Skip to main content

Mes: julio 2022

IMPORTANTE REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS PARA ENFERMEDADES RENALES: SSA

Las personas que cuentan con alguna enfermedad crónico-degenerativa son las más propensas a sufrir daños renales

Ensenada, Baja California.- Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada hacen un llamado a la población a cuidar su salud renal realizando acciones preventivas, como llevar una alimentación saludable, controlar enfermedades crónico-degenerativas y acudir periódicamente a revisiones médicas al Centro de Salud de su preferencia.

La subjefa médica de la jurisdicción, Claudia Pérez Corral, explicó que las personas que cuentan con algún padecimiento crónico-degenerativo, como la diabetes o hipertensión, lo deben mantener controlado, ya que estas enfermedades provocan daños en los riñones.

Señaló que los factores que ocasionan problemas renales son el consumir sal y alcohol en exceso, ingerir alimentos enlatados o embutidos, fumar, automedicarse y no beber agua. Añadió que la medida preventiva más simple y de vital importancia para cuidar los riñones es el agua potable.

Pérez Corral informó que la mayoría de los pacientes que cuentan con una enfermedad renal la identifican hasta que se encuentra en etapas avanzadas y terminales, ya que este padecimiento avanza de manera gradual y es por ello que las personas se van adaptando a síntomas como nausea, vomito, hinchazón, anemia, cansancio o debilidad.

Por tal motivo, exhortó a la población acudir a atención médica para una valoración inmediata y descartar posibles problemas renales; el detectar la enfermedad a tiempo evita que siga avanzando y que pueda complicarse gravemente hasta el grado de requerir diálisis o trasplante de riñón.

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA EL LIBRO “UN NUEVO COMIENZO”

La escritora Norma Alicia Soto Aceves pretende que este libro sea una guía para ayudar en la pronta detección de trastornos en las niñas, niños y adolescentes para apoyarlos en su recuperación mental

Tijuana, Baja California.- “Un Nuevo Comienzo” es el título del libro con el que se pretende ayudar a identificar los factores de riesgo en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes como consecuencia de la pandemia y sus efectos secundarios.

Esta obra literaria fue dada a conocer por la Secretaría de Cultura el martes 5 de julio en la sala Miguel León Portilla del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Tijuana, con la presencia de su autora Norma Alicia Soto Aceves.

Adrián Flores Ledezma y José Guadalupe Bustamante Moreno dieron una breve introducción del contenido e importancia de este libro para la sociedad.

La escritora, que además es psicóloga, señaló que durante el confinamiento entendió que la necesidad de atención especializada para las nuevas generaciones es cada vez mayor, toda vez que comenzaron a incrementarse los casos de suicidio infantil.

“Lo más importante es que como padres, maestros o cuidadores de los infantes debemos saber que todo trastorno como ansiedad, depresión, estrés, entre otros, son curables si se detectan y tratan a tiempo”, expresó Soto Aceves

Agregó que la invitación es a que aprendamos a detectar los comportamientos en los menores de edad, escuchar sus necesidades y saber cómo canalizarlos para poder ayudar a la recuperación de su salud mental.

Norma Alicia Soto tiene años de experiencia en el trabajo con docentes y cuidadores de niños, niñas y adolescentes a un nivel clínico y académico; es autora y coautora de varios textos académicos relacionados con pensamiento crítico, valores, construcción de la paz, entre otros temas.

El libro “Un Nuevo Comienzo” puede ser adquirido en la librería Sor Juana, ubicada en avenida Las Palmas 4393, fraccionamiento Las Palmas.

Si desea conocer las actividades de la Secretaría de Cultura, puede consultarlas en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o en la página www.facebook.com/BC.SecretariaCultura.

ESTIMULA CESISPE A POBLACIÓN ADULTA MAYOR CON TALLER DE TERAPIA OCUPACIONAL

Se busca impulsar la participación y trabajo en equipo donde desarrollen actividades habituales con mayor funcionalidad.

Tijuana, Baja California.- El Sistema Estatal Penitenciario de Baja California (CESISPE), puso en acción el Grupo de Terapia Ocupacional en el Centro Penitenciario de Tijuana, dirigido a personas privadas de la libertad adultas mayores de 60 años.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, dijo que el proyecto tiene que ver con la política garantista de los derechos humanos del Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, con el propósito de mantener a los integrantes del grupo ocupados, mediante la participación y trabajo en equipo donde desarrollen actividades habituales de su vida diaria con mayor funcionalidad.

Enfatizó que este grupo presentan otros problemas de salud y condiciones de mayor vulnerabilidad frente al resto de la población penitenciaria, por lo que se “se busca brindarles las herramientas que les permitan una vida activa, digna y plena durante el tiempo de compurga, mediante manualidades que estimulan motricidad fina, la coordinación y activación de procesos cognitivos además de la atención y concentración”, puntualizó.

Andrade Ramírez señaló que, la atención a las personas de la tercera edad es importante y especial porque con el paso de los años son más vulnerables y con este proyecto se fortalece el cumplimiento de dos de los ejes rectores de la reinserción social como son: el cuidado de la salud y la educación incluidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

En el arranque de este ejercicio para personas privadas de la libertad en situación de vulnerabilidad, participan diez personas quienes realizaron una serie de trabajos manuales con el fin de que desarrollen habilidad, coordinación y destreza.

CONTINÚA CON ÉXITO LA VACUNACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN BAJA CALIFORNIA

Se han aplicado más de 80 mil vacunas a niñas y niños de 5 a 11 años en los siete municipio Se garantiza el reabastecimiento de vacunas para esta población

Mexicali, Baja California.- Durante la segunda semana de vacunación para niñas y niños de 5 a 11 años se ha acumulado un total de 87 mil 263 dosis aplicadas en los menores, gracias a la buena respuesta de la población, informó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

En Tijuana se ha protegido a 30 mil 182 menores; en Mexicali van 29 mil 759; en Ensenada, 14 mil 512; Tecate registra 2 mil 700; Rosarito, 3 mil 270; San Quintín, 5 mil 970; y San Felipe, 870.

Lo anterior gracias a las dos remesas de 54 mil dosis cada una que han arribado a Baja California.

“Está garantizado que al terminarse estos biológicos, el gobierno federal nos hará llegar otra cantidad de vacunas para seguir avanzando en estas jornadas de vacunación de nuestras niñas y niños”, expresó el titular de Salud.

Invitó a la población adulta y a adolescentes de 12 a 17 años que continúen aplicándose el refuerzo de la vacuna disponible en centros de salud en el estado.

Las medidas preventivas contra el COVID-19 continúan vigentes, especialmente la protección con la vacuna, que ayuda a prevenir el agravamiento de la enfermedad en caso de contagio. El lavado de manos, la ventilación de espacios y el uso opcional de cubrebocas son métodos de prevención vigentes.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se registraron 666 casos confirmados, de los cuales, 113 se encuentran en Mexicali, 352 en Tijuana, 153 en Ensenada, 34 en Rosarito, cinco en San Quintín y nueve en Tecate. En el mismo periodo no se presentaron defunciones por COVID 19.

Al cierre del 6 de julio, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 848 en Mexicali, mil 535 en Tijuana, 718 en Ensenada, 34 en Tecate, 139 en Rosarito, 46 en San Quintín y tres en San Felipe, siendo un total de 3 mil 323 casos activos en el estado.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es del 5.33% y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 4.46% en casos por COVID; en el caso de las atenciones generales, la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es del 65.69% y en el IMSS del 70.26%.

De los 3 mil 323 casos activos, 3 mil 301 son ambulatorios y 22 hospitalizados, de los cuales, tres pacientes se encuentran con ventilación mecánica y 19 no necesitan el apoyo respiratorio.

Desde el inicio de la pandemia, Baja California acumula 142 mil 123 casos confirmados, 12 mil 181 defunciones y 126 mil 482 pacientes recuperados.

GOBIERNO DE TECATE INVITA AL PRIMER CONGRESO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO 2022

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) invita a jóvenes interesados en participar en temas de prevención y actividades de la función pública, a participar en el Primer Congreso Municipal de Prevención del Delito 2022, a realizarse el próximo sábado 16 de julio en el Teatro de la Ciudad.

El Congreso tiene como propósito reunir por primera ocasión a las agrupaciones que trabajan en prevención del delito, a motivar a los jóvenes por el servicio público, brindando la información necesaria para incentivar a este sector de la sociedad a involucrarse y ser parte del cuerpo policiaco o de los bomberos de Tecate.

Elena Dueñas Kin, directora del IMJUVET, señaló que este esfuerzo se realiza en conjunto con agrupaciones de la sociedad civil, servidores públicos y ediles de la ciudad, para combatir la inseguridad, creando lazos de amistad entre sociedad y Gobierno.

En ese sentido, se reitera la invitación a ser parte de este Primer Congreso Mun

EN COMISIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO APRUEBAN REFORMA PRESENTADA POR EL PODER JUDICIAL

  • Reforma para la creación de Juzgados Especializados en Violencia contra las Mujeres

Mexicali, Baja California. La propuesta de Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California, mediante la cual se crean los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, fue aprobada en la sesión de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado.

Con seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Comisión aprobó la propuesta presentada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, el pasado 31 de marzo de 2022.

Ante la Comisión, el Magistrado Presidente, destacó que dadas las estadísticas en temas de violencia contra las mujeres en el Estado, es necesario buscar la manera de evitar la revictimización de quien padece este tipo de delitos. Fragozo López mencionó que tan solo en Mexicali, de los delitos que se revisan en materia penal, el delito número uno es la violencia contra la mujer (18% del total).

Es por lo anterior, que luego de un análisis y consulta con otros poderes judiciales del país, se encontró la viabilidad de crear estos juzgados especiales donde los jueces tienen competencia mixta (resolverán temas de materia familiar y penal).

La propuesta contempla la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, en los cuales un solo juez podrá resolver medidas cautelares, medidas de protección, guardia y custodia de menores y otorgamiento de pensiones alimenticias, evitando con ello que las víctimas revivan sucesos desagradables producto de un hecho delictivo al repetir sus vivencias en las diversas instancias.

Fragozo López comentó que en una primera etapa se crearán optimizando en recurso económico y humano con el que cuenta el Tribunal.

Luego de determinar la viabilidad jurídica de la iniciativa, el dictamen fue aprobado en la Comisión y será presentada al Pleno del Congreso para su revisión.

APRUEBAN MODIFICACIÓN DEL PERIODO PARA PRESENTAR INFORME ANUAL DE LABORES

• De la titular del Ejecutivo ante el Congreso del Estado
• En la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional, que preside la diputada Rocío Adame Muñoz

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de modificar los tiempos en que el Titular del Ejecutivo del Estado, debe presentar su informe anual de labores, ante el Congreso del Estado, los integrantes de la Comisión de Reforma del Estado y Jurisdiccional que presiden la diputada Rocío Adame Muñoz, aprobaron la iniciativa de reforma presentada por la gobernadora del estado.

En el uso de la voz la diputada Adame Muñoz, presidenta de la Comisión Legislativa, expuso que las principales razones que detalló la inicialista en su exposición de motivos justifican el cambio legislativo. Asimismo, asume el actuar bajo los principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, prioritarios en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.

Mencionó que uno de los mecanismos que propician el acceso a la información pública es el informe de labores que, en el caso del Ejecutivo del Estado, constituye el informe de gobierno, donde se detalla el estado que guarda la administración pública.

Adame Muñoz señaló que la persona Titular del Ejecutivo del Estado de Baja California, tiene la obligación de presentar un informe de laborales, en términos de lo que establece la fracción V del artículo 49 de la Constitución Local, esto es, en la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del Congreso del Estado.

Explicó que mediante el Decreto Legislativo publicado el 17 de octubre de 2014, en el Periódico Oficial del Estado, se modificaron los tiempos de inicio de inicio y conclusión del periodo constitucional, lo que hace obligatorio modificar las reglas de temporalidad para presentar el informe de labores.

La propuesta determina que una vez rendido el informe correspondiente, deberá desarrollarse la glosa del mismo, la cual concluirá dentro del primer período ordinario de sesiones.

El Congreso del Estado podrá solicitar dentro de los siguientes 15 días a la conclusión de la glosa a la persona titular del Poder Ejecutivo de Estado ampliar la información mediante el procedimiento de Pregunta Parlamentaria, misma que se hará por escrito y tendrá un plazo de 30 días para su respuesta, salvo que se trate del último año de gestión.

En la sesión de trabajo estuvieron presentes los diputados María del Rocío Adame Muñoz, presidenta, Dunnia Montserrat Murillo López, quien fungió como secretaria, Román Cota Muñoz, Araceli Geraldo Núñez, Julia Andrea González Quiroz, Sergio Moctezuma Martínez López, Juan Manuel Molina García y Evelyn Sánchez Sánchez, vocales.

AVANZA CONTENCIÓN DE INCENDIO EN PARQUE NACIONAL SAN PEDRO MÁRTIR: SMADS

  • El Grupo Técnico Operativo que atiende la emergencia señaló que ya está liquidado en un 40 por ciento

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) informó que hasta la mañana de este jueves 7 de julio momento se reporta un 60 por ciento de contención de incendio y un 40 por ciento de liquidación del incendio forestal que se registra en el Parque Nacional San Pedro Mártir. Los brigadistas se encuentran cubiertos con suministros alimenticios para dos días más y en las siguientes horas se evaluarán las condiciones del personal.

La SMADS, encabezada por Mónica Vega Aguirre, trabaja bajo la premisa de que la conservación de la flora y fauna única que se desarrolla en el Parque Nacional de San Pedro Mártir, es uno de los objetivos prioritarios de la administración que encabeza la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Durante estos días llegarán más elementos de las brigadas de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) al parque en un helicóptero de la Secretaría de Marina. Las condiciones del clima en la zona benefician el combate de los brigadistas en su combate al incendio. El Grupo Técnico Operativo señaló que si las condiciones del clima permanecen, el incendio será sofocado en su totalidad en los próximos días, debido a que el incendio no es explosivo. Autoridades estatales trabajan en conjunto y esperan las actualizaciones del grupo de brigadistas en las próximas horas.

DIPUTADO RAMÓN VÁZQUEZ PROPONE ATENDER AMENZAS DE VIOLENCIA EXTREMA EN PLANTELES EDUCATIVOS

• Actualizar leyes para actuar frente a amenazas abiertas en las escuelas y se alerte de las consecuencias legales de las conductas más graves

Mexicali, Baja California.- El diputado Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar y la Ley de Seguridad Escolar del Estado De Baja California, considerando que estos dos ordenamientos que han sido rebasados por la realidad post pandémica, por lo que la Secretaría de Educación debe considerar un apartado especial sobre acoso escolar, alertando de las consecuencias legales de las conductas más graves que pueden ser constitutivas de delitos.

Esta iniciativa promueve una actualización a los ordenamientos citados, en el sentido de identificar con claridad una problemática que se percibe como moda o tendencia, pero que está generando tensión y estrés en los padres de familia, ya que son amenazas abiertas en los centros educativos de llevar a cabo actos de violencia extrema, emulando acciones que desafortunadamente han sido una realidad dolorosa en el país vecino.

Es un problema que aqueja escuelas tanto del sector público como privado, y que no distingue ningún factor adicional, ya que han sucedido en circunstancias muy parecidas, incluso se han tenido incidentes donde se graban y viralizan dichas amenazas. Por lo que el diputado morenista, solicitó a las y los legisladores que se analicen las políticas públicas se deben modernizar y coordinarse en todos los niveles gubernamentales para tomar como prioridad la seguridad escolar y sobre todo la prevención de una tragedia.

Asimismo, indicó que se plantea una corresponsabilidad de los padres y tutores en la consecuencia legal de los actos de sus hijas e hijos, “porque deben ser llamados a la comprensión de esta etapa híper tecnológica, en la cual también debe existir una ética en su manejo, y estimo prudente valorar como fortalecer la salud mental de este sector vulnerable”, indicó el legislador inicialista.

ANUNCIAN CAMBIO EN EL SENTIDO DE CIRCULACIÓN DE VIALIDAD EN EL FRACC. HACIENDA

Tecate, Baja California.- Atendiendo y escuchando las necesidades de la comunidad, el Gobierno de Tecate informa a la ciudadanía sobre el cambio en el sentido de circulación de la calle Benjamín Chávez Moreno del Fracc. Hacienda (atrás de la Sec. No. 1), quedando únicamente en sentido de sur a norte hacia calle Cocoyoc, a partir de este día.

Lo anterior, atendiendo la solicitud interpuesta por el director de la Escuela Secundaria Francisco I. Madero, Prof. José Manuel Quintanilla Aguilar, a nombre de padres de familia, alumnado y personal del plantel, a fin de evitar algún accidente que pueda producirse a causa del caos vial que se genera a la salida del turno matutino y entrada del vespertino.

En ese sentido y luego de un profundo análisis de factibilidad por parte de la Dirección de Seguridad ciudadana y Tránsito Municipal, Administración Urbana y de la Oficina de Presidencia Municipal, es que fue aprobado y autorizado el cambio de sentido de la vialidad, atendiendo la petición del plantel escolar, señalando que este cambio no afecta la movilidad en la zona.

Para ello, el alcalde Darío Benítez, instruyó al personal de Obras y Servicio Públicos a realizar el debido señalamiento tanto en la superficie de rodamiento vehicular, como en el señalamiento vial restrictivo e informativo indicando el cambio en el sentido de dicha vialidad, para evitar confusión en la ciudadanía que transita en el área.

Aunado a lo anterior, se realizó un exhorto a las autoridades del plantel educativo a organizar brigadas para controlar el ascenso y descenso de los alumnos en los vehículos que circulan por dicha vialidad en los horarios de salida del turno matutino, para evitar congestionamiento en el bulevar Defensores, ya que es una vialidad de mucha afluencia vehicular.

En tanto, el Gobierno de Tecate siendo promotor responsable del ordenamiento vial en el municipio, invita a la comunidad que transita por el área, a atender y respetar la disposición emitida a partir de este día del cambio de sentido de la calle Benjamín Chávez Moreno para evitar cometer un accidente y/o falta administrativa.