Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

ANUNCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INICIO DEL PROCESO DE INSCRIPCIONES A EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA CICLO ESCOLAR 2023-2024

Inscripciones a los tres grados de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria

Proceso de recepción de solicitudes del 6 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación a los niños, niñas y adolescentes en Baja California, la Secretaría de Educación anunció mediante rueda de prensa el inicio del proceso de inscripción a educación básica como prioridad para el ciclo 2023-2024, a través del portal www.educacionbc.edu.mx.

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, declaró que los procesos son parte del trabajo de cada ciclo y es importante atenderlos ya que se está reconstruyendo una nueva forma de administrar la educación en la actualidad.

En esta ocasión, dijo, a partir de este martes 6 de diciembre de 2022 inicia el proceso de Inscripciones a Educación Básica por Internet y culmina el viernes 6 de enero de 2023; es un proceso sencillo de utilizar para padres y madres de familia así como para la comunidad educativa, que tiene como finalidad simplificar las inscripciones, eliminar largas filas en las escuelas, abatir el condicionamiento de cuotas escolares y le permite a la autoridad educativa contar con la perspectiva de crecimiento de la matrícula en los diferentes municipios del Estado.

Indicó que se espera una demanda potencial de 225 mil 467 aspirantes a nivel estatal, distribuidos por municipios de la siguiente manera: Ensenada 27 mil 044, Mexicali 60 mil 763, Tecate 7 mil 177, Tijuana 111 mil 047, Playas de Rosarito 8 mil 546, San Quintín 9 mil 336 y San Felipe 1 mil 544 aspirantes.

Reiteró Solís Benavides que es instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, garantizar un espacio al 100 por ciento de las y los aspirantes que lo soliciten.

En su participación, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán expresó que las inscripciones son a los tres grados de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, detalló que los criterios de selección que se tomarán en cuenta para la

asignación de espacios son: capacidad instalada de la escuela solicitada, hermanos en la escuela de la primera opción y domicilio particular del alumno, alumna o de la escuela de origen.

Manuel Montaño Godínez, de la Dirección de Control Escolar explicó que el desarrollo de este proceso de inscripción se hará en la página de la dependencia www.educaciónbc.edu.mx y se dará en el siguiente orden:

•El Folio y la clave para ingresar al proceso de inscripciones se distribuirán por los siguientes medios: correo electrónico institucional (alumnos inscritos en escuelas públicas) y en el portal de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, en el apartado de consulta de calificaciones.
•Para recepción de solicitudes ingresar con folio y clave al portal www.educacionbc.edu.mx, en el banner de inscripciones Registro de Solicitud Única de Inscripción, capturar la información que se le solicite a los padres y madres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia, finalmente deberán imprimir el comprobante de registro.
•Posteriormente la autoridad educativa realizará del 10 al 27 de enero de 2023, la asignación de espacios en las escuelas.
•Del 27 al 31 de enero de 2023 será la publicación de resultados.
•Del 1 al 15 de febrero de 2023, será la confirmación de inscripciones por parte de los padres y madres de familia en los planteles educativos asignados.

En lo que se refiere a las y los alumnos de nuevo ingreso a preescolar, si el aspirante nació en Baja California, los padres y madres de familia pueden acceder a la página de la Secretaría señalada anteriormente, con la CRIP o con la CURP de su hijo(a) en el sistema, complete la información y se le asignará folio y clave.

Si las y los aspirantes son nacidos en Estados Unidos o fuera de Baja California, los padres y madres de familia pueden llamar a la línea educativa 686 5200500, deberá tener a la mano acta de nacimiento, el personal de la Secretaría llenará su expediente y le proporcionará folio y clave.

Para mayores informes, dudas o aclaraciones, estará disponible la línea educativa 686 5200500, así como la página y las redes sociales oficiales de la Secretaría de Educación de Baja California.

TENDRÁ ‘MARATÓN BAJA CALIFORNIA’ APOYO DE MÁS DE 500 VOLUNTARIOS

El maratón más antiguo de México vivirá este domingo 11 de diciembre su edición No. 56, ofreciendo una gran fiesta en las instalaciones de la Ciudad Deportiva

Mexicali, Baja California.- De cara a la edición 56 del Maratón Baja California, el Instituto del Deporte y la Cultura Física llevó a cabo una reunión de trabajo con los voluntarios que estarán en la máxima fiesta deportiva de fin de año en el Estado.
Durante la junta encabezada por la directora de Cultura Física y coordinadora operativa del Maratón Baja California 2022, Alejandra Curiel, se confirmó que más de 500 voluntarios se han sumado a esta gran fiesta deportiva que se llevará a cabo este domingo 11 de diciembre a partir de las 07:30 horas.

Durante la reunión de trabajo en la Sala de Exposición del INDE, en la Ciudad Deportiva, Cetys Universidad, Club Máscaras Team, Club Cachanillas de Fútbol, Conalep Mexicali 1, Club de Atletismo Astros, Grupo Educativo 16 de Septiembre y CoBach Baja California levantaron la mano para ser parte de la nueva edición del maratón más antiguo de México.
El INDE, que dirige Lourdes Cañes Martínez, prepara un evento con un gran ambiente en la ruta de los 42.195 kilómetros que tendrá como salida y meta la Ciudad Deportiva, y que ofrecerá en los once puntos de abastecimientos instalados en las principales vialidades de Mexicali algunos números culturales y deportivos.

El Maratón Baja California 2022 repartirá más de 800 mil pesos en efectivo, así como rifas entre los maratonistas; además, con el aval de Federación Mexicana de Atletismo, para los corredores elite será la mejor oportunidad de dar marcas rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023.

Las reuniones de trabajo continuarán este miércoles 07 de diciembre a las 10:00 horas, con el tema de seguridad donde participarán la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Fiscalía del Estado, Concilio de Motociclistas, Guardia Nacional, Club Legión Halcones y Esjude, con más de 250 elementos.

“LAMENTABLE POSTURA DEL RECTOR DE UABC AL NO QUERER COMPARECER”: DIPUTADO MANUEL GUERRERO

  • Por Acuerdo aprobado de JUCOPO, se citó a comparecer el 13 de diciembre, al Rector Valdez Delgadillo.
  • UABC emite comunicado en donde se niega a rendir cuentas

Mexicali, Baja California.- Ante de la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, Manuel Guerrero Luna, se manifestó sorprendido por la respuesta en sentido negativo por parte de Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, al no querer rendir cuentas sobre el uso de recursos públicos.

Apenas en Sesión de Pleno del día jueves 1 de diciembre, se aprobó por unanimidad el acuerdo de la JUCOPO, en el cual se establece que el próximo día martes 13 de diciembre, en punto de las 10 horas, se cita a comparecer al mencionado Rector, para dar cuenta sobre el estado del ejercicio de recursos durante este 2022.

Cabe recordar que dicho Acuerdo Parlamentario también fue enviado con copia para el Secretario General, al Presidente de la Junta de Gobierno, así como al Presidente del Patronato Universitario de la UABC.

El día 02 de diciembre, en seguimiento y por invitación del Gobierno Federal, se sostuvo una reunión entre personal de la SEP y de la SEGOB, con la presidenta del Congreso Rocío Adame Muñoz y el presidente de la JUCOPO, en donde se informó que el Gobierno federal recomendará al Rector asistir a la comparecencia en la fecha y lugar establecido.

En dicha reunión estuvieron presentes por parte de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural y por parte de la Secretaria de Gobierno, el Maestro Maximiliano Juárez Caramón y el Dr. Miguel Camargo.

Sin embargo, el día de hoy se da a conocer en distintos medios de comunicación sobre el comunicado que emite la Universidad Autónoma de Baja California, en el cual Valdez Delgadillo se respalda en el Consejo Universitario, para abstenerse de acudir a citatorio alguno del Congreso del Estado, asimismo en dicha dijo publicación también se ordena que cualquier diálogo se realice en términos previamente dispuestos y posterior al nombramiento de rector o rectora.

Ante tal mensaje el diputado Manuel Guerrero, dijo que es lamentable la postura que está tomando el Rector Daniel Valdez.

Guerrero Luna, también comentó que esta comparecencia es con el único fin de dar a conocer a los ciudadanos de Baja California, en que se gasta los recursos públicos la UABC, si hubo incremento de matrícula, los avances en materia de infraestructura, la apertura de nuevas carreras, entre otros temas de interés para todos.

PROMUEVE SECTOR SALUD MASTOGRAFÍAS GRATUITAS TODO EL AÑO

Invitan a agendar cita para la realización del estudio médico

Mexicali, Baja California.- A fin de generar una campaña permanente de atención y prevención contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) pone a su disposición los servicios de mastografías durante todos los meses del año

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, señaló que para la actual Administración estatal es de suma importancia fortalecer los programas preventivos y de autocuidado de salud de la mujer, por lo que las citas para realizarse las mastografías se extienden todo el año y de manera permanente.

López Cruz manifestó que la detección temprana en cáncer de mama es una oportunidad de vida, por tal motivo, hizo un llamado a todas las mujeres para que se realicen la autoexploración mamaria de manera mensual a partir de los 20 años y cada dos años realizarse las mastografías después de cumplir los 40 y hasta los 69 años.

Indicó que, para realizarse las mastografías gratuitas, las interesadas deben agendar una cita, llamando a los teléfonos del Call Center 686 554 51 44 y 686 554 31 38 de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, o bien por vía mensaje de Whatsapp al 686 164 22 74.

La jefa jurisdiccional explicó que el cáncer de mama es de las primeras causas de muerte por tumor maligno en la mujer, el cual es curable si se detecta de manera oportuna.

Por último, la doctora López Cruz, invitó a todas las mujeres a que acudan a la unidad de salud más cercana para una detección temprana y así tener un mejor pronóstico; el cáncer de mama detectado a tiempo, salva la vida.

LOCALIZAN A PERSONAS EXTRAVIADAS EN LA LAGUNA SALADA

  • Se hizo un llamado a la población a no adentrarse en las zonas agrestes de Baja California sin el equipamiento e insumos adecuados

Mexicali, Baja California.- Un grupo de personas que fueron reportadas como extraviadas, fueron localizadas con vida dentro de la Laguna Salada en Mexicali, esto tras la oportuna coordinación de los elementos de rescate de Protección Civil Estatal, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Mexicali, y Rescate Aguiluchos AC.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, es prioritaria la coordinación interinstitucional para obtener resultados positivos como el de esta localización.

La madrugada del lunes 5 de diciembre, se reportaron dos personas extraviadas en la zona de la Laguna Salada, por lo que rápidamente se activaron las acciones de búsqueda. Por la mañana se localizó a una mujer y un hombre, posteriormente se localizaron a tres personas conocidas de ambos, que habían ido a buscarles, y se habían quedado atascados, todos ya se encuentran en Mexicali.

Se recuerda la importancia de no adentrarse en zonas como la Laguna Salada, ya que son terrenos irregulares en los que fácilmente pueden quedar atascados e incomunicados.

En caso de que organicen un viaje a esta u otras zonas agrestes, es importante revisar antes las condiciones mecánicas de su unidad, llevar alimentos y abundante agua, avisar a familiares la hora de salida y la hora de regreso, y nunca conducir bajo los influjos del alcohol.

Es importante saber que en los siguientes días habrá un descenso marcado de temperaturas en las zonas montañosas, pudiendo alcanzar los menos diez grados centígrados, por lo que no se recomienda acudir a acampar o actividades similares.

DISPONIBLE LÍNEA DE LA VIDA, PARA ORIENTACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO

  • La Línea 075 está disponible las 24 horas, para solicitar apoyo psicológico de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- A través de la Estrategia Nacional Juntos por la Paz, se intenta generar un clima de entendimiento en las familias y comunidades, esto con el fin de que tanto menores como adultos encuentren orientación y apoyo en salud mental, vida saludable y autocuidado.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, informó que a partir de la pandemia por Covid 19 se registró un aumento del 30 por ciento en todos los padecimientos mentales, así como un 24 por ciento en la tasa de suicidios a nivel nacional.

El funcionario resaltó que, por ello, la presente administración estatal, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, puso en marcha la Línea 075, donde se busca brindar orientación y apoyo psicológico especializado en la prevención y tratamiento de trastornos mentales, consumo de sustancias, comportamiento suicida y atención a víctimas de violencia.

Anunció que este servicio gratuito es atendido por especialistas en salud mental del IPEBC y del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), y se encuentra disponible para el Estado las 24 horas los 365 días del año, con un directorio actualizado de instituciones que brindan atención en materia de salud mental, tratamiento para las adicciones y víctimas de la violencia.

Por último, Rico Hernández invitó a comunicarse a la Línea 075 para orientación y apoyo para síntomas de ansiedad, tristeza, problemas para dormir, dificultad para relajarse, irritabilidad, problemas en sus relaciones personales, consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias o si se está en un entorno de violencia intrafamiliar.

DIP. MIGUEL PEÑA PROPONE AUMENTAR LA PENA PARA EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR


● Contempla insertar la modalidad de Violencia Vicaria

Mexicali, Baja California.- El legislador local Miguel Peña Chávez, entregó iniciativa de reforma que tiene como objeto el aumentar la pena para quienes cometan el delito de violencia familiar, proponiendo una pena mínima de tres años, mientras que como máxima quedaría en siete años, estableciéndose en el artículo 242 BIS del Código Penal del Estado.

La violencia familiar es una realidad en nuestro país, la cual desafortunadamente; empeoró aún más por la pandemia del virus Covid-19, el encierro, incertidumbre, el estrés y la presión por la situación económica, la educación a distancia de manera improvisada, entre otros factores, ocasionaron situaciones difíciles en los miembros de la familia en distintos contextos.

Derivado de lo anterior, “es necesario revisar el marco legal que protege a los integrantes de las familias de la violencia que se desata por otro miembro del núcleo familiar, por ejemplo; la restricción total o parcial de la libertad, y variadas consecuencias en la salud física y psicológica de mujeres, adultos, niñas, niños, jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad”, mencionó Miguel Peña.

El diputado también agregó que el propósito de esta iniciativa es no dejar lagunas jurídicas que beneficien a los delincuentes, y que dificulten sancionar este delito, incrementar las sanciones correspondientes y establecer que el delito se persiga de oficio, igual que su equiparable, y con ello, que la violencia familiar no escale a la violencia extrema o por razones de género, que pudiera constituir un feminicidio.

En comparación con otros estados, Baja California se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al mínimo de años de prisión ya que la mayoría de los estados parte de un año, así mismo con lo que respecta a la pena máxima, cabe resaltar que en otras entidades federativas la modificación a la pena surgió como una media de control ante el aumento de casos de violencia familiar.

Dicha iniciativa de reforma también contempla adicionar dentro del mismo artículo, la modalidad de “Violencia Vicaria” la cual se traduce como aquella manifestación de violencia por parte de quien mantiene o mantuvo una relación afectiva de pareja con la víctima, que por sí o por otra persona, utiliza a los seres queridos de la víctima, especialmente a las hijas y los hijos como instrumento para causarle daño.

Asimismo, Miguel Peña expuso que la pena debe ser un factor de inhibición psicológica para que los ciudadanos no se decidan a cometer un hecho delictivo, por ello en el caso que nos ocupa, la única manera de dar cierta fuerza intimidatoria a la pena sería hacerla legislativamente sólida para que se logre un efecto positivo.

Con base al razonamiento anterior, “el agresor deberá tener en cuenta que la pena que castiga el delito de violencia familiar se encontraría fuera de los alcances de una suspensión condicional del proceso, causando un efecto preventivo en este tipo de delito, lo que estadísticamente sería benéfico para el estado”, concluyó.

CONGRESO APRUEBA DICTAMEN NO APROBATORIO DE CUENTA PÚBLICA DE LA UABC

Mismo que corresponde al periodo del 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2019.

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura Constitucional de Baja California, analizaron y discutieron para su votación, el dictamen número 6 de la Comisión del Gasto Público, relacionado al informe de la cuenta pública de anual de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California (UABC), correspondiente al período del 01 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019.
El dictamen fue aprobado con 19 votos a favor, 0 votos en contra y 1 abstención, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, órgano que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández; resolución que fue dictaminada en sentido no viable en septiembre de 2021.

Como antecedente, se informa que, con fecha 05 de mayo de 2020 el Congreso del Estado recibió formalmente la Cuenta Pública Anual de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 19 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios.

La Entidad presenta, al cierre del ejercicio 2019, ingresos por Subsidios y Subvenciones por la cantidad total de $ 2,457,411,452, observándose diversas situaciones, incumplimientos y recomendaciones pendientes de solventar. Posteriormente, en el seno de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, en fecha 14 de septiembre de 2021, se realizó un análisis pormenorizado, así como las discusiones técnicas del contenido del Informe Individual emitido por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Baja California, documento base para la elaboración del presente dictamen de cuenta pública.

Lo anterior de conformidad al artículo 56 Fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público es una Comisión de Dictamen Legislativo del Congreso del Estado y le corresponde, entre otros asuntos, el conocimiento, estudio y dictamen de los Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Anual, determinados en los Informes Individuales de cada una de las auditorías practicadas a las Entidades Fiscalizadas por la Auditoría Superior.

INAUGURAN PUNTO NARANJA EN OFICINAS DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

La oficina del SNE, será un punto de resguardo momentáneo para mujeres y niñas que en ese momento se sientan víctimas de violencia

Mexicali, Baja California.- Como parte de los compromisos que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mantiene permanentemente con la sociedad y la protección de las mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, este día quedó instalado el punto naranja en las instalaciones del Servicio Nacional de Empleo de Baja California (SNEBC), en sus oficinas ubicadas en Mexicali.

El secretario del Trabajo, Alejandro Arregui Ibarra, dijo que este es un paso muy importante y el primer punto naranja de otros que se instalarán en el resto de los municipios, siendo una zona de resguardo momentáneo en caso de las mujeres que así lo soliciten.

La titular del SNE en BC, Blanca Patricia Ríos López, mencionó que este punto naranja es uno de los compromisos que la Administración Estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda tiene con las mujeres bajacalifornianas para ver siempre por su bienestar.

“Refrendamos el compromiso de brindarles la mejor atención, trabajamos mucho en la capacitación y los protocolos para que este sea un lugar seguro, que ayude a las mujeres y asegure la movilidad de estas, lejos de cualquier acoso y el hostigamiento sexual en su contra, ya sea en su vida pública o laboral”, dijo la funcionaria estatal.

Detalló que el edificio del SNEBC cuenta con cuatro video cámaras ubicadas en puntos estratégicos, cuya función es evidenciar su ingreso, resguardo y atención por parte de personal debidamente capacitado.

Ríos López explicó que además se tiene contemplado que este punto Naranja opere con un botón de alarma enlazado directamente al C4, el cual permite solicitar ayuda por accidente, emergencia médica o policial, el cual se extenderá a las oficinas de la dependencia en todo el Estado.

“Ya existe interés tanto la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y dependencias de todos los niveles de gobierno para sumarse y así lograr erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas en el Estado; por eso confiamos en que en el corto plazo el SNEBC y toda la Secretaría del Trabajo se conviertan en un espacio de apoyo, resguardo y canalización para mujeres y niñas que sean víctimas de violencia y acoso sexual en espacios públicos”, expresó Ríos López.

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER), quien estuvo presente en la inauguración, Karla Pedrin Rembao, destacó la manera tan profesional en la que se puso en marcha el punto naranja, combinando capacitación y sensibilidad, pensando en la protección integral de la mujer.

“Ya no queremos que las mujeres tengan que ser valientes, queremos que realmente se erradique la violencia en contra de las mujeres, y ya no tengamos que cuidarnos y tener que resguardarnos, pero mientras eso sucede aquí está la Secretaría del Trabajo de Baja California”, expresó Pedrin Rembao.

Además, estuvieron presentes la procuradora General del Trabajo y Previsión Social, Brenda Lorenia Roa Aguilera; la directora del Centro de Conciliación Laboral, Mónica Primero Escobedo, así como la Enlace Institucional del Punto Naranja, Angélica Yasmín Maya Morones, y las Enlaces Internos del Punto Naranja, Carolina Patricia Parra Leyva, Marisol Sandoval Castro, Lilia Olvera Robles y Diana Gisey Solís Valdez.

FIRMAN CESISPE Y UABC IMPORTANTE CONVENIO DE COLABORACIÓN EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Estudiantes de Facultad de Derecho brindarán asesorías jurídicas a personas privadas de la libertad.

Mexicali, Baja California.- La comisionada del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez y la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Mexicali, Gisela Montero Alpírez, suscribieron convenio de colaboración en el que se establece que los alumnos de la facultad de Derecho brindarán asesorías jurídicas a personas privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios del Estado.

Durante la firma del convenio, estuvo presente la directora de la Facultad de Derecho, Ana Edith Canales Murillo, quien ha sido un factor importante para que se oficialice el trabajo que permitirá que los estudiantes universitarios puedan ampliar sus conocimientos prácticos, cuyos beneficiarios son las PPL.

Andrade Ramírez dijo que, así como el médico se forma en el hospital y se sensibiliza en la práctica de su profesión, el abogado lo hace litigando enfrentándose a la realidad jurídica donde depende la vida en libertad y el destino de sus representados.

Tras destacar que Baja California ocupa el cuarto lugar en población penitenciaria del país, Andrade Ramírez enfatizó que el objetivo del convenio es que los estudiantes de leyes tengan la oportunidad de presenciar, intervenir y aprender de los procesos que se ventilan en las Salas de Audiencias Penales como parte de su formación académica, pero a la vez, donde tendrán la posibilidad de beneficiar a personas que no tienen la posibilidad de contratar a un abogado.

“Basado en lo anterior, se oficializó el trabajo que de manera anticipada han llevado a cabo los estudiantes de grados avanzados, conocedores de las leyes mexicanas”, comentó.

Además, puntualizó que, actualmente, hay más de 13 mil personas que se encuentran en compurga al interior de los Centros Penitenciarios que administra la CESISPE, y por medio del cual tendrán la posibilidad de ampliar el horizonte de conocimiento sobre asuntos del orden penal y civil.

Por su parte, la vicerrectora Montero Alpírez se mostró complacida por el acto realizado, al tiempo que resaltó la importancia que representa para la comunidad universitaria la firma de este tipo de convenios para brindar asesorías gratuitas a personas de la comunidad penitenciaria, al subrayar que “es parte de la responsabilidad social que tiene la Máxima Casa de Estudios, así como también porque contribuye al crecimiento académico de los alumnos”.

A su vez, la directora de la Facultad de Derecho, Ana Edith Canales Carrillo, hizo referencia al trabajo que han realizado CESISPE y los estudiantes de Derecho, quienes sin tener un contrato firmado se han llevado a cabo actividades en conjunto, como son las brigadas jurídicas, las participaciones en las Salas de Audiencias Penales y la entrega de donativos realizados por los universitarios en una manifestación de buena voluntad entre las dos instituciones.