Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

PROMUEVE MARINA DEL PILAR VENTAJAS DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA PARA BAJA CALIFORNIA

La Gobernadora participó en la Sala Internacional del Automóvil en Hannover, donde dialogó con representantes de las productoras de automóviles eléctricos más importantes del mundo

Hannover, Alemania.- Para analizar las posibilidades que ofrecen los vehículos eléctricos a diversos sectores económicos y sociales en el Estado de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda participó en la Sala Internacional del Automóvil en Hannover, Alemania, en donde se reunió con representantes de importantes compañías productoras de automóviles que funcionan a base de energía eléctrica.

La mandataria estatal señaló que dicho encuentro forma parte de una estrategia para fortalecer la sustentabilidad del Estado, ya que eliminar emociones tiene consecuencias positivas directas e indirectas en la calidad de vida de la población.

La mandataria bajacaliforniana realizó un recorrido por la feria, asistiendo a módulos de las empresas Mercedes Benz, Bosch, Siemens, ZF, Volskwagen, Webasto, Scania, Man y Mahle, todas ellas especializadas en el área eléctrica. Asimismo, la Gobernadora acudió a demostraciones de cómo es que es posible conducir y operar dichas unidades que van desde autobuses y transporte de carga hasta vehículos compactos.

En el mismo sentido, Avila Olmeda señaló que dichas políticas públicas orientadas a la movilidad eléctrica se adscriben a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la que la República Mexicana forma parte, por lo tanto, se trata de una visión integral que reforzará el desarrollo de la entidad a través no sólo de la generación de importantes ahorros económicos en combustible, sino que también será determinante para eliminar la contaminación y favorecer la salud de las personas.

Como parte de la comitiva bajacaliforniana, estuvo presente el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales y el subsecretario de dicha dependencia, Rodolfo Andrade, quienes registraron la información que dichas empresas ofrecieron a la Gobernadora de Baja California, con miras a establecer relaciones futuras con dichas instituciones.

ÁGUILAS GANAN EL PRIMER JUEGO DE LA SERIE CON CAUSA: INDE BC

Vencen 9-1 a Toros; este sábado se llevará a cabo el segundo desafío en Tijuana

Mexicali, Baja California.- Con un rally de ocho rayitas en el tercer inning, los Águilas tomaron ruta a un triunfo, 9-1, sobre los Toros de Tijuana, en el primer juego de la Serie con Causa, atestiguado por 13 mil aficionados de ambas novenas, unidos para ayudar

Antes del encuentro, se efectuó una ceremonia en honor de las personas que están luchando contra el cáncer, tejiendo dos lazos gigantes sobre el diamante del Estadio Farmacias Santa Mónica, con las tonalidades que identifican a las fundaciones Mujeres que Viven y Castro Limón, en cuyo beneficio se entregarán las taquillas de ambos encuentros.

La ceremonia fue encabezada por la directora del Instituto del Deporte y la Cultura Física, Lourdes Cáñez Martínez, teniendo como fondo las notas de ‘Color Esperanza’

Los Toros se fueron adelante en su primer turno, ante los lanzamientos de Eduardo Vera. Con uno fuera, Junior Lake se embasó en jugada de selección, avanzó a la esquina caliente con sencillo de Félix Pérez al derecho y timbró con otro inatrapable, este al central, de Zachary Kirtley.

Sin embargo, en la tercera tanda, los Águilas rompieron el celofán, con un ataque de ocho timbrazos.

Todo comenzó con hit al central de Gilberto Vizcarra, quien llegó a la registradora con otro sencillo, este de Andrés Álvarez, para empatar el desafío.

Posteriormente, doblete de Kevin Zamudio al izquierdo trajo dos más a tierra prometida, y el estadio, que ya había aplaudido a Chris Robertson desde su primer turno, estalló de algarabía cuando dio el segundo batazo de dos estaciones del inning, para remolcar otra más, antes de salir del juego entre aplausos, para dejar su lugar al corredor emergente Israel Camacho.

Águilas remachó en la sexta, cuando Diego Ramírez dio tubey al prado central y fue remolcado más tarde con sencillo de Luis Santos al derecho.

El nuevo refuerzo emplumado, Niko Vásquez, debutó con un roletazo a las paradas cortas, pero en la tercera entrada dio sencillo al izquierdo, para continuar el ataque triunfador de los emplumados, antes de salir del campo.

Zamudio fue nombrado Jugador más Valioso del primer juego del Clásico con Causa.

Este sábado se llevará a cabo el segundo juego del Clásico con Causa en el Estadio Chevron de Tijuana, desde las 19:30 horas, con Tony Guerra en la lomita por los Toros, ante el escarlata David Reyes.

TOROS 100 000 000 1-8-2
ÁGUILAS 008 001 00x 9-12-1

PG: Thomas Melgarejo
PP: Daniel de la Fuente
No hubo HR

ARRANCA CERTIFICACIÓN A REPRESENTANTES DE ALBERGUES PARA DETECTAR VÍCTIMAS DE TRATA

El secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, enfatizó que con la suma de esfuerzos se puede combatir la explotación y tráfico de personas

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Catalino Zavala Márquez, en colaboración con la Red Binacional de Corazones, inició el proceso de certificación para la detección de víctimas de trata, dirigida a las y los directivos de los albergues para personas migrantes.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es prioritaria la coordinación entre sociedad y gobierno que fortalezca las acciones en pro de que se respeten los derechos humanos de todas y todos, sobre todo en aquellas personas que se encuentren en un contexto vulnerabilidad, señaló el secretario Zavala Márquez.

El titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, refrendó su compromiso durante el arranque de esta capacitación, para atender el tema de la trata y explotación de personas, a través de la prevención, persecución y erradicación de este delito que atenta contra la dignidad humana.

“Es un tema difícil, pero nos estamos coordinando para buscar los espacios en donde puedan estar en condiciones dignas, estamos haciendo alianzas con todos y con todas, para brindar los recursos y la atención adecuada”, socializó el secretario ante las y los responsables de los albergues para personas en contexto de movilidad.

La Red Binacional de Corazones es una organización sin fines de lucro, integrada por un grupo de profesionistas, padres de familia, estudiantes, Organizaciones Civiles e Instituciones Gubernamentales, que atiende el tema de la Trata de Personas, distinguiéndose por su servicio a la comunidad, explicó la subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco.

Asistieron alrededor de 50 personas a la captación, en alrededor de un mes culminará el proceso que les certificará su habilidad para detectar posibles víctimas de trata, utilizando las herramientas de verificación provistas en la sesión, con base en los antecedentes básicos legislativos nacionales del delito de trata de personas y el soporte provisto en el Protocolo de Palermo, mencionó la subsecretaria.

En el evento también estuvo la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, Gabriela Navarro Peraza; el director municipal de Tijuana de Atención al Migrante, Enrique Lucero Vázquez; la presidenta de Red Binacional de Corazones, Alma Alicia Mares Cossio; y el asesor legal de Red Binacional de Corazones, Fernando Mares Cossio.

IMPULSA MARINA DEL PILAR INVERSIÓN DE EMPRESAS ALEMANAS EN BAJA CALIFORNIA

Líderes de organismos empresariales alemanes invitaron a Marina del Pilar a una reunión en la que presentó las ventajas estratégicas que ofrece la entidad a la inversión extranjera

Berlín, Alemania.- Como parte de sus actividades de promoción económica e intercambio de conocimiento en Berlín, Alemania, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una reunión con líderes de organismos empresariales alemanes, a fin de abrir la puerta para la instalación de proyectos en el Estado, especialmente en sectores específicos que han sido identificados, por el Gobierno Estatal, como clave para el desarrollo económico y el bienestar para las familias bajacalifornianas.

Respecto a la reunión en la que fue acompañada del secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, la mandataria estatal manifestó que Baja California es una de las mejores zonas para invertir de todo América del Norte, y así lo reafirmamos ante líderes empresariales de Alemania. En la reunión, se lograron importantes avances para concretar proyectos, especialmente los que generen empleo.

En el mismo sentido, y como parte de las actividades de seguimiento a la formación del capital humano de Baja California, Avila Olmeda dialogó con líderes de la Escuela de Ciencias Especializadas de Alemania, en donde dialogó de manera concreta sobre los retos y oportunidades de la formación profesional. Esa institución académica brindó perspectivas sobre cómo preparar a técnicos especializados en el sector automotriz, clave para la industria bajacaliforniana

Honold Morales expresó que el sector automotriz es clave además para el comercio exterior mexicano, jugando un papel fundamental en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que el Gobierno del Estado de Baja California tiene como política pública hacer más competitivo al Estado en esa materia, lo que incluye el fortalecimiento del personal que participa en dicho sector industrial.

Asimismo, la Gobernadora Marina del Pilar expresó visitó las oficinas de la Compañía de Aguas de Berlín, que se dedica a suministrar 3.7 millones de habitantes en la ciudad de Berlín, por lo que se promovió la cooperación técnica y el intercambio de conocimiento con miras a mejorar la gestión del agua en territorio bajacaliforniano, respetando los acuerdos internacionales y respetando el compromiso de su administración con vivir en un Estado con mayor sustentabilidad.

RECONOCE INMUJER LA IMPORTANCIA DE LA LEY SABINA A FAVOR DE LAS INFANCIAS EN BAJA CALIFORNIA

La Ley Sabina es un conjunto de reformas a los códigos civiles y penales para sancionar a los deudores alimentarios

Mexicali, Baja California.- Por encomienda de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC) colabora en la Ley Sabina que se promueve en el Congreso de Baja California, ya que es de vital importancia el tema de las infancias, las madres y sus derechos.

La titular del INMUJER BC, Karla Pedrin Rembao, reconoció la importancia del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno en Baja California para incentivar iniciativas a favor de las mujeres y de las infancias que se encuentran en situaciones precarias a causa de la deserción parental.

Hizo un llamado a dejar de naturalizar la violencia patrimonial que sufren las mujeres y puntualizó que sobre todo está el bien superior del menor. Los niños sólo deben preocuparse por jugar y estudiar, no deben pasar carencias ni perder tiempo de calidad con sus madres a causa de las dobles o triples jornadas laborales que hacen para mantener a sus infancias.

Hizo también un reconocimiento a la activista Diana Luz Vásquez, vocera del Frente Nacional de Mujeres contra Deudores, por la labor y por compartir la ley en Baja California, así como a la diputada local, Michelle Sánchez Allende, quien desde el Congreso del Estado presentó la ley y a la legisladora local, Evelyn Sánchez, quien propuso una iniciativa sobre el registro de deudores; juntas han visibilizado y puesto sobre la agenda política el tema.

Cabe destacar que esta iniciativa es parte de la atención a las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

La Ley Sabina es un conjunto de 40 reformas a los códigos civiles y penales para sancionar a los deudores alimentarios y asegurar la pensión alimenticia a las y los niños mexicanos, entre dichas reformas está el sancionar el abandono de mujeres embarazadas, la inscripción de los deudores a buró de crédito, así como diversas restricciones en cuestiones civiles.

La ley ya fue presentada en diversos estados de la República así como a nivel federal

SUPERAN EXPECTATIVAS DE EMPRENDIMIENTO DURANTE EL “FORO MUJER PYME 2022”

  • Las participantes recibieron guía de mentores expertos a través de una dinámica de 7 pasos.

Tijuana, Baja California.- Con una copiosa afluencia de participantes concluyó con éxito el “Foro Mujer Pyme 2022”, en el que expertos brindaron asesoría a aquellas emprendedoras con proyectos de negocio innovadores, mediante una dinámica denominada 7 pasos.

El evento se llevó a cabo en Estudio 65, donde Liliana Castellanos, directora general de Mujer Pyme Internacional, indicó que la respuesta fue excelente, pues se tuvo un lleno total, donde la idea fue lograr un cambio de mentalidad de las emprendedoras e introducirlas a temas de innovación, sustentabilidad y responsabilidad.

“Fue una dinámica muy buena en la que se logró que las emprendedoras se llevaran el aprendizaje que buscábamos”, expresó.

Y es que se tuvo la presencia de 17 marcas con trayectoria y más de 40 expertos en diversas áreas de los negocios, quienes apoyaron a las emprendedoras con sus proyectos, de principio a fin, y donde el mensaje que se les emitió es que no están solas, sino que pueden apoyarse en aliados.

La directiva destacó que de acuerdo con su experiencia sí se ha visto que son más las mujeres que emprenden negocios, debido al tema de compaginar sus tiempos con la familia y sus actividades profesionales, además que esta es una región con muchas jefas de familia.

De ahí que la dinámica del foro, en esta ocasión, dijo, consistió en un tablero de mesa con los 7 pasos clave para el crecimiento y éxito de los proyectos emprendedores: Mente Ganadora; Modelo de Negocios Innovador; Sustentabilidad; Formalización; Marketing; Opciones de Capital Emprendedor; y alternativas de Comercio Exterior.

Por su parte, Lorenia Manríquez, consejera de Mujer Pyme, indicó que la dinámica del foro ayudó a las emprendedoras a comprender mejor la información sobre los negocios y, sobre todo, a quitarse los miedos.

“Estamos muy contentas de lo que se logró, creo que rebasamos expectativas y esperamos seguir por la misma ruta, ya que nuestro programa ‘Se buscan empresarias’ se lanza año con año”, subrayó.

Finalmente, las organizadoras afirmaron que con estas actividades, Mujer Pyme se consolida como una plataforma que impulsa y empodera a las mujeres en sus proyectos de negocio, por lo que exhortaron a estar pendientes de otros eventos que se lleven a cabo.

En el foro también estuvieron Michelle Guerrero, Subsecretaria de Fomento Económico de BC; José Galicot, presidente de Tijuana Innovadora; Paty Hernández, Senior Binational Advisor de ITJ; y Roberto Lyle, presidente del CDT.

ANTE ALERTA POR FIEBRE AVIAR, AUTORIDADES DE BC TOMAN MEDIDAS PARA CONTROLAR PROPAGACIÓN

  • El Gobierno del Estado continúa trabajando con la Federación para demostrar que los controles realizados han sido efectivos

Mexicali, Baja California.- Dada la alerta ante presencia de gripe aviar en estados colindantes con Baja California del vecino país, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), toma medidas y resalta acciones realizadas para evitar y controlar su propagación en la entidad.

El director de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SCSA, Luis Roberto Ayala Martínez, indicó que ante la presencia de esta enfermedad en los estados de Arizona y California, el Gobierno del Estado continúa trabajando con la Federación para demostrar que los controles realizados han sido efectivos.

Gracias al trabajo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), se ha informado a los productores sobre protocolos zoosanitarios como el uso de tapete sanitizante, lavar los carros que entran y salen de las unidades, para no tener agentes externos de esta enfermedad.

La enfermedad se transmite por excreciones, saliva, vectores móviles como son las moscas, y a través de aves migratorias infectadas que lleguen a un traspatio donde no cuenten con un control zoosanitario.

De igual manera, impulsar en la ciudadanía la denuncia de comportamientos no comunes de sus animales, es de gran importancia para prevenir la presencia de la gripe en las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), de Baja California.

Al finalizar, Ayala Martínez mencionó que con la capacitación, comunicación, campañas de difusión y la coordinación entre gobierno de todos los niveles, productores y la ciudadanía en general, se sienta la base para poder mitigar la fiebre aviar en el Estado.

INAUGURAN PLANTA DE FABRICACIÓN DE CATÉTERES EN TECATE

Tecate, Baja California.- La creciente industria de dispositivos médicos en la que Baja California es líder nacional, impulsa la inversión, innovación y empleo, destacó la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Michelle Guerrero Jaimes, durante la inauguración de la segunda planta de Nordson Medical en Tecate que representa una inversión de 20 millones de dólares.

Añadió que de acuerdo al registro de la SEI de enero a junio se han captado 1,220.6 millones de dólares (mdd) de inversión y la industria médica contribuyó con el 58% del total con 709.95 mdd.

Nordson Medical tiene más de 13 años de presencia en la entidad y la nueva planta cuenta con instalaciones de primer nivel, sistema de capacitación y planeación de carrera para el talento bajacaliforniano.

La subsecretaria reiteró el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha dejado un mensaje claro respecto al ambiente de negocios, en el que debe prevalecer el Estado de derecho para atraer a empresas como Nordson y que permanezcan en Baja California.

David Ricardo Valenzuela Ortiz, gerente de Planta mencionó que nada de esto hubiera sido posible sin la visión del equipo de Nordsom que creyeron en el proyecto desde sus inicios. Agradeció a la fuerza de trabajo, a los gobiernos estatal y municipal por el apoyo para el correcto funcionamiento de la empresa.

Por otra parte, David Zgonc, vicepresidente de Soluciones Médicas Intervencionistas de Nordson Medical, dijo que actualmente tienen mucha demanda y para atenderla uno de los pilares clave son las nuevas instalaciones que incluyen un centro de fabricación, diseño y manufactura de dispositivos médicos complejos de clase mundial, reforzando el compromiso de la empresa con la región y a su gente, creando espacios de oportunidades laborales en nuevas líneas de producción.

Nordson Medical cuenta con 13 plantas de manufactura en Estados Unidos, Irlanda, Israel y México, mismas que generan más de 2,000 empleos directos y un alto nivel de ingeniería. Es una empresa comprometida que atiende principalmente al sector salud, puntualmente a los hospitales a través del diseño, desarrollo y manufactura de dispositivos médicos complejos y tecnologías de componentes.

ARRANCA MARINA DEL PILAR ACTIVIDADES PROMOCIÓN ECONÓMICA EN ALEMANIA

Además de reunirse con la empresa ferroviaria más importante de Alemania, la mandataria estatal impulsó la cooperación estratégica con la Alianza Alemana del Agua y participó en InnoTrans, el evento de tecnología aplicada al transporte más importante del mundo

Berlín, Alemania.- Para desarrollar y fortalecer alianzas de alto nivel entre Baja California y Alemania, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se reunió, con el apoyo de la Embajada de México en dicho país, con titulares de Deutsche Bahn, principal empresa ferroviaria dicha nación europea, con quienes abordó de primera mano las oportunidades que Baja California ofrece a la industria ferroviaria, y las condiciones económicas ideales con que cuenta actualmente la entidad.

Avila Olmeda puso como ejemplo un proyecto clave en materia ferroviaria para Baja California, como el Sky Tren Baja que transformará la movilidad desde la frontera entre Tijuana y San Diego hasta 21 kilómetros hacia el interior del territorio de México.

Por otro lado, sostuvo un encuentro con Julia Braune, directora de la Alianza Alemana del Agua, en el que se reafirmó el carácter estratégico que tiene desarrollar un manejo más sustentable del agua, por tratarse de un elemento clave para el futuro de nuestra sociedad. Por lo tanto, la mandataria promovió la cooperación técnica con la Alianza para mejorar la gestión del agua en el Estado de Baja California, con la finalidad de que se traduzca en un beneficio directo de todas las familias.

La mandataria expresó que la información obtenida en dicha reunión será procesada por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California (SEPROA), que encabeza José Armando Fernández Samaniego, quien se encuentran desarrollando acciones para proteger y hacer más eficiente la política hídrica del Gobierno del Estado, especialmente en lo que se refiere a garantizar el suministro como un derecho de todas y todos.

También asistió InnoTrans, principal evento mundial en materia de tecnología aplicada al transporte que se realiza en Berlín. En él, la Gobernadora destacó la representación bajacaliforniana obtuvo conocimiento especializado para aplicar al transporte en en el Estado, además acompañó a la delegación mexicana que participa en el evento, misma que es encabezada por David Camacho Alcocer, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario del Gobierno de México.

BUSCAN REFORZAR ESTRATEGIA PARA MEJORAR CALIDAD DEL AIRE EN AMBAS CALIFORNIAS

La SMADS continúa con los esfuerzos por una precisión en la calidad del aire y mejoramiento en las condiciones

Tijuana, Baja California.- Agencias ambientales de Baja California y California refrendaron su objetivo compartido por mejorar la calidad del aire en ambos lados de la frontera. Este miércoles 21 de septiembre hubo una reunión en donde participó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) para reforzar estrategias de cara a los próximos años.

La SMADS continúa con los esfuerzos por una precisión en la calidad del aire y mejoramiento en las condiciones

Tijuana, Baja California.- Agencias ambientales de Baja California y California refrendaron su objetivo compartido por mejorar la calidad del aire en ambos lados de la frontera. Este miércoles 21 de septiembre hubo una reunión en donde participó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA, por sus siglas en inglés) y la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés) para reforzar estrategias de cara a los próximos años.

El mejoramiento del aire en Baja California no ha sido tarea fácil, sin embargo, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha girado instrucciones claras que han sido llevado a cabo por la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, para poder tener avances tangibles y sentar las bases para una transformación integral, comenzando desde una precisión en la medición.

Durante dos años la CARB ha tenido fondos para analizar y mejorar la comprensión de las PM2.5, que son las partículas dañinas que generan afectaciones a la salud, así como los efectos meteorológicos en zonas de alta contaminación.

La SMADS continuará con ese proceso para poder mantener los datos en tiempo real y que puedan ser consultados por los bajacalifornianos por medio de Internet.

La propuesta de marco de cooperación binacional para mejorar la calidad del aire en la región fronteriza fue uno de los puntos principales en la reunión. También se discutieron medidas en las que la SMADS ha tenido un impulso claro, como los efectos del cambio climático en la región, la quema agrícola al sur del estado y las verificaciones vehiculares con el fin de reducir las emisiones tóxicas a la atmósfera.

En la reunión también estuvieron presentes la subdirectora ejecutiva para Justicia Ambiental de la CARB, Chanell Fletcher; Ryan M. Atencio, de la CARB; el director de Gestión Ambiental, Leonardo Esparza Medina; y personal de la CARB y de la CalEPA.