Skip to main content

Mes: noviembre 2020

TECATE: EJECUTAN EN LA COLONIA JUAREZ A UN HOMBRE

Tecate, Baja California.- La noche de este jueves, se registra un asesinato mas en el municipio de Tecate.

Un hombre, de quien a la fecha se desconoce su identidad, fue ultimado, con arma de fuego.

Los hechos ocurrieron sobre la calle 3ra. Entre Santos Degollado y Mariano Escobedo de la colonia Juarez.

FISCAL GENERAL DEL ESTADO ESTABLE TRAS DIAGNÓSTICO DE NEUMONÍA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), informa que el titular de la institución, licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández, se encuentra atendido medicamente y estable de salud, luego de que se le diagnosticó un cuadro de neumonía.

De acuerdo a lo informado por el Fiscal Central del Estado, Hiram Sánchez Zamora, los servicios que presta la FGE, se continúan brindando de manera permanente a la comunidad, con base en los procedimientos de prevención e higiene recomendados por las autoridades de salud del Estado ante la actual contingencia sanitaria.

Se informa que conforme vaya evolucionando la situación de salud del Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, se hará del conocimiento a la ciudadanía a través de los medios de comunicación.

PRI NO DESCARTA LA MEGA ALIANZA CON EL PAN, RUMBO A LAS ELECCIONES 2021

Tecate, Baja California. –  El presidente del Partido Revolucionario Institucional en Tecate, Javier Pérez Ramos, precisó que la mega alianza con el PAN y demás partidos, rumbo a las próximas elecciones, si bien no está descartada, tampoco es una decisión que dependa de ellos.

En entrevista para Tecate Informativo, el dirigente habló sobre el futuro del PRI, de cara al próximo año electoral.

¨Los que estamos inmersos en la vida política sabemos a lo que venimos, cuando hay conocimiento de ello, y si vamos a improvisar, pues no nos va a llevar a ningún lado, entonces, la vida de los ayuntamientos continúa, se va la administración, llega otra , pero definitivamente también se requiere de las personas, no podemos andar por el mundo lloriqueando sobre lo que pasó, si no que se deben de buscar las soluciones , las formas, y no andarnos peleando con todo el mundo, se requiere querer a nuestra ciudad para poder trabajar para ella¨

En referencia sobre el desempeño de la actual administración, el dirigente remarcó, que observan con profunda tristeza las carencias con las que cuentan, ¨sabemos que es complicado, sin embargo, no todo es dinero, se requiere talento¨.

Sobre los posibles candidatos que puedan disputarse el lugar como representante tricolor en los comicios del siguiente año, Pérez Ramos precisó que, a pesar de que hay nombres, continúan en la búsqueda del perfil idóneo. ¨El tema de candidatos, todavía está cerca, pero lejano, primero debemos definir coaliciones, y lo que el calendario electoral marque¨  

En ese sentido, agregó que, ¨No estamos en tiempos electorales, no podríamos manejar proyectos de campaña, porque no son los tiempos, lo que, si estamos seguros, es que, con trabajo y experiencia, juntos podemos rescatar a Tecate¨

Respecto a la mega alianza que desde hace días suena fuerte en el Estado, para combatir al partido en turno en el poder, el dirigente municipal del PRI, refirió que, si bien es cierto, han tenido reuniones con el PAN, no es una decisión que les corresponda, pues hay un proceso que seguir.

¨El tema se ha tocado, el presidente del Comité Directivo Estatal tiene la autorización del nacional  y del Consejo Político Estatal  para llevar a cabo pláticas con fuerzas políticas del Estado para poder realizar una coalición con miras al 2021, definitivamente , se han reunido en varias ocasiones, se está trabajando en ella y lo que se busca es tener coincidencias, una coalición de coincidencias que puedan ayudarle a la ciudadanía, no la descartamos, pero no está a nuestro alcance la decisión¨

Aunó que a pesar de que todos los partidos políticos que están en la mesa tienen la intención de una coalición, todavía falta ver las formas.

Al ser cuestionado sobre por qué la ciudadanía debería darle de nuevo su voto de confianza al partido, el dirigente priísta mencionó que la experiencia es una carta segura para los ciudadanos.

¨Hemos participado en la construcción de esta ciudad, (el priísmo), con todo y que nos puedan decir que actualmente no avanza Tecate por culpa de las administraciones pasadas, consideramos que no es así, más bien el PRI, tiene experiencia, sabe hacer las cosas, sabe poner orden en los servicios públicos, Tecate puede tener una proyección superior¨ dijo.

PRONOSTICAN TEMPERATURAS DE HASTA 7 °C EN BAJA CALIFORNIA

Se recomienda precaución y no exponer a niños, enfermos ni adultos mayores.

Baja California.- Autoridades exhorta a la comunidad a que extremen precauciones, ante la advertencia de que se registrarán condiciones climatológicas con bajas temperaturas para los próximos días, con el propósito de proteger a los ciudadanos y prevenir enfermedades de las vías respiratorias.

La Secretaría de Protección Ciudadana Municipal en Rosarito, informa que con base en los pronósticos meteorológicos consultados, se prevé que habrá periodos de frío de hasta 7 grados Centígrados, sobre todo en las madrugadas; por lo que es muy recomendable extremar precauciones y no exponerse para evitar accidentes y complicaciones a la salud.

Aroldo Rentería, director de esta dependencia del VIII Ayuntamiento, aseguró es importante atender las recomendaciones emitidas por las autoridades, ya que ante estas condiciones climatológicas es importante seguir recomendaciones básicas como es mantenerse bien abrigados, sobre todo personas enfermas, menores y adultos de la tercera edad, que son los grupos más susceptibles a las enfermedades por lluvia y frío.

Exhortó el funcionario a que la ciudadanía tome precauciones y que se eviten encender fogatas, anafres, hornillas o similares dentro de viviendas para contrarrestar las bajas temperaturas, para evitar contingencias por el riesgo de intoxicación; y que permanezcan pendientes de los reportes de las autoridades, aparte de informar sobre cualquier situación de emergencia a la línea telefónica 9-1-1.

DA ARRANQUE ZULEMA ADAMS A TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN EN COLONIA ALDRETE

Tecate, Baja California.-La Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, encabezó esta mañana el arranque de obra de los trabajos de pavimentación, en la calle José María Morelos y Pavón, Colonia Aldrete, con un monto de inversión de $2,224,523.94 M.N.

Con el corte de listón, dio inicio la Alcaldesa a trabajos de pavimentación, que se llevó a cabo a través de la Dirección de Bienestar que encabeza, Irene Moncada Cisneros, gracias al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2020, siendo la primera de seis calles que se tienen estipuladas para pavimentación.

Por su parte, el director de la escuela preparatoria CETis 25, Carlos Heriberto Salazar Quintero comentó que, “Estamos muy agradecidos con la Alcaldesa y con la Directora de Bienestar Municipal, por su noble y significativa obra que beneficia a la comunidad estudiantil, debido a que el 70% de alumnos y padres de familia se transportan en automóvil, dándole a los usuarios seguridad e imagen a la escuela. Seguiremos trabajando en conjunto con Bienestar, con temas de obras públicas y becas para los estudiantes, buscando conseguir apoyos en beneficio de nuestros estudiantes”, concluyó el Director.

Durante el arranque de pavimentación estuvieron presentes, la Presidente Municipal, Zulema Adams Pereyra; la Directora de Bienestar, Irene Moncada Cisneros; el Director de Administración Urbana, Hugo Esteban Briseño Guzmán; así como el Director de la escuela CETis 25, Carlos Heriberto Salazar Quintero.

DESTACAN PROPUESTAS DE BIDEN PARA AMINORAR IMPACTOS DEL COVID

El presidente electo de Estados Unidos propuso una serie de medidas fiscales para rescatar la economía del vecino país.

Tijuana, Baja California.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tiene una serie de propuestas para disminuir los efectos de la pandemia en la economía, lo cual será positivo tanto para las familias como para las empresas.

Así lo señaló el abogado fiscalista, Lic. Jorge Pickett Corona, quien recordó que durante su campaña Joe Biden habló de un plan de estímulo para luchar contra los efectos de la emergencia sanitaria, que dé continuidad a los incentivos aprobados en los momentos iniciales del Covid-19. 

Picektt Corona refirió que en los primeros meses de la crisis, el Congreso de Estados Unidos dio luz verde a una serie de leyes que permitían inyectar 3.4 billones de dólares en ayudas a la economía, incluidos programas de apoyo para empresas, ciudadanos y gobiernos locales. 

Entre las propuestas de Biden para los impuestos individuales y empresas están la desgravación fiscal para familias de clase media; ampliar el acceso a créditos fiscales reembolsables para primas de atención médica; ampliar el crédito fiscal por cuidado de niños de 6,800 a 8,000 dólares. 

“También propuso aumentar los beneficios fiscales para quienes tienen seguro de cuidados a largo plazo, así como el hacer que el crédito para los primeros compradores de vivienda sea inmediato y permanente; y equilibrar los beneficios fiscales de los planes de jubilación para trabajadores de ingresos bajos y medios”, explicó. 

Otras propuestas relevantes del presidente electo, agregó, son el aumentar los impuestos en los niveles de ingresos más altos; colocar un impuesto sobre la nómina del 12.4% sobre los salarios superiores a 400,000 dólates; limitar las deducciones detalladas; gravar las ganancias de capital como ingresos ordinarios al 39.6% para los hogares con ingresos superiores a un millón de dólares y ganancias de capital no realizadas al fallecer. 

En cuanto al tema de impuestos a empresas, subrayó el abogado fiscalista, está un plan de impuestos “Made in America”: Crédito fiscal del 10% para empresas que inviertan en revitalizar cerradas o casi cerradas; reequipamiento o ampliación de instalaciones; o devolver los trabajos de producción y/o servicio a los Estados Unidos.

Asimismo, contempla cambios en impuestos corporativos como el aumentar la tasa de impuestos corporativos del 21% al 28%; duplicar la tasa global de ingresos intangibles con bajos impuestos (GILTI) del 10.5% al 21%.

Además, se habla de eliminar la capacidad de las empresas para excluir determinadas propiedades en el extranjero del impuesto y calcular el GILTI en un país por país, en lugar de permitir a las empresas hacer promedios transfronterizos.

Por último, Jorge Pickett mencionó que el plan de Joe Biden precisa fuertes regulaciones y sanciones de inversión para evitar que las empresas cambien de sede en el extranjero para efectos fiscales.

PRESENTAN ACADEMIA DEL CONOCIMIENTO “ACCIÓN POR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”

Baja California.- “Acción por los Derechos Fundamentales” es una asociación civil conformada por profesionistas, académicos y organismos colegiados, para analizar temas que afligen a la sociedad, promover el diálogo y contribuir con las autoridades gubernamentales a generar políticas públicas que favorezcan la garantía de los derechos humanos.

Definida como una academia de conocimiento conjuga diferentes capacidades profesionales que atenderá primeramente las áreas de derecho constitucional, educación y economía, particularmente en los temas de corrupción, la nueva Ley de Educación para Baja California y el agua, respectivamente.

Partirá de un análisis y diagnóstico de la normatividad jurídica para detectar posibles disposiciones legales discrecionales para la autoridad que dejan en estado de indefensión al ciudadano, y con ello crear propuestas que mejoren estos instrumentos y garanticen los derechos humanos fundamentales, expresó el coordinador General, C.P.C. Rufo Ibarra Batista.

El coordinador general del área de Derecho Constitucional, Dr. Adolfo Solís Farías quien atenderá el tema de la corrupción, indicó que se buscará eliminar la demagogia y desde el ámbito de la ciencia crear herramientas técnicas funcionales para este problema, las cuales no copien la legislación, conductas y actividades que no han funcionado y puedan replicarse como un modelo.

Por su parte, el coordinador general del área de Educación, Lic. Gustavo Fernández De León señaló que es la buena educación de una sociedad la que logra los objetivos de las agendas de trabajo, incluso de los fundamentados en los 17 puntos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Por lo que la nueva Ley de Educación para Baja California debe integrar las propuestas que los organismos han aportado, principalmente las coordinadas por la Comisión para la Participación Social en la Educación (Copase), “y crear una verdadera ley bajacaliforniana a la altura de los requerimientos de la región, sin faltar a los perfiles del ciudadano que se requieren educar para el futuro”.

También participará el Dr. Ismael Plascencia López como coordinador general del área de Economía, actual director de la Facultad de Comercio y Administración de la UABC y Presidente del Colegio de Economistas de Baja California con el tema “Agua limpia y saneamiento como derecho humano”, apoyado del vice coordinador Dr. Ricardo Cortes Sánchez, investigador y académico de la UABC.

El Lic. Ramón Rodríguez, presidente del Colegio de Abogados Constitucionalistas de Baja California, el Mtro Iván Curiel Villaseñor, ex primer magistrado Anti-Corrupción de Baja California y el C.P.C Jorge Neptali de la Cruz, serán vice coordinadores del área de Derecho Constitucional.

En el área de Educación el vice coordinador será el Mtro. Manuel Alejandro Flores Pérez, ex presidente de la Comisión de Educación en Coparmex Tijuana y Director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo.

El área de Planeación Estratégica será coordinada por el C.P.C. José Paul Hernández, actual director de la firma internacional Ernst & Yung, en el área Administrativa el L.C.P. Alonso Ibarra Arellano, vicepresidente de Profesionistas Compliance y Síndico de Canacintra Tijuana.

Por último, se buscará la integración de organismos como el Colegio de Médicos de Tijuana A.C., del Colegio de Ingenieros Civiles A.C., del Colegio de Arquitectos A.C., entre otros, para atender problemáticas en su sector del ejercicio profesional y las garantías de los derechos humanos.

CAFETERIAS DE TECATE PRESENTAN EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DE MUERTOS

Disponibles durante todo el mes de noviembre.

Tecate, Baja California. – En el marco de la segunda edición del festival ¨el pan de la catrina, la fiesta se vive en casa¨, organizado en esta ocasión por el Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, se presentó el ¨latte de la catrina¨ una de las tres convocatorias giradas en el marco de esta festividad, los cuales estarán disponible en las distintas cafeterías durante este mes de noviembre.

Fueron seis cafeterías locales las que con sus creaciones en torno al día de muertos llenaron de misticismo cada taza de café en la ciudad.

Entre los participantes se encuentran, el latte camino al Mictlán de Catrina Coffe Lounge, una bebida con esencias y sabores típicos mexicanos: extracto de vainilla, coco, cajeta y un toque de canela, una bebida que nos rec ordó lo dulce de esta tradición.

Por su parte, Acento Tecate Coffee Roasters presentó beso de noche, una bebida a base de café de especialidad tostado en casa, con mezclas mexicanas y una mezcla de calabaza 100% con finas especies.

La vida y la muerte de Bocashi Coffee House, estuvo dividida en 2 partes, la primera, “la vida” a base de expreso, leche e infusión de flores; la segunda, “la muerte” a base de chocolate oaxaqueño y tequila.

Casa París presentó su tradicional latte Catrín, que consiste en un latte negro con esencia de la olla con reducción de sésamo negro.

 Asimismo, el Jardín del Café sorprendió con latteumba, un latte tradicional con esencia de flor de cempasúchil.

Por último, Rogavios café ofreció el latte La Llorona, un espresso con leche vaporizada en finas notas de calabaza.

Los baristas de otro mundo, tomaron los ingredientes propios de cada establecimiento para generar en una fusión una bebida que deleitó a los comensales.

Por su parte, Lorena Fimbres, presidente del comité organizador, agradeció la colaboración de estos establecimientos y reiteró la invitación para participar en la tercera edición del festival ¨el pan de la catrina 2021¨.

INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIVIENDA DE TECATE

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de lograr que el XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, sea un Gobierno de puertas abiertas a la participación informada de la sociedad especializada técnica empresarial y a toda persona interesada en el ordenamiento territorial o el desarrollo urbano, se llevó a acabo mediante una reunión via ZOOM la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda de Tecate.
 
En su participación, la Presidente Municipal, dio la bienvenida a las personas que integrarán dicho consejo y reiteró el momento histórico que esta viviendo Tecate al lograr la instalación del mismo, “ estamos creando el primer Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda,  órgano que tiene fundamento en la ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, su propósito es revisar que la planeación urbana se aterrice para el correcto desarrollo de nuestro Municipio”, explicó la Primer Edil.
 
Por su parte, Alejandro Ruiz García, Director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM), explicó que la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda es necesario en Tecate ya que fungirá como órgano revisor del proyecto de actualización del PDUCP-TE, además, Ruiz García, mencionó que entre los proyectos prioritarios para el Consejo se encuentran, la Participación en la Elaboración de las Directrices Generales de Desarrollo de Estructura Vial para el Centro de Salud y Zona Habitacional Tanamá y Maclovio Herrera, así como la Actualización y Gestión para Publicación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDUCP-TE), incluidos procesos de participación ciudadana, que permitirán el desarrollo de la Ciudad a futuro.
 
Antes de concluir la reunión, la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial,  Desarrollo urbano y Vivienda de Tecate.

A dicha instalación asistierón la regidora Marisol Lara Barreto, Joel Villalobos Gutierres, Presidente de la Comision de Promoción Economica de Tecate (COPRETEC) entre otros.

ATRIBUCIÓN DE SALUD ESTATAL LA ATENCIÓN DE CANCER EN MENORES, PROPONE DIPUTADA TRINY VACA

• A través de una reforma a la Ley de Salud del Estado de Baja California

Mexicali, Baja California.- Preocupada por el alto número de muertes prematuras de niñas, niños y adolescentes, a causa de enfermedades no transmisibles, la diputada independiente María Trinidad Vaca Chacón presentó una reforma a la Ley de Salud Pública de Baja California, para que se proteja y proporcione una mayor calidad de vida a quienes las padecen.

Por estar convencida de que la salud infantil es un tema al que se le debe dar mayor importancia, debido a que los menores de edad dependen totalmente de los adultos para la prevención, atención y el tratamiento que siguen durante las enfermedades, la legisladora señaló como necesaria esta reforma al presentarla por Oficialía de Partes.  

Indicó que en México se estima que el 75 por ciento de los casos de cáncer en menores de 18 años, se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que incrementa considerablemente el tiempo y costo del tratamiento; disminuyendo la posibilidad de curarse. 

Según los datos pertenecientes a Baja California, se encontró que el cáncer infantil es la enfermedad que más se ha registrado desde 2012 a febrero de 2019; dejando 61 muertes, de las cuales 31 fueron por leucemias y 30 por tumores sólidos, esto registrado solamente como Secretaría de Salud, pero a nivel sectorial hubo 332 muertes del 2015 a febrero de 2019.
Por tales motivos, Triny Vaca enfatizó que su iniciativa busca garantizar una atención médica preventiva, curativa, de rehabilitación y paliativa, en la que aseguren la detección oportuna y permanente, y que igualmente se otorguen los medicamentos necesarios para sus tratamientos oncológicos y hospitalarios. 

También manifestó que, a las familias que tienen niños con cáncer les representa un desgate emocional y económico, agravado por el desabasto de medicamentos oncológicos y la imposibilidad de aplicar los tratamientos médicos necesarios por parte de las instituciones públicas de salud.
Para tal efecto, la reforma presentada ante el Congreso de Baja California, establece, entre otros aspectos, que la Secretaría de Salud del Estado deberá coordinarse en forma permanente con la Secretaría de Salud Federal para realizar las acciones necesarias que garanticen una atención médica completa, concluyó.