Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

IMPULSA COMITIVA BAJACALIFORNIANA EN ASIA COLABORACION EN SEMICONDUCTORES Y TALENTO

El Gobierno del Estado, rectores de universidades públicas y privadas y organismos de promoción presentan fortalezas y oportunidades de Baja California

Taiwán.- La agenda de trabajo en Asia que encabeza la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno del Estado, inició con actividades en Taiwán, concentradas en los temas de la industria de semiconductores y tecnología, por lo que se incluyeron visitas a universidades y empresas establecidas en Baja California para conocer sus planes de crecimiento, así como reuniones con prospectos.

Con el objetivo de promover nuevas inversiones, se realizaron reuniones con empresas líderes en semiconductores, enfatizando las capacidades regionales y el alto potencial al conjuntar talento, infraestructura y la base industrial de California, Arizona y Baja California.

La entidad es uno de los principales jugadores en la alianza y cooperación bilateral de Estados Unidos y México para fortalecer la competitividad de la industria de semiconductores y su cadena de suministro, y será próximamente sede del segundo Foro de Colaboración de Semiconductores en junio de 2024, donde se aprovecharán los beneficios que surgen de la integración de ambos países.

Para establecer vínculos de confianza y presentar el liderazgo y capacidades del estado, así como el trabajo para la formación de talento que dé soporte al desarrollo de las actividades económicas y principalmente de industrias clave de alto crecimiento, la comitiva se encuentra integrada por autoridades estatales, así como rectores de las principales universidades públicas y privadas: Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Cetys Universidad, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad Iberoamericana, así como por representantes de los organismos de promoción que conforman ProBaja.

También se visitó la Universidad Nacional de Taiwán, una de las más prestigiosas y representativas de la investigación pública, con una larga historia desde su fundación en 1928, que alberga a 34 mil estudiantes y tiene importantes programas educativos relacionados con los semiconductores, además de la apertura para la formación de estudiantes mexicanos.

Adicionalmente, se visitó la Universidad Tecnológica de Yuanpei que se destaca por ser pionera en su campo, desde su fundación 1964, desarrollo talento médico y de salud, brindando una fuerte vinculación con empresas locales y su visión internacional.

Para finalizar, el titular de la SEI dijo que la agenda continuará en Corea del Sur, en donde serán acompañados por el Embajador de México en ese país, Carlos Peñafiel Soto.

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INDUSTRIAS CREATIVAS PARA EL BIENESTAR DEL TALENTO EN BC

La mandataria estatal dio a conocer las principales actividades que realiza la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno del Estado

Mexicali, Baja California.- Con el fin de convertir al talento bajacaliforniano en una fuente de bienestar para las y los creadores del estado, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó las principales acciones puestas en marcha para detonar el impulso a las industrias creativas en la entidad.

La mandataria declaró que Baja California es un semillero de arte, cultura y talento, por lo que la Dirección de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía, mantiene una coordinación estrecha con las secretarías de Turismo, Educación y Cultura, para impulsar el sector y ponerlo en la mirada tanto nacional como internacional.

“Desde que llegamos al gobierno nos hemos dedicado a impulsar el gran talento que hay en el estado, para permitirles a todas y todos nuestros creadores tener una calidad de vida digna”, dijo la gobernadora Marina del Pilar.

Para lograr el objetivo, la titular del Poder Ejecutivo Estatal indicó que la Dirección de Industrias Creativas, trabaja en ocho sectores: contenidos audiovisuales, música, moda, gastronomía, diseño, bebidas artesanales, videojuegos, aplicaciones y plataformas digitales.

Por su parte, el titular de la Dirección, Abelardo Vázquez Ramos informó que derivado del mapeo estatal de detección de talento, foros y talleres, se realizó, en conjunto con el COPLADE, el Programa Especial de Impulso a las Industrias Creativas 2022-2027.

Asimismo, Vázquez Ramos compartió diferentes campañas y proyectos, como la creación de la Comisión Intersecretarial de Industrias Creativas para Baja California, que impulsa la coordinación entre instituciones; la capacitación para el sector a través de Baja Labs; y el fomento de las actividades creativas en las y los jóvenes de educación media superior para orientar sus talentos.

Por otro lado, las bondades del estado, su riqueza natural y cultural convierten a Baja California en un destino ideal para la industria cinematográfica, por lo que se creó la campaña “Baja California un Estado de Película”, para impulsar este sector, trabajando a partir de cinco ejes: la comisión fílmica, la capacitación técnica, turismo de pantalla, el impulso a la inversión pública y privada y promoción nacional e internacional.

A través del sector musical se ha logrado la reactivación económica del Centro Histórico de Mexicali; además, se instaló la primera mesa de trabajo del Sector Musical en la capital del estado; y se ha impulsado la detección de talento, a través del Primer Encuentro de Música Indie de la región.

La gobernadora de Baja California, invitó a las personas creativas, a registrarse en bajacreativa.com, donde deberá llenar un formulario explicando su talento, con el fin de apoyar su desarrollo mediante capacitaciones, concursos y más.

Finalmente, Vázquez Ramos recordó que, en 2023, Mexicali obtuvo el reconocimiento de la UNESCO como Ciudad Creativa, sumándose al obtenido por Ensenada, con lo que Baja California se consolida como una de las potencias nacionales en materia de creatividad.

PARTICIPAN 400 ESTUDIANTES DE CONALEP PLANTEL TIJUANA II EN JORNADA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA “HAGAMOS EQUIPO”

Alumnos y alumnas de segundo y cuarto semestre recibieron talleres con información impartida por instituciones aliadas

Tijuana, Baja California.- A fin de establecer las medidas que permitan prevenir, identificar, atender y dar seguimiento a los casos de riesgo que se susciten en los planteles de nivel media superior desde el primer día del ciclo escolar 2024-2025, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) participó en la “Jornada de Prevención Integral Hagamos Equipo”, promovida por la Secretaría de Educación (SE).

Alumnos y alumnas de segundo y cuarto semestre recibieron conocimientos, habilidades y aptitudes para prevenir e identificar la violencia en todas sus modalidades; las adicciones, causas y consecuencias, todo esto a través de pláticas impartidas por las instituciones aliadas en forma simultánea.

Alrededor de 400 jóvenes del plantel CONALEP Tijuana II, recibieron los temas: Mitos y realidades sobre las drogas, prevención del abuso del alcohol, solución pacífica de conflictos, normalización de la violencia, aprendiendo con la Fiscalía las consecuencias de mis acciones, tabaco y vapeadores, entendamos la depresión, cómo saber si vivo violencia en mi relación, ¿qué es violentómetro? y la neta de la marihuana.

Estuvieron a cargo de los talleres la Dirección de Educación Media Superior, Dirección del Instituto de la Juventud de Baja California, Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, Dirección del Instituto de la Mujer, y Promoción y Salud Mental Comunitaria del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

En CONALEP BC estas actividades ayudan a desarrollar capacidades a través del deporte para la prevención del delito y el consumo de sustancias psicotrópicas, las cuales perjudican la salud de las y los jóvenes. Docentes son las y los encargados de guiar a las y los estudiantes en espacios saludables y padres, madres de familia y tutores trabajan por un entorno seguro para sus hijos e hijas.

RECONOCE HMIM LABOR DE PERSONAL DE LAS CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD DE PACIENTES

Existen protocolos y controles muy estrictos que requieren personal altamente capacitado

El nosocomio cuenta con una central de esterilización de las más modernas de la región, a la par de ser operada por personal de enfermería con amplia experiencia en el rubro

Mexicali, Baja California.- Las centrales de esterilización de los hospitales juegan un papel fundamental en la prevención de infecciones, por lo cual, el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) reconoce a su personal asignado a esta importante labor.

La especialización en estos procesos es relativamente joven en la historia de la medicina, ya que se empezó a tomar con seriedad a mediados del siglo XX. Hoy en día, existen protocolos y controles muy estrictos que requieren personal altamente capacitado.

En ese sentido, el HMIM se ha destacado en los últimos años por impulsar los trabajos de capacitación y empoderamiento del tema en la comunidad, ya que es un área con una gran dinámica en las normas y procesos. El personal asignado debe contar con un perfil de preparación para garantizar la esterilización correcta de la ropería e instrumental utilizado para brindar atención.

El HMIM cuenta con una central de esterilización de las más modernas de la región, a la par de ser operada por personal de enfermería con amplia experiencia en el rubro sumamente prioritario para cumplir con los estándares de seguridad nosocomial, en una de la unidad en la que se registran más de 3 mil partos anuales y más de 5 mil cirugías.

La esterilización dentro de la medicina fue un área que con el tiempo se ha ganado un lugar privilegiado y que tuvo que pasar por difíciles etapas ya que los pioneros de esta disciplina fueron rechazados y juzgados duramente por considerar que no era necesario tener medidas de higiene y desinfección de los espacios hospitalarios. Actualmente, estos trabajos son un pilar en el éxito de las labores y servicios de salud.

El personal asignado a las Centrales de Esterilización se encarga de gestionar, implementar y monitorear la mejora continua en el cumplimiento de los procesos de esterilización y desinfección de alto nivel. También de la ropería clínica, a fin de proporcionar material estéril o desinfectado y ropa en forma oportuna y adecuada a todos los servicios clínicos o de apoyo asociados a la atención directa de pacientes.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali, agradece por su trabajo al personal del área de esterilización Julio César Armenta, María Irene Pérez, Gloria Verónica Rodríguez, Reyna Chávez, Herlinda Landeros, Carolina Anaya, Ibeth Peña, Sara Hernández, Elsa Muñoz, Alma Hacia, María Luisa González, Martha Jacobo y Ana Rosa Quiñones.

Todos ellos y ellas son elementos que con su dedicación y constante capacitación son pieza clave en el reconocimiento regional que tiene el HMIM por su calidad de atención.

CONSOLIDA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SECCIÓN 2 DEL SNTE CARRERA ADMINISTRATIVA

En beneficio de las personas trabajadoras que cumplieron con los requisitos de la convocatoria 2023 se dispensarán a partir de esta semana las becas de apoyo de capacitación.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de profesionalizar al personal administrativo de la Secretaría de Educación, adscrito a la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se consolidó la Carrera Administrativa.

Baja California ha logrado el reconocimiento a nivel nacional por la constante capacitación que reciben las y los trabajadores de las diversas áreas que conforman la Secretaría de Educación, por ello se ha fomentado la creación de la llamada Carrera Administrativa, que tiene el objetivo de mejorar el desempeño de las personas prestadoras de servicio.

En coordinación con la dirigencia estatal de la Sección 2 del SNTE se trabaja ya con la capacitación del personal administrativo del magisterio que fue seleccionado en la convocatoria 2023.

Las y los interesados deberán cumplir 3 pasos, inscribirse a la convocatoria, quedar seleccionado en la misma una vez que se cumplan con todos y cada uno de los requisitos en tiempo y forma y recibir eventualmente un incentivo durante su trayecto laboral.

A partir de esta semana, dará inicio la dispersión de las becas de apoyo de capacitación, para 382 trabajadoras y trabajadores administrativos del magisterio que fueron seleccionados durante la convocatoria 2023.

Será a partir de este martes 09 de abril, el inicio de los trabajos para lanzar la convocatoria 2024, en beneficio directo de las y los administrativos que cumplan los requisitos.

IMPULSA CESISPE PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD EMOCIONAL DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Mediante el taller “Mosaico” se busca la solución de conflictos afectivos internos y una restauración emocional plena

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Coordinación Educativa del Centro Penitenciario de Tijuana y con la colaboración de la tallerista externa Melissa Ponce de León, llevaron a cabo la introducción del taller “Mosaico”, dirigido a las mujeres privadas de la libertad con el propósito de atender la salud en su aspecto emocional orientado a establecer nuevos parámetros que conduzcan a la reconstrucción de sus proyectos de vida.

En el trabajo continuo que realiza la CESISPE a favor de las mujeres privadas de la libertad durante el proceso de reinserción social y lograr una transformación radical en cuanto a actitud, pensamiento y conducta, ofrece diversos programas, cursos y talleres con el respaldo de instancias públicas y organismos de la sociedad civil, para dar cumplimiento a lo que establece el articulado de la Ley Nacional de Ejecución Penal y bajo estricto apego a los derechos humanos.

Por medio del taller “Mosaico” se busca la restauración de una persona que fue lastimada en sus emociones y pensamientos, que les impiden avanzar en su desarrollo afectivo y de integración social.

Son 20 mujeres privadas de la libertad que participan en este curso que comprende cinco sesiones semanales, durante las cuales trabajarán en sus sensaciones y sentimientos para ir descubriendo toda esa gama de preocupaciones que las inquietan hasta llevarlas a discernir cada una de éstas y logren una plena tranquilidad, que les permita recuperar el entusiasmo hacia nuevos objetivos y metas, toda vez que se reintegren a su núcleo familiar y social.

INFORMA JSSE RECOMENDACIONES PARA EVITAR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑAS Y NIÑOS

La Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada señala que mantener una higiene adecuada con el manejo de alimentos y lavado de manos, es vital para prevenirlas

Ensenada, Baja California.- Las enfermedades diarreicas agudas pueden poner en peligro la vida de las y los niños al no ser tratadas de manera oportuna y adecuada, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), emite las siguientes recomendaciones para evitar complicaciones como la deshidratación severa.

Mantener una higiene adecuada es vital para prevenir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), por lo que se recomienda lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño, lavar los alimentos antes de cocinarlos al igual que los utensilios de cocina, lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, cocer bien la comida e implementar el estornudo de etiqueta al toser o estornudar.

Es importante identificar a tiempo si su hija o hijo presenta alguno de los siguientes signos o síntomas ante un cuadro de diarrea: más de tres evacuaciones aguadas o líquidas en 24 horas o en número mayor al patrón habitual de las niñas y niños, puede o no presentar vómito, puede haber fiebre, mal estado general.

En caso de que se tenga sospecha de haber adquirido una EDAS, debe acudir a ser valorado por el médico general e iniciar inmediatamente con el tratamiento de hidratación Suero Vida Oral, el cual se encuentra disponible en cualquier unidad de salud.

Finalmente, se recuerda a la población que en temporada de calor suelen aumentar las consultas por Enfermedades Diarreicas Agudas, esto porque la deshidratación avanza más rápido que en temporada invernal, por lo que no deben olvidar ingerir sus dos litros de agua al día para mantenerse saludables.

REAFIRMAN PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AVANCES DEL IMSS BIENESTAR

Dicho sistema está enfocado en posicionar a México como uno de los países con el mejor sistema de salud en el mundo, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Ciudad de México. – Para beneficiar a 1.2 millones de bajacalifornianas y bajacalifornianos que no cuentan con seguridad social, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda, reafirmaron la puesta en marcha del IMSS Bienestar como parte de un esquema de salud universal para todas las personas, sin importar su condición económica y social.

A la conferencia mañanera del presidente asistieron 23 mandatarias y mandatarios estatales que firmaron el acuerdo de aplicación del IMSS Bienestar, incluyendo el estado de Baja California, donde arrancó la labor de mejora de las instalaciones hospitalarias que están adheridas a este esquema que tiene una perspectiva social y de bienestar de acuerdo con principios humanistas.

En su mensaje, el presidente López Obrador enfatizó que en dicho sistema de salud se dispondrá de todos los médicos que se necesitan en más de 600 hospitales y 11 mil centros de salud, mismos que contarán con especialistas y equipos necesarios para realizar diversos procedimientos, incluidas intervenciones quirúrgicas.

El presidente López Obrador agregó que además de personas sin derechohabiencia, que suman 53 millones en el país, el IMSS Bienestar también atenderá a personas que viven en comunidades apartadas y sin infraestructura médica suficiente, por lo que se convierte en un instrumento para llevar la salud a todas y todos los mexicanos, sin distinción.

Por su parte, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, indicó que habrá un sistema especializado de abasto de medicamentos que permitirá contar con dosis suficientes en todas las instalaciones del IMSS Bienestar, lo cual representa uno de los mayores compromisos en materia de política de salud en el actual sexenio.

El funcionario federal agregó que adicionalmente en nueve mil centros de salud se implementará el programa La Clínica es Nuestra, que permite a la comunidad, a través del establecimiento de comités, incidir sobre lo que necesita dicho establecimiento y aumente el margen de atención a las personas. Cabe señalar que el IMSS Bienestar cuenta con 131 mil 961 trabajadoras y trabajadores.

SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ CORO REDES DEL SISTEMA ESTATAL DE MÚSICA EN FESTIVAL CORAL DE SAN DIEGO

Informa la Secretaría de Cultura que también participaron el Coro Femenino Meraki y el Coro de la Licenciatura de Música Contemporánea del Centro de Artes Musicales (CAM) de Tijuana.
El Festival fue organizado por el Choral Consortium of San Diego.

Mexicali, Baja California.- El Coro Redes del Sistema Estatal de Música de la Secretaría de Cultura, se presentó por primera vez en el Festival Sing!, organizado por el Choral Consortium of San Diego, con la participación de 31 coreutas de Baja California, bajo la dirección de la maestra Dzaya Castillo y al piano Iván Mares, en el Conrad Prebys Performing Arts Center.

En este Festival, tuvieron participación el Coro Femenino Meraki dirigido por la Maestra Daría Abreu y el Coro de la Licenciatura de Música Contemporánea del Centro de Artes Musicales (CAM) de Tijuana, dirigido este último por Ibis Laurel.

El evento se estructuró en tres vibrantes conciertos, cada uno de ellos destacando la diversidad y la colaboración entre distintos grupos corales.

En el primero de estos conciertos, el Coro Redes compartió escenario con notables conjuntos como el San Diego Chinese Choral Society, el Cuyamaca College Choir, el San Diego Festival Chorus y Sorelle San Diego, ofreciendo una experiencia musical enriquecedora y emocionante para las y los asistentes.

El segundo concierto, titulado “Crossing Voices Community Choirs from Tijuana y San Diego”, tuvo lugar en UC San Diego Park and Market. En este evento, el talento del Coro Femenino Meraki se unió a las presentaciones de los coros Mi Universidad Choir, Las Voces del Mariachi de City Heights Music School y The First UU Chalice Choir, quienes compartieron sus melodías y su pasión por la música coral, creando un ambiente de armonía y colaboración.

Al término de cada concierto, todos los coros participantes se unieron en una interpretación conjunta, evidenciando el espíritu de unidad que caracteriza a la comunidad coral. Destacaron especialmente las interpretaciones de “When we are singing” en arreglo de Padworskiy y “Courage” de Sandra Howard, que resonaron en el corazón del público asistente.

Este histórico evento no solo representó una oportunidad única para el intercambio cultural y musical entre Baja California y San Diego, sino que también marcó un hito significativo en la trayectoria del Festival Coral San Diego Sings!, al incluir por primera vez la participación del Coro Redes de Baja California.

OBTIENE ISSSTECALI CERTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES “PICC” EN CLÍNICAS DE CATÉTERES

Se certificaron los representantes del Hospital Ensenada, Tijuana y Mexicali

Mexicali, Baja California.- Con el firme propósito de continuar con los estándares de excelencia en la calidad de los servicios que se ofertan a la derechohabiencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) obtuvo la Certificación de los Estándares de Inserción y Mantenimiento de Catéter Venoso Central de Inserción Periférica (PICC, por sus siglas en inglés) eco-guiada por ultrasonido en las Clínicas de Catéteres de los hospitales de la entidad.

Al respecto, la subdirectora general médica, Angélica Pon Méndez comentó que el proyecto de certificación de este estándar se inició en el 2022 y gracias a la voluntad y profesionalismo de los representantes de las clínicas de catéteres, Israel Salvador Colunga Flores, del Hospital Mexicali; Mercedes Isabel Camacho Palazuelos, del Hospital Tijuana y del Hospital Ensenada, Patricia Ruiz Agüero, se logró tener este distintivo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales en la Atención con Calidad y Seguridad para el y la Paciente.

“Nos congratula saber que seguimos por la ruta correcta, que nuestro personal busca la mejora continua de su labor diaria. Agradezco a el y las representantes que demuestran día a día esa voluntad y empeño, ya que esta certificación garantiza una atención oportuna, eficaz y eficiente”, puntualizó la funcionaria.

Agregó que además con este logro se fortalece al Modelo de Atención Clínica en Terapia de Infusión Intravascular, se contribuye a la disminución de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), la estancia intrahospitalaria de las y los pacientes en el que se requiera la colocación y/o el control de dispositivos de acceso vascular (Vascular Access Devices, VAD) y se administren terapias de infusión favoreciendo el uso adecuado de los recursos humanos e insumos para la terapia Intravascular.

Asimismo, mencionó que el Instituto cuenta con todo el equipamiento e insumos necesarios para su instalación, conservación y capacitación del usuario y el profesional de salud para el cuidado de estos catéteres en el ámbito hospitalario y domiciliario, bajo la perspectiva de testificar la seguridad, que incluye errores humanos y fallas del sistema, junto con la comunicación de eventos adversos y eventos adversos graves.

Finalmente, reiteró su reconocimiento al personal que continuamente busca su profesionalización y actualización constante, lo que da como resultado un mejor manejo de los protocolos existentes de atención, prevención y cuidado del estado de salud de la derechohabiencia.