Skip to main content

DSC GENERA VÍNCULO DE TRANQUILIDAD Y CONFIANZA

Llevaron pláticas sobre prevención a la secundaria no.2.
Es una actividad que promueve el Sistema Educativo Estatal.

Tecate, Baja California.- Con la entusiasta participación de las y los alumnos se llevó a cabo una jornada más de los Programas Preventivos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate, en las instalaciones de la secundaria no. 2 Juana Inés de la Cruz, con el propósito de generar un vínculo estrecho de cooperación, tranquilidad y confianza con los estudiantes.

En la activación, los elementos de la corporación impartieron pláticas con diferentes temas, a fin de concientizar a los jóvenes sobre los peligros que existen en las calles y la forma más efectiva de prevenirlos, además de incentivarlos por medio de las campañas preventivas a denunciar cualquier acto ilícito del que sean testigos llamando al número de emergencia 911.

Aunado a lo anterior, brindaron información a las y los jóvenes sobre el Programa D.A.R.E, el cual está enfocado en brindar herramientas necesarias para alejarlos de malas compañías y de sustancias tóxicas, ayudándolos a tomar decisiones responsables a través de la promoción de los valores y el civismo dentro de los planteles educativos.

Igualmente, se invitó a los jóvenes a unirse a la Policía Juvenil que se lleva a cabo todos los sábados en el parque TecaRoca ubicado en la colonia Santa Anita, donde podrán adquirir habilidades y destrezas basados en los valores de honestidad y justicia, encaminándolos a ser buenos ciudadanos en el futuro, además de ofrecerles entretenimiento y sana diversión.

ASUME JOSÉ FERNANDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ COMO ENCARGADO DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO

Tiene 25 años desempeñándose en áreas de seguridad pública

Mexicali, Baja California.- Por instrucciones del Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, José Fernando Sánchez González, asumió hoy como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en sustitución de Gerardo Manuel Sosa Olachea, quien presentó su renuncia el lunes pasado.

El Director de Administración, Marco Cortez Bustamante, hizo la entrega administrativa del puesto a Fernando Sánchez González quien se comprometió a dar continuidad y atender las necesidades en materia de seguridad pública en Baja California, de una manera efectiva y oportuna, en un marco de transparencia, legalidad y respeto a los derechos humanos.

Asimismo precisó que dará seguimiento a la estrategia de prevención del delito, proximidad social y coordinación con las diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, para garantizar la mejora en los procesos de combate a la delincuencia lo cual ha sido la instrucción del Gobernador como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”.

José Fernando Sánchez González, es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, cuenta con 25 años de experiencia en el servicio público desempeñándose en las áreas de seguridad pública, administración y procuración de justicia en diversas dependencias.

Se destacó como Secretario de Acuerdos en las Agencias del Ministerio Público Federal, Périto Criminalista, Agente del Ministerio Público, Jefe de Departamento en la Procuraduría General de Justicia del Estado, Subdirector Académico de la Policía Municipal de Mexicali, Subdirector del Centro de Formación y Capacitación Policial de la Academia de Seguridad Pública del Estado, Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado y Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

ANALIZA SINDICATURA DE ENSENADA EL PROCESO DE LICITACIÓN PARA LOS PARQUÍMETROS

Analiza Sindicatura Municipal de Ensenada que el proceso de licitación para los parquímetros cumpla con las disposiciones legales aplicables.

En caso contrario se iniciaran los procedimientos de responsabilidad administrativa correspondientes, informo la Síndico Procuradora Lic. Laura Karina Castrejón Bañuelos.

Ensenada, Baja California.- La Sindicatura Municipal de Ensenada a través de su Sub Dirección Jurídica, se encuentra en proceso detallado de revisión de toda la documentación relacionada con el proceso de Licitación Pública Nacional 001/2019 referente al uso de estacionamientos controlados por parquímetros, así lo informó la Síndico Procuradora Lic. Laura Karina Castrejón Bañuelos.

La titular del órgano de control para el Gobierno Municipal subrayó tajantemente que por medio del cuerpo jurídico se analiza que el proceso de licitación para los parquímetros cumpla con las disposiciones legales aplicables, y afirmó que en caso contrario, se iniciaran las Investigaciones administrativas correspondientes.

“Si se llegan a detectar inconsistencias graves, estas puede ser motivo de revocación de la concesión, pero ya concluido el análisis haríamos el pronunciamiento correspondiente en espera de que el Ejecutivo pueda valorarlo y promover lo conducente”, destacó.

La Sindicatura Municipal, mediante oficio realizó la solicitud de información al Jefe del departamento de recursos materiales de Oficialía Mayor, respecto a toda la documentación que integra el proceso de Licitación pública nacional 001/2019, referente al uso de estacionamiento controlado por parquímetros. Dicha documentación, ya fue remitida a la Sindicatura Municipal y actualmente está siendo analizada

EN BC SE CONTRIBUYE AL FORTALECIMIENTO DEL TURISMO CON EL MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS

En Tecate se colocaron 80 luminarias con postes ornamentales en la Avenida Juárez, en el centro de la ciudad de Tecate

Tecate, Baja California.- Rehabilitar los espacios públicos que abonen a la modernización y al embellecimiento de los atractivos turísticos del estado, es parte de las estrategias que ha impulsado la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, como es el caso de la instalación de 80 luminarias que recientemente fueron instalados en su totalidad en la Avenida Juárez en Tecate, y que fue un esfuerzo en conjunto entre la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) y de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

En este sentido, el Secretario de Turismo en Baja California, Óscar Escobedo Carignan, dio a conocer que dichas luminarias con postes ornamentales cumplen una triple función: mejorar las condiciones nocturnas de tránsito vehicular y para bicicletas, propiciar espacios seguros y de respeto al peatón facilitando su recorrido por el primer cuadro de la ciudad, así como fortalecer la percepción de seguridad al contar con un centro de la ciudad más iluminado.

Detalló que esta obra pública se fondeó con recursos Estatales y Federales a través del programa PRODERMÁGICO de la Secretaria de Turismo Federal (SECTUR) y beneficiará a más de 100 mil habitantes, así como visitantes de la región.

Asimismo, el funcionario estatal informó que actualmente se ejecuta la segunda etapa de 80 lámparas más del proyecto a cargo del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET) y Comité Pueblo Mágico fondeado a través del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM).

Por último, resaltó que como parte del plan maestro del centro tradicional del Pueblo Mágico de Tecate, estas luminarias se colocaron en esta vialidad dando continuidad a la obra realizada el año pasado de transición de cableado aéreo a subterráneo y mejoramiento de imagen urbana.

ANUNCIAN INICIO DE PROCESO DE INGRESO A MEDIA SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2019-2020

A partir del 13 de marzo los interesados deberán acceder a la página www.educacionbc.edu.mx para obtener Folio y Clave

Del 20 de marzo al 05 de abril con su folio y clave, deberán registrar sus opciones de plantel

El 10 de mayo deberán consultar asignación de ficha en el plantel dónde realizarán el examen diagnóstico

Mexicali, Baja California.- La Administración Estatal a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, anunció el inicio del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior, ciclo escolar 2019-2020, en los planteles públicos de Baja California.

En rueda de prensa Miguel Ángel Mendoza González, secretario de Educación y Bienestar Social, expresó que más de 53 mil estudiantes que actualmente cursan el tercero de secundarias en Baja California participarán en este proceso.

El Secretario indicó que el proceso de ingreso tiene más de un lustro realizándose por internet, y a partir del 13 de marzo del año en curso los aspirantes podrán obtener su folio y clave ingresando a la página www.educacionbc.edu.mx., accediendo a la pestaña “Lo más Buscado” con su CURP.

Apuntó que del 20 de marzo al 5 de abril deberán ingresar al portal oficial del Sistema Educativo Estatal y con su folio y clave, registrar sus tres posibles opciones de plantel. Posteriormente, el 10 de mayo deberán consultar la asignación de ficha, imprimir su comprobante y atender las indicaciones señaladas.

El Secretario refirió que del 13 al 17 de mayo los aspirantes deberán formalizar su trámite de ficha con la entrega de documentación oficial en el plantel asignado y el pago por el derecho a la evaluación diagnóstica de ingreso, la que podría realizarse del 20 de mayo al 21 de junio.

Finalmente señaló que la publicación de resultados será el 2 de julio, en los planteles educativos o en el portal oficial de los mismos.

Mendoza González afirmó que ningún joven quedará sin espacio educativo, y se cumplirá con su derecho a la educación, acatando así la instrucción del gobernador Francisco Vega de cumplir con la educación gratuita desde preescolar y hasta preparatoria en Baja California.

Las instituciones públicas que participan en este proceso son Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, COBACH, CECYTE, CONALEP, Telebachillerato Comunitario, CETIS, CBTIS, CBTA, CETMAR y Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

Por su parte, los egresados de secundaria, foráneos, extranjeros o quien tenga dificultad para obtener folio y clave, podrán acudir del 20 de marzo al 05 de abril de 2019 a los Módulos de Atención Ciudadana instalados en las delegaciones municipales del Sistema Educativo Estatal, con excepción del de Tijuana, que se localizará en el edificio del Centro de Cultura de la Legalidad.

Deberán de llevar certificado de secundaria, una constancia de estudios con promedio de los 3 años, comprobante de domicilio y CURP.

También se anunció que los estudiantes que cursen el tercer grado de secundaria en INEA deberán solicitar su folio y clave en su Plaza Comunitaria, o en su caso, en el “Módulo de Atención Ciudadana”.

En el anuncio del proceso de ingreso, el Secretario fue acompañado por Iván López Báez, subsecretario de Educación Media Superior, Superior y Evaluación, y por Juan Gálvez Lugo, director de Educación Media Superior.

CERTIFICAN A PERSONAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN INSPECCIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS

Se trata del estándar de competencia de inspección sanitaria de productos y/o materiales agroalimentarios movilizados otorgado por CONOCER

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la estrategia para conservar el buen estatus sanitario, en materia de productos pesqueros y acuícolas que se comercializan en o desde Baja California, personal de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, asignados a la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), fueron certificados en el estándar de competencia laboral de inspección sanitaria, con lo que tendrán una formación más sólida para la verificación de documentos y mercancías.

El Director de Acuacultura del Estado, Erick Alfonso Peterson Chinolla, destacó que el Secretario del ramo, Matías Arjona Rydalch, ha insistido en la necesidad de mantener un permanente adiestramiento del personal, de acuerdo con las exigencias del mercado, pero en especial con la protección de los consumidores.

Dijo que en esta capacitación fueron certificados seis elementos de la dependencia, asimilando con ello conocimientos para desempeñar labores de inspecciones sanitarias de productos o materiales agroalimentarios movilizados.

Explicó que este estándar de competencia se refiere a funciones que no requieren de una disposición legal, por lo que no se contraponen a la coordinación que, mediante convenio, se realiza entre la SEPESCABC y las instancias federales responsables de las tareas de prevención y vigilancia.

La certificación contempla las funciones elementales que una persona debe desempeñar con respecto a la determinación del procedimiento a realizar para el producto o material agroalimentario movilizado, verificación de la documentación presentada del producto movilizado, y la verificación física del mismo.

El estándar de competencia mencionado se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.

BENEFICIAN EN BAJA CALIFORNIA A MILES DE JÓVENES MEDIANTE LA BECA “TRANSPORTE JOVEN BC”

Se abre la convocatoria para estudiantes de Tijuana del 14 al 25 de marzo

Tijuana, Baja California.- Garantizar el traslado de las y los jóvenes bajacalifornianos a sus escuelas y que continúen con sus estudios es uno de los objetivos de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, que a través del Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC), ha invertido 30 millones de pesos desde 2014 en beneficio de 50 mil jóvenes de todo el Estado con la Beca “Transporte Joven BC”.

Así lo informó el Director de Juventud BC, Eduardo Beltrán Espinoza, al lanzar la convocatoria de este programa en la ciudad de Tijuana, la cual estará abierta del 14 al 25 de marzo del presente año y con una inversión de 3 millones de pesos busca atender a 3 mil personas en edades de entre 12 y 29 años tan solo en esta ciudad y que se encuentren estudiando la secundaria, preparatoria o la universidad.

En este sentido, explicó que esta beca consiste en un apoyo único para el joven de mil pesos que podrá emplear para la cobertura de su transporte en el trayecto de su hogar a su centro de estudios y viceversa.

“En promedio, un estudiante que utiliza el transporte público en Tijuana gasta 980 pesos durante el semestre, por lo que con este apoyo buscamos incentivarlo para que pueda cubrir este rubro y que la movilidad no sea una limitante para continuar con su preparación académica”, manifestó.

Asimismo agregó que es una instrucción del Gobernador Kiko Vega el seguir trabajando para combatir la deserción escolar y atender las necesidades de la juventud bajacaliforniana hasta el último día de la Administración.

Los requisitos para ser beneficiario de “Transporte Joven BC” son: tener entre 12 y 29 años de edad, presentar copia de comprobante de estudios y comprobante de domicilio, copia de una identificación oficial con fotografía, o bien, la de algún padre de familia en caso de ser menor de edad, copia de la Cédula Única de Registro Poblacional (CURP), además de llenar el estudio socioeconómico que será proporcionado por personal de Juventud BC.

La documentación debe entregarse en las instalaciones de Juventud BC, ubicadas en el Centro de la Cultura de la Legalidad, en calle Perimetral 7125, Tercera Etapa del Río, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas; de la misma manera, los interesados pueden comunicarse al teléfono (664) 973-6551, o acceder a www.facebook.com/jovenbc/ para recibir mayores informes sobre este y otros programas que lleva a cabo la paraestatal.

DEMANDA CONGRESO DEL ESTADO PULMÓN ECOLÓGICO PARA MEXICALI

Insta a CESPM a cumplir con el decreto de convertir antigua Planta de tratamiento en espacio verde

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado emplazó a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) y a la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado (SPA), a convertir en un área verde, la antigua Planta de tratamiento de aguas residuales Mexicali II.

El punto de acuerdo presentado ante el Pleno del Poder Legislativo por el diputado José Félix Arango Pérez (PAN), demanda al titular de la CESPM, Francisco Javier Orduño Valdez, a dar cumplimiento con el decreto, en beneficio y conservación del ecosistema de esta Entidad.

De igual forma, hizo un llamado a la titular de la SPA, Thelma Rosa Castañeda Custodia, para que en el ámbito de su competencia tome las medidas necesarias, que garanticen la preservación de este espacio, como una medida de protección al medio ambiente.

“Convertir este predio en el pulmón ecológico que la ciudad requiere, es el objetivo primordial”, puntualizó

“Este lugar se convertirá en un espacio de convivencia familiar que permita el contacto con la naturaleza”, subrayó.

Arango Pérez, dio a conocer que el documento establece, que una vez que deje de operar la planta de tratamiento de aguas residuales de González Ortega, deberá destinarse a la creación de áreas verdes, privilegiando la plantación de árboles aclimatados o de la región.

Aseveró que la situación en materia ambiental que se vive en Baja California es sumamente crítica, por ello, es trascendental que se cumpla con la obligación establecida por el Decreto en cuestión, la cual hasta el momento no ha sido respetada por la CESPM. Al dejar de funcionar dicha Planta, el predio fue completamente abandonado y actualmente funge como basurero clandestino en el que prolifera la contaminación, lo cual ocasiona graves problemas de salud y enormes daños al medio ambiente, enfatizó.

Citó que como antecedentes del acuerdo avalado por el Congreso del Estado y publicado en el periódico oficial del Estado en 1999, la Planta de tratamiento de aguas residuales Mexicali II, que pertenece a la CESPM, debe cumplir en todo momento con todo lo dispuesto por la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado.

A la proposición se sumaron los legisladores Victoria Bentley Duarte, Héctor Ireneo Mares Cossío y Job Montoya Gaxiola.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A JOVEN EXTRAVIADA EN TECATE

Tecate, Baja California .- Familiares y amigos, han emprendido la búsqueda de una jovencita residente de Valle de las Palmas en esta ciudad, la cual fue vista por última vez el día de ayer jueves 14 de marzo alrededor de la 1 de la tarde cuando bajaba del camión verde enfrente del Calimax Los Olivos del bulevar Universidad.

Génesis Reyes Padilla de 13 años de edad, vive en Valle de las Palmas y su familia ignora por qué se dirigió a Tecate cuando salió de la escuela en aquel poblado.

Ya acudieron a las autoridades policiacas, pero les manifestaron que no podían hacer nada hasta que transcurrieran 70 horas, por lo que a través de redes sociales y medios de comunicación han emprendido la búsqueda.

Si alguien tiene algún dato preciso o la ha visto, favor de llamar a los teléfonos 6651136639 y 6653928054, también se puede comunicar al 911.

ANUNCIAN LA TERCERA MACROJORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, anuncia que este sábado 16 de marzo se llevará a cabo la Jornada de Vacunación Antirrábica a perros y gatos mayores de 3 meses, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Juventud 2000, ubicada en bulevar Anáhuac, de 9:00 a 13:00 horas.

El Director de Servicios de Salud de Baja California, Néstor Saúl Hernández Milán, agradeció a las autoridades del Patronato de Juventud 2000 por las facilidades otorgadas para esta actividad y destacó que gracias a las acciones que realiza el personal del Programa de Zoonosis, Baja California tiene 53 años sin presentar rabia en humanos y 37 años de rabia canina.

Por su parte, la Responsable Estatal del Programa de Rickettsiosis, Daniela Miranda Guzmán, hizo un llamado a los residentes de las colonias Televisora, Lucio Blanco, Hacienda Real, Hacienda del Bosque, Gran Hacienda, Villas del Rey y Casa Magna para que acudan a esta jornada, donde se ofrecerán varios servicios integrales como: vacunación contra la rabia y desparasitación contra la garrapata, de manera gratuita.

En otro tema, Hernández Milán, mencionó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública acaba de lograr ampliar su marco analítico, por lo que ya es factible analizar los estudios para diagnosticar paludismo, dado que anteriormente los estudios los tenía que validar el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica.

Indicó que la entidad no es una zona endémica y no se ha registrado ningún caso de trasmisión local, sin embargo si se ha encontrado el vector por el área de Los Algodones del municipio de Mexicali y en otros lugares de la entidad, cabe mencionar que el último caso reportado fue hace 2 años el cual fue importado.

Explicó que el paludismo es una enfermedad parasitaria, que se trasmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles, las cuales se reproducen en arroyos, lagos y zonas de vegetación con presencia de agua.

Así mismo, debido a las recientes precipitaciones pluviales, lo cual genera el potencial riesgo de enfermedades trasmitidas por vector por la acumulación de agua, se tiene el reporte de las colonias con mayor presencia del mosco aedes aegypti trasmisor de dengue, zika y chikungunya en el municipio de Mexicali, éstas son: Esperanza, Cachanilla, 18 de Marzo, Conjunto Urbano Orizaba, San Luis, Valle de Puebla, Pasadena, Hidalgo, Oscar Garzón, Ampliación Lucerna.

Es por ello muy importante que la ciudadanía aplique las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira; así mismo no dejar baldes o recipientes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros o todo objeto donde se acumule agua limpia.

Comentó que hasta el momento se tiene el reporte de 3 casos de rickettsia de las cuales son 2 defunciones confirmadas; precisó que el tercer caso positivo se encuentra en el Hospital General de Mexicali, con diagnostico estable, de sexo masculino de 25 años de edad, residente de la colonia Azteca en Mexicali.