Skip to main content

Etiqueta: Baja California

ATIENDEN BOMBEROS DE TECATE A UN HOMBRE POR INTOXICACIÓN

Tecate, Baja California.- La coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate responde a reporte de persona intoxicada con amoniaco en Recicladora Alfa, así lo dío a conocer la jefatura de Comunicación Social del XXIV Ayuntamiento de Tecate.

Al llegar al lugar, elementos de bomberos realizarón trabajo de descontaminación primaria y en conjunto con Cruz Roja Mexicana en la evolución medica de un masculino de 47 años, el cual trabajaba en el desarme de un refrigerador, al cual le explota un tanque con mezcla de amoniaco, mismo que tras ser atendido se encuentra con lesiones menores que no comprometen su vida.

De igual forma inspectores de la coordinación ya trabajan en el lugar para las sanciones correspondientes así como evaluar el método de respuesta a las emergencias por parte de la empresa antes mencionada.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES VEHICULARES POR LLUVIAS

Tecate, Baja California.- Con el propósito de prevenir accidentes vehiculares durante esta temporada de lluvias que continúan en la región, la dirección de Bomberos y Protección Civil del Gobierno de Tecate emitió una serie de recomendaciones que ayuden a los conductores a estar preparados para los días de lluvia.

Lo anterior, forma parte del trabajo preventivo que se realiza desde el departamento de Protección Civil de brindar información de utilidad a la población para reducir, en la medida de lo posible, incidentes que puedan provocar accidentes o poner en riesgo a la comunidad, en este caso, debido al índice de accidentes automovilísticos provocados por lluvia, así lo informó el titular de la dependencia, Enrique García.

Entre las recomendaciones emitidas se encuentran evitar conducir de ser posible, y en caso de verse en la necesidad, extremar precauciones, ya que las vialidades se vuelven resbaladizas; respetar los límites de velocidad, ya que el frenado requiere mayor espacio cuando el pavimento esta mojado, hay nieve y/o aguanieve.

Asimismo, se recomienda extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad por neblina matutina; transitar con moderación ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

De igual forma se invita a los conductores a siempre hacer del conocimiento de algún familiar o amigo cercano su destino y la hora aproximada de llegada; además de mantener su auto en buen estado mecánico, con un limpiaparabrisas funcional y líquido anticongelante en caso de que se requiera por las condiciones del clima.

De esta forma, se invita a la comunidad a contribuir en las tareas de prevención para evitar accidentes durante la temporada de lluvias, poniendo como prioridad la seguridad de las familias tecatenses.

ANUNCIA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE TRANSPORTE GRATUITO PARA ESTUDIANTES DE BAJA CALIFORNIA

Debido a un mejor manejo de las finanzas públicas, este año el programa Comunder será totalmente gratuito para que las y los estudiantes viajen seguros a sus escuelas

En su visita al Valle de Mexicali, la Gobernadora inauguró la rehabilitación de un puente en el ejido Pátzcuaro

Mexicali, Baja California.- Como parte de una política estratégica para que las y los estudiantes de Baja California estén en condiciones de máximo desarrollo, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció que a partir de este 2023 el programa de transporte escolar será totalmente gratuito, con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes.

Desde el arranque de las inscripciones al programa en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) del ejido Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, Marina del Pilar expuso que desde el inicio de su administración en noviembre de 2021 se han realizado acciones para mejorar las unidades del sistema de transporte escolar, así como incrementar las rutas de operación.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que el programa Comunder, mismo que atiende hasta tres mil estudiantes, incluye viajes cómodos y seguros en unidades con aire acondicionado y geolocalizadores, e hizo un reconocimiento al Instituto de la Juventud de Baja California y a la Secretaría de Bienestar por impulsar el proyecto.

En el mismo sentido, indicó que además del Valle de Mexicali el Comunder también toma en cuenta a alumnas y alumnos de otros municipios del Estado, ya que se abrieron dos nuevas rutas para trasladar a estudiantes a la unidad Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) procedentes de Tijuana y Tecate.

“No los vamos a dejar solos, para mí no hay nada más importante que el trabajar para que todos ustedes y sus familias tengan las herramientas para construir cada uno de sus sueños”, dijo.

Sumado a lo anterior, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) está ejecutando la rehabilitación de 70 kilómetros de vialidades a través de 28 obras diferentes con una inversión histórica de 150 millones de pesos que permitirán que más de 100 mil personas circulen por vialidades totalmente reconstruidas.

CAPACITAN A RESPONSABLES DE SERVIR DESAYUNOS ESCOLARES DEL PROGRAMA “PANCITA LLENA, CORAZÓN CONTENTO”

155 escuelas primarias públicas de Tijuana reciben desayunos calientes

La capacitación consistió en brindar las normas de higiene durante la manipulación de alimentos.

Tijuana, Baja California.- Como parte del programa de desayunos escolares “Pancita Llena, Corazón Contento”, puesto en marcha por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se capacitó a integrantes de la comunidad educativa responsables de servir los alimentos en las escuelas primarias públicas de los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Rosarito, San Quintín y Tecate.

El delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, a nombre del titular de la dependencia, Gerardo Arturo Solís Benavides, agradeció la labor de los padres de familia que conforman el Comité de Salud y Alimentos Saludables de los Consejos Escolares de Participación Social, quienes se encargan de la distribución de los alimentos en las primarias.

Dicho comité supervisa que los desayunos cumplan con los criterios de calidad nutricional al incluir vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, así como que se respeten las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la manipulación de los alimentos.

Nuño García agregó que gracias al programa “Pancita Llena, Corazón Contento” coordinado por la Secretaría de Integración y Bienestar Social de Baja California, son 155 escuelas primarias públicas de Tijuana las cuales reciben desayunos calientes.

La capacitación fue impartida por personal de la Secretaría de Integración y Bienestar Social, encabezado por Francisco Rigoberto Ramírez Corrales, y consistió en brindar las normas de higiene durante la manipulación de alimentos, entre las que se encuentran no hablar, toser, estornudar, además de protegerse las heridas, lavarse las manos correctamente, utilizar cabello recogido y cubrecabezas efectivo, ropa limpia, calzado adecuado y guantes, así como evitar fumar o el uso de joyas y objetos personales.

Asimismo, se indicó a los directores que las personas que colaboran en el manejo de los alimentos deben mantener en todo momento hábitos higiénicos que garanticen la seguridad de los alimentos y deben informar a su supervisor cuando presenten síntomas de alguna enfermedad, como vómito, diarrea, supuración de oídos, mucosidad nasal, tos y ojos llorosos; y no deben entrar en contacto con los alimentos.

Adicionalmente, se sugirió llevar una bitácora donde se contemple día, hora, menú y las observaciones pertinentes; así como usar termómetro digital para alimentos, checar o verificar que el área donde se entreguen los alimentos esté limpia y que los integrantes del comité cumplan con las vestimentas adecuadas.

La capacitación “Pancita Llena, Corazón Contento” se llevó a cabo en el Quartz, donde estuvieron presentes los jefes de nivel de la Secretaría de Educación en Tijuana y directores de los diferentes planteles participantes.

CONCIENTIZAN SOBRE ADICCIONES A JÓVENES DEL CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE TIJUANA

Permanentemente se dan este tipo de terapias que forman parte del proceso de reinserción

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) continúa trabajando en coordinación con el Grupo Alcohólicos Anónimos, A.C. (AA), con el objetivo de brindar beneficios directos a la población del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) Tijuana, y hacer conciencia en ellos del daño que provoca el consumo del alcohol y otras sustancias adictivas.

Ma. Elena Andrade Ramírez, comisionada de la CESISPE, afirmó que de manera permanente se trabaja con agrupaciones que cuentan con personas especializadas en el tema del alcoholismo y adicciones, quienes comparten sus conocimientos para concientizar a la Persona Adolescente Privada de la Libertad de la importancia de vivir alejado de las adicciones a estupefacientes y al alcohol.

Señaló que el alcoholismo es una enfermedad, la cual hace que las personas dependientes del consumo de bebidas alcohólicas tengan un detrimento en su salud, tanto físico como mental, y afecta las relaciones interpersonales, familiares y sociales.

Puntualizó que es importante mantener este tipo de asesorías a la Persona Adolescente Privada de la Libertad, para que comprendan el alcance de la enfermedad que provoca ansiedad, estrés, enojo, molestia, baja autoestima, y finalmente conduce a la muerte.

Agregó la funcionaria que las charlas y dinámicas que imparte el Grupo Doble A con el apoyo de la Coordinación Técnica del Centro, se llevan a cabo dos veces por semana.

Para concluir, la comisionada resaltó la ayuda que ha brindado este organismo, así como diferentes instancias gubernamentales corresponsables en el proyecto de reinserción de la población privada de la libertad, por lo que se seguirá trabajado en coordinación con el propósito de generar una transformación en las y los privados de la libertad para que logren una eficaz reincorporación a la sociedad.

AVANZA DIF BC EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Fomenta la institución de la denuncia de niñas, niños y adolescentes como instrumento para acceso a la justicia

Mexicali, Baja California.- Por ser una prioridad que todas las niñas, niños y adolescentes de Baja California tengan una vida libre de violencia, DIF Baja California continúa avanzando en un plan de trabajo enfocado en el bienestar de dicho grupo de la poblacional.

La presidenta de esta paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que se ha avanzado en el fortalecimiento de las acciones que se llevan a cabo en la Procuraduría para de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, instancia que atiende toda denuncia sobre posibles actos que atenten contra la integridad física y psicológica de ellas y ellos.

Apuntó que en este 2021, a través de las diferentes Subprocuradurías que se localizan en cada municipio de la entidad, se recibieron y atendieron mil 784 denuncias, de las cuales: 609 correspondieron a Tijuana, 507 a Mexicali, 266 a Ensenada, 217 en Tecate 100 en Playas de Rosarito, 44 en San Quintín y 41 en San Felipe.

Mavis Olmeda detalló que, a fin de fortalecer la concientización del respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las diferentes comunidades de la entidad, el equipo de la paraestatal trabaja acercando pláticas, como las generadas en el programa Escuela para las Familias, que apoyan a mejorar el entorno familiar, el cual es primordial para un desarrollo óptimo de la niñez bajacaliforniana.

Cabe señalar que, históricamente, uno de los principales obstáculos para el acceso a la justicia ha sido la falta de denuncia, por eso DIF Baja California busca a través de acciones de acercamiento que todas las víctimas tengan voz y acompañamiento.

“Estamos trabajando arduamente desde el primer día que llegamos a esta administración para contrarrestar los efectos que tienen en la niñez y adolescencia los diversos actos de violencia, ya que ellos requieren vivir en un ambiente de paz, rodeados de sus familias. Hoy por hoy, en Baja California todos juntos, gobierno y sociedad, tenemos la responsabilidad de salvaguardar su integridad presentando las denuncias correspondientes en caso de ser testigos o sospechar que sus derechos están siendo vulnerados”, afirmó la presidenta de DIF estatal.

Especificó que en cada Subprocuraduría se cuenta con profesionales del derecho, del trabajo social, de la psicología y de la administración, quienes con el corazón por delante trabajan arduamente para atender con la calidad y eficiencia que requieren las personas que acuden diariamente para solventar alguna situación familiar.

Asimismo, las denuncias pueden ser emitidas mediante el 911, 089, vía telefónica a cualquiera de las 7 subprocuradurías, mismas que pueden ser generadas de manera anónima, tratando en todo momento de presentar los mayores datos posibles para facilitar la localización del afectado y darle así, celeridad a la denuncia.

INVITAN A UTILIZAR BUZONES PARA EVALUAR SERVICIOS DE SALUD

Ubicados en centros de salud y hospitales generales de la jurisdicción

Estos buzones nos ayudan a escuchar a los pacientes y sus familias, mejorar el servicio y como estímulo, en los casos que se reconoce la prestación médica de calidad

Tijuana, Baja California.- Las autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana invitan a la comunidad en general a utilizar los buzones ubicados en los centros de salud y hospitales generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, con el fin de evaluar de manera constante los servicios que se ofrecen.

José Abel Delgado, jefe jurisdiccional, señaló que existen lineamientos específicos para orientar la opinión de los usuarios, ya que según explica, el buzón debe ser abierto una vez al mes como mínimo, para revisar su contenido, con la presencia de autoridades del Centro de Salud u hospital, de la Jurisdicción de Salud y un aval ciudadano, es decir, un representante de la comunidad.

El contenido del mensaje se deposita en el Sistema Único de Gestión, operado en la Ciudad de México, donde recibe un folio para su seguimiento.

Es muy importante que cada mensaje lleve nombre, teléfono, correo electrónico o dirección del interesado, a efecto de informarle de inmediato el estatus de su gestión. Sin datos de localización del interesado, resulta imposible dar seguimiento a los casos, por ello se solicita que estén bien identificados.

Al cumplirse lo anterior, el jefe de la Jurisdicción garantiza que se da seguimiento a cada uno de los temas y se informa a los interesados del avance o los cambios logrados.

El Departamento de Calidad da seguimiento a las peticiones para atender las inquietudes de los usuarios.

La mayor parte de las inconformidades se relacionan a los tiempos de espera de los pacientes para ser atendidos en consultas.

Las sugerencias se basan por lo regular en solicitar que el mobiliario, particularmente las sillas en las salas de espera, sean más cómodas, que los Centros de Salud cuenten con servicios gratuitos como internet o máquinas dispensadoras de dulces y golosinas.

Eventualmente, se reciben felicitaciones por el buen servicio y seguimiento brindado por el personal médico, de salud y administrativo.

REITERAN AUTORIDADES IMPORTANCIA DE RECICLAR ÁRBOLES DE NAVIDAD

La dependencia dio a conocer las direcciones de los centros de acopio a donde los ciudadanos podrán acudir

Tijuana, Baja California.- A partir del Día de Reyes la ciudadanía comienza a quitar sus árboles de navidad y en muchas ocasiones estos son abandonados en terrenos baldíos o en las vialidades, es por esto que, con el objetivo de fomentar el reciclaje y evitar la contaminación ambiental, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Mónica Vega, hace la invitación para que las personas lleven sus árboles de navidad a los distintos centros de acopio.

“Queremos que estos arbolitos de navidad tengan una nueva vida y que una vez terminado su uso contribuyan a cuidar el medio ambiente, todos los árboles que sea llevados a los centros de acopio se convertirán en composta la cual será utilizada para sembrar árboles y plantas en Baja California” comentó la Mónica Vega.

Los centros de acopio son los siguientes:

Tijuana:
– Delegación Centro
– Subdelegación Insurgentes en colonia Azteca
– Delegación La Mesa
– Delegación Otay Centenario
– Parque Azteca (Playas de Tijuana)
– Delegación La Presa A.L.R.
– Parque El Rubí
– Subdelegación La Gloria (SAB)
– Subdelegación Tecolote
– Subdelegación Camino Verde
– Subdelegación Cañón del Saínz
– Delegación Sánchez Taboada.

Mexicali:
– Río Nuevo frente a FEX
– Calle 13 y Av. Jalisco en Col. Santa Clara
– Calle 11
– Calle Uxmal frente a iglesia de San Marcos
– Av. De los Monarcas en Fracc. Villas del Rey
– Av. Gral. Santiago Vidaurri
– Río Mocorito en Col. Independencia
– Blv. Francisco L. Montejano en Fracc. Fovissste
– Av. Reforma entre calle “K” y “L”
– DSPM Zona Centro
– Blv. Venustiano Carranza con Calz. CETYS
– Calle 4ta en Col. González Ortega
– Blv. Lázaro Cárdenas con Calz. Villa Obregón

Ensenada:
– Departamento de Limpia
– Triangulo frente al Parque de Tres Colonias
– Calle A. Padilla, esquina Prolongación en Col. Punta Banda
– Calle Diamante en Fracc. Playa Ensenada
– Calle Segunda en Col. Ex Ejido Chapultepec
– Blv. Zertuche en Praderas del Ciprés
– Eje Lázaro Cárdenas en Col. Pórticos del Mar
– Zoologico parque del niño Jersey.

Rosarito
– Palacio Municipal
– Delegación Primo Tapia.

SOSTIENEN REUNIÓN PRESIDENTA DEL CONGRESO DEL ESTADO Y PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL

Mexicali, Baja California.-La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California, María del Rocío Adame Muñoz, sostuvo una reunión con la Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, Magistrada Carola Andrade Ramos, para compartir diversos temas de interés dentro de la agenda institucional.

La diputada, Rocío Adame, destacó el esfuerzo de coordinación institucional y el trabajo que desarrollan al frente de los organismos públicos que representan en beneficio de la sociedad bajacaliforniana.

En esta reunión, donde también estuvo presente el Magistrado Jaime Vargas Flores, sobresalió la cooperación entre los asistentes a efecto de fortalecer la coordinación institucional en los temas de interés común con el fin de impulsar los procesos que se realizan en el ámbito de sus respectivas atribuciones en beneficio de los ciudadanos.

Adame Muñoz puntualizó que como Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sostendrá un diálogo constante con los diferentes organismos, órdenes de gobierno y sociedad en general, a fin de recibir las inquietudes que permitan al Poder Legislativo realizar un trabajo cada vez más cercano a la población y sus necesidades.

EMPRENDE MARINA DEL PILAR ACCIONES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS FAMILIAS DE SAN QUINTÍN

Además de los apoyos sociales, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló la construcción de un puente peatonal sobre la carretera Transpeninsular y mejoras sustanciales a la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas

San Quintín, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la primera Jornada Corazón por Delante de 2023 en el municipio de San Quintín, a donde llevó los principales servicios del Gobierno del Estado para atender las necesidades prioritarias de las familias que radican en el municipio.

En su mensaje a la sociedad sanquintinense, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó que el año que comienza representa grandes avances para sexto municipio de Baja California como un mayor presupuesto municipal e importantes obras para dotar del servicio de agua a todas las comunidades que lo conforman.

“Estamos haciendo un plan financiero para que, en el transcurso de los próximos cinco años, tengamos a todas las regiones de Baja California con el abasto suficiente de agua para uso doméstico principalmente, para uso agrícola en regiones como San Quintín, para uso industrial y para uso comercial”, detalló.

Marina del Pilar indicó que los apoyos a grupos en condición de vulnerabilidad seguirán incrementando y puso como ejemplo la universalidad de los beneficios para personas con discapacidad, así como el trabajo conjunto con el Gobierno de México para dar apoyos a las personas adultas mayores.

Sobre los proyectos de infraestructura, la mandataria estatal hizo referencia a la arranque de la construcción de un puente peatonal solicitado durante años por madres y padres de familia, así como la sustancial rehabilitación de la unidad deportiva Lázaro Cárdenas, ampliamente utilizada por la comunidad.

Como parte de la Jornada, la Secretaría de Bienestar entregó Tarjetas Violeta a jefas de familia; vales de gas, cobijas, canastas básicas y apoyos del programa, a beneficio de las personas adultas mayores; mientras que DIF Baja California entregó despensas, ofreció orientación alimentaria y atención a todas las familias.

Por parte de la Secretaría de Salud, se otorgaron sillas de ruedas y andadores; mientras la Secretaría de Educación se sumó a la jornada entregando computadas a estudiantes sanquintinenses; y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) ofreció árboles para reforzar los programas de áreas verdes que se impulsan en el municipio.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Concejo Fundacional Municipal de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta; el secretario de Bienestar del Estado, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán; las beneficiarias Eva Luz Solano y Baldomero Galindo, entre otros integrantes del gabinete estatal.