Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

INICIA IMOS PERIODO DE REVISIÓN MECÁNICA A TRANSPORTE PÚBLICO

Exhorta a permisionarios y concesionarios a cumplir con esta obligación.

Tijuana, Baja California.- El Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS), inició con el primer periodo de revisión físico-mecánica al transporte público en todos los municipios del Estado, por lo que exhortó a permisionarios y a concesionarios de transporte a cumplir con esta obligación.

El director general de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que es obligación de concesionaros y permisionarios de transporte realizar dos revisiones al año, la primera de las cuales inició en enero y la segunda se realizará a partir de julio, debiendo acudir a las instalaciones de IMOS según el calendario publicado en las redes sociales y en instalaciones de todas las oficinas del instituto.

“Lo que buscamos es garantizar que las unidades en las que se presta el servicio de transporte se encuentren en condiciones mecánicas y físicas necesarias para brindar el servicio asignado. Es así que en caso de tener cualquier duda sobre este proceso, les pedimos a permisionarios y concesionarios acudir a las oficinas de IMOS más cercanas, a fin de que puedan cumplir con este proceso, que es requisito para poder continuar con su actividad”, dijo el funcionario estatal.

Finalmente, Gutiérrez Topete señaló que la prestación de los servicios de transporte en unidades dignas es una prioridad para IMOS, porque significa además que las y los usuarios tengan más seguridad durante sus traslados y en general se beneficia la movilidad integral en las ciudades, uno de los principales objetivos de la Administración estatal de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

AVANZA INDE EN LA PREPARACIÓN DEL RAQUETBOL DE BAJA CALIFORNIA

Francisco Trujillo, presidente de la Asociación Estatal pronostica exitosa participación en los Nacionales CONADE.

Tijuana, Baja California.- Una de las disciplinas más competitivas en el país es el raquetbol y Baja California es de los protagonistas en cuanto al alto nivel, por lo que la preparación ya está lista para hacer un destacado papel en los Nacionales CONADE 2023.

Francisco Trujillo Olivas, presidente de la Asociación Estatal de Raquetbol y entrenador del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE BC), indicó que en cada municipio se están librando los procesos previos a la próxima etapa del Estatal.

“En los Nacionales CONADE nos enfrentamos con los campeones mundiales en las diferentes categorías, es un deporte muy competitivo en el país, por esa razón tenemos que estar listos”, indicó Trujillo, quien destacó que el Estado se ha mantenido en el top tres con las raquetas.

Después de cumplir con la fase del Estatal, los raquetbolistas bajacalifornianos se concentrarán para la máxima justa nacional, ya que la disciplina avanza directamente a la gran fiesta, que tendrá como sede el Estado de Jalisco.

“En el raquetbol Baja California ha estado entre el segundo y tercer lugar nacional; estamos trabajando al doble para mantenernos en el más alto nivel”, aseguró.

Pronosticó para la delegación al menos dos oros en la disciplina, con cartas fuertes como Sebastián Ruelas Reza, en la categoría 16-17, quien es campeón mundial en dobles y mixtos, y subcampeón mundial en singles, en diciembre pasado en Guatemala.

Así como la atleta María Trujillo Botello, que ahora se encuentra en recuperación después de dos cirugías, “esperamos tenerla lista en mayo, ya que también es apuesta fuerte, un pronóstico de oro”, abundó el entrenador.

Lo siguiente para el raquetbol bajacaliforniano es la celebración de la etapa Estatal CONADE 2023, a disputarse el 25 y 26 de febrero próximos, desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

ESCUCHAN GOBIERNOS DE MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA NECESIDADES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

A nivel nacional participaron más de un millón de niñas, niños y adolescentes de todo el país, en la consulta que se realizó en el 2022

Los temas de mayor interés de los participantes, son los relacionados a la convivencia familiar y el medio ambiente

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de seguir impulsando el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, así como impulsar mecanismos para escuchar de primera mano sus necesidades, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila, participó en la presentación de resultados en Baja California de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes ¿Me escuchas?.

El objetivo de dicha consulta, donde participaron más de un millón de niñas, niños y adolescentes en el País, tiene como finalidad que ellas y ellos puedan expresar sus opiniones, necesidades, propuestas, intereses y preocupaciones para fortalecer la implementación de acciones que les beneficien.

La Titular del Poder Ejecutivo de Baja California resaltó que, por primera vez en la historia, DIF Nacional centró su la política publica en la niñez.

“Las niñas y los niños de Baja California, son nuestro pilar para la transformación de nuestro Estado, los vamos a seguir escuchando siempre, porque nos llenan de alegría”, resaltó la Gobernadora.

Asimismo, señaló que en Baja California se realizaron nueve mil 136 encuestas y dos mil 544 dibujos realizados por las niñas, niños y adolescentes, quienes demostraron que su voz es escuchada, posesionando a Baja California en el lugar 15 dentro de esta Consulta Nacional, mediante preguntas ¿Qué te hace feliz?, ¿Qué te preocupa?, ¿Con quién te gusta platicar?, ¿Quién quieres que te escuche?, entre otros. Dentro de sus inquietudes está el convivir con su familia, jugar, convivir con amigos, además, un tema que les preocupa es la violencia, las enfermedades, el maltrato, entre otros.

Por otro lado, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, destacó la entusiasta participación que tuvieron las niñas y niños, quienes durante el año pasado, quienes participaron de manera proactiva en esta consulta nacional auspiciada por DIF Nacional, en quienes ha encontrado un aliado para generar un mayor bienestar, al fortalecer los múltiples programas que dispone esta institución.

Mientras que la Titular de DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, señaló que para la institución que representa es fundamental que dentro de la familia se impulse el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de fomentar el tema de la inclusión, donde todas y todos estén incluidos en las diversas actividades de la sociedad.

El programa de resultados se dio en un ameno noticiero titulado “NotiEscuchas”, en el que niñas, niños de la Escuela Primaria “Heriberto Jara” dieron a conocer los resultados de la Consulta Nacional denominada ¿Me escuchas?, que DIF Nacional en coordinación con los diversos DIF Estatales y Municipales realizaron durante el 2022.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, así como diversas autoridades en materia educativa, madres y padres de familia, así como alumnas y alumnos.

EMITEN ALERTA AMBER EN BC PARA LOCALIZAR A URIEL ELISEO CARRILLO BÁEZ DE 11 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Uriel Eliseo Carrillo Báez, de 11 años de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, fue visto por última vez el 11 de febrero de 2023, ya que salió sin autorización de la casa hogar La Esperanza ubicado en calle Internacional #25, colonia Leandro Valle en Tijuana Baja California y desde entonces se desconoce su paradero.

Uriel Eliseo Carrillo Báez, es mexicano, de 11 años de edad, tez blanca, ojos color café claro, cabello castaño oscuro, estatura 1.50 metros y complexión delgada.

Señas particulares: pecas en el rostro.

Vestimenta: sudadera negra, tenis Converse negros y pantalón de mezclilla azul.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643 extensión 2, o bien al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Uriel Eliseo Carrillo Báez.

RECOMIENDAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA SECTORES VULNERABLES ANTE BAJAS TEMPERATURAS

Abrigarse adecuadamente, consumir abundantes líquidos y una alimentación rica en vitamina C y D son algunas acciones para evitar enfermedades respiratorias.

Ensenada, Baja California.- Ante el descenso de la temperatura en la región, la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, informa a la población que personas adultas mayores, niñas y niños son los sectores más propensos a contraer enfermedades respiratorias, por lo que es importante que sigan las recomendaciones para su protección.

Ramón Avitia Hernández, jefe jurisdiccional, indicó que antes de salir de casa se deben abrigar adecuadamente con chamarra gruesa, ropa térmica para mantener la temperatura del cuerpo, además de evitar cambios bruscos de temperatura y cubrir boca y nariz.

Agregó que también es importante brindarles una alimentación rica en vitamina C que se encuentra en pimientos rojos y verdes, kiwi, naranjas, brócoli y vitamina D que está presente en el salmón, huevo, atún, entre otros.

Señaló que se recomienda evitar salir con niños, niñas y adultos mayores durante la noche, que es cuando más baja la temperatura, además de bañarlos cuando ya se vayan a quedar en casa y de preferencia cuando el clima se encuentre más cálido, nunca al amanecer ni al anochecer.

Para finalizar, el funcionario exhortó a la ciudadanía a no automedicarlos si presentan fiebre u otros síntomas gripales, llevarlos al centro de salud de su preferencia a consulta médica y en caso de emergencia, a los CAAPS de Ruiz y 14; de Maneadero, así como el Hospital General Ensenada que brinda atención las 24 horas.

TECATE: CON MANTAS DAN ULTIMATUM A LA GOBERNADORA DE BC

  • Fuerón colocadas en dos diferntes puntos.
  • Piden el cmabio de un funcionario que labora para los Cerezos.

Tecate, Baja California.- Dos narcomantas fueron colocadas en distintos puntos del municipio, mediante las cuales dierón ultimatum a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, piden el cambio de  Julian Lara Ceja un funcionario de los Cerezos en el estado.

Fue alrededor de las 06 de la mañana con 26 minutos de este lunes 13 de febrero que elementos de la Policía Municipal se trasladaron al kilometro 67 de la autopista Tecate a Mexicali a la altura del puente a Vallecitos en donde se localizó la primer manta.

Horas mas tarde, alrededor de las 10 de la mañana con 43 minutos, se registro el reporte mediante el numero de emergencias 911 que fue lozalizada la segunda manta con letras de color negras y rojas en la que de igual forma, le dan 24 horas para la remover del cargo al funcionario antes mencionado o empezaran a matar a custodios.

El segundo hecho se registroe en el km 5/12 de de carretera Tecate-Ensenada a la altura del rancho el chale, por lo anterior, se realizaron las actas correspondientes para ser entregadas a la Fiscalía General del Estado.

DESTACAN COLABORACIÓN DE CASA PRODUCTORA TIJUANENSE CON FOX SPORTS PARA PROMOCIONALES DEL SUPER BOWL LVII

Con Banda Ms, Dj Valentina Moretti y Blessd

Tijuana, Baja California.- Por la calidad y talento creativo, la casa productora Empírica de la ciudad de Tijuana colaboró con FOX Sports para la producción de promocionales para el Super Bowl LVII que fueron dirigidos por Oz Torres y contaron con la participación musical de la Banda MS, DJ Valentina Moretti y el reguetonero colombiano Blessd, informó el director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Abelardo Vázquez Ramos, resaltando la importancia de reconocer el alcance de la creatividad con la que se cuenta.

La propuesta de FOX Sports, a través de realizaciones audiovisuales “Promo Open Campaign 2023”, busca unir al mundo del deporte con la música que identifica al público latino en Estados Unidos, preparando el camino hacia el Super Bowl LVII que se celebrará este domingo 12 de febrero.

“Siempre es un buen reto reunir diferentes visiones de trabajo para lograr un mismo objetivo y este proyecto nos brindó la oportunidad de colaborar con un crew, talento y proveedores provenientes de diferentes partes, todos enfocados en cuidar el proceso de producción y reaccionando a los retos que se presentaron de manera productiva,” mencionó Hosanna León, productora de la casa productora Empírica.

La producción a cargo de los talentos tijuanenses Hosanna León y Diego Quintero, fue grabada en diciembre en los estudios Gabriel García Márquez de la Ciudad de México, estudio de producción reconocido en toda América Latina con más de 30 mil metros cuadrados. La dirección y operación de cámaras fue liderada por Adrián Durazo, director de fotografía y Alejandro Montalvo, ambos de la casa productora tijuanense.

Se contó con un equipo de más de 60 personas entre equipo de cámara, iluminación, musicalización, electricidad, maquillaje y vestuarios. Destaca la participación del ingeniero en sonido y productor de audio Alejandro Covarrubias; así como Jocsan Aguirre, fotógrafo detrás de cámaras y Saúl del Palacio, editor en sitio.

Cabe señalar que es la segunda ocasión que Empírica trabaja con Fox Sports, la primera vez fue en el 2019 con los Tigres del Norte también para el Super Bowl.

Los promocionales del Super Bowl ya están al aire en FOX Sports y medios digitales, destacando sin duda la calidad de producción y talento de las industrias creativas que existen en Baja California.

PIDEN A LA CIUDADANÍA NO INCURRIR EN LLAMADAS DE BROMA A NÚMEROS DE EMERGENCIA

El Centro Regulador de Emergencias Médicas de ISESALUD, se encarga de darle seguimiento a las emergencias desde el lugar de la ocurrencia hasta que el paciente llega a una sala de urgencias

Se recomienda el uso de otros sistemas de llamado de auxilio, como la aplicación para teléfono celular 911MovilBC

Tijuana, Baja California.- Las llamadas de broma o “mudas”, provocan atraso en la recepción de la comunicación y envío de las unidades de emergencia, lo que evita que las personas que realmente necesitan ayuda sean atendidas con prontitud, por ello, piden a la comunidad generar conciencia, sobre todo a los padres con niños y menores de edad, que son quienes regularmente incurren en esta conducta.

Joel Palafox Rodríguez, responsable del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explicó que, derivado de esto, deben esperar muchos minutos para que les respondan, porque los radio-operadores están ocupados atendiendo las llamadas mudas.

“Hay protocolos que obligan a atender todas las llamadas, aunque existan indicios de que se trata de una llamada de broma: los operadores no pueden colgar el teléfono, aunque esté registrado el número con este tipo de antecedentes o la persona permanezca en la línea sin responder, porque nunca se sabe cuándo realmente se trata de una emergencia y cuándo es mentira”, señaló.

Lo más común es que llamen y no respondan. Hay quienes marcan por accidente al 9-1-1 y dejan abierta la línea sin colgar, además, otras personas marcan por información, pero igualmente quitan el tiempo a una emergencia real.

Las llamadas realmente urgentes se relacionan por lo regular a accidentes de tránsito graves, incendio, emergencia de salud o actitud sospechosa, no así, pedir información meteorológica o reportar baches o fugas de agua, entre otras.

Diariamente, el Centro de Control recibe un promedio de 8 mil llamadas telefónicas, de las cuales, el 46 por ciento son incompletas o mudas; 3 por ciento llamadas de broma; 5 por ciento no emergencias y 8 por ciento son transferencia de llamada.

Cabe mencionar que el CRUM es la instancia médica, técnica, administrativa dependiente de la Secretaría de Salud, encargada de darle seguimiento a las emergencias desde el lugar la ocurrencia hasta que el paciente llega a una sala de urgencias, lo que incluye la llamada del ciudadano al número de emergencia.

El CRUM enseña sobre el buen uso del número 911, primeros auxilios y dan seguimiento a la Norma Oficial Mexicana 034, que integra al primer respondiente, paramédicos, técnicos de emergencias médicas, ambulancias y coordina todas las salas de urgencias.

PROGRAMA CESPTE CORTE DEL SERVICIO DE AGUA POR MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

El día lunes 13 de febrero

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de mejorar la calidad en el servicio del suministro del vital líquido para las y los tecatenses, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa con los trabajos de modernización de la planta potabilizadora La Nopalera, y contempla la interconexión de las líneas de conducción sur de agua potable, por lo que se tendrá que pausar el suministro por lo menos 15 colonias del municipio.

La pausa en el suministro se tiene contemplado el día lunes 13 de febrero en las colonias: Benito Juárez, Loma Alta, Paraíso, Inf. Paraíso, Braulio Maldonado, Loma Dorada, Morelos y Francisco Villa en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

De igual forma se verá limitado el servicio en las colonias: Bondad, Zapata, Moctezuma, Maclovio Herrera, Membrillos, Santa Anita, Ilusión y Tepeyac en horario de 12 de la tarde a 4 de la tarde.

Por su parte, el director de CESPTE, Teo Araiza, indicó que de no presentarse complicaciones, es posible que el servicio quede restablecido antes de la hora prevista.

El titular de la paraestatal, exhortó a la población a no alarmarse, pues son cortes programados por corto de tiempo y recomendó contar con agua almacenada y clorada para uso doméstico.

FACILITAN REGISTRO DE PROFESIONISTAS INMOBILIARIOS EN PADRÓN

Participa Secretaría de Economía en evento de toma de protesta de Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Mexicali

Mexicali, Baja California .- La subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación, Michelle Guerrero Jaimes, reiteró el compromiso del Gobierno estatal con las y los profesionales inmobiliarios de Mexicali, para facilitar los trámites de registro como agentes o agencias en el padrón y con la obtención de las licencias que contribuyen a dar certidumbre en las operaciones de compraventa de bienes inmuebles.

Durante la toma de protesta del Consejo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Mexicali para el periodo 2023, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la subsecretaria dijo que la digitalización de los trámites con apoyo de la Agencia Digital, facilita el acceso a las y los usuarios y ahorra tiempo en su incorporación al padrón que cuenta con 300 registros pero que puede crecer con la participación de AMPI.

Además, en conjunto se trabaja con el sector en el reglamento de la Ley que regula las actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios, así como el código de ética para avanzar en el marco que apoye la legalidad, transparencia y certidumbre, lo que apoyará la competitividad.

Al felicitar al Consejo Directivo presidido por Eduardo Enríquez de Rivera Campero, quien continúa en 2023 su labor, la funcionaria destacó el dinamismo del sector inmobiliario, ya que en el Estado se registraron arriba de 87 mil transacciones de compraventa de inmuebles de enero de 2019 a septiembre de 2022 por 145 mil 334 millones de pesos. Añadió que las transacciones totales han aumentado en el último año en Mexicali a tasa de 84.6 por ciento.

Por su parte, el presidente de la AMPI Mexicali reconoció al Gobierno del Estado el compromiso con el sector al instalar mesas de trabajo para el programa estatal de vivienda y mantener comunicación constante con la SEI para fortalecer la normatividad y el padrón de agentes y agencias inmobiliarias.

Al evento acudieron el presidente de AMPI Nacional, Ignacio Lacunza Magaña; Ana Lizeth Gómez, delegada del INFONAVIT en Baja California; Gabriela Isabel Cerezo Morales, miembro del Consejo Nacional de Directores para la AMPI Nacional; Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, diputado de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California; y del Ayuntamiento de Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez, entre otros funcionarios y representantes de cámaras y organismos de la sociedad civil.