Skip to main content

Etiqueta: Noticias

MANTIENEN COORDINACIÓN PERMAMENTE AUTORIDADES DE SALUD DE TIJUANA Y SAN DIEGO PARA VIGILANCIA Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Resaltan la importancia de la vacunación para prevenir o minimizar los efectos de enfermedades como la Influenza y el COVID 19.

Tijuana, Baja California.- El grupo de médicos encargados de la vigilancia epidemiológica en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) y el Condado de San Diego sostuvieron una reunión vía electrónica este fin de semana para analizar los datos estadísticos y el seguimiento de casos de Influenza y COVID 19.

Melisa Machado, Coordinadora de Enlace Binacional de la JSST informó que en ambos lados de la frontera se impulsa la vacunación contra el COVID 19 y la Influenza, ya que recordó, la protección que ofrecen contra estas enfermedades para salvar la vida de los pacientes y se ha comprobado que quienes han recibido la inmunización, presentan menos síntomas que los no vacunados.

En el caso de Baja California, las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud, hospitales generales y las oficinas de la JSST ubicadas en boulevard Insurgentes y Camichín, del fraccionamiento Praderas de La Mesa en Tijuana, con horario de 8:00 am a las 2:30 pm.

Durante la reunión se consideró como una ventaja que farmacias del sector privado hayan adquirido la vacuna contra el COVID 19 y la autorización para administrarla, bajo ciertos requisitos, lo que permitirá que un sector más amplio de la comunidad acceda a este tipo de protección.

Por las autoridades de salud de Baja California participó, además, Rosendo Rojas, coordinador del programa de Vigilancia Epidemiológica de la JSST.

CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONDENA ATAQUE CONTRA PERIODISTA

  • Diputadas y diputados condenan enérgicamente el reprobable ataque ocurrido en Tijuana en contra la periodista Yolanda Caballero

Mexicali, Baja California.- La XXIV Legislatura del Congreso del Estado, condenó enérgicamente el reprobable ataque ocurrido  en la ciudad de Tijuana, Baja California, contra la periodista Yolanda Caballero, ante lo cual manifestaron indignación por los hechos ocurridos, al considerar que se trata de una agresión grave a la libertad de expresión.

La presidenta del Poder legislativo, diputada Araceli Geraldo Núñez, señaló que “Desde el Congreso del Estado manifestamos nuestra solidaridad y defensa de la libertad de prensa, reconocemos la creciente amenaza que enfrentan las y los profesionales de los medios de comunicación en el ejercicio de su labor”.

Si bien el daño fue ocasionado directamente al vehículo de la comunicadora, al incendiarse una bomba molotov, se entiende que es un acto dirigido a intimidarla y a hacerla sentir amenazada.

Las legisladoras y los legisladores de las distintas bancadas recalcaron que los ataques a periodistas no sólo representan una violación directa de la libertad de expresión, sino también un peligroso menoscabo de la democracia y la transparencia.

“Como legisladores desde la parte que nos toca, impulsaremos todas las acciones efectivas para proteger y brindar seguridad a los y las periodistas para evitar estos actos cobardes, ya que la violencia contra ellos no solo atenta contra su integridad física, sino que también busca socavar la confianza en las instituciones democráticas al limitar el flujo de información veraz y crucial para la sociedad.

Geraldo Núñez subrayó que se vigilará que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias en este y los demás casos de ataques directos contra periodistas.

Subrayó que “como actual presidenta también de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones públicas del Congreso local, estoy convencida de que la libertad de prensa es una piedra angular de cualquier sociedad democrática. Los periodistas desempeñan un papel crucial al mantenernos informados, desafiando el poder, exponiendo la corrupción y promoviendo la transparencia, por lo que como servidores de la nación debemos fortalecer las leyes y los mecanismos de protección para garantizar que puedan llevar a cabo su trabajo sin temor”.

INVITA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA A PARTICIPAR EN LA ENCUESTA ESTATAL DE SALUD MENTAL 2024

La encuesta permitirá mejorar los servicios que ofrece el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de reforzar los servicios de salud mental que brinda el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), se ha aumentado la cobertura desde el primer nivel de atención y generando información estadística en materia de prevención, tratamiento de la salud mental y del consumo de sustancias en la entidad.

Rico Hernández reveló que este tipo de ejercicios ayudan a desestigmatizar los problemas de salud mental y visibilizarlos, además de promover el autocuidado y recordar que la salud mental es parte primordial de la salud general; ya que, en muchas ocasiones dejamos que el malestar emocional y las conductas dañinas para nuestra salud crezcan hasta convertirse en un problema crónico de salud mental.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, menciona que, los esfuerzos están encaminados a la construcción de entornos de inclusión y apertura para el cuidado, la comprensión y la prevención de la salud mental.

Para ello, dijo, “es importante explorar cómo andamos en temas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, ya que muchas veces, no nos cuestionamos sobre nuestras emociones o cuales son los niveles de consumo de sustancias, aunque sean legales, tales como alcohol o tabaco”.

Recordó que, por ello, es importante generar información estadística que servirá como base para que las distintas dependencias gubernamentales sigan mejorando los servicios en materia de prevención y tratamiento del uso y abuso de sustancias, por lo que invitó a toda la población bajacaliforniana a participar de manera anónima y confidencial en la Encuesta Estatal de Salud Mental 2024, a la cual se puede ingresar escaneando el código QR que se encuentra en la imagen adjunta. Para informes pueden ingresar a la página del IPEBC www.ipebec.gob.mx

TECATE: COLAPSA VIVIENDA POR LLUVIAS

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos atiende reporte de colapso estructural sobre la colonia las torres, en el lugar se realizó una evaluación de daños y análisis de necesidades, por lo que fueron evacuadas las personas que habitan la estructura para salvaguardar su integridad.

Posterior a dicha evaluación procedieron a clasificar como estructura de alto riesgo inhabitable dentro del procedimiento EDAN (evaluación de daños y análisis de necesidades).

Cabe mencionar que la Coordinación se encuentra realizando actualmente una evaluación objetiva de los daños ocasionados por esta lluvias con el fin de lograr la resiliencia necesaria para Tecate; asignando en el ámbito de competencia a las debidas instituciones.

La Coordinación dio a conocer que continuará evaluando los daños e informa que al momento se encuentra un 60% de de avance en la evaluación de los incidentes totales del municipio.

Invitan a la ciudadanía a reportar cualquier posible daño a las oficinas de la coordinación al número 665 521 12 18 y en caso de emergencia al 911.

MANTENDRÁ CESPTE GUARDIAS OPERATIVAS EL LUNES 5 DE FEBRERO

El sábado 3 de febrero las oficinas centrales del fraccionamiento El Descanso, estarán abiertas de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a las y los usuarios que el lunes 5 de febrero del 2024 se mantendrán guardias operativas en campo a fin de brindar una atención inmediata y eficiente ante cualquier emergencia relacionada con el alcantarillado sanitario y el suministro de agua potable, ya que los centros de atención permanecerán cerrados por motivo del 107 Aniversario de la Constitución Política de México, reanudando las labores el martes 06 de febrero del 2024.

Las oficinas centrales ubicadas en fraccionamiento El Descanso abrirán este sábado 3 de Febrero en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, el organismo operador del agua cuenta con opciones digitales como la página web: cespte.gob.mx/pagar-en-linea o la aplicación móvil “CESPTE”, disponible en sistemas operativos móviles iOS y Android.

Además, la paraestatal cuenta con cajeros de autopago en sus oficinas centrales, ubicadas en calle Misión de San Francisco s/n, fraccionamiento El Descanso, los cuales están abiertos las 24 horas. También, hay cajeros en las oficinas del Centro Urbano (bulevar Universidad, fraccionamiento Pedregal) en un horario de 7:00 a 19:00 horas, y en Tanque Quince, en la colonia El Refugio, en el mismo horario.

Para emergencias se tienen distintas opciones para hacer reportes, como mandar un mensaje de texto mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665)1219091 o marcar a los números 073 o (665) 6545848. También, se puede enviar un mensaje a la página oficial de Facebook de la comisión www.facebook.com/cespte.tecate.

DESTACA SEPESCA BC LABOR DE LAS Y LOS BIÓLOGOS COLEGIADOS EN LA COMUNIDAD

Alma Rosa García reconoció el interés y profesionalismo con que académicos y profesionistas se suman a la agenda ambiental y otras tareas comunitarias.

Ensenada, Baja California.- El interés y profesionalismo de las y los biólogos colegiados por la agenda ambiental, es un esfuerzo que beneficia a toda la sociedad, especialmente en regiones como Baja California, donde se cuenta con una gran biodiversidad, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Alma Rosa García Juárez.

Durante un encuentro con integrantes del Colegio de Biólogas y Biólogos de Baja California (CBBC), que preside Isadora Clark Ordóñez, la titular de SEPESCA reconoció los conocimientos y la experiencia de quienes decidieron dedicarse a esta rama, para contribuir con el desarrollo de la comunidad.

“El trabajo de las y los biólogos, desde la ciencia, la academia o el ejercicio profesional, es muy importante para la planeación y ejecución de las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente”, señaló.

Recordó que Baja California tiene una amplia biodiversidad terrestre y marina, con un maravilloso clima y atractivos naturales en playas, costas, islas, desiertos, bosques y valles, con muchas ventajas asociadas a su riqueza cultural, y eso multiplica el campo de acción para profesionistas y estudiantes en formación.

Añadió que, en cumplimiento con los objetivos de la agenda 2030, esta entidad es un destino sostenible, competitivo y de vanguardia, ya que en los siete municipios hay un creciente interés de turismo de aventura, entre el que se encuentra la pesca deportiva, y las y los biólogos están capacitados para atender esos retos.

Al estar por cumplir 50 años de fundada la facultad de biología de la Universidad Autónoma de Baja California, Alma Rosa García expresó que de las nuevas generaciones están surgiendo profesionistas con nuevas inquietudes.

Como egresada de esa licenciatura, manifestó su entusiasmo por el interés de trabajar en la acumulación de documentos profesionales, como es el caso de muchas tesis que deben ser rescatadas, para poner los conocimientos en un libro, mismo que será importante para inspirar nuevos proyectos.

Por su parte, Isadora Clark Ordóñez comentó que el CBBC trabaja desde el 2017, promoviendo una agenda ambiental desde la que se impulsan esfuerzos por la calidad del aire, plantas nativas y áreas verdes, gestión de los residuos, así como recursos naturales y el cuidado de los cuerpos de agua.

También mencionó la colaboración con los tres niveles de gobierno, y explicó que a nivel nacional existen 15 colegios de biólogas y biólogos, agrupados en una Federación Mexicana de Colegios, desde donde se impulsan objetivos comunes.

OFRECE LA SECRETARIA DE ECONOMIA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL ÉXITO DE LOS NEGOCIOS

Con apoyo de la Red de Mentores e Instituciones Educativas.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI) tendrá un programa permanente de capacitación empresarial presencial y virtual, para emprendedoras y emprendedores que ya cuentes con un negocio. Se cuenta con el apoyo de la Red de Mentores y de diversas instituciones educativas, informo la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.

“En conjunto con el Instituto Estatal de Emprendimiento (IEMBC), acercaremos herramientas que incrementen la posibilidad de permanencia y éxito de los negocios aprovechando las buenas relaciones con instituciones educativas y la conformación de la Red de Mentores que se creó a través de una convocatoria para identificar a expertos que desean compartir su talento y experiencia en los negocios con quienes van iniciando y quienes ya tienen un negocio en marcha y necesitan reforzar puntos en sus establecimientos”, dijo la funcionaria.

Entre los temas con los que se iniciará la capacitación, están el de modelo de negocio, que es una de las herramientas básicas para presentar un proyecto, y prepara al emprendedor para poder escribirlo claramente, apoya a detectar la competencia, inversión inicial, estrategias de mercadotecnia, entre otros puntos, ya que es importante que el emprendedor detecte todos los puntos clave antes de poner en operación su negocio.

Otro tema es el de finanzas básicas, que se ofrece en formato de taller donde se enseña al participante la importancia de prepararse monetariamente antes de aperturar su negocio, los gastos que deben considerar, y los apoyos y financiamiento disponibles por parte del Gobierno del Estado.

El tema de “Primera Vez en el SAT”, es una conferencia donde se dan a conocer las ventajas de formalizar el proyecto, y explicando el ABC para las personas contribuyentes, abordando temas desde a dónde acudir, qué documentos llevar, a qué se obliga una persona contribuyente, regímenes fiscales, qué es la E. firma, el buzón tributario, opinión de cumplimiento, deducciones para personas físicas en materia de ISR, qué es el RESICO o Régimen Simplificado de Confianza y por qué conviene ese régimen fiscal.

La investigación de mercados es un tema muy importante que se imparte con el INEGI, y para ello se cuenta con la plataforma de información y las herramientas para la identificación, análisis y segmentación para lo cual los datos geo demográficos son de gran utilidad para encontrar donde se ubica y como se distribuye el mercado objetivo, con el fin de mejorar la toma de decisiones e identificar el mercado al cual van dirigidos.

Por su parte, el “Registro de Marca”, impartido en conjunto con personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), brinda información relevante la protección de un activo intangible para la empresa; permitiendo que su protección se extienda a todo el territorio nacional; y otorga el derecho a utilizar los símbolos R (Registrada) o MR (Marca Registrada).

Para finalizar, la subsecretaria dijo que en las redes sociales se anunciará la oferta de los cursos y talleres de capacitación, por lo que invito a estar pendientes de la Secretaría de Economía e Innovación en Facebook y en Instagram economia_innovacionbc y comentó que sigue abierta la convocatoria para formar parte de la Red Estatal de Mentores del IEMBC.

RECIBEN CAPACITACIÓN PASANTES DE SERVICIO SOCIAL DE LOS CENTROS DE SALUD DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Se trata de 31 prestadores y prestadoras de servicio social de medicina, 40 de odontología, 40 de enfermería y cinco de nutrición que prestarán servicio del primero de febrero del 2024 al 31 de enero del 2025.

Tijuana, Baja California. – Como parte de su preparación para prestar servicio social durante un año, pasantes de diversas carreras del área de la salud recibieron capacitación por parte de los coordinadores de los diferentes programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST).

José Abel Delgado, jefe de la JSST precisó que se busca completar la formación de las y los jóvenes, al tiempo que se fortalecen los servicios en centros de salud y los diferentes programas, como el Módulo Rosa, Capasits y Clínica de Especialidades Dentales, entre otros.

El mensaje de las autoridades de salud es para que atiendan a la comunidad de manera sensible y sin distingos de ninguna clase, siempre con el ánimo de ayudar a los pacientes.

Se trata de pasantes de universidades como la UABC campus Otay y Valle de Las Palmas; UNIDEP, Xochicalco, UNUS, Universidad Rosaritense y Cruz Roja.

Consuelo Segura, coordinadora de Enseñanza, explicó que los pasantes fueron instruidos en programas como detección oportuna de cáncer; planificación familiar; Vacunación; Promoción de la Salud, así como pruebas rápidas de VIH Sida, Hepatitis “C” y Tuberculosis, entre otros.

También recordó que los prestadores de servicio social complementan su aprendizaje con profesionales de la salud que están pendientes de sus acciones y los guían, en tanto que ellos fortalecen el servicio que se presta a la comunidad.

APRUEBA IEEBC DISEÑO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL

  • En sesión extraordinaria, se aprobaron también dos acuerdos sometidos a consideración por la Comisión Especial de Innovación Tecnológica.
  • Aprueban realizar el primer concurso estatal de videos en lenguas indígenas.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la 3ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente Luis Alberto Hernández Morales, aprobó los diseños y especificaciones técnicas de la documentación electoral con emblemas a utilizarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

Lo anterior, sometido a consideración por la Comisión de Procesos Electorales que preside la consejera electoral Olga Viridiana Maciel Sánchez, quien señaló que los formatos presentados tienen la finalidad de unificar los diseños y especificaciones técnicas, además de destacar que estos formatos fueron proporcionados por el Instituto Nacional Electoral y cumplen con las especificaciones descritas en el Reglamento de Elecciones.

Señaló que entre la documentación documentada validada, se encuentran el acta de la Jornada Electoral, la hoja de incidencias, constancia de clausura de casillas y recibo de copia legible, cartel de resultados de la votación en casilla especial, cartel de resultados preliminares de las elecciones tanto del distrito como en el municipio, cartel de resultado de cómputo municipal, así como la documentación específica por elección como las boletas de elección, actas de escrutinio y cómputo, plantillas braille, guías de apoyo para la clasificación de los votos de la elección, entre otros.

Por su parte, el consejero electoral y presidente de la Comisión Especial de Innovación Tecnológica, Javier Bielma Sánchez, sometió a consideración dos acuerdos relacionados con la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

En el primer acuerdo se determina que los Centros de Acopio y Transmisión de Datos durante el Proceso Electoral, serán ubicados dentro de las 17 sedes de los Consejos Distritales del IEEBC, debido a que será en estas sedes donde se realice la recepción de los paquetes electorales y, en consecuencia, las actas de escrutinio y cómputo destinadas para el PREP y las denominadas actas PREP.

En este mismo acuerdo, se dispuso que el Centro de Captura y Verificación que operará para el PREP se ubicará en el inmueble que sea habilitado para tal propósito por el proveedor.

Posteriormente, Bielma Sánchez presentó el proyecto en que se designa al Instituto Tecnológico de La Paz como el ente auditor del PREP, debido a que cuenta con el perfil y la experiencia necesarios en la aplicación de auditorías con los alcances establecidos en la normativa aplicable.

Durante la sesión se aprobó llevar a cabo el primer concurso de videos en lenguas indígenas: “Raíces habladas, #ParticipaEnTuLengua2024”, enfocado en la promoción del Proceso Electoral, a propuesta de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, indicó que esta actividad surge con la finalidad de motivar y promover la participación informada de personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas para ejercer su derecho al voto este 2 de junio, a través de videos cortos e ilustrativos, así como visibilizar las distintas lenguas indígenas presentes en Baja California.

Añadió que el concurso está dirigido a la ciudadanía mexicana, nativa y con residencia en Baja California, integrante de pueblos y comunidades indígenas, mayores de edad y con credencial para votar vigente, e hizo la invitación a la ciudadanía a consultar el portal www.ieebc.mx

VINCULADO A PROCESO SUJETO ACUSADO DE FRAUDE EN TECATE

  • Se comprometió a reparar la carrocería de un carro, pero solo cobró y no hizo el trabajo.

Tecate, Baja California. La Fiscalía General del Estado informa que, tras la presentación de pruebas por parte de la agente del Ministerio Público, el Juez de Control ha decidido vincular a proceso a un individuo por el delito de fraude.

El acusado, identificado como Roberto “N”, es investigado por la Fiscalía Regional de Tecate en relación a los hechos ocurridos el 11 de marzo de 2023 en la colonia El Descanso de esta ciudad.

Según la investigación, el imputado, especializado en la reparación de carrocerías, se comprometió a reparar un vehículo Honda Fit, modelo 2009, perteneciente a un cliente. A cambio, recibió un pago de 15 mil 600 pesos por concepto de partes y mano de obra. Sin embargo, transcurrido el tiempo estipulado, no llevó a cabo las reparaciones ni accedió a reembolsar el dinero, obteniendo un beneficio económico indebido.

Como resultado de las diligencias realizadas por el Representante Social, se recopilaron testimonios e indicios que sustentaron la solicitud de la Fiscalía para vincular a proceso al imputado.

El 30 de enero de 2024, se celebró la audiencia inicial de vinculación a proceso, donde se emitió un auto de vinculación a proceso para Roberto “N”, imputándolo por el delito de fraude. Se otorgaron dos meses para llevar a cabo la investigación complementaria, la cual concluirá el 30 de marzo de 2024.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la persecución de los delitos, asegurando que en cada caso se recopilen todos los elementos de prueba necesarios para garantizar que aquellos responsables de cometer un ilícito sean llevados ante la justicia y respondan por sus acciones.