jesús Enedel Aguirre Javalera
  • Regidora: Blanca Estela Arrechea Albañez
  • Regidor: Pablo Hernán Cota González
  • Regidora: Alexia Montiel Rodríguez
  • Regidor: Luis Fernando Soto Galván
  • Regidora: Andrea Gutiérrez Ochoa
  • Durante el evento también se contó con la presencia de la Regidora Gabriela Peña presidenta de la comisión de Juventud; el Regidor Julián Tamez y el Luis Barroso; así como jóvenes que participan en distintas agrupaciones juveniles, estudiantes, representantes de Cabildos Juveniles Estatales, del Parlamento Juvenil, Maestros, funcionarios públicos y padres de familia.