Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A RENOVAR TARJETA DE CIRCULACIÓN EN SU VERSIÓN DIGITAL CON DESCUENTO

El 30 de junio vence el plazo para renovación de la tarjeta de circulación con descuentos a través de la aplicación “Identidad Digital BC”

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, invita a la ciudadanía a revalidar la tarjeta de circulación de manera digital a través de la aplicación “Identidad Digital BC” lo que permite a las y los usuarios llevarla desde un teléfono celular y sin necesidad de salir a una oficina de gobierno.

La mandataria estatal explicó que actualmente está vigente el decreto de exención de derechos, condonación de multas y derechos extemporáneos para quienes realicen el trámite vía la aplicación móvil y puedan acceder a un 5 por ciento de descuento en derechos, 50 por ciento en pago extemporáneo y un 100 por ciento de descuento en multas.

La vigencia del decreto es hasta el día 30 de junio de 2024, por tal motivo se invita a la ciudadanía a que realice con tiempo la revalidación de su tarjeta de circulación.

Por su parte, las autoridades del SAT BC recordaron que antes de comenzar con el proceso en la aplicación Identidad Digital BC, es necesario descargarla ya sea en Play Store o App Store y darse de alta.

Esta aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS. Una vez concluido el registro, se deben seguir los pasos para completar el trámite de pago.

Ya que se haya dado de alta en la app, debe realizar el pago mediante la página https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion-digital.

También mencionaron que mediante la aplicación móvil se obteniene la tarjeta de circulación digital que cuenta con la aceptación de las autoridades de todos los municipios del estado, y de autoridades de California y Arizona, en Estados Unidos.

El Gobierno del Estado pone a disposición de la ciudadanía el Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC) disponible las 24 horas los 365 días del año, mediante el número de WhatsApp (686) 9009091, para atender y ayudar a realizar los trámites disponibles de manera digital.

PROMUEVE ISSSTECALI MEDIDAS DE SALUD PARA EVITAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión

Mexicali, Baja California.- La hipertensión arterial es una enfermedad crónica silenciosa, que de no ser tratada adecuadamente puede provocar padecimientos cardiovasculares o renales.

Es por eso que el ISSSTECALI y en el marco del día mundial de esta enfermedad que se conmemora el 17 de mayo, reiteró que son prioritarios los programas preventivos y de atención a las y los ciudadanos para reducir los efectos de este padecimiento.

La hipertensión arterial es la novena causa de demanda de consulta en el ISSSTECALI y es parte de las afecciones cardiacas que ocupan el segundo lugar en mortalidad dentro del instituto.

Además aumenta la probabilidad de que la o el paciente pueda sufrir un accidente cerebrovascular, así como enfermedades cardiovasculares y renales.

En mujeres y hombres la edad promedio donde se ha detectado es a partir de los 40 años aunque recientemente se está manifestando en personas más jóvenes.

El exceso de peso, la falta de ejercicio físico, el tabaquismo, abuso de alcohol, estrés, consumo de café y alimentos con mucha sal, son factores de riesgo que pueden provocar hipertensión arterial.

Sin embargo, estos factores son modificables y debemos fomentar hábitos de vida saludables.

La prevención es el mejor tratamiento para mantener una buena salud, por lo que es necesario que cualquier persona que tenga antecedentes de riesgo o no, lleve un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada y baja en sal, controle su peso y practique regularmente alguna actividad física.

Para recibir atención, la derechohabiencia puede acudir de lunes a viernes a clínicas y hospitales de ISSSTECALI de 7:00 am a 8:00 pm, o bien, para más información llamar al 686 5 516100 opción 2.

ESTABLECEN CESISPE E IMACUM CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS INTERNAS

El documento avala cursos de capacitación, talleres de danza, pintura, música y todo lo que tenga injerencia con el arte y la cultura.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de implementar programas de vinculación y diversos servicios en los que se involucre la promoción del arte y la cultura, encauzados al proceso de reinserción social de las personas internas, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (IMACUM), a través de sus titulares, suscribieron un convenio general de colaboración.

El titular de la CESISPE indicó que este acuerdo se da conforme a lo que establecen los lineamientos que rigen al Sistema Penitenciario, como lo es la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, así como también bajo estricto apego a los derechos, mediante la aplicación de los ejes fundamentales de la reinserción social: educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral.

Asimismo, destacó el objetivo de esta alianza que es la contribución al desarrollo y crecimiento integral de las personas en reclusión a través de los parámetros que establecen las actividades artísticas y culturales como son la música, teatro, danza, pintura y otros, que influyen en su formación y transformación personal dirigida a lograr una plena reinserción social.

Abundó en el sentido de que los cursos, talleres y servicios culturales que oferta el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali promueven los valores esenciales del ser humano, mediante la estimulación de todas y cada una de las expresiones artísticas, así como también favorecen el desarrollo integral de mujeres, hombres y jóvenes internos que trabajan día a día en mejorar su calidad de vida hasta lograr transformarla por completo para retornar a sus respectivos núcleos familiares y comunitarios con nuevas herramientas y fortalezas.

Por último, el comisionado del Sistema Penitenciario agradeció a la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali y acompañantes el compromiso suscrito a favor de las personas internas, que representa un apoyo invaluable en el proceso de reinserción social.

UNEN ESFUERZOS JSST Y UNICEF PARA LA MEJORA DE ALBERGUES MIGRANTES

Se trabaja en generar una estrategia para continuar con el cuidado de la salud, alimentación y establecimiento de espacios saludables

Tijuana, Baja California.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), trabaja en la certificación de los albergues migrantes de la zona costa de Baja California, para garantizar que cuenten con condiciones materiales y de infraestructura óptimas, además que tengan buenas prácticas para el bienestar y salud de las personas que acuden a estas instalaciones.

Con este objetivo en común, personal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se reunió con personal de la JSST para realizar un diagnóstico conjunto de los 33 albergues migrantes que existen en la zona y determinar las acciones necesarias para que todos cuenten con condiciones dignas de vida.

Se revisaron los temas de disponibilidad y almacenamiento de agua potable para uso humano, así como el trabajo que se realiza para generar espacios saludables con agua segura, limpia y dispuesta para el uso y consumo de las personas, saneamiento, condiciones de servicios sanitarios, así como prácticas de higiene.

Se busca unir esfuerzos para mejorar lo que ya existe, entender y generar una estrategia hacia dónde debe ir la atención de los espacios que ocupan las familias migrantes, según se explicó.

El personal de la JSST realiza un trabajo permanente en cuanto al cuidado de la salud, la alimentación y el establecimiento de espacios saludables.

Ahora se busca estrechar la colaboración para garantizar el abasto de agua y el saneamiento a la población en contexto de movilidad, así como los programas institucionales de prevención de enfermedades.

Durante la reunión se dio a conocer que próximamente se emitirá la declaratoria de Albergue Promotor de la Salud del Santuario Migrante y el siguiente albergue a certificar, será la Casa del Migrante, para avanzar con el resto de los albergues en cuanto a servicios que prestan y confiabilidad.

Existen 33 albergues migrantes, a los cuales acude periódicamente el personal de salud para el suministro de vacunas, brindar consultas, exámenes para detectar enfermedades, entre otros programas.

SENSIBILIZA Y ATIENDE A PACIENTES CON HIPERTENSIÓN, LA RED CÓDIGO INFARTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, se invita a pacientes y personas con signos de riesgo, a visitar los puntos de atención especializados.

Mexicali, Baja California.- Para prevenir, detectar y atender a pacientes con riesgo de hipertensión arterial, el programa “Red Código Infarto” y sus puntos de atención “Casa del Corazón”, están activos en centros de salud de todo el Estado.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que dicho padecimiento constituye el principal factor de riesgo cardiovascular, por lo que es fundamental aprender a modificarlo para lograr una mejor calidad de vida y en casos severos, evitar un infarto.

Se trata de una enfermedad crónico-degenerativa caracterizada por la constante presión que ejerce la sangre durante su circulación de los vasos sanguíneos y que por consecuencia genera un esfuerzo adicional de las funciones cardiovasculares.

Además, no presenta síntomas hasta que se desarrollan complicaciones como consecuencia de su descontrol, por lo que, al mostrar dolor de cabeza, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, agitación o ansiedad, taquicardia, así como hemorragias nasales, se debe acudir al servicio de urgencias de forma inmediata.

Desde el 2022, la Secretaría de Salud aplica dentro de la estrategia Red Código Infarto, medidas preventivas para atender de manera oportuna los ataques cardíacos y advertir en pacientes susceptibles a sufrir uno.

Para prevenir la Hipertensión Arterial, se recomienda llevar estilos de vida saludables, en los que se incluya una dieta rica de frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa, disminuir el consumo de sal (menos de 5 gramos al día), evitar bebidas embriagantes, tabaco y cafeína, reducir la ingesta de grasas saturadas, así como no exponerse a situaciones de estrés y ejercitarse diariamente durante 30 minutos.

Se invita a la población informarse y recibir orientación oportuna de dicho padecimiento, en hospitales y Centros de Salud de Baja California, donde se brinda este servicio gratuito para quienes tengan sospecha de hipertensión y otros factores de riesgo.

Puntos de atención disponibles en la entidad

En Mexicali, en el Centro de Salud Santa Isabel, Pro Hogar, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, San Felipe y en el Hospital General de Mexicali.

En el municipio de Tijuana, en el C.S La Rumorosa, Francisco Villa y en los Hospitales Generales de Tijuana y Playas de Rosarito.
En Ensenada, se brinda atención en el Centro de Salud Maneadero, Ruiz y 14 y en el Hospital General de Ensenada, mientras que en Vicente Guerrero en Bahía de los Ángeles y Vicente Guerrero.

PROYECTA EXPOMUEBLE CREATIVIDAD Y CALIDAD DE SECTOR MUEBLERO DEL PAÍS Y DE BAJA CALIFORNIA: SEI

El evento durará hasta el domingo 19 de mayo en el Centro de Exposiciones BC Center.

Participarán diez empresas locales en el pabellón de Gobierno del Estado y el sábado 18 se brindará la plática “Construye tu modelo de negocios”.

Playas de Rosarito, Baja California.- En su séptima edición la Expo Mueble Baja California 2024, brinda un espacio para la exposición de productos, servicios y tendencias en muebles, diseño y decoración que proyecta a la entidad binacionalmente y es la feria del sector más importante de todo el Noroeste, destacó el Secretario de Economía e Innovación (SEI), durante la ceremonia de Inauguración del evento que se realiza del 17 al 19 de mayo en el Baja California Center.

En representación de la gobernadora del estado, el titular de SEI inauguró el evento y felicitó el liderazgo a Maricruz Arizmendi, directora General de Expo Mueble para conjuntar a 120 expositores, en el que se esperan 8 mil compradores de ambos lados de la frontera, añadiendo que Baja California ocupa el tercer lugar nacional en fabricación y diseño de muebles, con una industria en donde las MiPymes representan el 85%.

Expo Mueble Baja California permite, además, generar vínculos entre las y los fabricantes, arquitectos, interioristas, familias y exportadores de muebles y artículos de decoración de ambos lados de la frontera y de Oaxaca, Michoacán, Puebla y Jalisco que participan en esta ocasión.

Adicionalmente ofrece un programa de conferencias sobre tendencias, materiales sustentables, iluminación y diseño mobiliario, incluyendo además el tema “Construye tu modelo de negocios”, dirigido a personas emprendedoras, que impartirá el coordinador del Instituto de Emprendimiento de BC, el sábado 18, con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para iniciar un negocio exitoso.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Economía e Innovación está apoyando con un pabellón a diez empresas de la región, entre las que destacan diseño de interiores, fabricantes de persianas, artistas plásticos, entre otros, los cuales buscan nuevos clientes y relaciones comerciales.

En la ceremonia de apertura estuvieron presente la Alcaldesa de Rosarito, Alejandra Padilla Orozco; el secretario de Turismo de BC; Juan José Plascencia, vicepresidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana; la gerente comercial del Baja Center y la directora Comercial

IMPARTE CESISPE TALLER DE DESARROLLO EMOCIONAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

El taller de concientización está bajo la responsabilidad del Área de Psicología del Centro Penitenciario de Tijuana y se impartió de manera simultánea a un grupo de mujeres y hombres

Tijuana, Baja California.- Como parte de los programas que aportan al desarrollo emocional de las personas privadas de la libertad, que además brindan un equilibrio integral a la salud, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), impartió el taller “Sanando mi niño interior”, a una población de 23 mujeres y 13 hombres del Centro Penitenciario de Tijuana.

Respecto a lo anterior, el comisionado del Sistema Penitenciario reiteró que el bienestar integral de las personas privadas de la libertad es un rubro que se atiende como el derecho humano que es y dando cumplimiento a la normatividad vigente que lo establece como uno de los ejes fundamentales de la reinserción social, junto con la educación, el deporte, el trabajo y la capacitación laboral.

El taller de concientización está bajo la responsabilidad del Área de Psicología del Centro Penitenciario de Tijuana, se impartió de manera simultánea a un grupo de la población femenil y varonil con plena disposición de redirigir su vida a través del mejoramiento de su salud mental para con ello fortalecer el proceso de reinserción social que las y los lleve a reincorporarse a sus comunidades con bienestar.

INVITAN A JÓVENES SUMARSE VOLUNTARIAMENTE AL CURSO DE VERANO ESPACIO DIFERENTE: DIFBC

Son 100 lugares disponibles para estudiantes que quieran experimentar una opción de servicio diferente.
Son talleres, actividades recreativas y culturales, dirigido a niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, para que fortalezcan el desarrollo de sus capacidades.

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California inició el proceso de inscripción para aquellos jóvenes que quieran participar como voluntarios en su ya tradicional curso de verano “Espacio Diferente”.

Este curso se desarrollará durante cuatro semanas, del 1 al 26 de julio del presente año y tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad encuentren un espacio con talleres, actividades recreativas y culturales, que fortalezcan en ellos el desarrollo de sus capacidades.

Para esta acción, año con año, se invita a jóvenes estudiantes de preparatoria o universidad de cualquier carrera, que tengan el entusiasmo de apoyar y convivir con niñas, niños y adolescentes con discapacidad para que se inscriban lo más rápido posible, ya que solo se disponen de 100 espacios. El proyecto permite a las y los voluntarios vivan una experiencia transformadora y de profunda sensibilización humana.

Espacio Diferente es ya una tradición en DIF, se ha venido desarrollado durante al menos 20 años, generando historias de amistad entre las personas participantes, desarrollando empatía con cada una de las niñas, niños y adolescentes.

Los requisitos que tienen que presentar son: ser estudiante de preparatoria o universidad de cualquier carrera, 1 fotografía tamaño infantil a color o blanco y negro, llenar un formato personalmente, y contar con sentido de responsabilidad, empatía, ser una persona proactiva.

Dentro de las funciones que tendrán en Espacio Diferente es la asignación de una niña, niño o adolescente a quien le estarán apoyando en cada una de las actividades que desarrollen.

Hasta el momento ya se han inscrito 21 jóvenes, algunos son de la carrera de enfermería de la Universidad 16 de Septiembre, que ofrece liberación de 250 horas de servicio social, o bien la UABC que permite liberar 100 horas de servicio social.

Por último, se invita a las personas interesadas en el voluntariado acudir personalmente en horario de las 7:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Mexicali, en Calzada Cuauhtémoc 384, Fraccionamiento Las Fuentes, o bien, marcar directamente a los números (686) 5671927 o (686) 3508010, para brindarles mayor información.

PRESENTA EL SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA CÍRCULO DE PROTECCIÓN A FAVOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

Participaron autoridades del Consulado de México en Calexico, UNICEF e INAMI.

Mexicali, Baja California- Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación en la protección de las infancias y juventudes, garantizando así los derechos universales, el Sistema DIF Baja California presidió reunión de trabajo con el Consulado de México en Calexico, UNICEF Baja California y el Instituto Nacional de Migración (INAMI), presentando el Círculo de Protección.

La presidenta del Sistema DIF Baja California, comentó que debido a la geografía de la entidad, a Baja California llegan un importante número de personas migrantes, ya sea del interior del país o bien, repatriados por las autoridades norteamericanas, razón por la cual el gobierno tiene la responsabilidad de atender dicho tema, por parte de los Sistemas DIF Nacional y Estatal.

Durante la reunión de coordinación se presentó el Círculo de Protección, mecanismo de coordinación entre las citadas autoridades, cuyo objetivo es garantizar que niñas, niños y adolescentes que han sido repatriados desde Estados Unidos tengan acceso a un plan integral de protección y alternativas de cuidado temporal mientras se determina la opción que mejor se ajuste al interés superior.

Dicha herramienta abarca desde el momento de la recepción y atención donde está implicado la labor que realizan la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, sigla en inglés), el Consulado de México y el Instituto Nacional de Migración (INAMI); así como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que dispone de espacios seguros para NNA’s mediante los Módulos de Recepción y Atención para dicho sector en calidad de personas migrantes no acompañadas que se localizan en Mexicali y Tijuana, Villa Albatros en Ensenada, además de los programas Familia Extensa y Familias de Corazón; y el Centro de Primera Acogida Jasson y Alexander.

La Presidenta de DIF informó que en enero de 2021 entraron en vigor reformas a las leyes para salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia en contexto movilidad, destaca la no detención de niñas, niños y adolescentes; la protección y promoción del interés superior de la niñez y adolescencia; la responsabilidad de las Procuraduría de Protección en la determinación del interés superior y establece que los Sistemas DIF deben proporcionar facilidades de estancia y asegurar la protección integral.

Por lo que la dependencia estatal, ha trabajado arduamente para cumplir dichas acciones, gracias a las instituciones alidadas como UNICEF, el Consulado, INAMI, y diversas organizaciones no gubernamentales que se ocupan activamente en el tema.

Las y los funcionarios expresaron que continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar en todo momento los derechos y la seguridad de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad.

Finalmente, se informa que se contó con la presencia del Cónsul de México en Calexico, Tarcisio Navarrete Montes de Oca; el jefe de la oficina de UNICEF en Baja California, Fernando Alonso Becerra; el Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California, David Pérez Tejada; entre otras dependencias que atendieron el encuentro y colaboran a favor de los derechos y protección de niñas, niños y adolescentes.

PRESENTA BAJA CALIFORNIA AVANCES EN JUSTICIA PARA NIÑAS, JÓVENES Y MUJERES CON PRÓXIMOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se creó un Protocolo de Actuación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, desarrollado en coordinación por el Gobierno de Baja California, el Poder Judicial, la FGE, y otros organismos.

Mexicali, Baja California.- Como resultado de un trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo Estatal y el Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que están próximos a funcionar los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, colocando a la entidad a la vanguardia en materia de justicia con perspectiva de género.

La mandataria estatal resaltó la disposición del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de su titular, el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, para revisar todas las herramientas institucionales que fortalecerán la justicia en favor de las niñas, jóvenes y mujeres que son víctimas de delitos.

Entre dichas herramientas se encuentra el Protocolo de Actuación de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, el cual fue entregado por el magistrado Fragozo López al Gobierno de Baja California a través de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Alfredo Álvarez Cárdenas.

El secretario General de Gobierno subrayó que este trabajo conjunto representa una acción inédita y una clara postura de los Poderes Judicial y Ejecutivo en Baja California para brindar una atención integral y evitar en cualquier escenario la revictimización de mujeres, niñas y adolescentes.

Por su parte, el magistrado Fragozo López enfatizó la importancia del trabajo coordinado del comité que dio forma al protocolo y a la implementación de estos juzgados especializados en materia de violencia contra la mujer, marcando un avance histórico en la justicia bajacaliforniana.

Cabe señalar que en el comité participan la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el DIF estatal, el Instituto de la Mujer en Baja California y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, entre otras.