Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

REFRENDA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LA CLASE TRABAJADORA DE BAJA CALIFORNIA

 

La Titular del Poder Ejecutivo hizo un reconocimiento a los logros obtenidos por parte de la CATEM

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reiteró su compromiso de impulsar el bienestar de las y los trabajadores bajacalifornianos, a través de acciones concretas que mejoran sus condiciones laborales y procuran una relación justa con sus empleadoras y empleadores.

Durante su participación en el Cuarto Congreso Nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), la mandataria señaló que en el país se vive una etapa en materia sindical, debido a las políticas públicas que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que la CATEM es un organismo con 13 años de historia, mismo que prioriza el bienestar de las y los empleados, así como la negociación con el sector empresarial buscando siempre beneficios para la fuerza laboral en cada una de las empresas e instituciones del país.

“Soplan vientos mejores para los trabajadores de México, pero sobre todo bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que ha dignificado a la clase trabajadora porque hoy pueden celebrar conquistas que fueron largamente postergadas por los gobiernos del pasado”, sostuvo.

Hizo hincapié en el histórico aumento al salario mínimo del 20 por ciento que entrará en vigor a partir del 1 de enero en todo el territorio nacional, que se suma a otras políticas laborales relevantes como la reforma laboral, el incremento en las pensiones, la libertad sindical, un más justo reparto de las utilidades y la duplicación en los días de vacaciones tras el primer año de trabajo.

Marina del Pilar manifestó que, gracias al esfuerzo de las y los trabajadores, en Baja California se ha logrado recuperar la fuerza laboral que había sido afectada por el impacto de la pandemia de Covid-19, dando pie a mayores ventajas económicas que dan importantes beneficios para las familias.

“Las y los trabajadores son la fuerza motriz de nuestro Estado pero también de nuestro país, y por eso una nueva era está comenzando para todos ustedes y en el Gobierno de Baja California estamos trabajando para avanzar juntos, de la mano, y Con el Corazón por Delante”, concluyó.

Por su parte, Pedro Haces, titular de la CATEM, subrayó el crecimiento de dicho organismo sindical en Baja California y a nivel nacional, puntualizando que la Gobernadora Marina del Pilar ha actuado para que las y los trabajadores tengan condiciones dignas, siendo una aliada de dicho sector laboral.

“Quiero invitar a todas y todos los trabajadores de Baja California a que sigan sumando esfuerzos”, agregó.

En el evento estuvo presente la líder estatal de la CATEM, Patricia Sosa; la diputada del Congreso del Estado, Araceli Geraldo; el titular del Clúster Aeroespacial; el secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra; y el director del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

DESTACA PARTICIPACIÓN DE COBACH BC EN CONCURSO NACIONAL DE ESCOLTA Y BANDAS DE GUERRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Baja California se destacó al obtener en individuales el segundo lugar en abanderado y el tercer lugar en concurso de escolta de bandera, categoría medio superior

Mexicali, Baja California.- La escolta del plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) obtuvo el segundo lugar en abanderado y tercer lugar en escolta de bandera, en el Concurso Nacional Elite Reglamentario Edición 2022 “Secretaría de Marina, Universidad Naval”, realizado en las instalaciones de la Marina Armada de México.

El director general de COBACH BC, Juan Eugenio Carpio Ascencio, felicita y reconoce el esfuerzo de los jóvenes bachilleres por poner en alto el nombre de la Institución a nivel nacional, así como su disciplina y compromiso por la búsqueda constante de la excelencia en las competencias.

“Estos concursos permiten fortalecer los lazos de hermandad entre los Colegios de Bachilleres del país y otras escuelas, resaltando la importancia de las actividades cívicas de competencia que permiten elevar la calidad y el rendimiento en cada una de sus ejecuciones, formando así, jóvenes con valores y respeto a los símbolos patrios”, expresó el funcionario estatal.

Cabe mencionar que al obtener el tercer lugar en dicho concurso, la escolta del plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón obtuvo el pase al Concurso Nacional Elite Reglamentario Edición 2023

SECRETARÍA DE SALUD DEBERÁ PROMOVER LA PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DE CIGARROS ELECTRÓNICOS

  • Especialmente tratándose de niñas, niños y adolescentes
  • Dip. Miguel Peña, el inicialista

Mexicali, Baja California.- El diputado Miguel Peña Chávez, presentó iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Estatal de Salud, con la cual pretende establecer la responsabilidad a la Secretaría de Salud para que promover la prevención y concientización del uso de cigarros electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares.

El tabaquismo continúa siendo la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura a nivel mundial, y el arribo de nuevos productos de tabaco y de administración de nicotina novedosos y emergentes, -cigarros electrónicos o vaporizadores- alientan especialmente a los jóvenes a su consumo, al ser atraído por sus sabores y la tecnología empleada en su diseño y funcionamiento.

“Los cigarros electrónicos son principalmente peligros para las niñas, niños y adolescentes, la nicotina es un producto muy adictivo que puede ocasionar serias afectaciones cardiacas, así como pulmonares, su uso también conlleva riesgos considerables para las mujeres embarazadas, ya que puede perjudicar el crecimiento del feto”, precisó Miguel Peña.

Agregó también, que estos productos deben ser incluidos y considerados dentro del segmento de tabaquismo, contengan tabaco o no, ya que constituyen un riesgo a la salud tanto para las personas consumidoras como para las personas que inhalan el humo de segunda mano, siendo necesario que el estado intervenga para la prevención de su uso.

En México estos dispositivos se encuentran prohibidos desde 2008, a partir de la interpretación hecha por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), siendo reforzada por el decreto presidencial en febrero de 2020, que prohíbe su importación

Sin embargo, Baja California por ser un estado fronterizo sufre una fuerte comercialización de estos dispositivos, en muchos casos de manera clandestina y muchos otros por expendios dedicados a la venta de productos de tabaco, siendo las juventudes su mayor mercado de venta.

“Bajo ese contexto, se considera pertinente establecer en la ley en materia, la responsabilidad a la Secretaría de Salud para la prevención y concientización del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores y similares, a través del programa contra el tabaquismo y sus derivados, dirigidos primordialmente a niñas, niños y adolescentes”, concluyó el legislador Peña Chávez.

PRESENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AVANCES PARA LOGRAR LA EXCELENCIA EDUCATIVA EN BC

Celebran la primera sesión del Subcomité Sectorial de Educación integrado por autoridades educativas públicas y privadas, miembros de la sociedad civil y autoridades gubernamentales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de presentar la importancia de la elaboración de los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo en el área educativa, la Secretaría de Educación y el Comité para la Planeación y el Desarrollo del Estado (COPLADE), celebraron la primera sesión del Subcomité Sectorial de Educación, ante diversas autoridades educativas públicas y privadas, autoridades civiles y sociales.

El secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó en su mensaje que la excelencia educativa pone en el centro del interés la construcción colectiva, valorando y reconociendo la diversidad, buscando que haya comunicación entre varias culturas. Agregó, que cada uno de los actores sociales, civiles y académicos, encontrarán esa ruta para que la transformación de la Nueva Escuela Mexicana se dé.

En la presentación de avances educativos, Solís Benavides afirmó que el plan se debe perfeccionar para lograr la transformación educativa de la Nueva Escuela Mexicana, agradeciendo a todos los sectores su amplia participación en mejorar el ámbito educativo.

Por su parte, la directora general de COPLADE, Brígida Fernández Rubio, manifestó a las y los miembros presentes del subcomité que en el PED se considera parte principal la educación de calidad y la participación de la sociedad, destacando que las políticas públicas u otros sectores gubernamentales ponen la atención en la educación, la cual será vinculante con temas como seguridad y desarrollo sostenible, entre otros.

La funcionaria expresó la importancia de contar con una infraestructura educativa digna como parte fundamental para el desarrollo de Baja California, la cual ha sido una fuerte política pública que lleva a cabo la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante las participaciones, se llevó a cabo la especial mención de Luis Arnoldo Cabada Alvídrez, director del Grupo de Canal 66, a quien se le hizo entrega de un reconocimiento por su contribución a la educación, ya que llevó a las y los estudiantes de educación básica las transmisiones de clases a través del canal televisivo durante los años de pandemia.

Entre otras participaciones, hicieron uso de la voz el rector de la Universidad Intercultural de BC, Ramón Guzmán Rojas; el director general de CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch; el director general de CoBach BC, Juan Eugenio Carpio Ascencio; quienes agradecieron el apoyo que se ha dado en la Administración y reafirmaron el compromiso con la educación.

También participó la Sección 37 del SNTE para mencionar sobre la importancia que se debe tomar en la zona costa el cambio climático que ha afectado esa parte de la región, solicitando mejor infraestructura.

En el ámbito del nivel superior, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Álvaro Mayoral Miranda, subrayó que se dieron los foros para la armonización de la Ley de Educación Superior y que después de 43 años se cumple, se ha avanzado en poner a disposición redes de investigación para que participen en ellas la Universidad Politécnica y la Universidad Intercultural, invitando además a las de sostenimiento tanto público como privado, entre otros temas.

Por último, concluida la sesión, se mencionó que se debe sumar en la consulta del sector educativo los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana, sobre todo en la educación básica para formar ejes transversales.

Participaron en esta primera sesión los integrantes del Subcomité Sectorial de Educación, autoridades y representantes de CoBach BC, CECyTE BC, CONALEP BC, UPBC, UIBC, UTT, INDE, Enlace Educativo de la SEP, CONAFE, COPASE, Asociación de Escuelas Particulares de Mexicali, Consejo Estatal de Participación Escolar.

 

Así como el director de Canal 66, Asociación de Escuelas Particulares de Tijuana, SNTE Sección 2 y Sección 37, SIETE BC, SETEBC, STEBC, UABC, CETYS, Colegio de la Frontera Norte, DGETI, DGTAyCM, Tecnológico de Mexicali, Tecnológico de Tijuana, Bienestar Social Municipal, Coparmex, Canacintra, Canaco y Vinculación Educativa.

 

DETIENEN A TRES EN TECATE POR VIOLENCIA FAMILIAR, HOMICIDIO CALIFICADO Y ROBO

  •  Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, quien definirá la situación jurídica de cada uno conforme a derecho corresponde.

Tecate, Baja California.- Por tener cuentas pendientes con la justicia, tres sujetos fueron aprehendidos por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y puestos a disposición de los jueces de control que solicitaron su arresto, informó la Fiscalía General del Estado.

La primera acción judicial fue realizada por agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, en la colonia Rincón Tecate, ahí aseguraron a Abraham “N” por ser probable responsable del delito de violencia familiar.

El antes mencionado es acusado de haber agredido física y verbalmente a la víctima, en el mes de agosto de 2021.

En otro hecho, los agentes investigadores adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Fernando Ismael “N” por el delito de homicidio calificado con ventaja.

De las investigaciones se desprende que, en mayo de 2022, presuntamente llegó al Hospital General de Tecate por un amigo que se encontraba internado, iba acompañado de otras personas, pero con una de ellas se hizo de palabras y tras la discusión el imputado sacó un arma de fuego y le disparó en repetidas ocasiones, privándolo de la vida en el estacionamiento del nosocomio.

Por otro lado, a José Luis “N” le fue cumplimentada una orden de aprehensión por la probable comisión del delito de robo de vehículo de motor; a él se le investiga por presuntamente haber robado un automóvil marca Honda Civic, modelo 1987, el cual se encontraba sobre la vía pública en la calle Churubusco de la colonia Cuauhtémoc, en este municipio.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, quien definirá la situación jurídica de cada uno conforme a derecho corresponde.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito, mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia, y no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos

REALIZAN TRASLADO AÉREO DE MENOR CON QUEMADURAS DEL HGM AL HOSPITAL SHRINERS

 

El director del Hospital General de Mexicali detalló que el traslado se realizó sin eventualidades y resaltó la labor altruista por parte de los involucrados

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM) informaron que se realizó un traslado aéreo de un paciente de 14 años con quemaduras hacia el Hospital Shriners en Dayton, Ohio, Estados Unidos, centro de referencia para niños y adolescentes con estas condiciones, para recibir manejo multidisciplinario y atención médica especializada.

Miguel Bernardo Romero Flores, director del Hospital General de Mexicali, detalló que el traslado se realizó sin eventualidades, resaltando la labor altruista por parte de los involucrados en llevar a cabo este traslado.

“Agradecemos el apoyo y el trabajo del Club Shriners Mexicali, en el Oasis de Mexicali, perteneciente al Templo Al Atfal Shriners, por su pronta respuesta, así como al personal de salud de Hospital General de Mexicali que trabajó en conjunto para lograr el traslado lo más pronto posible”.

El menor, ingresó al Hospital General de Mexicali, con quemaduras en cara y manos, en donde se le realizó abordaje clínico en área de urgencias y unidad de cuidados intensivos pediátricos, y se iniciaron las gestiones administrativas para el traslado para preservar la salud y vida del menor.

 

RECOMIENDAN REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL COVID ESTA TEMPORADA INVERNAL

El frecuente lavado de manos, sana distancia y acudir a consulta médica en caso de síntomas es importante

Continúa vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de reforzar las medidas preventivas contra el COVID-19 en esta temporada de frío, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, hace el llamado a no bajar la guardia para evitar cadenas de trasmisión.

Señaló la importancia de mantener el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional recomendado en espacios cerrados, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Los signos del COVID-19 son dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar (sentir que falta el aire), fatiga, dolor corporal, ausencia de olfato y en ocasiones la diarrea es síntoma de este padecimiento, enfatizó.

Destacó que continúa vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas, siendo una manera efectiva de fortalecerlos.

Medina Amarillas exhortó a la población a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que diariamente se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, enfatizando que la dosis contra la influenza estacional se encuentra disponible en todas las unidades del sector salud en Baja California.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 199 en Mexicali, 431 en Tijuana, 84 en Ensenada, 37 en Rosarito, 1 en San Felipe, 3 en Tecate y cero casos en San Quintín, siendo un total de 755 casos activos en el estado. En los últimos 7 días se confirmaron 635 y se notificaron nueve defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.44%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 3.27% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 49.01% y en el IMSS del 64.73%.

Del total de casos activos en la entidad, 743 se tratan de manera ambulatoria y 12 personas requirieron hospitalización, cabe resaltar que no hay ningún paciente asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 167 mil 972 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 307 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

SE REÚNEN GOBERNADORES DE BAJA CALIFORNIA Y CALIFORNIA

Ambos mandatarios atienden de manera conjunta la situación migratoria, reafirmando que los dos Estados son tierra de migrantes

Mexicali, Baja California.- A fin de escuchar y atender las inquietudes de la comunidad migrante que se encuentra en tránsito por la región, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, visitó el albergue ‘El Peregrino’ de la ciudad de Mexicali, en compañía del Gobernador de California, Gavin Newsom.

Los mandatarios de ambas entidades recorrieron el lugar, conversando con quienes ahí se encuentran, manifestando a ellas y ellos su respaldo para atender su situación y, en el marco de sus atribuciones, continuar impulsando una política migratoria que permita un tránsito flexible y con acento humanista, entre las dos naciones.

“Agradezco a nuestro amigo Gavin Newsom, Gobernador de California, por acudir a nuestra entidad y escuchar las necesidades de migrantes de todo el mundo, así como constatar el trabajo que hacemos en Baja California para mejorar las condiciones de los albergues y darle la mejor atención a todas las personas que llegan a nuestro territorio, en busca de una vida mejor”, expresó Avila Olmeda.

Por su parte, el mandatario californiano manifestó su beneplácito por trabajar de la mano con Baja California, en la búsqueda de nuevos horizontes para las y los migrantes.

Ambos gobernantes coincidieron en seguir colaborando, a fin de que el tránsito de quienes migran por circunstancias económicas, o debido a la violencia en sus comunidades de origen, se dé en pleno respeto a sus derechos humanos y privilegiando la unión de las familias que viajan de manera conjunta.

Finalmente, expresaron que continuarán efectuando conversaciones, con el objetivo de ver las formas de impulsar una migración segura y orientar las políticas en la materia hacia un rostro humanista y de empatía hacia la situación de las personas en tránsito.

FORTALECE MARINA DEL PILAR INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA DE BAJA CALIFORNIA

  • A través de un convenio con CANACINE, se impulsará al Estado como un mejor destino para la producción a nivel nacional e internacional.
  • El objetivo es convertir al Estado en la capital del cine mexicano en los próximos años

Mexicali, Baja California.- Para la profesionalización del sector fílmico de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), documento que tiene la meta de reforzar las acciones que permitan que la entidad sea tanto sede de nuevas producciones como fuente de profesionales del cine especializados y capacitados para grandes producciones.

En su mensaje al sector y a la sociedad de Baja California, Marina del Pilar señaló que en la entidad hay creativos de gran talento, que han sido respaldados por la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno del Estado de Baja California, institución única a nivel nacional encabezada por Abelardo Vázquez Ramos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que la entidad, por su diversidad de climas y escenarios, sigue siendo un espacio ideal para producciones cinematográficas por lo que se buscará que esta actividad se refuerce en Baja California ya que muestra la imagen de la entidad en todo el país y el mundo, siendo además una actividad económica que representa bienestar para miles de familias.

“Es una industria sumamente bondadosa porque se refleja en una derrama económica que no se traduce en impuestos, no es una carga para los ciudadanos es todo lo contrario, es un ingreso para los bolsillos ya que se traduce en muchísimos servicios como la hotelería, la gastronomía, el transporte de personal, entre otros”, expresó.

Por su parte, la directora general de la CANACINE, Tábata Vilar Villa, comentó que en la CANACINE hay empresas especializadas en la producción, distribución y exhibición del cine, mismas que realizan actividades muy específicas para que dicha industria continúe fortaleciéndose en el país.

“México es el cuarto país con más salas de cine en el mundo, somos el cuarto país que más boletos cine vende en el mundo y estamos entre los diez primeros países de producción, somos una potencia en materia de producción muy importante”, agregó.

Cabe señalar que Baja California tiene registrados ante la Comisión de Cinematografía de Baja California 135 proyectos audiovisuales incluidos cortometrajes, largometrajes, series tv/web y proyectos estudiantiles, resultando en una derrama económica reportada de 12 millones de dólares y generando dos mil empleos en 2022, informó Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación.

El funcionario destacó que recientemente el Estado recibió producciones como las series “Parrilleros” (Space), “Marea Alta” (VIX+), “Corona de Lágrimas” (Televisa), y “Más Allá de Ti” (VIX+); además de los largometrajes “Amores Incompletos” de Gilberto González Penilla, recientemente estrenado en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

A las anteriores se suman otras programas para 2023, como “Todavía Conmigo” de Alfonso Pineda Ulloa, “Qué Hacemos con Mamá” de José Ramón Chávez Delgado, “Six Hours Away” de Nicholas Di Blasi y “Hombrecito” de Miguel Nuñez, que recibió un apoyo a través del programa piloto de incentivo al hospedaje del Fideicomiso de Promoción Turística de Baja California.

LLAMAN A REFORZAR PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

 

  • Se reitera el llamado aplicarse la vacuna contra la Influenza, sobre todo los grupos susceptibles como menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas y pacientes de enfermedades crónico degenerativas.

Mexicali, Baja California.- Ante la permanencia de las bajas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población a extremar el autocuidado para prevenir enfermedades.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, recomendó proteger a los extremos de la vida que son los menores de cinco años y adultos mayores de 60.

Reiteró que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en todas las unidades del sector Salud, para lo cual se invita a que acuda a la más cercana de su domicilio.

Ante las bajas temperaturas de la temporada es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años, evitar someterse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas ricas en vitamina “C” (naranja, limón, toronja, guayaba), evitar la exposición a contaminantes ambientales, cubrir nariz y boca al toser o estornudar.

El funcionario estatal exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas higiénicas para prevenir casos como el frecuente lavado de manos, ventilación de los hogares y el uso del cubrebocas de manera opcional en lugares cerrados y abiertos.

Recomendó a la población acudir a los Centros o Unidades de Salud si presentan los siguientes síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, oído o garganta.

Medina Amarillas recordó a la comunidad que es una responsabilidad de todos el ayudar prevenir enfermedades respiratorias, por lo cual es necesario que todos tomen las medidas de prevención y limpieza, para evitar el contagio.