Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

IMPULSA MARINA DEL PILAR LA RELACIÓN BILATERAL ENTRE CALIFORNIA Y BC

La Gobernadora participó en la entrega de las llaves de Tijuana a Nora Vargas, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego

Tijuana, Baja California .- Para conocer la importancia de relación social, económica y cultural entre Baja California y California, así como el valor y la capacidad de las mujeres para desempeñar responsabilidades públicas, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió a la entrega simbólica de las llaves de la ciudad de Tijuana a Nora Vargas, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego, por parte del XXIV Ayuntamiento de Tijuana y la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez.

En su mensaje, la mandataria estatal resaltó la lucha de las mujeres por llegar a los espacios de toma de decisiones y puso como ejemplo a Nora Vargas y su historia de vida, ya que nacida y crecida en Tijuana ha transformado con su trabajo la historia de la ciudad de San Diego, California, al ser la primera mujer latina en presidir la Junta de Supervisores.

“Nora, orgullosamente bajacaliforniana, es la primera mujer hispana e inmigrante electa que preside la Junta de Supervisores del Condado de San Diego; es una entusiasta impulsora de la integración de nuestra dinámica región Cali-Baja”, expresó.

Marina del Pilar sostuvo que, con la entrega de las llaves de la ciudad a Nora Vargas por parte de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez y las y los regidores que componen el XXIV Cabildo de Tijuana, las y los ciudadanos tijuanenses reconocen su trabajo y trayectoria.

“Lo más admirable de Nora es su compromiso; tiene un enfoque especial, poniendo su Corazón por Delante, siempre con las personas más vulnerables y las causas más nobles; nuestra amiga lleva más de 25 años eliminando las barreras en beneficio de los sectores más necesitados de la comunidad”, agregó.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado hizo un reconocimiento a Nora Vargas por su trabajo durante la pandemia de Covid-19, ya que priorizó que los servicios de salud pública llegaran a todas las personas de San Diego, de manera eficiente y sin importar su estatus migratorio. A lo anterior se suma el trabajo de Vargas por la protección del medioambiente.

“Hoy, diseñamos una nueva agenda para la convivencia y la integración, misma que traerá consigo beneficios para ambos lados de la frontera”, manifestó la Gobernadora Marina del Pilar, quien hizo énfasis en que la región Cali-Baja es multicultural y dinámica, por lo que los mejores tiempos en la relación bilateral están por venir.

Como parte de sus actividades de este viernes, la Gobernadora Marina del Pilar acudió a la ceremonia del 66 Aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), consolidada como la más reconocida del noroeste de México y una de las más importantes a nivel nacional. La mandataria estatal señaló que la UABC ha mantenido un sólido compromiso social y ha trabajado bajo los principios de fraternidad y solidaridad.

Con la presencia del rector Luis Enrique Palafox Maestre y sus antecesores, la Gobernadora Marina del Pilar destacó la importancia que tiene el conocimiento que reciben los jóvenes en las aulas de la UABC, ya que los egresados se han convertido en profesionistas con una aportación fundamental para el sector productivo bajacaliforniano en sus diversos ámbitos.

APOYA REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD EN LOGRAR CERTEZA JURÍDICA DE LA VIVIENDA

Trabaja en conjunto al INFONAVIT

Tijuana, Baja California.- El titular del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Baja California (RPPC), Carlos Murguía Mejía, informó que la institución brinda orientación y facilidad de trámites a ciudadanas y ciudadanos que durante años han intentado, sin éxito, contar con certeza jurídica de la tierra.

Esto, dijo, derivado del acuerdo de voluntades entre el RPPC y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que instruyó la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda.

Murguía Mejía señaló que han llevado a cabo la antefirma de títulos de propiedad a ciudadanas y ciudadanos adquirientes de crédito ante INFONAVIT, lo que representa un avance y agilidad para que sus familias puedan finalmente contar con patrimonio propio.

Indicó que es parte del esfuerzo de este Gobierno estatal para lograr una mayor regularización de la tierra y la ciudadanía tenga tranquilidad.

“Estamos apoyando a familias que tenían entre 20 y 30 años en el abandono administrativo y en consecuencia, ausentes de certeza jurídica, derivado a que los anteriores gobiernos no atendieron debidamente el tema”, puntualizó el director del RPPC.

ADVIERTEN DE PROBLEMAS METABOLICOS EN MUJERES POR USO EXCESIVO DE REDES SOCIALES

  • En los últimos años se han incrementado los casos de obesidad en jóvenes, debido a que pasan muchas horas sin comer

Tijuana, Baja California.- Problemas metabólicos en la población femenina de Baja California como la obesidad se han agravado en los últimos años tanto por malos hábitos en la vida diaria, como por cuestiones emocionales a causa del bullying, lo cual es necesario erradicar.

Lo anterior lo señaló la Psic. Gloria del Carmen Payán González, presidenta del Baja Hospital Medical Center, quien indicó que existe una fuerte violencia verbal y psicológica hacia pacientes bariátricos, es decir, con sobrepeso, la cual debe ser erradicada.

“Vemos que actualmente las mujeres desde la edad temprana duran hasta 12 o 14 horas en redes sociales, todo ese tiempo sin comer, lo que les lleva a padecer obesidad, con posibles enfermedades a futuro como diabetes, colesterol alto, hipertensión”, apuntó.

En ese tenor, la directiva advirtió que el pasar tanto tiempo sin ingerir alimentos ocasiona en los más jóvenes el que su metabolismo no evolucione positivamente, dado que el apetito se conecta a reacciones cerebrales.

Payán González explicó que existen cuatro tipos de obesidad: la tipo 1, donde el sobrepeso va de 8 a 10 kilos; la tipo II, donde la persona tiene más de 20 kilos de sobrepeso; y la tipo III y IV, donde se habla de un sobrepeso mayor a 40 kilos.

En ese sentido, la experta mencionó que existen diversos factores para padecer sobrepeso, tales como la genética, los problemas de tiroides, diabetes familiar y otros problemas orgánicos, además de problemas emocionales que son igual de graves.

“Existe mucho maltrato y violencia hacia estas personas, y lo que vemos es que no hay prevención. La manga gástrica es una opción, pero no todos son candidatos, por eso debe haber una atención adecuada”, comentó.

La directora del Baja Hospital Medical Center mencionó que se han tenido pacientes de entre 11 y 14 años con más de 45 libras de sobrepeso, con prediabetes, y que son niños que han padecido al menos cinco años de bullying, por lo que los padres de familia y maestros deben estar atentos.

“La recomendación es que se acerquen a nosotros, que busquen la prevención y así evitar desde enfermedades metabólicas graves, hasta depresión y suicidio”, finalizó la Psic. Gloria del Carmen Payán.

RECONOCERÁN A MUJERES LÍDERES EN LA REGIÓN CALI-BAJA

  • Se trata de un evento con causa para beneficiar a 600 niños de casas hogar en el que también se promoverá la gastronomía y vinos de la región.
  • Se tendrá la participación de la Ópera de Tijuana en la parte musical

Tijuana, Baja California.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del evento “Mujeres Sin Fronteras”, mediante el cual se reconocerá a mujeres destacadas de la región Cali-Baja, además de que se promoverá la gastronomía y vinos de la región, mismo que tiene una causa social, ya que se busca garantizar la alimentación, por un año, de más de 600 niños de casas hogar.

En conferencia de prensa, Ana Alicia Meneses, vicepresidenta del Cotuco, destacó lo importante de apoyar eventos que, además de fomentar la llegada de visitantes, apuesten por causas sociales como esta.

“Su labor es muy importante y son acciones a las que nos debemos sumar, sobre todo ante la llegada constante de migrantes a nuestra ciudad, por lo que esperamos que su evento sea todo un éxito”, expresó.

Al respecto, Yolanda Walther-Meade, cofundadora de This is About Humanity, explicó que “Mujeres Sin Fronteras” es un evento organizado en conjunto con las fundaciones This is About Humanity e International Community Foundation.

“El objetivo es reconocer a mujeres líderes en los ámbitos empresarial, gastronómico, filantrópico, quienes con sus acciones marcan una diferencia en el progreso y consolidación de la región Cali-Baja”, apuntó.

Para ello, dijo, se darán cita nueve chefs de talla internacional provenientes de Nueva York, Ciudad de México y Baja California, así como 10 casas vinícolas locales, 10 sommeliers y 10 chefs, quienes se han sumado a este encuentro en el que se promoverán las bondades enológicas y culinarias del estado.

Entre los Chefs que participarán están Alma Fernanda Regalado, Dani Flowers, Giannina Gavaldón, Grace Ramírez, Michelle Mathellin, Nadya Fernández, Reyna Venegas, Sabina Bandera, y Viviana Martínez.

Por su parte, Maru Riqué Vargas, presidenta de la fundación Tijuana sin Hambre, subrayó que este evento sienta un precedente para impulsar en la ciudad el turismo filantrópico, ya que gran parte de las asistentes provienen de Estados Unidos.

“Vienen exclusivamente para dar soporte a esta causa, ya que lo recaudado será destinado a fortalecer la operación de la cocina que en conjunto operan las tres fundaciones, en la que se brindan entre 2 mil y 2 mil 500 comidas diarias destinadas a 13 diferentes albergues y orfanatos”, detalló.

Finalmente, la directiva mencionó que mediante este esfuerzo comunitario se ha logrado abatir el hambre en Tijuana, gracias a un modelo de alianza filantrópica binacional entre las fundaciones Tijuana Sin Hambre, This is About Humanity y la International Community Foundation.

“Mujeres Sin Fronteras” se llevará a cabo el viernes 24 de marzo en las instalaciones del Hotel Quartz, cuyo boleto tiene un costo de 200 dólares, para patrocinar alimento para menores de casas hogar, por un año.

Para mayores informes los interesados pueden consultar las redes sociales de Facebook e Instagram de Fundación Tijuana Sin Hambre, mientras que los boletos ya los pueden adquirir en Baja Terra.

En la conferencia también estuvo presente Claudia Horta, productora de vino de Casta de Vinos; y Maribel Moreno, coordinadora Culinaria del evento.

ACTIVAN ALERTA AMBER POR YULIZA HAZUMI, MENOR DE 12 AÑOS DESAPARECIDA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar Yuliza Hazumi Claudio Santillán de 12 años edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, fue vista por última vez el 28 de febrero de 2023 en la colonia Ciudad Industrial, en Tijuana, Baja California.

Yuliza Hazumi Claudio Santillán, es mexicana, de tez blanca, cabello lacio castaño obscuro, debajo de los hombros, ojos pequeños color café oscuro, cejas semipobladas y arqueadas, mide 1.55 metros, pesa 50 kilogramos, complexión delgada.

Señas particulares: pecas oscuras en la cara, cicatriz recta en el lado izquierdo de la frente de 5 centímetros.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643 extensión 2, o bien al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar la menor Yuliza Hazumi Claudio Santillán.

SUSPENDERÁN CLASES EN EDUCACIÓN BÁSICA ESTE JUEVES 2 DE MARZO

  • La medida aplicará en los siete municipios del Estado

Tijuana, Baja California.- Debido a las condiciones climatológicas y las bajas temperaturas que se proyectan para este jueves 2 de marzo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Baja California, anuncia la suspensión de clases en prescolar, primaria y secundaria en todos los municipios de la entidad; la medida aplica para los sectores público y privado.

El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, declaró que la medida tiene la intención de proteger a las niñas y niños bajacalifornianos de las enfermedades causadas por el frío extremo que se está presentando en dicho sector del Estado, por lo que reiteró el llamado a las madres y los padres de familia a aplicar medidas para el cuidado de todos sus seres queridos.

Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, José Salvador Cervantes Hernández, hizo énfasis en que el organismo mantendrá un monitoreo permanente de las incidencias derivadas del frente frío que se presenta en el territorio de Baja California, aplicando las medidas necesarias para proteger a toda la población civil.

En el mismo sentido, en el Día Internacional de la Protección Civil, el funcionario estatal expresó que es fundamental incentivar entre todas las personas la cultura de la protección, especialmente para acatar las recomendaciones de las autoridades ante la posibilidad de emergencias y diversos desastres naturales.

REPORTAN COMO DESAPARECIDA A JULIANA LETICIA DE 43 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Juliana Leticia Villavicencio Castro de 43 años edad.

En el reporte de localización se señala que, presuntamente el 1 de febrero a las 21:00 horas, salió de su domicilio ubicado en la colonia Río Vista en Tijuana y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello ondulado al hombro y teñido, tez blanca, complexión delgada, mide 1.60 metros, orejas medianas y boca mediana.

Vestimenta: pantalón de mezclilla color azul, blusa blanca, saco negro y botas de piel color negro.

Señas particulares: cicatriz en forma de línea en el seno izquierdo debido a una operación.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

REPORTAN A JOVEN DE 16 AÑOS, COMO DESAPARECIDO

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Diego Salvador Torres Villa de 16 años edad.

En el reporte de localización se señala que, el 25 de febrero de 2023 lo vieron última vez por la colonia Capistrano.

Media filiación: ojos rasgados color café oscuro, cabello chino largo y negro, tez morena clara, mentón oval, pesa 70 kilogramos, mide 1.86 metros, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja poblada y arqueada, nariz grande y chata, frente grande, orejas medianas, barba y bigote.

Vestimenta: tenis blancos, pantalón y suéter negro.

Tatuajes: en el pecho una letra china.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

PRESENTAN AVANCES EN PAZ, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EN BC

Los traslados al interior de los centros penitenciarios han permitido mejores condiciones para las personas privadas de la libertad

Tijuana, Baja California.- La comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, dio a conocer avances históricos en los centros penitenciarios de Baja California, como la consecución del semáforo verde en todos los espacios del Estado.

La funcionaria estatal puntualizó que dignificar y transformar los Centros Penitenciarios fue la encomienda de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Nos enfocamos a trabajar arduamente, con una serie de acciones, entre otras combatir el hacinamiento que causaba serios problemas para la convivencia, la gobernabilidad, seguridad y la conservación de la Paz al interior de los Centros Penitenciarios”, dijo.

Expresó que a través de un operativo coordinado con las fuerzas federales se logró la despresurización con el traslado histórico de un total de 7 mil 271 desplazamientos judicializados, 4 mil 187 de Tijuana, 2 mil de Mexicali y mil de Ensenada, además de 100 de alta peligrosidad que fueron trasladados por la Guardia Nacional, en dos aviones a varios Centros Federales de Readaptación Social del interior de la República, (CEFERESOS), mismos que se encontraban en condiciones de hacinamiento en los Centros de Mexicali y Tijuana, donde en sus instalaciones se padecía de graves problemas de higiene, además de problemas de fauna nociva y adicciones.

Destacó que se cumplió con las recomendaciones emitidas a administraciones anteriores por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con miras a que los centros penitenciarios sean lugares limpios donde los miles de personas que cumplen una condena convivan en paz y en un ambiente propicio para su desarrollo y transformación personal.

“Actualmente, podemos decir que con respeto a los derechos humanos y cumpliendo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, con un trabajo ordenado, sustentado y con objetivos claros, en un corto tiempo, estamos logrando que el Sistema Penitenciario de Baja California, sea un lugar donde las personas privadas de la libertad tienen acceso a oportunidades para una reinserción efectiva”, dijo.

Dijo que el principal instrumento ha sido el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, donde la educación y la capacitación para el trabajo, así como los demás ejes para la reinserción social, llegan a la concientización y al cambio de conductas de las personas, que a su vez, tienen que ver con el respeto a la dignidad, a una alimentación adecuada y nutritiva, el esparcimiento, la práctica del deporte y el acceso a actividades culturales.

Señalo que se logró la despresurización del Centro Penitenciario de Tijuana, de tal manera que de tener una población de más de 6 mil personas privadas de la libertad, en la actualidad población está de acuerdo a la capacidad de sus instalaciones: dos mil 230 personas privadas de la libertad, de las cuales mil 832 hombres y 398 mujeres.

Informo que el Centro Penitenciario de Tijuana, se convertirá en un Centro de Paso de mínima seguridad, pues debido a su tamaño territorial de solo dos hectáreas y a su ubicación dentro de la mancha urbana, actualmente su población es de mujeres, de personas de la comunidad LGBT, de la tercera edad y de personas con enfermedades crónica degenerativas.

Indicó que el Complejo Penitenciario el Hongo tiene una superficie de 50 hectáreas, que cuenta con 12 naves industriales que albergarán a plantas industriales que generarán más de mil empleos, además cuenta con aéreas de esparcimiento y convivencia para hijos y familiares adultos, y su ubicación lo convierte en un Centro Penitenciario que cumple con los requisitos que exigen los organismos internacionales y de Derechos Humanos para una reinserción social efectiva de las personas privadas de la libertad.

Preciso que la población penitenciaria actual en Baja California es de 13 mil 430, de ellos 12 mil 729 son hombres y 701 mujeres.

La titular del Sistema Estatal Penitenciario puntualizó que durante la actual administración se han decomisado 157 mil 876 dosis de sustancias ilegales: cannabis, heroína, metanfetaminas (cristal), cocaína, pastillas, tabaco, china blanca (heroína con fentanilo) y fentanilo en polvo que se ha impedido que ingrese a los Centros Penitenciarios.

“Lo anterior, representa más del 300 por ciento respecto a los decomisos que se realizaron en el gobierno que nos precedió, durante el período de septiembre del 2020, al mismo mes del 2021, en comparación con el período de noviembre del 2021 al 14 de febrero del 2023”, acoto.

Aclaro que después del último traslado en el Centro de Tijuana se descubrieron en las celdas escondidas en paredes y los pisos 90 armas blancas, 110 celulares, 17 radios de corto alcance y seis tabletas, los cuales fueron decomisados y pudieron haber estado ahí desde hace tiempo, además se logró que no se distribuyera 45 mil 332 dosis de sustancias ilegales.

Andrade Ramírez destacó que para lograr la despresurización participaron, de manera coordinada, las autoridades de los tres niveles de gobierno, cuyos representantes estuvieron presentes: el General Francisco Javier Zubia González, Comandante de la Segunda Zona Militar, con sede en Tijuana; el Contraalmirante Domingo Tito Bahena Salgado, en representación del Almirante Alfonso Vargas Suárez, Comandante de la Segunda Región Naval de la Secretaria de Marina.

De la misma manera, asistieron el Coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, General Jorge Enrique Martínez Medina; el Coronel de Infantería Juan Manuel Corral Hernández, Coordinador Operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en representación del Secretario Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, además del Comisario General de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria, Ricardo Julián Lara Cejas.

CONSTRUYE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE

Implementa estrategias que fomenten el sentido de pertenencia, así como la estabilidad emocional y la seguridad escolar, para los mantener ambientes familiares y educativos en armonía

Tijuana, Baja California.- Como una de las estrategias para impulsar los valores entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Educación (SE), a través del departamento del nivel de secundaria, ofreció la conferencia “Los órdenes del amor, la importancia de respetarlos para el éxito”, dirigida a educación básica.

El coordinador educativo, Juan Pablo Rodríguez Ávilez, en representación del delegado de la SE en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, dijo que lo primordial es ofrecer alternativas a los estudiantes y seguir con la dinámica de conferencias periódicamente, para reforzar la estructura en materia de estabilidad emocional y seguridad escolar.

Para la Secretaría de Educación es prioritario contar con mecanismos y seguir sumando estrategias para mantener los ambientes familiares y educativos en armonía, para contribuir en la mejora continua de los estudiantes de Baja California.

La conferencia fue impartida por la maestra Concepción King Domínguez, quien explicó que esta charla busca generar en el alumnado de educación secundaria el sentido de pertenencia en sus casas y en la propia escuela, basándose en el amor y el respeto.

La capacitación fue brindada a docentes, autoridades educativas y 250 adolescentes del nivel de secundaria de las 19 zonas escolares, y se buscará seguir con diferentes pláticas ofreciendo un desarrollo adecuado a los niñas, niños y adolescentes