Skip to main content

Mes: mayo 2022

DEFINE EL ESGRIMA A SUS REPRESENTANTES PARA LOS NACIONALES CONADE

  • Se celebra en Mexicali la eliminatoria estatal en la que 39 atletas consiguen su clasificación a la popular justa deportiva

Mexicali, Baja California.- Baja California realizó con éxito el Estatal CONADE de Esgrima, camino a los Nacionales CONADE 2022, donde 39 talentos deportivos obtuvieron su pase en las diferentes armas y categorías el pasado sábado y domingo en la Sala de Esgrima.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), de Baja California, en coordinación con la Asociación Estatal de Esgrima, llevó a cabo la eliminatoria estatal en la que participaron más 60 talentos deportivos que buscaban su boleto a la siguiente edición de los Nacionales CONADE con sede en esta capital del Estado 29.

En la etapa estatal, en la categoría Infantil Olímpico se compitió en espada, sable y florete femenil; en Cadete Menos en las tres armas en femenil, así como florete varonil; en Cadete Mayor en espada y florete femenil y florete varonil; en Juvenil en sable femenil, en sable y florete varonil.

Durante la jornada del sábado, en el arma de sable femenil, vio acción la multimedallista mundial juvenil Natalia Botello, quien fue segundo lugar, siendo el sitio de honor para la también tijuanense Mariana Guzmán.

Baja California se presentará con 68 esgrimistas en los Nacionales CONADE 2022, con equipos completos en Cadete Menor y Cadete Mayor.

CATEGORÍA INFANTIL OLÍMPICO

ESPADA FEMENIL
1.- Regina Cazares, Mexicali
2.- Giovanna Arreguín, Mexicali
3.- Ivanna Gasca, Mexicali

SABLE FEMENIL
1.- Maya Trillo, Tijuana
2.- Kate Navarro, Tijuana
3.- María Martínez, Tijuana

FLORETE FEMENIL
1.- Valentina León, Tijuana
2.- Katya Garnica, Tijuana
3.- Paola Luna, Tijuana

CATEGORÍA CADETE MENOR

ESPADA FEMENIL
1.- Miranda Tamayo, Ensenada
2.- Mariana Beltrán, Mexicali
3.- Akemi Muraoka, Ensenada

SABLE FEMENIL
1.- Vanessa Chávez, Tijuana
2.- Belén Mendoza, Tijuana
3.- Camila Morales, Tijuana

FLORETE FEMENIL
1.- Valeria Sánchez, Mexicali
2.- Silvana Romo, Ensenada
3.- Fernanda Patiño, Tijuana

FLORETE VARONIL
1.- Kato Navarro, Tijuana
2.- Fernando Patiño, Tijuana
3.- Óscar Zavala, Mexicali

CATEGORÍA CADETE MAYOR

ESPADA FEMENIL
1.- Mabel Vivero, Mexicali
2.- Nubia Romo, Ensenada
3.- Natalie Guzmán, Ensenada

FLORETE FEMENIL
1.- Georgina Morales, Tijuana
2.- Alondra Estrada, Mexicali
3.- Isabella Muñoz, Mexicali

FLORETE VARONIL
1.- Hugo Álvarez, Mexicali
2.- Brayan Vargas, Mexicali
3.- Sebastián Hernández, Mexicali

CATEGORÍA JUVENIL

SABLE FEMENIL
1.- Mariana Guzmán, Tijuana
2.- Natalia Botello, Tijuana
3.- Ingrid Mendiola, Tijuana

SABLE VARONIL
1.- Hugo Castro, Mexicali
2.- Saúl Frías, Tijuana
3.- Alejandro Rocha, Mexicali

FLORETE VARONIL
1.- Ulises Soto, Tijuana
2.- Juan Ríos, Ensenada
3.- Sergio Ochoa, Tijuana

BRINDA EDUCACIÓN BC ASISTENCIA PSICOLÓGICA – SOCIOEMOCIONAL PARA COMUNIDAD EDUCATIVA

  • Es abierta y gratuita para el alumnado, hasta padres de familia, personal docente y administrativo

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de reducir los niveles de estrés, ansiedad, y otros síntomas causados por la pandemia del virus COVID-19, la Secretaría de Educación asiste con el “Programa de Atención Psico-Socioemocional” a toda la comunidad educativa, tanto de manera virtual como presencial en colaboración con instituciones de educación superior con apoyo de personal experto en el área psicológica.

El secretario de Educación en la entidad, Gerardo Arturo Solís Benavides, abordó el tema socioemocional como parte medular en este regreso a clases presenciales debido a que gran parte de la comunidad educativa requiere de apoyo y orientación, además de lograr a mediano plazo un orden de convivencia social. Esta será una gran acción compensatoria que sumará para regresar a una nueva normalidad, acotó el funcionario.

Los principales ejes de acción de este programa son: el orientar a quienes presenten síntomas Post COVID-19 y detectar casos prioritarios durante la atención psicológica para canalizarlos a las unidades de atención.

También fortalecer la implementación de estrategia para el manejo de conflictos y autocontrol, acrecentar el porcentaje de aprovechamiento de los estudiantes en las materias de matemáticas y español, así como psicológicamente a la comunidad en áreas socioemocionales generadas por la pandemia.

El programa establece un plan de acción en dos etapas, la primera comprende de abril a junio del año en curso en el que se brindará apoyo psicoemocional, orientación psicológica, manejo de emociones, estrés, ansiedad y resolución de conflictos. En la segunda etapa que abarca el periodo de agosto a diciembre se focalizará en la orientación educativa de las áreas de español y matemáticas.

El modelo de aplicación para este programa se denomina “Psicoterapia Breve” que tiene como finalidad fomentar la autoeficacia de las personas para lograr la disponibilidad del cambio que servirá para reintegrarse socialmente después de un largo periodo de dos años de confinamiento o nula convivencia escolar.

Por último, en este programa participan estudiantes prestadores y personal especializado de instituciones de educación superior como la UABC, Grupo Educativo 16 de Septiembre, Universidad Politécnica de Baja California, Universidad Xochicalco, Universidad Tecnológica de Tijuana, Universidad Vizcaya, Institutos Tecnológicos e Instituto de la Juventud de Baja California.

REALIZAN ENCUENTRO ESTATAL INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA JUVENTUD

  • Con el objetivo de fortalecer los trabajos de colaboración y dar a conocer los proyectos que tendrán que ser aplicados para el beneficio de las y los jóvenes del estado

Playas de Rosarito.- En cumplimiento con el compromiso de atender a toda la ciudadanía joven de la entidad, tal como lo ha instruido la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto de la Juventud (Juventud BC) realizó el Encuentro Estatal de Instancias Municipales de Juventud de Baja California que tuvo como sede la ciudad de Playas de Rosarito.

El director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd, durante el evento de inauguración, detalló que, estas reuniones con los representantes de la juventud en los municipios son de gran importancia, ya que así se tiene un mayor contacto e interacción con las juventudes de todo el estado.

“Estamos trabajando de manera coordinada con los Institutos, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda nunca nos ha dejado de brindar oportunidades para que podamos construir un proyecto de juventudes sólido, que permita que las persona jóvenes de Baja California puedan cumplir sus sueños”, dijo el funcionario estatal.

Asimismo, precisó que el encuentro estatal sentó las bases para dar seguimiento a la Estrategia Nacional para la Prevención de embarazos en adolescentes, además para exponer diferentes problemas sociales tales como el consumo de sustancias adictivas, prevención de la violencia en todos sus ámbitos, “Tenemos que incidir y que se escuche fuerte y claro que Baja California es un estado referente con atención a juventudes y las y los alcaldes también se han sumado a este esfuerzo, por los invito a que trabajemos unidos, todas y todos, que trabajemos con las juventudes con el corazón por delante”, dijo Salcedo Boyd.

La Presidenta del IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo en su mensaje agradeció la elección de Playas de Rosarito como sede de este importante evento: “Ustedes tienen una gran oportunidad para lograr el cambio verdadero, ustedes jóvenes tienen un campo muy grande que deben de aprovechar trabajar mano a mano, comprometidos Gobierno y juventud, lograremos un cambio para las y los jóvenes”, expresó.

Durante dicho encuentro, que duró 2 días, los directores de los Institutos de Juventud municipales de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, participaron en mesas de trabajo donde se impartieron foros con los temas Adicciones, Empleo, Igualdad de Género y Juventudes, Turismo, Cultura, Deporte y la Cultura Física, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Jóvenes Construyendo el Futuro, Equidad y Servicios a Jóvenes, Autoridades para la Reforma a la Ley de Juventud del Estado, Seguridad Ciudadana, Estrategia Nacional para la Prevención de embarazos, solo por mencionar algunos.

Entre los asistentes estuvieron presentes, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, Liliana Michel Sánchez Allende; la directora de coordinación Interinstitucional e Intergubernamental de CONAPO, Karla Bonilla Aranda; la representante de la Subdirección de Equidad y Servicios a Jóvenes del Instituto Mexicano de la Juventud, Jazmín Anaya Jiménez y la secretaría de Inclusión Social y Equidad de Género del Estado, Miriam Elizabeth Cano Núñez.

REPORTA BC MENOS DEL 1 POR CIENTO DE OCUPACIÓN HOSPITALARIA POR COVID-19

  • No hay pacientes intubados a causa de la enfermedad
  • Vacunación para menores de 12 a 13 años ya está activa en la entidad

Mexicali, Baja California.- Con un panorama favorable, sin casos de pacientes graves por COVID-19, continúa Baja California en control de la pandemia, dio a conocer el comité científico en su reporte semanal.

Asimismo, la ocupación hospitalaria se mantiene en niveles históricamente bajos desde que inició la contingencia, con menos del 1 por ciento en atenciones por COVID-19, informaron los especialistas.

Destacaron el pasado lunes de manera oficial dio inicio la vacunación para niños de 12 a 13 años, con el biológico de Pfizer, en brigadas de la Secretaría de Salud que estarán visitando planteles educativos.

Asimismo, invitaron a la población de 18 años en adelante a que continúe protegida ya sea con el refuerzo o primeras dosis de la vacuna de Astrazeneca, disponible en hospitales y centros de salud.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se confirmaron 122 casos por COVID-19, de los cuales 49 corresponden a Tijuana, 32 de Ensenada, 22 de la capital del Estado, 11 de Tecate, 7 de Rosarito, 1 de San Quintín y San Felipe con ceros casos confirmados. En el mismo lapso se notificaron tres fallecimientos, dos de Mexicali y uno de Tijuana.

Al cierre del 8 de mayo se registraron 172 casos activos; 80 de Tijuana, 42 de Ensenada, 35 de Mexicali, 12 de Rosarito, 2 de Tecate, 1 de San Quintín y San Felipe sin casos activos.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID-19 en la Secretaría de Salud es del 0.89 por ciento y en el IMSS del 0.60 por ciento. De igual manera en las atenciones generales bajo en la SSA al 47.30 por ciento y en el IMSS al 59.38 por ciento. De los 172 casos activos, 168 son ambulatorios, 4 hospitalizados, cabe destacar que no hay pacientes con ventilación mecánica.

Baja California acumula 134 mil 235 casos, en el municipio de Tijuana con 53 mil 986, en Mexicali 46 mil 469, Ensenada 19 mil 108, Tecate 5 mil 003; San Quintín 4 mil 493, Rosarito 3 mil 932 y San Felipe 1 mil 244. Lamentablemente se han registrado 12 mil 137 defunciones, mientras un total de 121 mil 787 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

Las medidas de prevención y autocuidado recomendadas son mantener el lavado de manos, utilizar gel antibacterial, aplicar distanciamiento social en sitios con aglomeraciones y ventilación de las áreas; se mantiene opcional el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

REPORTAN COMO DESAPARECIDA A ILYANA CONTRERAS DE 29 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Ilyana Contreras de 29 años de edad.

Indica la parte reportante que, el último contacto con la no localizada fue el 3 de mayo de 2022, cuando ella y su papá estaban a bordo de un carro, y de repente Ilyana Contreras abandonó el vehículo sin que la pudieran detener, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café, cabello café con crecimiento oscuro y largo, tez morena clara, mentón redondo, estatura 1.50 metros, complexión delgada, boca mediana, labios gruesos, ceja rasurada, nariz mediana, frente amplia.

Tatuajes: en brazo derecho el nombre “Anayli”, en mejilla de lado izquierdo imagen de una lagrima.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

ENTREGA GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE UNIFORMES ESCOLARES

  • Estos programas sociales son gracias a que no se hacen favores en multas y cobros: Darío Benítez

Tecate Baja California.- Refrendando el apoyo y cercanía con las necesidades de los tecatenses, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Bienestar Social entregó vales para uniformes escolares en beneficio de la economía de las familias tecatenses. 

En esta primera etapa se beneficiaron 25 familias con vales para canjear por uniformes escolares (camisas, pantalones, calcetas, chalecos etc.), a través del programa dirigido a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, mismos que fueron entregados a los padres o tutores que realizaron su petición en la dependencia.

“Lo que nosotros estamos haciendo es un acto de justicia social, es devolverles lo que ustedes están pagando en impuesto, si tenemos 3 pesos estamos destinando 2 para los baches y seguridad, y ese peso restante lo destinamos a programas sociales, con estos apoyos queremos agradecerles a ustedes por la confianza depositada” manifestó el Presidente Darío Benítez Ruiz. 

De igual forma refirió que Tecate es un municipio acostumbrado al olvido, una ciudad acostumbrada a que nadie se acuerde de ella, pero destacó que es un municipio de gente que se la ha rifado por muchas décadas, “por eso estamos saliendo adelante nosotros solos, y vamos a seguírnosla rifando nosotros solos, demostrando que se puede hacer buen gobierno sin pedirle limosna a nadie”.

Poniendo como ejemplo el arranque del reencarpetado de la Avenida Nuevo León, y otras avenidas principales de la ciudad, mismo que se está logrando con recursos propios del Ayuntamiento, “vamos a salir adelante sin robarle nada a nadie hacer las cosas con voluntad y convencidos de que vamos a salir a delante sin pedirle limosna a nadie” aunó el Edil. 

Por su parte la Directora de Bienestar Social, Sandra Ramos Hernández agradeció al Alcalde el apoyo, ya que estos programas se han logrado gracias a la partida de gestión social que tenía presidencias y que el mandatario municipal decidido donó a la dependencia. “Cumplimos y vamos a seguir cumpliendo esta encomienda, gracias por creer en nosotros como gobierno”.  

Posteriormente se le dio el uso de la voz a la señora Florentina Gómez Velázquez, beneficiada por el programa, la que externó su gratitud con el gobierno de Tecate por su empatía en sacar adelante a la ciudadanía que más lo requiere. Procediendo así con la entrega de los apoyos sociales.  

Para concluir el evento el Edil interactuó con la ciudadanía, respondiendo a problemáticas que estos les plantearon, reiterando ser personas abiertas a la crítica, más cuando les hacen ver algo que se debe mejorar, sobre todo cuando un funcionario está metiendo la pata, puntualizó. 

“Como ciudadanos no dejen de ser críticos, sean exigentes, sean personas que luchen, la mejor forma de luchar es exigir al Gobierno que cumpla con lo que se comprometió, y así los políticos se eduquen a no prometer lo que no pueden cumplir. Esperemos pronto poder llevar más apoyos y beneficiar a las personas” concluyó. 

DETIENEN A UNA MUJER EN TECATE POR ROBO CON VIOLENCIA

• Agredió a la ofendida en una reunión y la despojó de su teléfono celular.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), continúa trabajando en la persecución de los delitos en todos los municipios de Baja California, logrando la captura de personas que se encuentran en calidad de prófugos de la justicia, así como dando puntual seguimiento para las vinculaciones a proceso o sentencias respectivas.

Esta vez, agentes de la Agencia Estatal de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, en contra de Francisca “N” por ser presunta responsable en el delito de robo con violencia, bajo la Causa Penal 43/2022.

Mediante seguimiento a información recabada, se obtuvo que la antes mencionada se encontraba en una reunión, cuando tuvo una discusión con la ofendida y tras darle un golpe en el rostro le quitó su teléfono celular y se fue del lugar.

Por lo anterior, fue aprehendida el lunes pasado a las 9:03 de la mañana en la carretera Libre Tecate-Tijuana, Km 1.5 en el Paso del Águila y puesta a disposición de la autoridad judicial que ordenó su captura.

La Fiscalía General del Estado a través de los agentes del Ministerio Público, trabaja en la correcta integración de las carpetas de investigación, con el objetivo de que quienes son responsables de algún delito paguen por ello, proporcionando a los bajacalifornianos certeza de seguridad y justicia.

FESTEJAN EL DÍA DE LAS MADRES EN CERESOS DEL ESTADO

 

En los CERESOS hay 663 mujeres privadas de la libertad, el 80 por ciento son madres y 294 tienen hijos menores de edad.

Mexicali, Baja California.- La comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, señaló que los festejos del Día de la Madre en los Centros Penitenciarios del Estado iniciaron el viernes 6 y concluirán el martes 10 de mayo.

La funcionaria estatal señaló que en los Centros Penitenciarios se llevaron a cabo actividades para conmemorar a las mujeres privadas de la libertad, así como en las áreas varoniles, las personas privadas de la libertad tuvieron el festejo con sus madres.

La comisionada dijo que durante estos días, las muestras de cariño, amor y agradecimiento, perfumaron el ambiente de los Centros Penitenciarios y de los Centros de Internamiento para Adolescentes (CIA). No era para menos, apuntó, pues la figura de la madre representa entrega hasta el sacrificio propiciado por el amor incondicional hacia los hijos.

Así, entre las actividades realizadas por las personas privadas de la libertad, y adolescentes en conflicto con la Ley, hacia sus respectivas madres, fue la entrega de rosas de papel que ellos mismos elaboraron con ingenio artístico, para agasajar al ser más especial e importante que les cuidó y sigue junto a ellos en su vida.

La música fue interpretada en vivo por la Rondalla del Centro Penitenciario y por los adolescentes en conflicto con la Ley de Ensenada; grabada a través del sonido en los demás Centros Penitenciarios y CIAs del Estado, con lo que alegraron el día de visita y el festejo del Día de las Madres.

En los Centros Penitenciarios de Baja California se encuentran 663 mujeres privadas de la libertad, de ellas el 80 por ciento tiene hijos y 294 tienen hijos menores de edad.
.
Andrade Ramírez, enfatizó que las autoridades apoyan sus sueños y proyectos siempre con la idea firme de que alcancen la libertad y la reinserción social como personas útiles para la sociedad. El trabajo conlleva vigilar el cumplimiento de los derechos humanos y una vida digna, tal como lo ordena la Ley Nacional de Ejecución Penal.

ATENDERÁ ISSSTECALI URGENCIAS EN HOSPITALES Y CLÍNICAS DEL ESTADO ESTE 10 DE MAYO

 

Restablecerán la actividad normal el día miércoles 11 de mayo

Mexicali, Baja California.- El ISSSTECALI informa que el martes 10 de mayo, en que se conmemora el Día de las Madres, su red hospitalaria ofrecerá los servicios de urgencias a la derechohabiencia de dicho instituto.

El director de ISSSTECALI, Dagoberto Valdes Juárez, comentó que dichos servicios de urgencias se establecerán en las unidades médicas de Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintin.

“En ISSSTECALI buscamos brindar un servicio de calidad y calidez a nuestra derechohabiencia, por ello estamos listos para recibirlos en caso de requerir los servicios médicos”, señaló Valdes Juárez. Asimismo, el funcionario estatal detalló que los servicios se restablecerán de forma habitual el próximo miércoles 11 de mayo.

ES MARGARITA CAMPOS LA NUEVA TITULAR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER EN TECATE

Tecate, Baja California.- Con cinco votos a favor, la psicóloga Margarita Campos fue elegida como nueva titular del Instituto Municipal de la Mujer en Tecate (IMMUJER), tras una votación realizada por la Junta de Gobierno de la paramunicipal.


La terna para la designar a la titular de la paramunicipal estuvo conformada por la ex directora de la dependencia en el XXII Ayuntamiento, Aida Carbajal, quién recibió cuatro votos a favor, así como la ex regidora Judith Armenta, quién no obtuvo votos.

Durante su mensaje, Margarita Campos reiteró su compromiso al frente del instituto, además de refrendar su profesionalismo como psicóloga, ya que se dijo comprometida con la causa y sobretodo, con la ciudadanía.

Asimismo, remarcó que buscará la coordinación interinstitucional, así como la capacitación de todo el personal sobre la alerta de género y la atención victimologíca, en lo que refirió, se centra su plan de trabajo, ya que, aseguró, no se da como debería.


La coordinación también se buscará con la Fiscalía General del Estado, atención a víctimas, además del trabajo de la mano de seguridad ciudadana como primeros respondientes.

“El llamado a las mujeres es se acerquen, yo sé que a veces por una mala experiencia no le tienen tanta fe a lo que es el gobierno municipal, pero queremos hacer las cosas mejor y llegar a apoyarlas de la mejor manera posible, es muy difícil aceptar cuando están viviendo violencia” dijo.


De igual forma, adelantó que trabajarán en talleres, grupos terapéuticos y redes de apoyo para las mujeres que se acerquen al instituto.

Por su parte, el alcalde Darío Benítez, quién se abstuvo de emitir su voto, reiteró que la designación de la nueva encargada de la paramunicipal fue a través de un proceso democrático, a pesar del retraso de la elección de la titular de la paramunicipal. 

“No se había emitido convocatorias así de públicas. Tuvimos mucho retraso, tal vez por tratar de respetar una convocatoria que nosotros mismos planeamos. Estoy seguro que va a tener buenos frutos”, enfatizó.