Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

CREAN ALIANZA GOBIERNO DE BC CON “VIVA MÉXICO” PARA COMBATIR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se firmó un acuerdo de colaboración y se presentó el largometraje “Sonidos de Libertad”

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de ratificar el compromiso y el trabajo en materia de prevención y erradicación de la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual, el Gobierno del Estado a través de DIF Baja California, la Secretaría General de Gobierno y la Fiscalía General del Estado, firmaron un acuerdo de colaboración con la asociación “Viva México”.

Fue la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, acompañada por la directora general de esta paraestatal, Mónica Vargas Núñez, quienes presidieron este evento que contó con la presencia de la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, Gabriela Navarro Peraza, en representación del secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez; la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres por la Razón de Género, Adriana Lizárraga González, en representación del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez; así como del presidente honorario del movimiento restaurador “Viva México”, José Eduardo Verástegui Córdoba.

En su mensaje, Mavis Olmeda García destacó el compromiso que tiene la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de trabajar en la prevención y erradicación de este problema social que no solamente afecta a un importante número de menores en México sino de todo el mundo, por lo que es prioridad crear mecanismos de cooperación entre Gobierno y sociedad para afrontar este gran reto.

“Este problema es una realidad que lastima, que nos duele y no podemos permanecer así. La explotación sexual y laboral, son solo algunas de las muchas maneras en que las niñas, niños y adolescentes son explotados y esclavizados. Debemos tener cero tolerancia en la trata de personas. Hoy nos sumamos a la convocatoria emitida por nuestra Gobernadora Marina del Pilar y la organización Viva México, para que juntos, uniendo voluntades, podamos seguir trabajando para restituir sus derechos”, señaló la presidenta de la paraestatal.

Puntualizó que a través de este convenio se destaca el compromiso de contemplar en el proyecto de presupuesto del Estado, los recursos necesarios para atender la prevención, atención y rehabilitación que demanda este delito, así como fortalecer a las instituciones del ejecutivo que se vinculan con este fenómeno, considerando los plazos y tiempos establecidos en la Ley para la proyección presupuestaria; establecer mesas de trabajo con distintos actores sociales y empresariales, así como con las distintas dependencias y entidades de la administración estatal para evaluar la problemática en materia de prevención y atención al delito en cuestión, entre otros.

Por su parte, la directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, destacó que el trabajo para erradicar este problema social obliga a todos a poner su granito de área, por ello es fundamental unir el trabajo con las diversas organizaciones de la sociedad civil como lo es Viva México.

En el Sistema Estatal DIF estamos trabajando para prevenir, detectar y combatir la trata de niñas, niños y adolescentes. El esfuerzo por parte de quienes formamos esta institución es invaluable”, afirmó Vargas Núñez.

Dentro de las acciones prioritarias que tendrá DIF Baja California, serán la de generar campañas para impulsar la prevención para la protección de las niñas, niños y adolescentes, establecer mesas de trabajo para la revisión constante de los mejores mecanismos de capacitación para la concientización y atención de aquellos que han sido víctimas de la explotación sexual infantil, además de designar a las áreas comp

YA NO SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE CUBREBOCAS EN BAJA CALIFORNIA

  • Sostiene estado un buen manejo y control en casos por este padecimiento.
  • El secretario de Salud resaltó el control epidemiológico en Baja California e invitó a seguir cuidando nuestra salud en la nueva normalidad

Mexicali, Baja California.- En apego a los lineamentos emitidos por la Secretaría de Salud federal, Baja California informa a la ciudadanía que ya no será obligatorio el uso del cubrebocas en áreas de trabajo en espacios cerrados, siempre y cuando exista una favorable ventilación y sana distancia.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, destacó que gracias al control de los casos y la baja hospitalización derivada de la efectividad de las vacunas, existen las condiciones para avanzar en la nueva normalidad en todas las actividades.

Señaló que dentro de las nuevas disposiciones, las empresas no podrán condicionar o exigir presentar una prueba COVID-19 para que el trabajador regrese a sus labores; cabe señalar que la vacunación no debe ser un factor condicionante para impedir que las personas realicen sus actividades laborales.

Es importante resaltar que para las personas que no fueron vacunadas o con inmunocompromiso en su salud se sugiere la utilización de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sobre todo con nula o poca sana distancia.

El funcionario estatal mencionó que para quienes utilicen el transporte público sí es recomendable que lo sigan utilizando para reducir el riesgo de contagio, debido a que en ocasiones estos medios de transporte no permiten una distancia de 1.5 metros entre los usuarios.

Medina Amarillas indicó que para cuidar de nuestra salud podemos mantener el constante lavado de manos, ventilar frecuentemente las áreas y mantener la sana distancia, asimismo, exhortó a la población a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que se publican en las redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación.

PANORAMA COVID-19

En las últimas dos semanas, los casos activos son 129 en Mexicali, 89 en Tijuana, 42 en Ensenada, siete en Rosarito, cinco en San Quintín y cero casos en Tecate y San Felipe, siendo un total de 272 casos activos en el estado. En los últimos siete días descendieron a 57 los casos confirmados y no hay ninguna defunción por COVID-19.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID en la Secretaría de Salud es del 0.44% y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79%; en las atenciones generales la ocupación en la Secretaría de Salud es del 45.70% y en el IMSS del 66.36%.

Del total de casos activos en la entidad, 265 se tratan de manera ambulatoria y siete personas requirieron hospitalización; cabe destacar que ningún paciente es asistido con ventilador. En ese sentido, el Comité Científico enfatiza que gracias a la vacuna se evitan casos graves de la enfermedad.

Baja California reporta un total de 164 mil 874 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 280 defunciones y 152 mil 184 pacientes recuperados.

DIP. MIGUEL PEÑA PROPONE INICIATIVA PARA FOMENTAR LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • Baja California ocupa el primer lugar en obesidad infantil
  • Necesario promover estrategias con los tres órdenes de gobierno, el sector social y privado, para incentivar la activación física para mejorar la salud pública

Mexicali, Baja California.- El diputado Miguel Peña Chávez, hizo entrega de iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Baja California, ante Oficialía de Partes del Congreso, la cual tiene como propósito el promover y fomentar la activación física y deportiva de las niñas, niños y adolescentes, así como generar estrategias conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, el sector social y privado, para la disminución y prevención de la obesidad y enfermedades que de esta se deriven.

En su exposición de motivos el legislador comentó que de acuerdo a datos presentados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), cuantificando el porcentaje de la población de 12 a19 años con obesidad, por entidad federativa, el fenómeno se ha comportado de la siguiente manera:
1.- La media nacional de población de 12 a10 años de edad con obesidad, de los Estados Unidos Mexicanos es de 14.60%
2.- Baja California tiene un 18.30%, que es mayor a la media nacional de la población de 12 a 19 años de edad con obesidad.

La obesidad y el sobrepeso, al ser un problema público que responde a múltiples factores, implica ser tratado con un enfoque integral, lo que significa sumar esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, así como del sector social y privado, que tienen la responsabilidad e interés de velar por el bienestar de nuestros niños y jóvenes en el estado, es necesario que otros actores gubernamentales colaboren ante esta problemática, en aras de unir esfuerzos para incrementar de manera contundente las acciones encaminadas a promover y fomentar la activación física, para así poder contrarrestar la epidemia del sobrepeso y obesidad en la población infantil y adolescente de Baja California.

“Samy” Peña también señaló que esta situación, aparte de reducir drásticamente la esperanza de vida, entre quienes desarrollan a raíz de la obesidad un padecimiento crónico-degenerativo, merma la calidad de vida del ciudadano, e incrementa sustancialmente los costos de salud pública del Estado.

PROMUEVEN RESPETO A DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN BC

Con respeto a la ley y trato digno se ha fortalecido la reinserción social

Las personas privadas de la libertad tienen acceso a educación, salud, deporte, capacitación para el trabajo, arte y cultura.

Mexicali, Baja California.- La comisionada estatal del Sistema Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que el Gobierno del Estado está comprometido con el respeto a los derechos humanos, por lo que es una prioridad el respeto a la dignidad de las personas en el interior de los centros penitenciarios y de internamiento para adolescentes.

La funcionaria subrayó que ha priorizado el diálogo no sólo con las personas privadas de la libertad y sus familias, ya que para atender estos retos es prioritario involucrar la participación de todas las personas.

Andrade expresó que, desde el inicio de la administración, se han promovido cambios orientados al pleno respeto a derechos humanos de las personas privadas de la libertad y se aplican a cabalidad los cinco ejes que norman la Ley Nacional de Ejecución Penal: educación, salud, capacitación para el trabajo y deporte.

De la misma manera, la titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) indicó que se está en constante comunicación tanto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC), trabajando de la mano para atender y solucionar las situaciones que se presentan; así se ha combatido el hacinamiento reubicando a más de mil 856 personas privadas de la libertad del Cereso de Tijuana, mejorando con ello su calidad de vida.

Apuntó que debido a los cambios implementados en los penales se logró la certificación internacional de organismos como la Asociación de Correccionales de América (ACA) para el Centro de Readaptación Social (Cereso) “El Hongo I” y para el Cereso de Ensenada, así como para el Centro de Internamiento de Adolescentes (CIA) de Ensenada. 

mbién se trabaja para la certificación del Cereso “El Hongo II”.

“Se trabaja con la concepción clara que es el Estado, a través de sus instituciones y políticas públicas, el responsable de garantizar los derechos humanos de los privados de la libertad. Lo hemos estado haciendo con buenos resultados, cumpliendo con la ley de la materia, fortaleciendo los lazos que permitan una reinserción social efectiva, de tal manera que se trabaja de manera coordinada con las secretarias corresponsables de la reinserción social, como son las de Educación, Salud, del Trabajo, de Cultura, Economía y Deporte”, dijo.

La funcionaria estatal indicó que se sigue trabajando en la atención de la salud con la vacunación contra el COVID-19, influenza y hepatitis, tratamiento con pacientes de VIH-SIDA, atención oportuna a pacientes con cáncer y detección del cáncer cérvico-uterino y de mama, así como con tratamientos de primer nivel en servicios de salud, psicología, psiquiatría y odontología.

La comisionada estatal enfatizó que rechaza la estigmatización que algunos hacen de las personas privadas de la libertad porque en los centros penitenciarios se trabaja intensamente con personal capacitado y profesional, a través de convenios con instituciones públicas y privadas, incluso con organismos de la sociedad civil que apoyan el arte, cultura, deporte, salud y apoyo espiritual para fortalecer la reintegración social y familiar.

EXHORTA DIP. BLÁSQUEZ, AL FISCAL DEL ESTADO PARA EMPRENDER CON INMEDIATEZ LA BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Especialmente cuando se trate de personas menores de edad.
  • La proposición fue avalada por la mayoría de los legisladores en Sesión Ordinaria

Mexicali Baja California.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al Titular de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, a efecto de que los agentes del Ministerio Público, cuando tengan conocimiento de una persona desaparecida, determinen el emprendimiento de la búsqueda especializada de manera inmediata y diferenciada, tal y como lo establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La propuesta fue presentada por el legislador Marco Antonio Blásquez Salinas, en donde refirió en su exposición que la alerta Amber es un recurso que nació en Estados Unidos tras la desaparición forzada de una niña del mismo nombre, y tiene como propósito que todas las corporaciones, grupos de rescate, de búsqueda, participen de manera integral en el hallazgo de la víctima, implicando alcances internacionales como el cierre de fronteras. Añadiendo que en Baja California hay un desconocimiento y falta de implementación de este mecanismo, en la protección de la infancia.

El diputado ponente dijo que ha escuchado a las principales autoridades del estatales responsabilizar al protocolo federal por la falta de agilidad en la implementación de la alerta, cuando todos sabemos que esta alerta tiene un reglamento, una preceptiva, incluso ha sido materia de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ello referir a estos protocolos como los culpables de la dilación para la implementación de este mecanismo, es a su juicio; evadir la responsabilidad.

Lamentó el caso reciente en la ciudad de Tijuana, en donde un menor de edad de nombre Kevin, fue víctima de una desaparición forzada, al tener conocimiento los padres reportaron este acontecimiento a la Fiscalía, solicitando la activación de la alerta, recibiendo como respuesta que necesitaban 72 horas para poder activarla.

Así mismo, hizo alusión a otro caso en donde una niña 3 años desapareció de su casa, en Maneadero y al momento en que la familia denunció los hechos ente la misma autoridad, estos recibieron la misma respuesta de las 72 horas.

En este tipo de casos, y más cuando se trata de miembros de grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes o personas adultas mayores o bien con alguna discapacidad, la tardanza en la convocatoria a la búsqueda con las características que establece la ley general, puede significar la diferencia entra la vida o la muerte de la víctima.

Por ello es que, en el marco jurídico con que se cuenta actualmente en la entidad, se elabora esta proposición parlamentaria con la finalidad de garantizar el derecho de las personas que resulten desaparecidas a que en cuanto la autoridad ministerial tenga reporte, noticia o denuncia de su desaparición, se desencadene una búsqueda intensa, especializada y diferenciada con el propósito inmediato de encontrarlos con vida, concluyó el diputado Blásquez, siendo respaldado por los diputados presentes.

PRESENTA MARINA DEL PILAR CASACA CONMEMORATIVA DE ÁGUILAS DE MEXICALI EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El Jersey Rosa será portado por los jugadores haciendo un llamado a la sociedad a sensiblizarse sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad

Estuvieron presentes en la presentación mujeres sobrevivientes de cáncer, directivos del equipo y la presidenta de la Fundación Mujeres que Viven, María de Jesús Villalobos.

Mexicali, Baja California.- Para reforzar la concientización sobre el autocuidado de las mujeres y la detección oportuna del cáncer de mama, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó a la comunidad bajacaliforniana la casaca Jersey Rosa, que portará el equipo de béisbol profesional Águilas de Mexicali en el marco del Mes Rosa, campaña emprendida por el Gobierno del Estado para sensibilizar a la población y que más mujeres de 40 años y más se acerquen a las autoridades para realizarse mastografías gratuitas, un acto que puede salvar su vida.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Cine Curto en el Centro Histórico de Mexicali, la Gobernadora señaló frente a sobrevivientes de cáncer de mama que forman parte de la Fundación Mujeres que Viven que la casaca refleja el corazón y los valores de las mujeres bajacalifornianas, y agradeció al Club Águilas de Mexicali por comprometerse con causas sociales que pueden marcar la diferencia para todas las mujeres. Puso como ejemplo el éxito reciente del Clásico con Causa en que se enfrentaron a Toros de Tijuana y lo recaudado se destino a atender a pacientes oncológicos.

En el mismo sentido resaltó la realización próxima de la Serie Rosa que jugarán los Águilas de Mexicali como parte de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico los días 19, 20 y 21 de octubre, misma que busca reforzar la conciencia acerca de la enfermedad, para reducir de manera significativa la tasa de mortalidad que hay en la entidad. Por su parte, la presidenta de la Fundación Mujeres que Viven, María de Jesús Villalobos, emitió un reconocimiento a la directiva de dicha institución deportiva por mostrar un especial compromiso con la lucha contra el cáncer.

Avila Olmeda expresó que el Gobierno del Estado de Baja California, y en lo particular la Secretaría de Salud, que durante el mes de octubre multiplicará el número de mastografías gratuitas que se realizan durante todo el año en todas las comunidades bajacalifornianas ya sea en los centros de salud establecidos o en los centros de salud móviles establecidos para acercar los servicios sanitarios a todos los rincones del territorio bajacaliforniano.

“La batalla contra el cáncer la ganamos en equipo, unidas y unidos, nunca lo olvidemos, aún en el momento más oscurso de la tormenta, siempre hay un halo de luz en el horizonte”, expresó la Gobernadora, quien resaltó además el significado de realizar la presentación el Cinema Curto de Mexicali, espacio que ha sido testigo y protagonista del crecimiento del Centro Histórico de la capital del Estado.

“Dos tradiciones mexicalenses respirando juntas en el mismo espacio, por supuesto que vamos a seguir llenando el nido en esta serie, este color rosa nos envuelve y nos cobija, hoy todas y todos somos un mismo equipo, un mismo color y somos un mismo corazón latiendo fuerte en esta cruzada”, finalizó la Gobernadora del Estado.

INTERVIENEN EN MÁS DE 400 CASOS LAS UNIDADES DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Las Unidades de Atención a mujeres víctimas de violencia se derivan de las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California.

Mexicali, Baja California.- En acato a las medidas establecidas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California, el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, intervino en más de 400 casos de víctimas de violencia por razón de género a través del programa Unidades de Atención que arrancó el pasado mes de agosto.

Las Unidades de Atención a mujeres víctimas de violencia se derivan de las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California.

Mexicali, Baja California.- En acato a las medidas establecidas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California, el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, intervino en más de 400 casos de víctimas de violencia por razón de género a través del programa Unidades de Atención que arrancó el pasado mes de agosto.

Las Unidades operan en todos los municipios de Baja California, mediante la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Catalino Zavala Márquez, informó la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola.

A lo largo de dos meses, las Unidades de Atención, subsidiadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), han aperturado 443 expedientes de mujeres que requieren asistencia social, apoyo psicológico y/o jurídico, explicó Vega Arriola.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), destinó 6 millones 833 mil 188 pesos, y el Gobierno del Estado el 10%, para lograr la operatividad de las Unidades, a través de la contratación de 29 expertos, detalló Vega Arriola.

Las mujeres que han recibido los servicios de las Unidades son desde la infancia, adultez, hasta de la tercera edad, el delito más reiterado en los expedientes abiertos es la violencia familiar, precisó la subsecretaria.

La función de las Unidades es apoyar a la víctima de manera integral, revisando las carpetas de investigación relacionadas a la violencia de género, acompañamiento para interponer o dar seguimiento a una denuncia para lograr su judicialización, y ofrecer ayuda social, psicológica y jurídica.

Las Unidades de Atención están ubicadas en las diferentes instalaciones de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAV), a las que puede contactarse a través del número 686-8373935 o 664-1042800 ext.2961.

ALERTA SAT BC SOBRE PÁGINA FALSA DE TRÁMITE DE REGULARIZACIÓN DE AUTOS

Mexicali, Baja California.- Se emitió una alerta a la comunidad bajacaliforniana sobre una página falsa que solicita el pago de la regularización de los automóviles usados de procedencia extranjera en una tienda de autoservicio, comentó Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Indico que la página falsa es regularizartuauto.com/fichapago.php?folio=4654393, por lo que se pide a los ciudadanos no hacer ningún tipo de depósito o transacción, producto de la interacción con dicha página.

Recalcó que el pago oficial del trámite para la regularización de un vehículo solamente se puede hacer en alguna institución bancaria establecida y con la ficha que otorga la página federal al ingresar los datos del solicitante y el vehículo.

El funcionario detalló que la página falsa, otorga un número de folio inexistente, además, solicita el envío del comprobante al correo [email protected] e incluso tiene un enlace en el que supuestamente un asesor atiende a los usuarios.

Resaltó que el proceso del Registro Público Vehicular (REPUVE) no posee en ninguna parte del proceso el depósito de dinero en tiendas o por transferencias hacia alguna cuenta personal.

Hernández Valenzuela recomendó a las personas que desean regularizar un vehículo usado de procedencia extranjera, usar la página oficial regularizaauto.sspc.gob.mx y no usar, por ningún motivo, medios alternativos que se encuentren en el internet o en las redes sociales, ya que quienes crean esos sitios sólo desean estafar a las personas.

SE DECLARA PROCEDENTE REFORMA AL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN Y CREACIÓN DE LEY DE AMNISTÍA

  • Aprueba por los Ayuntamientos de Mexicali y Tijuana, así como por los Concejos Municipales Fundacionales de San Quintín y San Felipe

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Ang Hernández, se llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia, referente al dictamen número 26, en materia del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, y el dictamen 27 por el que se crea la Ley de Amnistía para el Estado de Baja California, ambos de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El 25 de agosto del año en curso, fue aprobado el Dictamen Número 26, en Sesión Ordinaria de este Congreso, así como la reserva en lo particular, presentada por la diputada Alejandra María Ang Hernández, por la que se incorpora un artículo transitorio segundo a las reformas propuestas en Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California.

En el mismo sentido, también fue presentado y aprobado el Dictamen Número 27, así como la reserva en lo particular, presentada por el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, por la que se modifica el inciso b) a la fracción I del artículo 1º, así como el primer párrafo del artículo 3 de la Ley Amnistía para el Estado de Baja California y la cual fue incorporada al Decreto correspondiente, siendo aprobada en la misma sesión ordinaria de la fecha antes aludida.

Mediante oficios de números 559, 560, 561, 562, 563, 564 y 565, mismos que fueron recibidos por los Concejos Fundacionales de San Quintín y San Felipe, así como por los Ayuntamientos de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y Tijuana, mediante el cual les fue solicitado el sentido de su voto con relación a la aprobación de las reformas a los artículos 27, 71 y 95 de la Constitución Política del Estado de Baja California y su reserva.

Ambos dictámenes se aprobaron por unanimidad de votos en el XXIV Ayuntamiento de Mexicali y en el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, mientras que el Concejo Municipal Fundacional de San Felipe se manifestó a favor y el XXIV Ayuntamiento de Tijuana lo aprobó por mayoría, mientras que el Ayuntamiento de Playas de Rosarito no manifestó expresamente el sentido de su voto. De acuerdo con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 112 de la Constitución Política local, al haber transcurrido un mes de haber recibido la documentación sin haber remitido al Congreso local el resultado de la votación, se entenderá que se acepta la reforma referida.

Por lo antes expuesto y en cumplimiento a lo establecido por los artículos 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y 50 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, se procede a declarar formalmente la reforma a los artículos 27, 71 y 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

VISTO BUENO DEL CONGRESO AL PROYECTO DEL NUEVO PUERTO DE ALTURA PUNTA COLONET

  • Autorizan Diputados a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila para que integre Empresa Estatal.
  • Es el proyecto portuario más grande del país muy por encima de Veracruz y Manzanillo.
  • Es un proyecto autosustentable; No habrá contratación de deuda alguna

Mexicali Baja California.- El Congreso del Estado de Baja California dio el visto bueno para que el Ejecutivo del Estado, a petición de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, integre una empresa de participación estatal mayoritaria como punto de partida para sacar adelante el proyecto del nuevo Puerto de Altura Punta Colonet, al sur de Ensenada, que se cataloga como la infraestructura portuaria más grande del país y de los mayores de Latinoamérica.

El proyecto es autosustentable, es decir, no habrá contratación de deuda alguna para su financiamiento.

La aprobación del Congreso se dio en base a un dictamen de las Comisiones Unidades de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y la de Hacienda y Presupuesto presididas por los diputados Juan Manuel Molina García y Julia Andrea González Quiroz.

Lo anterior ocurrió en la sesión plenaria del Congreso efectuada este jueves 29 de septiembre con 23 votos a favor y solo dos en contra, estos últimos de los diputados Marco Antonio Blásquez Salinas y Sergio Moctezuma Martínez López.

El proyecto portuario se ubicará en el municipio de Ensenada, en el litoral del Pacifico mexicano, el cual tiene una superficie total de 2,769 hectáreas integradas por 83 hectáreas de dominio público y 2,686 hectáreas de agua de mar territorial. El recinto se localiza a 130 km de Ensenada, a 240 km al sur de la frontera con Estados Unidos de América, y a poco más de 330 km del mayor complejo portuario de la Unión Americana (Long Beach y Los Ángeles).

La Bahía de Punta Colonet fue elegida por la profundidad de sus aguas, de aproximadamente 25 metros. Esa particular característica permite la construcción de muelles para el atraque de grandes embarcaciones. Además, posee un farallón de 4.5 kilómetros de largo que se podrá ser aprovechado para proteger el puerto.

Debido a sus características geográficas y su posición estratégica, Punta Colonet tendrá la capacidad para convertirse en el puerto comercial más grande de México y del Pacífico.

Se estima que la construcción del puerto en Bahía Punta Colonet tendrá una derrama económica aproximada de 10,000 millones de pesos al año. Por la envergadura del proyecto, los puertos que representarían una competencia para el puerto en Bahía Punta Colonet son los puertos de los Ángeles y Long Beach, en California, Estados Unidos de América.

Para la aprobación, los diputados tomaron en cuenta, entre otras cosas, que Punta Colonet dará lugar a una actividad económica altamente dinámica no solo para el Estado sino para México, así como a la generación de una importante cantidad de aproximadamente 80 mil nuevos empleos para las distintas etapas de diseño, desarrollo, construcción, operación y administración de dicha obra.

La capacidad con la cual contará el puerto en Bahía Punta Colonet para el manejo de contenedores permitirá duplicar la capacidad con la que actualmente cuenta el país. A manera de referencia, se espera que el puerto de Bahía Punta Colonet tendrá una capacidad cinco veces más grande que la del puerto de Veracruz y diez veces más grande que la del Puerto de Manzanillo.
Por sus dimensiones, características y ubicación geográfica, Punta Colonet logrará vincular las cadenas productivas entre Asia y Norteamérica; por lo tanto, se trataría del proyecto portuario y multimodal más importante en la historia reciente de México y en los años por venir.

El proyecto de carácter transexenal se inscribe en lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027. Se informa que el Ejecutivo ya inició las gestiones necesarias ante las distintas dependencias federales con el objetivo de establecer la ruta y llevar a cabo el proceso para la obtención de una concesión para la construcción y operación de un puerto de altura en Bahía Punta Colonet.

LA EMPRESA DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA
La constitución o integración de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria se plantea no solo con la posibilidad de la operación y administración de la concesión del Puerto de Punta Colonet, sino que, además, permita al Estado contar con estructura eficiente y flexible que se constituya como una solución al alto flujo de operaciones portuarias en la zona costa oeste del país de México y Estados Unidos.

Se explicó que la Empresa Estatal Mayoritaria, entre otros objetivos tenga los de administrar, supervisar, controlar, promocionar bienes, servicios y actividades dentro del Recinto Portuario, ya sea directamente y/o mediante la contratación de terceros, por lo que, de este modo, se podrá operar con utilidades y recursos propios, logrando su autosuficiencia financiera, mediante la captación de ingresos por concepto de cesiones, tarifas portuarias y/o prestación de servicios, entre otros.

El Estado brindaría la posibilidad de integrar la participación del sector privado que se requiera, para que por conducto de la empresa mayoritaria se incremente la capacidad de operación, así como la generación de contratos con terceros, ya sean empresas mexicanas o extranjeras, sin la necesidad de hacer cambios radicales a la ruta ya preexistente con el objeto social de operación de la empresa.

Se recordó que con fecha 30 de agosto de 2022, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por conducto del Secretario General de Gobierno Catalino Zavala Márquez, presentó ante Oficialía de Partes del Congreso, iniciativa de decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado de Baja California la constitución de una empresa de participación estatal, en términos de las leyes mexicanas, lo que este jueves 29 de septiembre del 2022, fue aprobado por los diputados.