Skip to main content

Etiqueta: Baja California

PLANEA SIDURT LA REHABILITACIÓN DE AVENIDA MÉXICO EN LA GARITA DE TECATE

  • Se atenderá la necesidad de espacios seguros para los tecatenses que cruzan diariamente hacia Estados Unidos

Tecate, Baja California.- Con una inversión aproximada de 3.5 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) realizará en 2023 la rehabilitación total de la avenida México en el municipio de Tecate, ubicada a un costado del cruce fronterizo con Estados Unidos, dio a conocer Arturo Espinoza Jaramillo.

El titular de la SIDURT explicó que dicha obra es necesaria para los residentes locales y aquellos tecatenses que diariamente cruzan a Estados Unidos por la Garita de Tecate, dado que por el momento las condiciones de la vialidad no son las mejores para albergar una gran cantidad de tráfico vial diariamente.

Asimismo, resaltó que la obra podrá beneficiar a más de 50 mil habitantes tecatenses, con la rehabilitación de 14 metros de ancho y 315 metros de longitud, con una base hidráulica, carpeta asfáltica, señalamientos verticales y horizontales, así como maniobras para operar en turnos nocturnos como parte de los alcances de obra.

En ese sentido, Espinoza Jaramillo señaló que la rehabilitación de dicha vialidad forma parte del Programa de Inversión de Obra Pública que la SIDURT planea realizar durante todo el 2023, partiendo con seis importantes trabajos de rehabilitación de vialidades en el municipio de Tecate.

El secretario agregó que el costo total de las seis obras ronda en los 36.5 millones de pesos, sin embargo, precisó que, conforme avance el año, el número de obras podría incrementarse, así como el número de beneficiados que hasta ahora suman una cifra de 300 mil habitantes.

 

EMPODERAR A LAS MUJERES, UNA PRIORIDAD PARA BAJA CALIFORNIA: IMMUJER

Brindan herramientas para emprender acciones afirmativas dentro de sus contextos familiares a mujeres de la colonia Pradera del Ciprés en el municipio de Ensenada

Ensenada, Baja California.- El Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, a través del Departamento de Empoderamiento social, político y económico de las mujeres para la igualdad sustantiva, visitó a residentes de la colonia Pradera del Ciprés en el municipio de Ensenada, Baja California.

Durante la visita a la comunidad, se impartió una plática sobre el empoderamiento de las mujeres, en la cual se les brindó información acerca de los derechos humanos, fortalecer liderazgos propios de las mujeres con el fin de lograr la organización y que se emprendan acciones afirmativas dentro de sus contextos familiares, para lograr con esto resiliencia comunitaria.

Se contó con la asistencia de 50 residentes de la colonia, así como con la participación de la Mtra. Karla Jannette Pedrin Rembao, directora general del instituto; y de la Mtra. Ana Gloria Ramos Delgado, coordinadora de Zona Costa.

Esta actividad se realizó como un primer acercamiento a las mujeres de la colonia, buscando construir paz a través del fortalecimiento del liderazgo y la organización de las mujeres en sus comunidades como parte de la estrategia de Redes de Mujeres Constructoras de Paz.

DICTAN 6 AÑOS EN PRISIÓN MUJER POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA

  • Utilizando un arma de fuego, ella y un cómplice, despojaron a la víctima de su vehículo, para después huir del lugar.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tijuana, por medio de un procedimiento abreviado, obtuvo una sentencia de 6 años de prisión en contra de Adriana Waleska Valdivia Fuentes, quien es penalmente responsable del delito de robo de vehículo con violencia.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 6 de mayo de 2022 en la colonia Seminario, aproximadamente a las 7:50 horas, la sentenciada en compañía de un hombre, hasta el momento desconocido, utilizando un arma de fuego despojaron con lujo de violencia a la víctima de un vehículo Pontiac Solstice, modelo 2008, color gris con placas A74NXT8 de Baja California, para después huir ambos del lugar.

Por esa razón y tras llevar un proceso penal, el 30 de diciembre de 2022 en audiencia intermedia se le ofertó a Adriana Waleska Valdivia Fuentes llevar un procedimiento abreviado donde aceptó ser juzgada con base a los datos de prueba recabados en la investigación, imponiendo el Juez de Control una sentencia en su contra de 6 años de cárcel, además se le negaron beneficios libertarios.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

ANUNCIAN 10 % DE DESCUENTO POR PAGO OPORTUNO DE IMPUESTO PREDIAL EN TECATE

  • Se brindará atención de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Tecate, Baja California .- Con el objetivo de brindar un incentivo a los contribuyentes cumplidos con el pago de su impuesto predial, el Gobierno de Tecate da a conocer a la ciudadanía el 10% de descuento por pago oportuno durante todo el mes de enero en Recaudación de Rentas Municipales.

Además, para facilitar el pago de este y otros impuestos, se encuentra habilitada una caja especial para personas de la tercera edad y personas discapacitadas para que puedan realizar sus pagos de forma cómoda, rápida y sencilla, la cual brindará atención en un horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Asimismo, se otorgarán beneficios a grupos vulnerables, adultos mayores, madres solteras y personas discapacitadas, para la condonación de recargos en el impuesto predial, mismos que podrán ser solicitados directamente en la oficina de presidencia.

En ese sentido, se hace extensiva la invitación a los contribuyentes a aprovechar estos incentivos fiscales que otorga el Gobierno de Tecate para motivar a la población a estar al corriente con sus pagos y en apoyo a la economía familiar.

ADVIERTE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE RIESGOS DEL TABAQUISMO

Los especialistas del IPEBC hablan sobre las consecuencias del tabaquismo e indican que es una enfermedad curable

Mexicali, Baja California.- Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), exponen los graves riesgos causados por el tabaquismo y revelan que esta es una enfermedad derivada principalmente por la adicción a la nicotina, la cual es curable.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, recordó que en torno a la enfermedad del tabaquismo la mayor preocupación que existe es por el incremento en el consumo de tabaco en jóvenes de 12 a 17 años; según cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), que indican que en México hay alrededor de 17.3 millones de fumadores activos, de los cuales, 12.1 millones son hombres y 5.2 millones mujeres.

Detalló que el cigarro contiene más de 4 mil sustancias tóxicas y adictivas como la nicotina; comentó que, “aunque el 70 por ciento de los fumadores desean dejar de consumir tabaco, sólo el 10 por ciento de los fumadores lo logran y el resto requiere terapia psicológica conductual y en algunos casos, tratamiento farmacológico adicional”.

Por último, Rico Hernández invitó a buscar ayuda para dejar de consumir tabaco llamando a la Línea 075, donde tanto adultos como menores de edad pueden encontrar información sobre salud mental y sobre los daños que causa fumar; o bien, pueden mandar un mensaje directo a las redes sociales del IPEBC para recibir orientación sobre los servicios de salud mental en el Estado.

COORDINA MARINA DEL PILAR TRABAJO CON EL GOBIERNO DE MÉXICO PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, reconoció a la Gobernadora del Estado por avanzar en las necesidades del magisterio y por generar entornos seguros en las escuelas de la entidad

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, asistió como invitada a la Reunión Regional de la Secretaría de Educación Pública y Autoridades Educativas de las Entidades Federativas que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana y fue encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció el impulso educativo del gobierno que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, especialmente para garantizar el derecho a la educación de todas las personas sin importar su condición económica y social.

Marina del Pilar hizo un reconocimiento a la secretaria Ramírez Amaya por su disposición de avanzar por la educación en Baja California, velando por el futuro del Estado y por avanzar en el cumplimiento pleno de los derechos de todo el personal educativo.

“La educación es uno de los temas prioritarios para el Gobierno de México y el Gobierno de Baja California”, expresó la Titular del Poder Ejecutivo del Estado y resaltó que su administración está comprometida con una mejor educación, ya que esta tiene un impacto directo en el bienestar general.

La Gobernadora destacó los retos del personal educativo por mejorar el escenario educativo luego de la pandemia de Covid-19, ya que se cuenta con necesidades socioemocionales particulares entre las niñas, niños y jóvenes que se vieron obligados a mantenerse resguardados durante dos años.

“Sin duda la Nueva Escuela Mexicana, estamos convencidos de que significa que el hijo del más pobre reciba la misma educación que el hijo del más rico, brindarles a todos las mismas herramientas educativas, por eso quiero reconocer el esfuerzo que se está desarrollando”, manifestó la mandataria bajacaliforniana.

Asimismo, enlistó los principales programas educativos aplicados por el Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación, como Pancita Llena Corazón Contento, el cual busca que todas las niñas y niños cuenten con una alimentación digna que les permita fortalecer su aprendizaje, así como Educando con el Corazón, que amplía el tiempo que las y los estudiantes pasan al interior de los planteles educativos.

Por su parte, Ramírez Amaya hizo un reconocimiento a la Gobernadora de Baja California por su compromiso permanente con el bienestar de las y los maestros, especialmente con el aseguramiento de pagos pendientes de años anteriores, así como con tener entornos seguros al interior de las escuelas.

La funcionaria federal hizo un llamado desde Baja California a mantener un Acuerdo Educativo Nacional que permita que todas las entidades federativas registren avances conjuntos para que haya una mejor educación en nuestro país, bajo la premisa de más territorio y menos escritorio.

Ramírez Amaya dio cuenta de que las políticas públicas federales tienen el objetivo de restaurar la escuela como un espacio social seguro al interior de las comunidades, mejorar y actualizar los aprendizajes hacia las necesidades actuales, con un enfoque humanista, y seguir fortaleciendo la innovación y la aplicación de la tecnología para el proceso educativo.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno; la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Nora Ruvalcaba Gámez; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; la titular del USICAMM, Adela Piña Bernal; y el coordinador general de Enlace Educativo, Hernando Peniche Monfort.

También acudieron el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides; la secretaria de Educación de Baja california Sur, Alicia Meza Osuna; el secretario de Educación de Nuevo León, Sofia Leticia Morales Garza; la secretaria de Educación de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava; el secretario de Educación de Sonora, Aarón Aurelio Grageda Bustamante; y la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

MANTIENE BC CONTROL EPIDEMIOLÓGICO DEL COVID-19 EN TEMPORADA INVERNAL: SECRETARÍA DE SALUD

Baja California se mantiene con la mayoría de casos leves y baja hospitalización

Importante para la población continuar acudiendo al llamado de vacunación de refuerzo para adultos mayores y completar esquemas en niñas y niños de 5 a 11 años.

Mexicali, Baja California.- Esta temporada invernal, Baja California ha logrado mantener un eficiente control epidemiológico del COVID-19, lo que refleja una gran participación de la ciudadanía en mantener las medidas de protección para prevenir contagios así como una buena respuesta ante las campañas de vacunación vigentes.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, indicó que gracias a estas acciones, se registra una baja ocupación hospitalaria, por lo que, se hace el llamado a todos aquellos adultos mayores que aún no cuentan con la vacuna del refuerzo, acudan a los puntos de atención habilitados en el sector salud, así como a padres y madres de familia de las niñas y niños de 5 a 11 años vacunados al 4 de diciembre, para que les apliquen la segunda dosis del biológico.

Medina Amarillas exhortó a continuar con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Señaló que las convocatorias de vacunación se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, por lo que invitó a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de la información que se difunde de manera diaria.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 38 en Mexicali, 523 en Tijuana, 159 en Ensenada, 76 en Rosarito, 1 en Tecate, 8 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 805 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 749 y se notificaron tres defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de .89%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 42.73% y en el IMSS del 59.67%.

Del total de casos activos en la entidad, 797 se tratan de manera ambulatoria y 8 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 170 mil 174 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 317 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

GOBIERNO DE TECATE REALIZA LIMPIEZA EN PLUVIALES, VIALIDADES Y CASAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

Tecate, Baja California.- Brindando atención a las familias afectadas de la colonia La Nopalera por el arrastre de lodo suscitado a causa de las lluvias del pasado fin de semana, la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales a través del Departamento de Vialidades ya se encuentra realizando labores de limpieza en el área.

Así lo dio a conocer, el director de la dependencia municipal, Octavio Villalba, quien destacó que las cuadrillas de trabajo iniciaron actividades desde las primeras horas del día para retirar todo el material y lodo arrastrado por las recientes lluvias, además de realizar la limpieza de pluviales y vialidades mientras el clima lo permita.

De la misma forma, solicitó a la ciudadanía cooperar con la autoridad evitando tirar basura fuera de su lugar, ya que esto es lo que ocasiona que se tapen los pluviales y el agua no pueda seguir su curso natural, provocando incidentes como lo ocurrido en La Nopalera donde cuatro domicilios fueron afectados por la corriente.

En ese sentido, el personal de Obras y Servicios Públicos continuará las labores de limpieza de pluviales y vialidades en la ciudad, particularmente en las zonas identificadas de mayor riesgo, para prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad de conductores y transeúntes durante este periodo de lluvias en la región.

AUMENTA A CUATRO MIL 800 PESOS BIMESTRALES PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

  • Del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos, correspondiente al bimestre enero-febrero

Tijuana, Baja California.- El delegado único en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, celebró el anunció que hizo la Secretaría de Bienestar Federal, Ariadna Montiel Reyes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se dio a conocer que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementa 25 por ciento y pasará de tres mil 850 pesos en 2022 a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, mientras que el padrón crecerá en todo el país de 10 millones 537 mil 181 derechohabientes a 11 millones 56 mil 534 en el primer bimestre del año.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de Bienestar subrayó que la inversión social de la pensión para 2023 asciende a 339 mil 341 millones de pesos. En el bimestre enero-febrero se invierten 52 mil 589 millones de pesos para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional. Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios.

Ariadna Montiel recordó que en 2018 las personas adultas mayores recibían mil 160 pesos bimestrales y este año serán cuatro mil 800 pesos, cumpliendo así el compromiso del presidente López Obrador de mejorar el ingreso y la calidad de vida de quienes contribuyeron al bien del país y de sus familias.

Explicó que, en los últimos cuatro años, de 2019 a 2023, la inversión social en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores asciende a 975 mil 16 millones de pesos. En comparación con 2022, este año aumentó 39 por ciento, al pasar de 244 mil 401 millones de pesos a 339 mil 341 millones de pesos.

Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención de los derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas adultas mayores que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria.

En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco.

La secretaria Ariadna Montiel recordó que avanza la entrega de Tarjetas del Bienestar para las personas adultas mayores, lo que les permitirá retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones, y también hacer compras en centros comerciales o cualquier establecimiento que tenga terminal bancaria