Skip to main content

Mes: octubre 2015

VECINOS DE INFONAVIT HACIENDA PIDEN PRESENCIA DE LA POLICIA

VECINOS DE INFONAVIT HACIENDA PIDEN PRESENCIA DE LA POLICIA

Tecate, Baja California.-El director de Seguridad Pública Municipal, Juan Lam Canto en compañía de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, llevó a cabo una reunión de trabajo con los residentes del Infonavit Hacienda, con la finalidad de establecer estrategias conjuntas para inhibir los hechos delictuosos en la zona.

El titular de seguridad pública en compañía de las autoridades presentes explicó a los vecinos sobre la importancia de ser partícipe del programa preventivo silbato, el cual se está promoviendo en coordinación con los integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) y su operación consiste en que si alguien observa a una persona que comete por ejemplo un robo de una vivienda, utilice un silbato para alertar a los habitantes de la cuadra, lo que generará que alguno de ellos llame al número de emergencia 066 para solicitar una patrulla.

VECINOS DE INFONAVIT HACIENDA PIDEN PRESENCIA DE LA POLICIAPosteriormente Lam Canto, escuchó las peticiones y propuestas consistentes en mayor patrullaje de los elementos que conforman la policía, asi como rondines al interior del conjunto habitacional, por lo cual, a fin de establecer estrategias claras en materia de seguridad, el director de Seguridad Publica, solicito a los vecinos acompañaran a lo elementos en tales recorridos.

Por último, recordó a los presentes la importancia de denunciar oportunamente cualquier hecho delictivo del que sean víctimas, tengan conocimiento o del que se percaten, “ya que la participación ciudadana es fundamental en el combate a la delincuencia”.

 

TECATE CUENTA CON MÓDULOS DE RED DE APOYO AL EMPRENDEDOR

TECATE CUENTA CON MÓDULOS DE RED DE APOYO AL EMPRENDEDOR Tecate, Baja California.- Fueron instalados dos módulos de atención del programa Red de Apoyo al Emprendedor, con el que se busca coadyuvar en la consolidación de los comercios y empresas de la localidad, lo anterior realizado por parte de la Secretaria de Desarrollo Económico SEDECO en coordinación del XXI Ayuntamiento de Tecate.
El primero quedó oficialmente instalado en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Tecate, por el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, acompañado del Subsecretario de la SEDECO Lic. Alfredo Babún Villareal y la Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de CANACINTRA Lic. Elizabeth García González.
En el lugar el Mandatario Municipal expresó que por medio de este módulo los organismos empresariales se fortalecerán accediendo de manera directa a los recursos y activando de esta manera la economía de la localidad, creando fuentes de trabajo ofreciendo así un patrimonio familiar para los emprendedores.
Esto aseguró es el resultado del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno, a favor de la ciudadanía,  asimismo hizo un llamado a los medios de comunicación para difundir el programa y sea mayor el número de beneficiados.
Posterior al corte de listón, las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno se trasladaron a las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo Municipal DET, para dar apertura al segundo módulo.
Donde el director de DET Héctor Esparza Murua informó que el propósito de la red es que todo el que cuente con una empresa o idea empresarial, tenga a su alcance los apoyos que requiere para consolidarla.
El proceso consiste en que comerciantes y emprendedores se acerquen a las nuevas ventanillas instaladas, en las cuales recibirán atención personalizada, para mejorar su negocio, brindando la información y herramientas necesarias para bajar recursos.

 

PIDEN INCLUIR A BC COMO ZONA ECONÓMICA ESPECIAL

PIDEN INCLUIR A BC COMO ZONA ECONÓMICA ESPECIALMexicali, Baja California.- Los diputados que integran las diversas fracciones parlamentarias de la XXI legislatura local, exhortaron de manera respetuosa a la cámara de diputados a incluir a Baja California como zona económica especial en la Iniciativa de Ley de Zonas Económicas especiales, propuesta por el Presidente de la República.
Correspondió al diputado David Ruvalcaba Flores, presentar ante el pleno el punto de acuerdo a nombre de las fracciones del PRI, PVEM, PT, PES, PAN, PANAL, PBA y PRD.
En su exposición de motivos, mencionó que a pesar de nuestras ventajas competitivas, al ser Baja California colindante con el Estado más rico de la Unión Americana, en los últimos 3 años, “hemos pasado a una cifra cercana a los 100 mil desempleados, colocando a esta Entidad en el décimo lugar nacional en tasa de desocupación”.
Dijo que el Poder Legislativo de Baja California, reconoce la diversidad de las realidades regionales, los problemas de la región fronteriza y las potencialidades del Estado de Baja California y evalúa las medidas administrativas aplicadas desde el centro del país en la zona fronteriza.
Bajo estos argumentos, los legisladores propusieron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como Cámara de Origen, que conforme a sus atribuciones, a que lleve a cabo los estudios de regionalización, legales, sociológicos y económicos necesarios para que se incluya a Baja California como Zona Económica Especial, en la Iniciativa de Ley de Zonas Económicas Especiales remitida por el Presidente de la República, el pasado 29 de septiembre.
Según señaló el legislador, un factor que agrava los problemas que vive actualmente la región fronteriza es la galopante migración; mientras que entre 1930 y 1990 la población de México se multiplicó por seis, las ciudades fronterizas en su conjunto crecieron 14 veces, pero cada una a distinto ritmo.
Agregó que Tijuana es el caso de mayor dinamismo, la que en el lapso de seis décadas, multiplicó su población 66 veces. Baja California es el Estado norteño que más migrantes recibe al año, con alrededor de 170 mil.
Luego destacó que el costo de vida en Baja California es alto, debido en gran medida al costo de las tarifas que se pagan por servicios indispensables, como luz eléctrica y agua potable.
Subrayó que en Tijuana, se paga casi 12 veces más que en la capital de la República por el servicio de agua potable y no se consideran las condiciones extremas del clima que se vive en Mexicali y su valle, que hace que los ciudadanos consuman más energía eléctrica que en otras regiones, debido a los sistemas de aire acondicionado y calefacción que se utilizan y en consecuencia gran parte del salario de los bajacalifornianos se destina al pago de las altas tarifas.
Por estas razones, consideraron los inicialistas que el sector productivo del Estado, requiere de un trato diferenciado para Baja California, que reconozca las características que representa la dinámica de intercambio económico, cultural, social, entre dos naciones asimétricas, por lo que resulta irresponsable imponer las mismas políticas en todo el país por igual.

PIDEN INCLUIR A BC COMO ZONA ECONÓMICA ESPECIAL

DSC00711Tecate, Baja California.- Acercar oportunidades educativas a través de mecanismos y estrategias para abrir espacios y que ningún niño o joven se quede fuera de alguna institución educativa es una tarea fundamental que impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, destacó el Delegado del Sistema Educativo en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes ante el grupo Madrugadores de Tecate.
El funcionario asistió como invitado a la reunión semanal que sostiene el grupo con el objetivo de dar a conocer las principales líneas de trabajo de acción en materia de educación y que son ejecutadas a través del SEE.
Benítez Reyes inició con una explicación acerca de la estructura de la delegación para proseguir con la presentación de los programas más importantes que se manejan así como los resultados obtenidos en el ciclo escolar pasado.
Destacó el apoyo a 211 estudiantes con beca uniforme con una inversión de 158,250 pesos, así como los programas Ver Bien para aprender mejor (1486 beneficiados) y el Programa Escuelas de Calidad (PEC) en el que para este ciclo participan 55 centros escolares de nuestro municipio.
Luego de la presentación se abrió el espacio para preguntas en donde los integrantes del grupo cuestionaron sobre el tema de las cuotas escolares a lo que el delegado enfatizó el tema de Beca Progreso mediante la que se otorga recurso por alumno el cual cubre las necesidades básicas de operación y mantenimiento de los centros escolares por lo que no se puede condicionar la inscripción a ningún tipo de pago.
Acerca del tema de los uniformes indicó que no existe convenio alguno con establecimientos específicos,  los padres de familia están en total libertad de buscar la mejor opción de compra y recordó que el uniforme es importante por seguridad de los estudiantes ya que permite al personal de los centros escolares la identificación de sus alumnos o en su caso detectar a jóvenes ajenos al plantel.
Para cerrar su participación agradeció el espacio y reiteró su compromiso como servidor público indicando que cualquier duda o situación que se tenga con referente al servicio educativo sea dada a conocer en las oficinas de la delegación.
Finalmente los miembros del grupo señalaron lo extenso que es el tema de la educación reconociendo el esfuerzo conjunto que se debe realizar en beneficio de la comunidad escolar.

 

PROPONEN REFORMA PARA SANCIONAR A QUIEN INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

PROPONEN REFORMA PARA SANCIONAR A QUIEN INCUMPLA CON LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIAMexicali, Baja California.- La diputada Mónica Bedoya Serna presentó una iniciativa de reforma a los artículos 1200 y 1203 del Código Civil del Estado, con la finalidad de sancionar las personas que omitan cumplir con la obligación alimentaria.
La propuesta fue puesta a consideración del pleno durante la sesión ordinaria celebrada este día, bajo la coordinación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Irma Martínez Manríquez.
La legisladora indicó que la iniciativa fue presentada a nombre de la fracción parlamentaria del PAN y tiene como objetivo sancionar a quienes tienes la obligación de hacerse cargo de otra persona.
Mónica Bedoya señaló que la obligación de proporcionar alimentos recae sobre los padres, los abuelos, los hijos, los nietos, los hermanos, los cónyuges y demás parientes colaterales dentro del cuarto grado.
“Con tristeza se reconoce que algunos integrantes de las familias, lejos de buscar la armonía en base a la ayuda mutua, se olvidan de cumplir con sus obligaciones e incluso llegan a renunciar a sus trabajos e inventan cualquier tipo de pretexto para evitar ayudar al familiar necesitado”, dijo la representante.
La congresista asentó que el Código Civil es claro y establece quienes tienen derecho a ser herederos, (descendientes, cónyuge, ascendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado, beneficencia pública).
“Lo ideal sería que los parientes más próximos al autor de la sucesión se hayan hecho cargo de éste, proporcionándole un lugar donde vivir, incluyendo sus necesidades de alimentos y dándole un nivel de vida decoroso”, dio Mónica Bedoya, y agregó: se puede considerar que otorgando todo esto con justicia, se diría que el heredero se merece el derecho a heredar, por el contrario, si no lo hacen, también en justicia que pierdan la capacidad de heredar, salvo que dicho incumplimiento sea justificado.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis jurídico y posterior dictaminación.

​LA CALIDAD EDUCATIVA ES UNA PRIORIDAD EN BAJA CALIFORNIA: ​​GOBERNADOR FRANCISCO VEGA

LA CALIDAD EDUCATIVA ES UNA PRIORIDAD EN BAJA CALIFORNIA: ​​GOBERNADOR FRANCISCO VEGAPlayas de Rosarito, Baja California.- Al ser una prioridad la calidad educativa en Baja California, se trabaja para perfilar un modelo acorde al contexto actual, que se adapte a los cambios que el mundo experimenta y responda a las necesidades y expectativas de la sociedad, expresó el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en el marco de la inauguración del foro “Construyendo un Sistema Educativo de Calidad”.
El Jefe del Ejecutivo expresó que este foro realizado en el Baja California Center y organizado por el Sistema Educativo Estatal (SEE), en coordinación con el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tiene el objetivo de debatir los temas cruciales de la educación, buscando nuevos enfoques y alternativas.
Indicó que actualmente y con el fin de impulsar la calidad educativa, el Gobierno del Estado aplica programas como escuela de tiempo completo, inglés conversacional y gratuidad en la educación básica y preparatoria, además de implementar estrategias que contribuyen a que cada vez más alumnos ingresen, permanezcan y egresen de la educación superior.
“La educación es formación humana y pieza clave para que los ciudadanos puedan aspirar a tener una vida mejor; educación y vida se enlazan y por eso educar para la vida es el propósito que impulsa las acciones del Gobierno del Estado en esta materia”, manifestó Vega de Lamadrid.
Por su parte, el Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado, Mario Herrera Zárate, explicó que la realización del foro “Construyendo un Sistema Educativo de Calidad” representa el compromiso del gobierno estatal por dar cumplimento a los mandatos del  artículo 3ro. Constitucional respecto a la calidad educativa y contribuir a crear un modelo nacional de educación de calidad, democrático, incluyente y participativo.
Refirió que adicionalmente se busca aportar al sistema educativo de Baja California de singularidad estatal en temas referentes a la atención de 15 mil niños y niñas indígenas migrantes en San Quintín, resolver la situación de 25 mil niños mexicanos deportados de Estados Unidos que requieren servicios educativos así como lo relativo a menores de edad procedentes de otros países que estudian en la entidad, con lo cual se da seguimiento al concepto de que la educación es un derecho universal para cada niño y niña.
Por su parte, el Coordinador de la Unidad de Evaluación Educativa de la UABC, Juan Carlos Rodríguez Macías, expresó que este foro es un espacio de análisis, discusión e intercambio de experiencias en torno a las nuevas orientaciones en materia de evaluación docente, de logros educativos, desarrollo curricular, indicadores educativos y formación docente, lo cual representa un ejercicio para mejorar las prácticas, procesos y resultados educativos de la entidad, ante lo cual reconoció la preocupación de las autoridades estatales por elevar la calidad educativa y depositar su confianza en la UABC para el desarrollo de proyectos evaluativos.
Durante la inauguración estuvieron presentes la Presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega;  la Directora General de Evaluación de Políticas de la SEP, Ana María Aceves Estrada; la Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), Sylvia Schmelkes y el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del SEE, Héctor Rivera Valenzuela.​

LOS MOONLIGHTS BRINDARÁN CONCIERTO EN EL XIV FESTIVAL DE OCTUBRE DEL ICBC

  • ·Este viernes 16 de octubre en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate; admisión libre

LOS MOONLIGHTS BRINDARÁN CONCIERTO EN EL XIV FESTIVAL DE OCTUBRE DEL ICBCTecate, Baja California.- Los Moonlights, una de las bandas más cotizadas en México y el Sur de los Estados Unidos, que alcanzara la fama con temas como “De rodillas ante ti”, “Cuando regreses” y “Rosa María”, brindará un concierto este viernes 16 de octubre en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate, como parte de las actividades que la administración encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid promueve a través del XIV Festival de Octubre del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, expuso que el grupo liderado por Lalo Gil, que destacara con la voz de Ricardo Sánchez y de su fundador Francisco Javier García, iniciará con su presentación a las 19:00 horas, la cual será de admisión libre.

Mencionó que Los Moonligths, agrupación integrada en Tijuana a principios de la década de los 60, alcanzó la fama nacional con más de 23 discos en los que combinaba música rock and roll y baladas; a la fecha se mantiene en el gusto del público y cuenta con una gran cantidad de admiradores de todas las edades.

Sus integrantes: Paco García (saxofón), Carlos Alberto Arellano (voz), Tito Pantoja (voz), Leonardo Landeros (voz), Germán Teja (bajo), Guadalupe Pulido (guitarra), Juan Campos (trompeta), Crescencio Ramírez (trombón) y Raúl Félix (batería), ofrecerán un espectáculo único, lleno de éxitos y recuerdos, donde los asistentes podrán bailar, cantar y convivir con quienes crecieron con la música de este legendario grupo tijuanense, comentó la funcionaria estatal.

Silva Valadez agregó que para mayor información sobre el programa de actividades del XIV Festival de Octubre 2015, que se realiza en los cinco municipios, se recomienda visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California www.icbc.gob.mx o la página de Facebook Festival de Octubre.

DIP. NEREIDA FUENTES ACERCA A COMERCIANTES CON FUNCIONARIOS DE INAES

unnamedTecate, Baja California.- Ante la preocupación por las recientes remodelaciones en la Zona Centro de Tecate, la Diputada Nereida Fuentes González, sostuvo una reunión de trabajo con comerciantes esto con la finalidad de orientarlos y acercarlos con funcionarios del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) el objetivo es que durante el periodo de remodelación del Pueblo Mágico, los comerciantes puedan verse beneficiados con el programa ya mencionado.

Nereida Fuentes, le ha dado seguimiento especial al tema con la premisa de incentivar a los locatarios para que los comercios no sufran efectos negativos ante las recientes remodelaciones de la Zona Centro de Tecate, por ello solicitó a funcionarios federales de INAES, poner en marcha los beneficios de los programas que se ofrecen por parte de la dependencia federal.

Para Fuentes González, las remodelaciones de la Av. Juárez, están ocasionando inconformidad entre los locatarios, pero también es consciente que una vez culminadas las obras federales en la entidad, los resultados serán favorables para Tecate contemplando que son obras que se están realizando en la mayor parte de los Pueblos Mágicos de México esto con la finalidad de generar una mayor derrama económica en las zonas turísticas.

Como parte de la solicitud que realizó la legisladora local, el Delegado de Economía Social en el Estado de Baja California Lic. Francisco Ramos arce, Lic. Paulina Alas, dieron atención al tema y abordaron la problemática con los comerciantes de la Av. Juárez, a efecto de poner en marcha los programas de INAES y revertir parte de las consecuencias de las remodelaciones en la Zona Centro.

SIN CAPACIDAD DE ASOMBRO

Indira Mata A-Firma

Los asesinatos violentos contra más de 20 mujeres en Mexicali durante los últimos meses confirman que la capacidad de asombro está perdida entre los habitantes de una de las regiones más desérticas y a la vez más fértiles de un país llamado México.

Ni siquiera encontrarlas tiradas, apuñaladas, quemadas, abusadas, enterradas, ahorcadas o con disparos de arma de fuego, enmedio de charcos de sangre, agua sucia y contaminada de los drenes, con huellas de torturas o violentadas sexualmente, ha logrado despertar la conciencia y la indignación de los cachanillas.

¿Dónde está la “gente buena” de Mexicali? Quizás perdida (o distraída) porque parece que nada le conmueve la violencia generalizada que vivimos, pero tampoco la que se comete contra sus mujeres, niñas e incluso adultas mayores.

Tal parece que hay una doble cara de los ciudadanos y gobernantes porque mientras por un lado pregonan cualidades y virtudes, por otro viven alejados de los valores humanos más elementales.

“La capacidad de asombro ha sido perdida a consecuencia de aplicar a todo y en todo una actitud pragmática y hostil que lo proyecta como un hombre moderno pero deshumanizado”, señala la doctora Santa Laguna Serrano en uno de sus númerosos artículos de la web.

Cuanta razón describen esas sencillas palabras que pintan de rosto y cuerpo entero a los mexicalenses en estos momentos, orgullosos del esfuerzo, trabajo y adversidades para alcanzar desarrollo y éxito en múchos aspectos, pero que han perdido por completo su capacidad de asombro y con ello el origen de su verdadera esencia.

ADULTOS MAYORES QUE TRABAJARON TIENEN DERECHO A RECIBIR A UNA PENSIÓN DIGNA

ADULTOS MAYORES QUE TRABAJARON TIENEN DERECHO A RECIBIR A UNA PENSIÓN DIGNAMexico, D F.- Los adultos mayores que trabajaron toda su vida tienen derecho a recibir una pensión digna y no vivir en el abandono, y ello será posible con la modificación al Artículo 18 Transitorio de la Ley del Seguro Social, manifestó el diputado Federal José Alfredo Ferreiro Velazco, del Partido Encuentro Social.

Al presentar ante el pleno su iniciativa para reformar dicha Ley, precisó que actualmente quienes solicitan el pago de pensión por vejez, son trabajadores que cotizaron de acuerdo con la Ley del Seguro Social de 1973, que exigía una edad mínima de 65 años; haber causado baja en el Régimen Obligatorio también de esta ley; tener 500 semanas cotizadas, y estar vigente en sus derechos; es decir, seguir laborando.

“Con esta reforma que se presenta en la Ley del Seguro Social, lo que se pretende es darle el derecho que tiene el adulto mayor que trabajó las 500 semanas que le exige la ley, que tiene 65 años y que aspira a tener una pensión digna, una pensión que les permita poder comer”, puntualizó.

En tribuna, detalló que la iniciativa con proyecto de decreto, consiste en agregar un segundo párrafo al Artículo 18 Transitorio de la Ley del Seguro Social publicada el 21 de diciembre de 1995 en el Diario Oficial de la Federación.

“Los asegurados que opten por acogerse al régimen de ley que se deroga, tratándose de la pensión de vejez, tendrán derecho al otorgamiento de la pensión respectiva cuando hayan cumplido los requisitos de edad y del número de semanas cotizadas establecidas en dicha ley, aun cuando a la fecha de solicitud de pensión se hubiese excedido el periodo de conservación de derechos señalados en el Artículo 182, y que sea necesario cubrir los requisitos previos en el Artículo 183 de la ley que se deroga, el pago de atenciones otorgadas se regirá sobre el artículo transitorio de esta ley”, explicó Ferreiro Velazco.

Al respecto, hizo un llamado a las demás fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados, a aprobar la citada reforma y responder así al compromiso que tienen con los adultos mayores, que teniendo 65 años de edad se encuentran en una situación injusta y cuyo acceso a un trabajo formal es imposible