Skip to main content

Etiqueta: Noticias

ATIENDEN DIRIGENCIA NACIONAL Y ESTATAL DEL CONALEP NECESIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN BAJA CALIFORNIA

  • En el plantel Mexicali I, se reúnen con directores de plantel de la entidad para dar seguimiento a requerimientos y proyectos que permitan mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de atender requerimientos y proyectos de la comunidad del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), el director nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, e Irma Martínez Manríquez, directora estatal, se reunieron con los directores de los seis planteles de este sistema educativo en la entidad, donde se forman 8 mil 350 profesionales técnicos.

En el Plantel Mexicali I, ante quienes dirigen los planteles Tijuana I y II, Mexicali I y Mexicali II, Ensenada y Tecate, el coordinador Regional de Conalep, además de la directora del Centro de Asistencia y Capacitación Tecnológica (CAST); el responsable del CONALEP en el país dio seguimiento a los planes de trabajo federales y estatales, además de reunirse con comités ejecutivos y sindicatos, para conocer las necesidades de la planta docente y estudiantes de cada plantel.

Durante la reunión de trabajo, la dirigencia nacional y estatal del CONALEP, en concordancia las políticas educativas del gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, sumaron esfuerzos en torno a: revisión y actualización de carreras y trayectos, aulas y equipamiento de talleres,
reclasificación de plazas, plazas administrativas faltantes, basificación, homologación, nivelación de sueldos, presupuesto, capacitación de docentes, entre otros.

En ese sentido, Irma Martínez Manríquez precisó que, a través de un esquema creado en la entidad, el gobierno estatal dio a CONALEP más de 18 millones de pesos para la recategorización de 202 docentes de este subsistema.

Por su parte, los directores de los seis planteles expusieron sus necesidades e informaron sobre las carreras, su planta docente y matrícula de cada unidad administrativa, asimismo, solicitaron apoyo para desarrollar proyectos de CAST y detallaron sobre los cursos y talleres que ofertan a la comunidad.

Finalmente, el director nacional de CONALEP realizó un recorrido por el plantel Mexicali I, donde conoció el estado de aulas y talleres, y saludó a los estudiantes que realizaban sus actividades en las diversas instalaciones.

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES

  • El funcionario estatal destacó la coordinación con la CONAFOR y la SADERBC para reducir los riesgos ante los siniestros en zonas agrestes

Mexicali, Baja California.- Ante la temporada con mayor incidencia de incendios forestales en el Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California (CEPCBC) emite una serie de recomendaciones para evitar que estos sucedan o que representen un riesgo para el patrimonio y la vida de las personas en caso de ocurrir.

El titular de la CEPCBC, Salvador Cervantes Hernández, expresó que, por encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, se tiene una coordinación permanente con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el Comité de Manejo del Fuego, que en gran medida busca salvaguardar la integridad de todas las personas, así como del ecosistema.

El funcionario estatal explicó que, con la llegada de la temporada de verano y el aumento de las temperaturas, en las zonas agrestes los árboles y las plantas pierden humedad, por lo que fácilmente pueden incendiarse y extender las llamas por cantidades considerables de terreno.

“Cerca del 90 por ciento de los incendios forestales son causados con alguna actividad humana, principalmente el uso y manejo del fuego”, enfatizó Cervantes Hernández.

Entre las principales recomendaciones se encuentra reducir las quemas agrícolas, no quemar residuos y no encender fogatas en zonas agrestes y, si es estrictamente necesario hacerlo, tomar todas las medidas de seguridad y cerciorarse de que queden totalmente apagadas.

“Es importante que en viviendas que se ubican en zonas urbanoforestales o rodeadas de vegetación, tengan siempre una brecha limpia de plantas o vegetación alrededor de los terrenos para proteger las estructuras de sus hogares en caso de que se registre un incendio forestal”, puntualizó y señaló que cualquier situación relacionada debe ser reportada a la línea de emergencias 911.

INVITA SATBC A EVITAR FILAS AL TRAMITAR TARJETA DE CIRCULACIÓN EN LÍNEA

  • Desde una computadora o celular puedes tramitar tu tarjeta de circulación, y recogerla en un plazo de 30 días en las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas

Mexicali, Baja California.- Conforme a una gestión pública innovadora y al servicio de las personas, el Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, pone a disposición el trámite en línea de la tarjeta de circulación para las y los conductores, en el marco de las últimas semanas para cumplir con esta obligación.

El Secretario de Hacienda de Baja California, Marco Moreno Mexía, instruyó que se impulse la difusión del pago por internet de la tarjeta de circulación, para que las personas puedan prevenir multas, recargos y largas filas.

El director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela, mencionó que este 30 de junio es el último día para que los carros año 2013 y anteriores, obtengan su tarjeta de circulación sin recargos o multas, por lo que utilizar la plataforma digital, es una excelente opción para ahorrar tiempo.

Para tramitar la tarjeta de circulación puede hacerlo en el portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion, informó el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SATBC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Entre los documentos que debe tener a la mano para realizar este trámite, está el número de su placa; los datos de su póliza de seguro y de revisión mecánica; y una cuenta bancaría para realizar el pago en línea, informó Hernández Valenzuela.

Entre las ventajas de realizar el trámite en línea, está que no tiene que ir físicamente a las Recaudaciones para hacer el pago, y tiene 30 días para recoger sus documentos, concluyó el director del SATBC.

BUSCAN ATERRIZAR NUEVAS INVERSIONES ASIATICAS EN BC

  • Al menos una empresa de Indonesia ya confirmó su interés de mover sus operaciones a Tijuana, cuya inversión se estima en 10 mdd.

Tijuana, Baja California.- Una delegación de empresas de la Cámara de Comercio México –Estados Unidos en California visitó Tijuana para participar de una agenda de trabajo con el Consulado de Honorario de Indonesia en Baja California, para conocer las oportunidades de negocio en esta frontera.

En entrevista con Marlene Marroquín, directora regional ejecutiva de la Cámara, comentó que el objetivo fue traer empresas del rubro aeroespacial y electrónico, a fin de establecer potenciales contactos de negocio.

Explicó que durante dos días, una delegación de 21 empresas visitó cinco maquiladoras: Parker Hannifin, TPV México, Safran Aeroespace, Stryker Pacífico y ICON Aircraft, para conocer su forma de operar y las ventajas que ofrece una ciudad como Tijuana, lo cual dio como resultado que algunas mostraran interés en establecer operaciones en esta ciudad.

“Tenemos una empresa que ya confirmó que va a mover su manufactura acá; están viendo que México es un país que tiene grandes oportunidades de desarrollo, de crecimiento, que los empleados son gente muy capacitada con personal bilingüe, ingenieros muy preparados, y que el costo, en muchas ocasiones, es igual o menor que en otros países”, destacó.

La directiva refirió que las compañías están en busca de opciones más cercanas a Estados Unidos para que, en caso de alguna contingencia, la cadena de proveeduría no se vea interrumpida. De ahí que la Cámara de Comercio México –Estados Unidos en California tiene como enfoque para este 2023 y el 2024 el atraer empresas a México, principalmente a los parques industriales de Baja California.

Al respecto, el Lic. Arturo Pérez Behr, Cónsul Honorario de la República de Indonesia en Baja California y director de Grupo Logix, mencionó que el objetivo de esta misión comercial fue dar a conocer a los potenciales inversionistas el cómo opera la industria maquiladora y las bondades que ofrece Tijuana.

“Nosotros como agentes aduanales, en este caso, somos facilitadores para que tengan una cadena de logística más simple, más ágil y confiable, para efectos de que puedan manufacturar sus mercancías en la entidad, y retornar al extranjero”, apuntó.

De ahí que la labor de asesoría que hacen, dijo, tiene como principal motivador el que la inversión fluya, ya que cada semana llegan empresarios a la entidad.

“Incluso, hoy llegó una empresa de Indonesia que planea tener una empresa de certificación de productos aquí en Tijuana, cuya inversión se estima en 10 millones de dólares”, puntualizó.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A JORNADA DE SALUD Y SERVICIOS MUNICIPALES

  • Este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas” de la Delegación Luis Echeverría Álvarez en punto de las 9:00 de la mañana

Tecate, Baja California.- La Jornada de Salud y Servicios Municipales del Gobierno de Tecate, llegará este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas” de la Delegación Luis Echeverría Álvarez en punto de las 9:00 de la mañana, con una variedad de programas y servicios gratuitos para toda la familia.

Así lo anunció la directora de Bienestar, Sandra Ramos Hernández, quien es la encargada de encabezar este programa que se realiza en coordinación con el sector salud y las diferentes entidades y dependencias del Gobierno Municipal, para acercar los servicios a las comunidades rurales y colonias de toda la periferia de Tecate.

En esta ocasión, se ofrecerán servicios para la detección de diabetes, hipertensión, obesidad, prevención del cáncer, información sobre salud reproductiva, aplicación de vacunas para la influenza y hepatitis, corte de cabello gratuito y diversos servicios dentales, todo de forma totalmente gratuita.

Además, por parte del equipo de Bienestar Municipal, se estará realizando la promoción de los diversos programas de asistencia social y apoyos que existen, así como los requisitos para poder acceder a ellos y que puedan llegar a quienes realmente lo necesitan, atendiendo el principio de “justicia social” que abandera el alcalde Darío Benítez.

En ese sentido, la funcionaría extendió una invitación a todas y todos los residentes de la Delegación Luis Echeverría Álvarez, a acudir este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas”, de 9:00 de la mañana a 01:00 de la tarde y disfrutar de los servicios que el Gobierno de Tecate y el sector salud ofrecerán en esta comunidad.

PROPONEN ESTABLECER QUE ESCUELAS PRIVADAS OTORGUEN BECAS A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DEPORTISTAS

  • Importante impulsar el deporte desde las instituciones educativas, y en el caso especial de las escuelas privadas: Diputado Julio César Vázquez

Mexicali, Baja California.- Para establecer que las escuelas privadas tengan la obligación de distribuir un porcentaje de becas a deportistas destacados y al talento académico, el diputado Julio Cesar Vásquez Castillo, presentó una iniciativa de reforma a la fracción III del artículo 123 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

Al exponer los motivos de su propuesta, el legislador inicialista, indicó que es importante incentivar el deporte dentro de la vida de los jóvenes, pues uno de los grandes retos a vencer en este siglo es el enorme y veloz desarrollo tecnológico, que los ha influenciado y está acabando con la actividad física, incrementando el sedentarismo y sus lamentables pero prevenibles consecuencias.

Señaló que también es importante impulsar el deporte desde las instituciones educativas, y en el caso especial de las escuelas privadas, con el otorgamiento de becas al talento deportivo de jóvenes estudiantes.

Si bien es cierto, que actualmente el artículo 123 de la Ley de Educación del Estado, establece la obligación de las escuelas privadas, de otorgar becas en un mínimo de 5% de la población inscrita en los establecimientos educativos particulares y hace mención a que deben procurar un porcentaje de becas, no resulta un imperativo, circunstancia por la que se estima necesario modificarlo y para tales efectos se propone sustituir el vocablo PROCURAR por el de OTORGAR.

Resaltó que la pretensión legislativa, busca tres efectos positivos en la sociedad, siendo el primero en materia de salud, pues el deporte coadyuva para mantener una sociedad sana mediante la prevención de enfermedades, y por ende menos población con hipertensión arterial, obesidad, diabetes, etc.

En segundo lugar, el inculcar el deporte en los jóvenes ayuda a disminuir la delincuencia, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el deporte puede ser una herramienta poderosa para involucrar a las comunidades y prevenir el crimen, la violencia y el consumo de drogas en jóvenes.

Finalmente, como tercer punto, es atraer a jóvenes deportistas que logren alcanzar el nivel de alto rendimiento, quienes podrán competir a nivel Estatal, Nacional e Internacional.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO MODIFICACIÓN A LA LEY DE EDUCACIÓN EN MATERIA DE UTILES ESCOLARES

  • Contiene una adición al artículo 126 a la Ley de Educación de Baja California, presentada por el Diputado Adrián González.
  • La pretensión es que las instituciones educativas no obliguen a madres, padres o tutores a adquirir útiles escolares nuevos, de marcas o en lugares específicos

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, el Dictamen No. 9 de la Comisión de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología que preside la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con respecto a una adición al artículo 126 de la Ley de Educación del Estado.

Al darle lectura en la Máxima Tribuna, la Legisladora expuso que la iniciativa fue presentada por el Diputado César Adrián González García, el 26 de septiembre del 2022 con la pretensión de que las instituciones educativas no obliguen a las madres, padres o tutores de los alumnos a adquirir útiles escolares nuevos, de marcas o en lugares específicos por el impacto económico que eso representaría a los núcleos familiares.

Esto debido a que, si bien los útiles escolares (material didáctico) son necesarios para los procesos de enseñanza-aprendizaje y son dotados por los padres de familia, existen consideraciones respecto a su uso y sobre todo a su adquisición.

Según se menciona en este Dictamen, las razones que detalló el inicialista en su exposición que motiva el cambio legislativo, son las siguientes: La educación escolar es uno de los medios más importantes para el desarrollo del ser humano por lo que los Estados deben fortalecer sus esfuerzos para que la educación sea más accesible.

Así mismo, consideró que las madres, padres y tutores han resentido significativamente el alza en los precios de los útiles escolares por la inflación, y que algunas escuelas los obligan a comprar útiles nuevos, de marcas específicas o en establecimientos exclusivos.

Por tales motivos, propuso una adición a la Ley en comento, quedando como sigue: Artículo 126. Son infracciones de quienes prestan servicios educativos: XXIII. Condicionar la prestación del servicio público de educación a la adquisición de uniformes, materiales educativos, útiles escolares nuevos o de marcas específicas o que deban adquirirse en algún sitio exclusivo, así como de actividades extraescolares.

TRABAJA MARINA DEL PILAR CON EL EMPRESARIADO POR LA PAZ DE BAJA CALIFORNIA

La gobernadora destacó la importancia de cerrar el círculo de la seguridad con el desarrollo económico y el bienestar de todas las personas

Tijuana, Baja California.- Reafirmando su compromiso de sumar al sector empresarial en las estrategias de seguridad para proteger la integridad de todas las personas, al mismo tiempo que se salvaguarda la estabilidad económica y se incentiva la inversión en el Estado, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad junto a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes se sumaron a la estrategia de seguridad impulsada por la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a la vez que externaron sus inquietudes y necesidades.

Asimismo, frente al empresariado y los responsables de todas las corporaciones de seguridad de Baja California, la mandataria estatal hizo un llamado a mantener los resultados que se han obtenido en materia de combate a los delitos, especialmente en Tijuana, donde se registra la mayor incidencia, para lo cual expresó que se fortalecerá la comunicación directa con las fuerzas federales y las autoridades municipales tijuanenses, a fin de generar el entorno que las familias de esta ciudad requieren.

En las instalaciones de la Segunda Zona Militar de la ciudad de Tijuana, la gobernadora señaló que el empresariado contará con la disposición de su administración de escuchar a todas las voces preocupadas por la inseguridad, y los llamó a utilizar sus capacidades técnicas y cercanía con la sociedad para ejecutar actividades determinantes desde el punto de vista operativo, a la par que se trabaja por dar mayor certeza a las y los inversionistas con interés en expandir o instalar negocios en territorio bajacaliforniano.

Las y los empresarios presentes sostuvieron la importancia de trabajar en conjunto tanto en temas de seguridad como de promoción económica y el bienestar de todas las personas, ya que señalan que a través de un entorno pacífico es posible generar cada vez mejores empleos que impliquen a su vez el bienestar de las familias y alejar a la juventud de cualquier conducta de riesgo.

Supervisa Marina del Pilar avances en puente Los Olivos

Como parte de sus actividades en la ciudad de Tijuana, la gobernadora supervisó los avances de construcción del Puente Los Olivos en la Zona Esta de la ciudad, mismo que lleva un avance del 90 por ciento, por lo que próximamente estará en condiciones de que más de 350 mil personas circulen cotidianamente a través del mismo.

Marina del Pilar explicó que actualmente se está colocando la losa de rodamiento, además de que la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) está llevando a cabo la instalación de barandales y el colado de las banquetas.

SERÁ PRÓXIMO LUNES 26 DE JUNIO PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE INGRESO A EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CICLO 2023-2024

Las y los aspirantes deberán consultar su resultado en la página oficial del plantel donde realizaron su trámite de ingreso y de inmediato, deberán seguir los pasos que ahí se indiquen

En la página oficial de la Secretaría de Educación, se publicarán los espacios disponibles para quien requiera una reubicación

Se instalarán Módulos de Atención en los diferentes municipios del Estado para quien requiera una atención personalizada en oficinas

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación informa que el próximo lunes 26 de junio del 2023 se publicarán los resultados de la Evaluación Diagnóstica de Ingreso como parte del proceso para aspirantes que ingresarán a primer semestre en el nivel Medio Superior en las escuelas públicas de Baja California durante el ciclo escolar 2023-2024.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que, entre mayo y junio del año en curso, las y los aspirantes acudieron a los diversos planteles de los diferentes subsistemas para realizar la Evaluación Diagnóstica de Ingreso correspondiente.

Enfatizó Solís Benavides que en Baja California se tiene garantizado el acceso a todos los y las jóvenes aspirantes a ingresar a la preparatoria o bachillerato para que continúen sus estudios, por ello, la Administración estatal que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, realiza las gestiones necesarias ante los diferentes subsistemas de educación media superior para cubrir la demanda en la entidad.

Recordó el secretario, que el Proceso de Ingreso a Media Superior 2023, inició el pasado mes de febrero, actualmente está la etapa de la revisión de las evaluaciones diagnósticas y asignación de espacios en los planteles correspondientes, para posteriormente proceder a la publicación de los resultados en los diferentes subsistemas a partir del próximo lunes 26 de junio de 2023.

Por lo anterior, a partir del próximo lunes 26 de junio del año en curso, las y los jóvenes aspirantes deberán consultar los resultados conforme les indicó el plantel, algunos subsistemas publican los resultados en los mismos planteles o en sus páginas oficinales, tal es el caso de los subsistemas estatales como COBACH BC, CONALEP BC y CECYTE BC que publican en sus páginas oficiales: www.cobachbc.edu.mx, www.conalepbc.edu.mx y www.cecytebc.edu.mx

En caso de que algún aspirante requiera una reubicación, la Secretaría de Educación de Baja California, mantendrá activa la “Etapa de reubicaciones” desde la página oficial donde se estarán publicando la oferta educativa con todos aquellos planteles que aun cuentan con espacios disponibles para realizar los trámites correspondientes y dar inicio con su educación Media Superior.

Quienes se encuentren en esta condición, deberán seguir las siguientes actividades:

1. El 26 de junio del 2023 ingresar al siguiente link: http://app3.educacionbc.edu.mx/insmedia23/aspirante/view/login.php
2. Iniciar sesión con tu “Folio” y “Clave” asignado en el 2023.
3. Analizar las opciones publicadas y decidir cuál plantel se acomoda a sus intereses y necesidades.
4. Acudir de inmediato al plantel seleccionado con los siguientes documentos:
-Certificado de secundaria y/o constancia de terminación de estudios de secundaria.
-CURP.
-Acta de nacimiento.
-Comprobante de domicilio (reciente).
* Es importante considerar que el plantel podrá solicitar algunos otros requisitos.

En caso de no contar con “Folio” y “Clave” del 2023, ingresar al siguiente link: https://www.educacionbc.edu.mx/insmedia/ y en el apartado llamado “Sistema de citas para atención personalizada” solicitar cita para una atención personalizada capturando el CURP del aspirante.

Asimismo, se instalarán Módulos de Atención en los diferentes municipios del Estado para quien requiera una atención personalizada ubicados en las siguientes direcciones:

-Tijuana, CAST Tijuana en avenida Ermita No. 3900, col. San José Del Río (a un costado de CONALEP plantel Tijuana II).

-Mexicali, Delegación de la Secretaría de Educación bulevar Río Nuevo No. 1650, colonia Río Nuevo (a un costado de COBACH plantel Miguel Hidalgo y Costilla).

-Tecate, Delegación de la Secretaría de Educación bulevar Benito Juárez No. 500, col. Encanto Norte.

-Playas de Rosarito, Delegación de la Secretaría de Educación calle José Haroz Aguilar No. 2004, fraccionamiento Villa Turística, (Centro de Gobierno).

-Ensenada, Delegación de la Secretaría de Educación en bulevar Zertuche No. 6474, col. Ex-Ejido Chapultepec (a un costado de Gobierno del Estado).

-San Quintín, Delegación de la Secretaría de Educación en avenida “A” s/n, entre calles 9 y 10 (Centro de Gobierno).

En este proceso participan los siguientes subsistemas públicos en el Estado: Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), CECYTE (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos), COBACH (Colegio de Bachilleres), TBC (Telebachillerato Comunitario), Preparatoria Municipal “Manuel Gómez Morín” (Tijuana), DGB (Dirección General del Bachillerato) con sus planteles Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial) con sus planteles CETIS y CBTIS) y DGETAyCM (Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar), con sus planteles CBTA y CETMAR.
Para cualquier duda o información adicional, favor de consultar la página oficial www.educacionbc.edu.mx, o comunicarse a la Línea Educativa (686) 5 200 500 opción 3.

TRABAJA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EN MATERIA DE RECICLAJE DE PLÁSTICOS

Se busca preservar el valor de los materiales y los productos durante el mayor tiempo posible, para reducir al mínimo la generación de residuos y cerrar su ciclo de vida

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) organizó la conferencia “Caso de Éxito de Economía Circular de envases PET” impartida por el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de la empresa PetStar, y presidente del Consejo Consultivo de la Red Mexicana del Pacto Mundial de la ONU, Carlos Mendieta Zerón, en la cual presentó el proceso de reciclaje de las botellas de plástico y el impacto positivo ambiental.

La titular de la Secretaría, Mónica Vega Aguirre, comentó que la economía circular plantea una nueva visión en la forma en que diseñamos, producimos y consumimos, la cual, busca preservar el valor de los materiales y los productos durante el mayor tiempo posible, para reducir al mínimo la generación de residuos y cerrar su ciclo de vida.

PetStar es una empresa líder en reciclaje de botellas PET a nivel mundial que se ha convertido en ejemplo de economía circular, aparte de que se ha dedicado a contribuir a la sustentabilidad del mundo.

Durante la conferencia también se contó con la participación de Daniela Coronado Medrano, coordinadora de Proyectos Estratégicos de la SMADS, quien habló sobre la “Propuesta de la Ley de Prevención, Gestión Integral de los Residuos y Circularidad en el Estado de Baja California”.

“Agradezco a todos los exponentes por compartirnos sus conocimientos, gracias a Carlos Mendieta por sus proyectos de liderazgo social en el desarrollo sostenible, también al presidente de la CANACINTRA Francisco Fuentes, por prestarnos sus instalaciones, la Secretaría continúa reafirmando su compromiso para fortalecer e impulsar las políticas públicas en materia ambiental y seguir buscando soluciones viables para terminar con la contaminación por plásticos en Baja California”, concluyó.

Al evento asistieron la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre; el presidente de la CANACINTRA, Francisco Fuentes; el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón; miembros de la industria Mexicana de Coca-Cola, así como empresarios y público en general interesados en materia de reciclaje.