Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

IMPULSAN SALUD MENTAL, EQUIDAD E IGUALDAD EN PRO DE ALUMNOS Y DOCENTES DE BC

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria de CTE, el secretario Solís Benavides destacó que ya se trabaja sobre estas directrices

Las y los maestros deberán ser multiplicadores de estos valores en las aulas promoviendo en respeto entre todos los integrantes del centro escolar

Mexicali, Baja California.- Lograr una educación de excelencia en Baja California, abatir el rezago educativo y brindar atención a la población migrante, es una prioridad para la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, y es parte de los objetivos clave para la Secretaría de Educación, afirmó Gerardo Arturo Solís Benavides, titular de la dependencia, durante el arranque de la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE).

Los lineamientos en los que ya se está trabajando a nivel estatal, dijo el secretario de Educación, son directrices que se han retomado incluso a nivel nacional, por ello, sigue siendo Baja California punta de lanza, debido a las condiciones georeferenciales, sociales y económicas que lo caracterizan.

En ese sentido, explicó, la Cuarta Sesión Ordinaria del CTE estará enfocada en aspectos socioemocionales que impactan directamente a las niñas, niños y adolescentes en su aprovechamiento escolar.

Además, dijo, desde Educación Inicial hasta Secundaria, incluyendo la Educación Especial, Educación Física y Telesecundaria, las y los docentes se enfocarán en el campo formativo del lenguaje, ejerciendo la libertad individual, para desarrollar los quehaceres académicos, de acuerdo al entorno en que están sus escuelas y el nivel que han alcanzado sus alumnas y alumnos.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, agregó que se analizarán los campos formativos y sus finalidades, así como los campos sintéticos, donde delegados, supervisores, inspectores, directores, coordinadores y jefes de nivel, contribuirán con los aspectos más destacados que viven en las aulas sus docentes, pero enfocados en los temas formativos.

Durante el acto protocolario del inicio de la CTE, el delegado de la (SEP) Secretaría de Educación Pública en Baja California, Guadalupe Acuña Álvarez, compartió que el tema de la salud mental es una asignatura federal que se incluirá también en la Sesión Ordinaria Estatal, debido a la importancia de que maestras, maestros, niñas, niños y adolescentes atiendan este rubro que puede tener secuelas aún a raíz de la pandemia que se vivió a nivel mundial.

Los alimentos chatarra y su erradicación total de la dieta escolar, es otro tema de salud que también se contempla, pero primero reiteró, se deberá trabajar en la salud mental como parte de las Estrategias de Vinculación Salud – Educación en México.

Finalmente, las y los docentes, fueron conminados a portar una prenda color anaranjado, durante las actividades del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes este próximo 24 de febrero, a fin de mantener vigente el apoyo para la erradicación de la violencia contra la mujer, y con ello dar seguimiento a las acciones de equidad e igualdad, en las que se está trabajando ya dentro de las aulas.

ASEGURA FESC 60 VAPEADORES, MÁS DE 28 MIL PESOS Y 362 DÓLARES

Hay dos personas detenidas que fueron presentadas ante la FGR por la portación ilegal de lo decomisado.

De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, queda prohibida la circulación y comercialización de estos artículos en el interior de la República Mexicana.

Ensenada, Baja California.- Tras realizar una intervención a un automóvil que circulaba a exceso de velocidad en una zona residencial de la ciudad de Ensenada, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) aprehendieron a un hombre y una mujer que tenían en su poder varias cajas de vapeadores electrónicos y una importante suma de dinero en efectivo.

Fue sobre la calle Pedro Loyola entre Granada y calle Hierro de la colonia Loma Dorada, en donde los oficiales de la FESC le marcaron el alto al conductor de un vehículo Hyundai Genesis de color negro, modelo 2019 y placas de circulación de California, Estados Unidos, con la intención de exhortarlo a adoptar las medidas preventivas, ya que estaban acompañados de dos menores de edad.

Sin embargo, al aproximarse al carro, uno de los agentes visualizó en el interior un empaque con la simbología de una hoja de marihuana, motivo por el cual solicitó a los adultos descender del automóvil, llevando así una inspección preventiva que dio con el hallazgo de 60 cajetillas de vapeadores, también conocidos como cigarros electrónicos de nicotina y 4 paquetes cerrados herméticamente que contenían un compuesto derivado de la hierba marihuana.

También se localizaron 9 billetes con la denominación de mil pesos; 18 billetes de 500 pesos; 50 billetes de 200 pesos; 2 billetes de 100 pesos; 2 billetes de 50 pesos; y 15 billetes de 20 pesos, mismos que dieron un total de 28 mil 600 pesos.

De la misma forma se encontraron 3 billetes de 100 dólares; 2 billetes de 10 dólares; 4 billetes de 5 dólares; 2 billetes de 20 dólares; y 2 billetes de 1 dólar, haciendo un total de total 362 dólares americanos.

La pareja conformada por Fower “N”, de 64 años de edad, originario de la República de Líbano e Ingrid Kelesthia “N”, de 23 años de edad y originaria de Ensenada, fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que los menores de edad que los acompañaban fueron entregados a un familiar que se aproximó al lugar de los hechos.

Cabe señalar que la venta y distribución de vapeadores o cigarros electrónicos está prohibida en nuestro país desde el pasado mes de mayo del año 2022, tras la declaratoria de alerta máxima contra el consumo por su contenido de químicos dañinos para la salud, tales como el acetato de vitamina E, de acuerdo a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de la entidad.

REFUERZAN ALIANZA CON MUNICIPIOS PARA DISPERSAR APOYO Y FINANCIAMIENTO A MIPYMES

Visita a Direcciones de Desarrollo Económico y Delegaciones municipales

Promueven la colocación de la bolsa de recursos para MIPYMES, apoyando la formalización de negocios

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer alianzas para la promoción de los programas de apoyo a micro, pequeñas, y medianas empresas (MIPYMES) y la colocación de la bolsa de 114 millones de pesos (mdp), la Dirección de Financiamiento ha realizado diversas reuniones con las áreas de desarrollo económico de los municipios del Estado, delegadas y delegados, y Sector Empresarial, para dar a conocer los distintos programas y fortalecer la promoción de manera conjunta, informó la subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía Innovación (SEI), Michelle Guerrero Jaimes.

“Nos interesa estar cerca de la comunidad y llegar con nuestros programas a las y los emprendedores y MIPYMES en todo el Estado, por eso estamos estrechando alianzas con quienes día a día mantienen ese contacto para en conjunto hacer extensiva la promoción”, explicó.

Al momento, el director de Financiamiento, Oscar Topete Flores, se ha reunido con Los Concejos Fundacionales de San Felipe y San Quintín donde se tiene una oficina de atención ciudadana y en Mexicali, con representantes de las Delegaciones como González Ortega, y en el valle en Algodones, Ciudad Morelos, Batáquez, Delta, Colonia Carranza y Cd. Guadalupe Victoria (Km 43).

En Tecate, con apoyo de la Coordinación de Delegaciones del Ayuntamiento, se han tenido reuniones con las Delegaciones de La Rumorosa, El Hongo y Mi Ranchito, Héroes del Desierto, Valle de las Palmas y Nueva Colonia Hindú.

Mientras que, en Ensenada y Rosarito, para ampliar la difusión y facilitar que el recurso Estatal se distribuya de forma equitativa en la ciudadanía bajacaliforniana, se ha tenido presencia en eventos como la Feria de Empleo Inclusivo. En lo que resta del mes, y durante marzo y abril los esfuerzos se concentrarán en Tijuana

Mencionó que para los negocios con mínimo seis meses registrados ante el SAT, existe el programa “Emprende Tradicional”, que brinda de 20 mil a 60 mil pesos, y el “Emprende Empresarial”, que está dirigido a negocios que tengan como mínimo un año registrados en el SAT, ofrece desde 61 mil pesos hasta 400 mil pesos, con una tasa anual de 8%.

Por otra parte, “Reactívate y despega” ofrece apoyo de hasta 30 mil pesos a emprendedores de Baja California que deseen invertir en mobiliario y equipo para iniciar un negocio mediante un esquema de inversión inicial. Es importante mencionar que el recurso es para pago al proveedor.

También el programa “Tu idea, tu negocio”, brinda acceso a crédito para maquinaria, capital de trabajo y equipamiento desde 2 mil 500 a 25 mil pesos con una tasa de 3% anual.

Finalmente, el programa “50 y más”, está dirigido a las mujeres emprendedoras para que puedan iniciar su proyecto con una aportación de hasta 20 mil pesos para capital de trabajo y equipamiento, que se deben pagar directamente al proveedor.

Es importante remarcar que los programas apoyan la formalidad por lo que son para empresas registradas ante el SAT o bien adquieren el compromiso para hacerlo en un periodo determinado de tiempo.

Para quienes tienen interés se les invita a consultar las convocatorias y conocer los requisitos en https://www.bajacalifornia.gob.mx/sei/ReactivaBC

REHABILITA CESPTE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA COLONIA CHÁVEZ DE TECATE

Se garantiza la salud pública cuidando de la vegetación endémica.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), a través del departamento de Mantenimiento de Redes, realizó la reparación de una línea de alcantarillado sanitario en la colonia Chávez, luego de que el sistema colapsó debido a que raíces de algunos árboles de la zona obstruyeran la red.

Después de más de 48 horas de trabajo ininterrumpido, se logró la anulación de dos pozos de visita circundantes a los árboles, sin afectar a la vegetación endémica del lugar, para introducir un ducto capaz de hacer llegar el agua de alcantarillado sanitario hasta la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en la colonia Rincón Tecate.

Gracias a estas maniobras técnicas, CESPTE coadyuva en la salud pública de la zona, además de que las y los vecinos de la localidad podrán continuar con sus labores transitando por el lugar sin complicaciones.

INFORMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SÍNTOMAS PARA IDENTIFICAR CELOS PATOLÓGICOS O CELOTIPIA

Este padecimiento tiene mayor prevalencia en hombres mayores de 30 años y es necesario un tratamiento farmacológico, así como atención psicológica para controlarlo.

Mexicali, Baja California.- Las relaciones saludables de pareja se van construyendo entre dos personas cuando están presentes cuatro elementos como son la confianza, la libertad, el respeto mutuo y la igualdad para decidir acerca del ejercicio de su sexualidad y reproducción, dio a conocer el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

Al respecto, el director general de la institución Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que estos elementos sanos están ausentes cuando existe la celotipia, un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel.

El funcionario informó que este trastorno afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años y se diferencia de los celos, el cual es un sentimiento común y frecuente por su impacto, ya que los celos patológicos son parte de los trastornos delirantes que llegan a provocar violencia, agresión verbal, hostigamiento y una conducta controladora.

Enumeró una serie de acciones que pueden ayudar a identificar cuando se padece o se está frente a la celotipia; conductas como, llamar a la pareja de forma recurrente con el pretexto de estar preocupados; recriminarle cuando no contesta el teléfono y hasta ir diariamente por la pareja a su trabajo, sin importar la hora o distancia.

Indicó que este trastorno puede complicarse cuando el paciente sufre trastorno de personalidad paranoide, que se caracteriza como un perfil neurótico y, aunque tal vez no presente síntomas previos, estos pueden detonarse con una situación interpretada como infidelidad o sospecha de engaño; también como secuela en quienes cuentan con antecedentes de consumo de alcohol y se conoce como celotipia alcohólica.

Por último, Rico Hernández invitó a quienes estén viviendo una situación como esta o a quienes sufran violencia en la pareja derivado de celos patológicos, marcar a la Línea 075 para orientación y ayuda especializada; asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

LLAMAN A LA CIUDADANÍA A CONOCER SU PRESIÓN ARTERIAL PARA PREVENIR ACCIDENTES CEREBROVASCULARES Y CARDIACOS

Se hace énfasis en la población mayor de 18 años, para la prevención y detección de enfermedades cardiovasculares.

Tijuana, Baja California.- La campaña “Ama tu corazón” que realizan cada año durante febrero, autoridades de los estados fronterizos entre México y Estados Unidos, consiste en la toma de presión arterial a todos los pacientes que asisten a los centros de salud, así como a sus acompañantes, para detectar anomalías e iniciar estudios y tratamiento para corregirlas, en caso necesario.

Carlos Julián De Loera Arias, coordinador del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explicó que se hace énfasis en la población mayor de 18 años, para la prevención y detección de enfermedades cardiovasculares.

El personal de todas las unidades de salud participa en la toma de la presión arterial y en algunos casos se desplazan a colonias cercanas, escuelas o donde haya concentración de personas como los mercados sobre ruedas.

“Se les hace además una detección de glucosa, se les da información acerca de la prevención de estas enfermedades, se deriva y agenda una cita para iniciar el procedimiento, si es necesario”, comentó.

De Loera recordó que la alta presión encabeza la lista de enfermedades en todo el mundo. Las enfermedades del corazón, cardiometabólicas o cardiovasculares tienen el primer lugar en mortalidad.

Las causantes del infarto, evento vascular cerebral o enfermedad arterial periférica son, la alta presión arterial y la Diabetes Mellitus, por tanto, conocer los niveles de presión es importante para poder prevenirlas.

Se considera que además de problemas congénitos, las causas para una alta presión suelen ser la falta de actividad física, el tabaquismo, alcoholismo, sobrepeso, obesidad, una mala alimentación con alto consumo de sales, de sodio, con productos industrializados, envasados y precocidos, entre otras características, ya que son los que van generando la alta presión y por lo tanto, el riesgo de un infarto o enfermedad cardiovascular.

Cuando un paciente llega a consulta a un centro de salud u hospital, se le toma la presión arterial como norma. Cuando se detecta la cifra elevada, se trata el padecimiento por el que haya asistido la persona, pero también se deja una serie de indicaciones o recomendaciones, para corroborar o confirmar que ese paciente realmente es hipertenso.

Por ello, se solicita a quienes resultan fuera de rango que se den varias mediciones de presión en días diferentes, para tener un promedio.

Derivado de esto, se sabrá si es necesario realizar otros estudios que determinen que, en efecto, el paciente es hipertenso y se buscará el tratamiento adecuado.

El ISESALUD cuenta con los medicamentos y todo lo necesario para atender este tipo de enfermedades. La recomendación en personas sanas es acudir al médico al menos una vez al año para la toma de presión arterial y otras pruebas, como la indicada para medir la glucosa.

APLICAN AUTORIDADES DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA Y ESTADOS UNIDOS ESTRATEGIAS CONTRA LA RICKETTSIOSIS

Se reúnen autoridades de la Secretaría de Salud y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos

Mexicali, Baja California.- Para intercambiar estrategias y realizar visitas de campo en la capital del Estado, médicos especialistas en Rickettsiosis del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta de Estados Unidos, visitaron Baja California y sostuvieron grupos técnicos de trabajo con autoridades de la Secretaría de Salud.

J. Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en el Estado, señaló que, durante su estancia, el equipo de expertos intercambió ideas y estrategias adoptadas en ambos lados de la frontera para combatir esta enfermedad.

“Esta colaboración enriquece los trabajos de todas las áreas que se abocan a estos temas epidemiológicos, ya que la Rickettsiosis no reconoce fronteras y requiere de una estrategia conjunta para ser atendida efectivamente”, añadió.

Durante los grupos técnicos de trabajo, se hizo hincapié en la necesidad de involucrar a la comunidad y educar a los niños en la prevención de la enfermedad. Se destacó que es fundamental el control vectorial y animal, así como el cuidado responsable de las mascotas, para evitar la presencia de garrapatas en el hogar.

Los grupos técnicos de trabajo, coordinados por el jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, se enfocaron en reforzar los trabajos realizados para la prevención y control de la Rickettsiosis en la entidad, así como los desafíos que aún se enfrentan en la región.

La agenda binacional incluyó una visita a las comunidades afectadas por Rickettsiosis en Mexicali en 2022, así como reuniones de trabajo sobre los temas: Diagnóstico por laboratorio de Rickettsiosis y nuevas técnicas moleculares; Programa educativo para personal médico, orientado al diagnóstico oportuno; Control vectorial; Demografía de perros y ecología de la enfermedad; así como Promoción de la salud y Comunicación Social enfocadas a educar a la población general sobre la enfermedad.

En estas actividades desarrolladas del 14 al 16 de febrero, participaron el Dr. Gilbert Kersh, jefe de la Rama de Enfermedades Zoonóticas Rickettsiales de los CDC en Atlanta, Estados Unidos, y su equipo de especialistas Christopher D. Paddock, Johanna Salzer, William L. Nicholson, Alba E. Phippard, en conjunto con autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California.

Cabe recordar que la Rickettsiosis es una enfermedad transmitida por garrapatas que puede causar fiebre, dolor de cabeza y en un estado muy avanzado, erupción en la piel. Si no se diagnostica y trata oportunamente, puede ser altamente letal para los humanos.

Estas reuniones con miembros del CDC de Atlanta constituyen un importante paso para compartir experiencias y ampliar las estrategias contra la Rickettsiosis en Baja California y los estados vecinos en la Unión Americana.

INVITAN A LA POBLACIÓN A LA COLECTA A FAVOR DE DAMNIFICADOS POR EL TERREMOTO EN TURQUÍA

A través del número de cuenta 0119973486 del banco BBVA, clave interbancaria 012180001199734864, sucursal Centro de Atención Especializado, perteneciente a la Embajada de Turquía en México

Mexicali, Baja California.- El DIF Baja California en coordinación con los cinco DIF Municipales se unen a la labor de recaudar fondos que ayuden a las miles de familias afectadas por el terremoto ocurrido en Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, por lo que hacen una invitación a los bajacalifornianos para que realicen su donativo directamente en una cuenta proporcionada por la Embajada de Turquía en México.

La presidenta de esta paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que hoy más que nunca debemos demostrar la solidaridad que caracteriza a los mexicanos, sobre todo a los bajacalifornianos, que han ayudado a ciudadanos damnificados por diferentes catástrofes.

Mencionó que, a través del número de cuenta 0119973486 del banco BBVA, clave interbancaria 012180001199734864, sucursal Centro de Atención Especializado, perteneciente a la Embajada de Turquía en México, pueden realizar sus donativos que serán enviados lo antes posible y hacer la compra de víveres, insumos médicos, entre otras necesidades que en este momento se requieren.

“Compartimos estos momentos de dolor y angustia con nuestros hermanos de Siria y Turquía afectados por este desastre natural, pero también la esperanza de que saldrán adelante, con la ayuda de todos los países que se han sumado. Hoy, cualquier peso que podamos aportar, representa mucho para ellos”, destacó Olmeda García.

Recordó que México no está exento de sufrir una situación similar, haciendo mención del terremoto de la Ciudad de México de 1985 o el de Mexicali en abril de 2010, que afortunadamente no dejó muchas pérdidas de vida, sí dejó cientos de familias que perdieron todo su patrimonio, principalmente en la zona Valle de esta capital.

Se estima que este terremoto ha dejado más de 43 mil personas fallecidas en ambos países, principalmente en Turquía, por lo que toda ayuda internacional que se pueda enviar lo más pronto posible será de vital importancia.

Finalmente, hizo un llamado a los diversos medios de comunicación para que, a través de sus redes sociales, portales, ediciones impresas, televisivas y radiofónicas, sean emisarios de esta información para que los bajacalifornianos se sumen a esta colecta.

PRESENTA AVANCE DEL 88 POR CIENTO OBRA DE REHABILITACIÓN DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA COLONIA BENITO JUÁREZ: CESPTE

Continúan trabajos con avances significativos, en beneficio directo a más de 10 mil usuarias y usuarios tecatenses

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa que la rehabilitación de alcantarillado sanitario que se está realizando en la colonia Benito Juárez muestra avances significativos con un 88 por ciento de la obra.

Al momento se están realizando trabajos de excavación e introducción de tubería PVC sanitaria en la calle Primera, por lo que se solicita a las y los peatones y automovilistas transitar con precaución, respetando los señalamientos, pues por la naturaleza de los trabajos existen zanjas aún abiertas, mismas que se irán cubriendo a medida que se vaya avanzando en la obra.

A la fecha se ha concluido la instalación de más de 2 mil metros de tubería PVC sanitaria y construido más de 20 pozos de visita (atarjeas), que beneficia a más de 10 mil usuarias y usuarios de Tecate.

Estas acciones son un impulso al desarrollo en la modernización y rehabilitación de alcantarillado sanitario, gracias a los esfuerzos coordinados entre la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario del Agua, Armando Samaniego, así lo indicó el titular de la paraestatal, Teo Araiza.

OFRECEN OPORTUNIDADES DE PREPARACIÓN PROFESIONAL A LA POBLACIÓN PENITENCIARIA

Las Personas Privadas de la Libertad tienen acceso a una amplia variedad de cursos y talleres, que les permiten aprender oficios para su reinserción social.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través del Área de Proyectos Productivos y en colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 191, inició el Taller de Muebles para Cocina, en el que participan 28 personas privadas de la libertad (PPL) del Centro Penitenciario El Hongo I.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez dijo que, para la administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es imperativo que se cumpla con los lineamientos que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, para generar una transformación integral en adolescentes, adultos, jóvenes, hombres y mujeres que se encuentran cumpliendo una sentencia, con el fin de que a su término cuenten con una gama de nuevos conocimientos habilidades y destrezas que les serán de gran utilidad al reincorporarse a la sociedad.

Puntualizó que el área de Proyectos Productivos, así como del área educativa y de capacitación para el trabajo y demás personal que trabaja en la CESISPE, laboran intensamente para convertir a la institución en una escuela de oportunidades, pues están convencidos de que la educación es un factor muy importante de transformación individual y de cambio social. “De ahí la importancia de la despresurización y de los otros profundos cambios que se han realizado en los Centros Penitenciarios”, aseveró.

Enfatizó que actualmente las personas privadas de la libertad tienen una amplia variedad de cursos y talleres que les permiten aprender oficios, como es el caso del taller de carpintería, que les capacita para trabajar de empleados especializados o bien de manera independiente, donde pueden obtener suficientes ingresos económicos para ellos y sus familias.

Andrade Ramírez agregó que, en esta ocasión, 28 privados de la libertad del Centro Penitenciario El Hongo se encuentran cursando el Taller de Muebles para Cocina, asesorados por el CECATI 191, en los temas relacionados con los tipos de medidas, clases de madera, sanidad laboral, cohesión grupal, así como habilidades para la vida y el mercado laboral.

Finalmente, comentó que el taller de Carpintería, en el Centro Penitenciario El Hongo, se imparte los miércoles de cada semana, en horario de las 14:30 a las 16:30 horas, con una duración de 5 meses.