Skip to main content

Mes: febrero 2019

REITERA GOBERNADOR KIKO VEGA COMPROMISO CON ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 

  • Como parte del Programa de Apoyo Especial entregó 172 mil pesos a OSCs, así como 5 mil pesos a personas con alguna discapacidad

Tijuana, Baja California.- A fin de reiterar el compromiso que como gobierno de rostro humano y con un enfoque solidario y subsidiario caracteriza a esta Administración, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, entregó recursos económicos por 172 mil pesos a 4 Organismos de la Sociedad Civil, como parte del Programa de Apoyo Especial que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), que este año contempla una inversión estatal en este rubro de 27 millones 607 mil pesos.

Acompañado de la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega y del Subsecretario de SEDESOE en Zona Costa, Luis Bustamante Mora, el Jefe del Ejecutivo, también otorgó un monto total de 5 mil pesos para gastos de primera necesidad en apoyo a 5 personas que tienen alguna discapacidad y que realmente necesitan el recurso para mejorar su condición de vida.

Durante el diálogo con los beneficiarios, el Gobernador Francisco Vega, manifestó el apoyo y la atención que el gobierno que encabeza seguirá brindando a los grupos vulnerables, así como a las asociaciones civiles que buscan el bien común y el desarrollo del estado.

Por lo anterior los programas sociales que lidera la Administración estatal son posibles gracias a las aportaciones de las y los bajacalifornianos con el pago de sus impuestos, que se orientan de forma responsable y transparente a las estrategias de mayor beneficio social, atendiendo las necesidades más sensibles de la población.

Cabe destacar que los OSCs que en esta ocasión recibieron el apoyo económico que va de los 30 mil pesos a los 60 mil pesos, de acuerdo a la necesidad, son: Carita de Dios A.C., Centro Juvenil Camino y Verdad A.C., Eunime por Tijuana A.C., y Protección al Embarazo A.C.; las cuales utilizarán el recurso económico entregado para un fin específico como lo es, la construcción de una barda y para gastos operativos.

POLICÍAS MUNICIPALES DE TECATE SE PROFESIONALIZARON

 

UN TOTAL DE 78 ELEMENTOS CONCLUYERON EL CURSO DE FORMACIÓN INCIAL.
• EL CURSO DURÓ 486 HORAS Y DA CONSTANCIA A LA CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO AL CONTROL ACADÉMICO DE LOS OFICIALES ACTIVOS.

Tecate, Baja California.- “El servicio de calidad y la formación académica recupera la confianza ciudadana con la corporación policiaca” así lo expresó el director de Seguridad Ciudadana de Tecate, Francisco Castro Trenti, en la entrega de constancias a policías municipales por haber concluido el curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal en Activo.

La administración de Nereida Fuentes ha tenido claro el compromiso con la ciudadanía respecto al trabajo de los oficiales de Policía, en ese importante contexto tuvo a bien trabajar coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a través del fondo de FORTSEG promover la profesionalización y actualización de los elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana, toda vez que la loable labor que realizan debe ejercerse con respeto, honestidad y valentía.

En las instalaciones del Centro Cultural Tecate se hizo entrega de las constancias que acreditan la actualización de los Oficiales, en el lugar el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel resaltó el trabajo que han venido realizando, además señaló que la Presidente Municipal, Nereida Fuentes ha cumplido con cada uno de los compromisos
trazados hacia la corporación en donde el principal objetivo fue regresar el orden y la seguridad en el municipio, lo anterior de la mano del director Francisco Castro Trenti.

Durante la entrega de constancias, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, señaló que desde el inicio de la administración se estableció el compromiso con la ciudadanía de replantear el plan de seguridad trabajando en mejorar cuatro principales bases, la proximidad ciudadana, la profesionalización, los índices delictivos en la ciudad y el incremento del sueldo diario a los elementos y a la fecha se ha dado cumplimiento.

Por lo cual, reconoció el esfuerzo y la buena voluntad de los policías municipales para trabajar de manera conjunta con las dependencias municipales bajo la estrategia del Plan de Seguridad Ciudadana, lo cual ha sido la pieza clave para devolver la tranquilidad y seguridad a las familias tecatenses.

En el evento estuvieron presentes la Presidente Municipal, Nereida Fuentes, el secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, el titular de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, el Regidor Otto Magno Leaño, el Subcomandante Joel Núñez, así como el encargado del departamento de Recursos Humanos, Emmanuel Esparza.

DETIENEN EN TECATE A PRESUNTO HOMICIDA

 

  • Además, el imputado es señalado de estar involucrado en dos investigaciones por homicidio

Tecate, Baja California.- La subprocuraduría de Zona en Tecate a través de la Policía Ministerial del Estado logró cumplimentar la orden de aprehensión que pesaba sobre el de nombre Esteban N por el delito de homicidio calificado cometido en agravio de quien en vida llevara por nombre Ignacio N alias “El Nacho”.

Testigos presenciales señalan que siendo alrededor de la 01:00 horas del día 14 de octubre del 2018 el imputado descendió de un vehículo tipo SUV de color verde y le disparó en repetidas ocasiones a la víctima, misma que en esos momentos se disponía a ingresar a su domicilio ubicado en la calle Misión de Guadalupe de la colonia El Descanso.

Derivado de las investigaciones correspondientes por esta fiscalía, es que, en fecha del 29 de diciembre del 2018, se solicitó la respectiva orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de dicho delito.

Por tal motivo dicha orden fue cumplimentada mientras Esteban N se encontraba internado en las instalaciones del CERESO de El Hongo, toda vez que se encontraba en prisión preventiva derivada de un juicio previo en su contra por el delito de robo con violencia.

Por lo anterior el imputado ya fue puesto a disposición del juez de control a fin de que éste determine su situación jurídica. Cabe señalar que Esteban N se encuentra relacionado en otras dos investigaciones por el delito de homicidio calificado.

 

 

VIOLENCIA FEMINICIDA EN MÉXICO: NI UN PASO ATRÁS

Ciudad de México.- La violencia feminicida en México no está de moda -como refieren algunas personas-, luego del incremento de la visibilización de este problema nacional. Este crimen ha dejado mucha desolación, tristeza, dolor, hogares vacíos, madres, padres, hijas e hijos en desamparo.

La violencia que rompe la vida de las mujeres, sus familias y el tejido social, se plasma no sólo en el feminicidio, sino en la desaparición de mujeres y niñas, en las agresiones sexuales y en la tortura que muchas veces culmina en feminicidio de mujeres de todas las edades.

A casi cuatro años de la primera Declaratoria Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, declarada en el Estado de México en 2015 – confirmamos y reconocemos que las Alertas han sido un mecanismo que puede materializar, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, cuando hay voluntad política- la falta de implementación de este mecanismo hace necesaria una revisión urgente de las 18 Alertas de Violencia declaradas en 17 estados del país .
Desde hace varios años, vivimos un contexto en el que las autoridades en México ​han demostrado su negligencia, falta de voluntad política e incapacidad gubernamental para emprender acciones contundentes, imperando un clima de permisibilidad a la violencia feminicida en el territorio nacional.

Actualmente 56% del territorio se encuentra en Alerta de Violencia de Género. Aunado a ello, el 70% de los feminicidas se mantiene en el status de desconocidos, ubicando solo al 30% de los agresores como personas conocidas de las víctimas, tales como sus parejas, familiares cercanos, etc. lo que refleja un evidente contexto criminal.

Sin embargo, lo que han hecho las autoridades estatales es invisibilizar jy reducir el feminicidio al ámbito familiar, a tal grado que del 24% de los asesinatos de mujeres que se reconoce como feminicidio, la mayoría la ubican en el ámbito familiar, dejando en la impunidad y no investigando los que se cometen en el ámbito comunitario, en donde en muchos casos son cometidos por diversas estructuras criminales. Prevalece un contexto de simulación de las autoridades estatales frente a un contexto grave de violencia feminicida.

La impunidad, corrupción y omisión de las autoridades municipales y estatales, busca poner bajo la sombra un crimen abominable, que rebasa la violencia familiar y la discriminación, y a la que se imponen los grupos delincuenciales, quienes acaban con la vida de las mujeres de las maneras más inhumanas.

Como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) con presencia en 23 estados del país, hemos documentado: cómo los cuerpos de las mujeres y niñas son ocultados y sepultados de forma ilegal -incluso en las viviendas- como fue el caso en Empalme, Sonora. Documentamos también que sus cuerpos son abandonados o arrojados en la vía pública, cocinados como sucedió en Taxco, Guerrero o cómo mujeres son asesinadas para extraer a sus hijos o hijas de sus vientres, sin que se investigue el paradero de las niñas y niños, y mucho menos el de los criminales, como sucedió en el Estado de México o Veracruz.

Pese a estos crueles y exacerbantes escenarios y los índices más altos de feminicidio, podemos afirmar que en México los feminicidios no se están investigando como tal, sobre todo reconociendo que de acuerdo a la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Mariana Lima Buendía : “​Todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, con 2 perspectiva de género y con base en los estándares internacionales más altos”. Contrario a ello vemos cómo las muertes violentas de mujeres se investigan incluso como ​suicidio.
Por otro lado, las autoridades niegan la existencia de grupos delictivos que están operando en diversos estados del país y que ponen en riesgo la vida e integridad física de las niñas, adolescentes y las mujeres. Ejemplo de ello, es el Estado de México en donde de acuerdo a datos oficiales, en 2018 se registró el reporte de 3, 260 mujeres desaparecidas. De ellas, la mayoría se encuentra entre los 10 a los 17 años de edad , del total de casos siguen sin ser localizadas 946 3 mujeres y niñas.

Otra omisión, es la no vinculación del feminicidio con otros delitos como lo es la trata de mujeres y niñas, tal es el ejemplo del estado de Tlaxcala, en donde los protocolos de búsqueda no se activan de manera inmediata.

De igual forma, a pesar de la agudización, saña e incremento de los feminicidios, las autoridades siguen ocultando las problemáticas y contrario a ello, realizan prácticas de violencia institucional al negar los hechos y al desmantelar los Mecanismos de Adelanto para las Mujeres, los Centros de Justicia para Mujeres como es el caso de Oaxaca, las Comisiones de Víctimas, la Coordinación de Implementación de la Alerta de Género en Morelos o los Institutos de las Mujeres, como sucedió con el Instituto Jaliciense de las Mujeres, el cual sin más fue desaparecido el 29 de enero de este año. Este hecho evidencia un retroceso, y nos alerta del camino que podrían tomar otros gobernadores, cayendo incluso en omisiones y desacato de recomendaciones internacionales en la materia, y violentando la propia Constitución.

A 12 años de nuestra fundación, hoy como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, a través de la judicialización y el acompañamiento de casos,​nos acercamos a entender cada vez más, los patrones y diversos ​modus operandi
​ de la violencia contra las mujeres.
No nos queda duda que ésta, nada tienen que ver con los criminales seriales, los cuales se crean para no investigar más los casos y para imputar a una sola persona todos aquellos que no han sido investigados, invisibilizando el contexto real y las bandas criminales que están operando en determinadas zonas.

A partir de una actualización de los diagnósticos -realizados en el marco de las alertas- las autoridades federales y estatales pueden identificar los contextos reales y las violencias más extremas en territorios específicos, patrones, agresores individuales y colectivos, con lo que se podría también diseñar una política integral de prevención, seguridad y la garantía del acceso a la justicia del delito de feminicidio y la intervención que actualmente se requiere. Frente a este contexto y con el objetivo de que las políticas públicas que se establezcan en el Gobierno Federal, impacten de manera positiva en lo local, el Mecanismo de Alerta de Violencia de Género se debe de trabajar para que sea un eje de coordinación interinstitucional a nivel municipal, regional, estatal y federal.

Como defensoras de los derechos de las mujeres pertenecientes a 43 diversas organizaciones, reconocemos que ​la violencia no cesa. Nos encontramos frente a proyectos de vida rotos y en donde la ​violencia contra las mujeres y la violación a nuestros derechos, es innegable. La violencia estructural genera cifras de muerte en donde es evidente la ausencia de políticas públicas, la falta de presupuesto asignado para la atención y prevención de dicha violencia, por lo que la articulación interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres es impostergable. Es por ello que México debe investigar prioritariamente los contextos criminales, de lo contrario no se estará generando la política pública idónea que erradique el delito. Se sigue con la resistencia de verlo como hechos aislados pero estamos frente a contextos criminales que se deben de vincular.

En este marco, hacemos un llamado para que las entidadesfederativasyelGobiernoFederal atiendan de manera urgente y prioritaria ​las deudas y agenda pendiente a través de las siguientes acciones:

-Fortalezcan la figura y la autonomía del eje rector de las políticas de las mujeres en cada uno de los estados, específicamente los Institutos o Secretarías de las Mujeres.

-Que los cambios estructurales a las instanciadas para prevenir y garantizar los derechos de las mujeres, sean considerados las organizaciones, mujeres feministas, y expertas en el tema, para que los proceso sean más democráticos.

-Que las propuestas legislativas para erradicar la discriminación de las mujeres y el avance de sus derechos que se encuentran congeladas sean retomadas a la brevedad para generar marcos legales garantistas de los derechos de las mujeres.

-Se genere una estrategia integral de seguridad, vinculada y coordinada de manera efectiva a nivel municipal, regional, estatal y federal con el objetivo de prevenir los delitos contra las mujeres.

-Que el Gobierno Federal actúe de manera urgente en los lugares en los que se han identificado patrones criminales, en donde los cuerpos de las mujeres son encontrados en espacios públicos como los ríos (con el objetivo de desaparecer toda evidencia, etc.).

-Evalúen las Alertas de Violencia de Género contra las mujeres que han sido decretadas, con la finalidad de entrar a la fase de resultados e impacto de las acciones que se estén llevando a cabo, para lo cual se requiere saber cuáles son las deficiencias, las medidas que no impactaron positivamente, las medidas aisladas, etc.

-Se creen y fortalezcan las Unidades de Análisis y Contexto a fin de identificar cómo, dónde y por quién están siendo asesinada las mujeres y a partir de ello se fortalezcan las investigaciones, se sancione a los responsables y se evite la propagación de nuevos feminicidios contra otras mujeres.

-Se cuente con Bancos Estatales de Datos de Violencia hacia las Mujeres, actualizados y desagregados que permitan realizar diagnósticos apegados a la realidad evitando subregistros y estadísticas no confiables, así como la generación de propuestas de políticas públicas en la materia.

-Crear un Consejo ciudadano de familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos, así como expertas en evaluación que permita supervisar el funcionamiento de los mecanismos de búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas.

-La desaparición se mire también regionalmente y los protocolos se apliquen de manera coordinada en regiones con alto índice de desapariciones.

-Se sancione a las y los funcionarios que por acción u omisión contribuyan a la prevalencia de la violencia contra las mujeres y obstaculicen su acceso a la justicia.

La protección de la vida y la seguridad de las mujeres continúa violentándose. La situación de las mujeres sigue siendo de emergencia, la violencia hacia las mujeres no sólo no ha disminuido, sino que ha aumentado de manera exacerbada.

En México el silencio no nos protege, y la omisión e ineficiencia de las autoridades, refuerza la violencia feminicida a la que tenemos que poner fin.

ACUERDAN GOBERNADOR FRANCISCO VEGA Y PRESIDENTE DE COPARMEX MEXICALI TRABAJAR EN TEMAS ESTRATÉGICOS

A través de una reunión acuerdan mesa de trabajo para seguimiento a temas de educación, seguridad y calidad del aire

Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo este martes una reunión de trabajo con el Presidente de la COPARMEX Mexicali, Ernesto Elorduy Blackaller, quien recientemente asumió la titularidad de ese organismo empresarial, y quien expuso temas de interés del sector empresarial relacionados con la educación, seguridad y calidad del aire.

Para facilitar la coordinación, el Mandatario estatal Kiko Vega, hizo una invitación a abordar de manera conjunta los grandes retos del Estado, y establecer una mesa de trabajo que tendrá su primera sesión en dos semanas.

De igual manera, el Gobernador reiteró su compromiso para continuar impulsando la transparencia y rendición de cuentas, acciones que han sido una constante en la Administración estatal que encabeza.

En la reunión estuvieron el Tesorero de la COPARMEX, Jorge Fiorentini Cañedo; el Secretario Juan Carlos Bejarano Borboa, y el Director Julián Niño Robles.

INVITAN A MUJERES PARA QUE SOLICITEN SU MASTOGRAFÍA

Como parte del programa de Cáncer de la Mujer

Mexicali, Baja California.- Como parte de las estrategias de la prevención y detección oportuna del Cáncer en la Mujer, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, reiteran la invitación a las mujeres mayores de 40 años para que soliciten su mastografía.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, destacó que para el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, es de suma importancia fomentar la detección temprana del cáncer mamario, el cual es el tumor maligno más frecuente en la mujer.

Explicó que las mastografías son un estudio de rayos X de la glándula mamaria y van dirigidas a las mujeres de 40 a 69 años, con énfasis en las que nunca se hayan realizado esta prueba o tengan dos años del último estudio.

Detalló que para solicitar las mastografías se pone a disposición de la comunidad la línea telefónica 554-31-38 del programa de Cáncer en la Mujer, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Los exámenes se llevan a cabo en el área de rayos X del Hospital General de Mexicali, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

La responsable del Programa de Cáncer en la Mujer, Fabiola Bojórquez Domínguez, mencionó que para las mujeres de 25 a 39 años en todos los centros de salud de Mexicali y su valle se ofrece la exploración clínica mamaria, es decir, un examen de los senos realizado por personal médico capacitado, el cual se recomienda una vez al año.

Mientras que para las mujeres menores de 25 años, se recomienda la autoexploración mamaria una vez por mes.

INVITA MARINA CALDERON A CAPACITACION PARA EXAMEN CENEVAL

Tecate, Baja California.- La Lic. Marina Calderón, fundadora del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD), invita a todos tecatenses que deseen acreditar su preparatoria, a que acudan al curso de Ceneval impartido por el maestro Martín García, con un método especial que ayudará a los interesados a aprovechar al máximo el tiempo y responder de forma correcta todos los ejercicios en la guía del El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.

¿Qué es el Ceneval?

Es el proceso mediante el cual la Secretaría de Educación Pública otorga reconocimiento académico formal a los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los individuos en forma autodidáctica, a través de la experiencia laboral o por cualquier vía, cuando éstos son equivalentes al bachillerato general.

¿A quien va dirigido?

Este examen es para todas las personas que cuenten con certificado de estudios de nivel secundaria, emitido por la autoridad competente y con fecha anterior a la del registro. Y quieran acreditar su preparatoria.

Ventajas de sustentar este examen

Este examen permite a todas las personas que no tuvieron acceso a este nivel educativo o que por algún motivo tuvieron que abandonar sus estudios, acreditar los conocimientos equivalentes al bachillerato general

 

Acude al Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) todos los sábados de 3:00 a 5:00 de la tarde, el curso tiene una duración de 3 meses. El centro se encuentra en Abelardo L. Rodríguez #500, a un costado de la Central Camionera en la zona centro de Tecate. Para mayor información, favor de comunicarte al: Tel. 665 104 0292.

INICIARÁN CLASES EN COBACH MÁS DE 39 MIL ALUMNOS

Mexicali, Baja California.- Resultado de las estrategias implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para brindar acceso a la educación gratuita y de calidad a cada uno de los jóvenes bajacalifornianos, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CobachBC) están retomaron sus clases más de 39 mil estudiantes.

Así lo dio a conocer el Director de Planeación Académica, Omar Vélez Muñoz, quien agregó que el inicio del semestre 2019-1 se realizó sin contratiempos, no obstante a las bajas temperaturas que se registraron en la capital del Estado.

“Fue un inicio tranquilo de acuerdo a los reportes que tuvimos con los directores de todos los planteles. En zona costa lo que se presentó fueron las lluvias que han azotado desde la semana pasada, pero no afectaron el comienzo del ciclo escolar”, expresó.

El funcionario estatal destacó que previo al arranque de este ciclo escolar, los docentes, demostrando una vez más su compromiso por impartir educación de calidad y vocación para cumplir con la encomienda de impartir una “formación integral”, atendieron los diferentes cursos que la Dirección General coordina, con la finalidad de actualizar los planes de estudio que aplican para este periodo académico.

A nivel estatal, recordó, el COBACHBC cuenta con una matrícula de 39 mil 239 estudiantes en los 41 planteles, así como mil 923 docentes; que desde este 05 de febrero y hasta el 08 de julio, recibirán la mejor educación del nivel Medio Superior en Baja California.

POLÍTICA ENERGÉTICA: POR EL CAMINO EQUIVOCADO

Plaza Cívica

Baja California.- La política energética del país no va por buen camino, y no se vislumbra corrección alguna. Si el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) representaba una bandera política de antaño del presidente, si la patente evidencia de sus beneficios no fueron capaces de cambiar su opinión, y si su decisión representó un vil capricho que nos será cobrada con creces, podemos esperar lo mismo, pero a la potencia, de la nueva política energética.

La nueva administración ha decidido vendarse los ojos con el pañuelo de una ideología arcaica para no ver dos grandes realidades del sector energético: todas las empresas estatales exitosas tienen algún tipo de esquema de inversión público-privada, y las deuda totales de PEMEX y CFE son tales (alrededor de 3.6 billones y 1 billón de pesos, respectivamente) que simplemente no pueden con todo.

Sin embargo, porque el debate de ideas lo tienen perdido, la actual administración ha decidido desmantelar la reforma energética con una inteligente estrategia, consistente en no hacer grandes declaraciones públicas, utilizar el poder administrativo del presidente para ponerle un alto silencioso a la reforma, e introducir ciertas iniciativas legislativas que parecen menores pero que realmente contienen cambios sustantivos.

Basta ligar los recientes sucesos para armar el rompecabezas y ver el camino planteado: el director de PEMEX es Octavio Romero Oropeza, ingeniero agrónomo con nula experiencia en el sector y quien fungió como Oficial Mayor de AMLO cuando fue Jefe de gobierno de la CDMX (vaya, el hombre del dinero); Manuel Bartlett Díaz encabeza la CFE; un reciente informe del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) indica que el costo de la refinería de Dos Bocas pasaría de alrededor de 8 a 14 mil millones de dólares y que el lugar de construcción resulta inapropiado, sin mencionar el desastre ecológico provocado; existe un intento por desmantelar los organismos reguladores de energía, cuyo profesionalismo ha sido reconocido internacionalmente; hay una iniciativa de ley para quitarle facultades al consejo de administración de PEMEX y concentrar el poder en el titular de la empresa, haciendo de PEMEX, vaya, menos empresa; no queda clara la efectividad de combatir el huachicol mediante el cierre de ductos, con el consiguiente desabasto de gasolina provocado; hay un latente olvido de las energías renovables, además de que AMLO es incapaz de pronunciar las palabras “calentamiento global”; las reformas a la Ley de Obras Públicas de Tabasco y la falta de licitaciones en diversos proyectos millonarios del sector; y claro, el fracaso de la presentación hecha por altos funcionarios de PEMEX ante inversionistas en Nueva York. Hace unas semanas hablamos acerca de las preocupaciones del Banco de México (BM) respecto de las políticas públicas del nuevo gobierno, entre ellas la política energética (“Entre tecnócratas y populistas”, 08/01/19). En ese mismo sentido, recientemente la calificadora Fitch degradó la calificación crediticia de PEMEX.

Solo dos puntos resaltan positivamente. El primero es lo que parece ser un intento serio por combatir el lavado de dinero derivado del huachicol con un servidor público profesional a la cabeza, Santiago Nieto Castillo. El segundo es la posible democratización al interior del sindicato de PEMEX junto con el reinicio de las investigaciones contra su caudillo, Carlos Romero Deschamps. Sin embargo, faltan resultados más concretos: aprehensiones.

Muchas telarañas mentales conspiran para llevar a cabo una buena política energética: la visión anacrónica entre liberales y conservadores, el ímpetu de destruir lo pasado como requisito para construir el futuro, la cerrazón a las experiencias internacionales, la alergia a la técnica y especialización, y finalmente la política energética como el gran símbolo para recuperar el pasado perdido y bofetear a los supuestos enemigos internos y externos de México. Qué tan profundo será el hoyo en el que nos metamos dependerá de qué tanto llevará a cabo sus planes energéticos la actual administración. www.plaza-civica.com @FernandoNGE

MÁS DE 280 MIL “SNOW BIRDS” VISITARON LOS ALGODONES, BAJA CALIFORNIA EN EL 2018

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), registró un récord de asistencia en 2018 de más de 281 mil visitantes, llamados “Snow Birds”, a la localidad de Los Algodones en Mexicali, también conocida como “La Ciudad Molar”.

El delegado de SECTURE en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, declaró “los visitantes corresponden a extranjeros provenientes de Estados Unidos de la tercera edad que cruzan por la frontera del poblado de Vicente Guerrero y provocan una derrama de 40 millones de dólares en la ciudad”.

El funcionario estatal agregó que se le ha nombrado la Ciudad Molar ya que es el pueblo con más consultorios dentales por metro cuadrado en el mundo, contabilizando alrededor de 300 lugares que brindan tratamientos de ortodoncia, endodoncia, periodoncia, prostodoncia, entre otros procedimientos con un precio de hasta un 70% más accesible en comparación con su país natal.

El delegado comentó que, localizada a unos metros de la frontera entre Mexicali y Arizona, Estados Unidos, Los Algodones es el destino médico por excelencia que cada año se esfuerza por captar un mayor número de visitantes.

Los “Snow Birds” son personas que arriban principalmente desde poblados estadounidenses como Alaska, Washington, Oregon, Idaho y Montana, así como de provincias canadienses como Columbia Británica, Alberta y Saskatchawan. Son foráneos que huyen de las gélidas temperaturas y llegan al clima cálido de Mexicali interesados en un procedimiento médico.