Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

URGE EL CONGRESO A TOMAR MEDIDAS PARA GARANTIZAR TRÁFICO FLUIDO EN PUENTE LOS OLIVOS, TIJUANA

  • Exhorto a la SIDURT y a la alcaldesa de Tijuana Montserrat Caballero
  • Le aprobaron propuesta al diputado Juan Diego Echavarría Ibarra

Mexicali Baja California- El Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Territorial, (SIDURT) y a la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, para que adopten las medidas necesarias para garantizar un tránsito fluido, seguro y constante en el Puente Los Olivos donde hay obras en proceso.

El exhorto, presentado y leído por el diputado Juan Diego Echavarría Ibarra se aprobó con mayoría de votos y al mismo se sumaron verbalmente las diputadas Araceli Geraldo Núñez y María del Rocío Adame Muñoz, esta última para ampliar el llamado a que se piense y se promuevan medidas más amplias de modernización de vías y en general de la circulación vehicular.

Echavarría Ibarra mencionó que, de acuerdo con la información resultante del censo 2020, Tijuana es el municipio más poblado del país con 1,922,523 personas ubicándose por encima de la Alcaldía Iztapalapa, o ciudades como León y Puebla. El crecimiento de la zona metropolitana de Tijuana impone grandes oportunidades sí, pero también enormes desafíos en materia de urbanismo, de servicios públicos, de seguridad, de cuidado del medio ambiente y de movilidad.

Este último aspecto, el de la movilidad, representa el mayor problema de la ciudad, después de la seguridad obviamente. Nuestra mayor ciudad del norte de México sucumbe ante el agobiante tráfico vehicular que entorpece la actividad económica y se lleva consigo miles de horas de vida de los tijuanenses, que tienen que gastar excesivas cantidades de tiempo frente al volante para llegar de un destino a otro.

Conducir en la ciudad de Tijuana se ha vuelto un calvario para quienes todos los días tienen la necesidad de trasladarse a sus escuelas, trabajos y negocios. De acuerdo con estimaciones del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), en la ciudad circulan diariamente 800 mil vehículos, cantidad a la que deben agregarse las 20 mil unidades de transporte público que atienden a alrededor de 600 mil usuarios diariamente.

Los habitantes de Tijuana han visto cómo su ciudad se ahoga en un mar de vehículos y se paraliza ante el inevitable congestionamiento vial que la falta de infraestructura y, sobre todo, la falta de una eficaz política integral en materia de movilidad y desarrollo urbano, ha propiciado.

En ese rubro, en los últimos meses han sido recurrentes las quejas de automovilistas y vecinos de la zona aledaña al denominado Puente Los Olivos. Una obra cuya ejecución fue compartida entre el Ayuntamiento de Tijuana y la SIDURT para reconstruir el puente que ya presentaba agrietamiento y fatiga, pero que tras el sismo del 14 de abril de 2022 tuvo que ser cerrado a la circulación.

Para facilitar el tránsito de los aproximadamente 2 mil vehículos por hora que cruzaban ese puente, las autoridades construyeron un terraplén que, a la postre, se ha convertido en una solución fugaz y de interminable fuente de problemas para los residentes de la zona ya que el retraso que presenta la obra dificulta el acceso a sus viviendas.

El terraplén ha representado un problema adicional para los residentes, dado que sin excepción cada vez que se registran lluvias de mediana intensidad dicha construcción resulta afectada y debe cerrarse nuevamente a la circulación.

Los retrasos en la ejecución del puente Los Olivos exigen una explicación puntual y certera por parte de las autoridades encargadas de la obra, pues las molestias y problemáticas que están causando ya rebasan la tolerancia de los ciudadanos de Tijuana, sobre todo de aquellos que necesitan trasladarse a la zona este.

Desde que se cayó el puente los conductores han batallado los días que no se libera el tráfico de ese lado. Los taxistas hacen dos horas en ir y venir, cuando regularmente hacían una hora y diez, según refieren los propios conductores.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A SUJEY, SALIO SIN AUTORIZACIÓN DE CASA HOGAR

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Sujey Elizabeth Gatélum Munguía de 17 años de edad.

Señala el reporte de localización que, el 24 de marzo del 2023, aproximadamente a las 16:00 horas, egresó de manera no autorizada de una casa hogar ubicada en la colonia Otay Universidad en Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos color café oscuro, cabello negro a la altura del hombro, tez morena clara, estatura 1.55 metros, peso 58 kilogramos, complexión delgada.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

CUENTAN MÉDICOS DE CENTROS DE SALUD CON CAPACITACIÓN PARA ATENDER OPORTUNAMENTE A MUJERES EMBARAZADAS

Se pone especial atención a menores de edad y migrantes, ya que se les considera con embarazo de alto riesgo, por situación de vulnerabilidad

Tijuana, Baja California.- Los médicos que ofrecen consulta en centros de salud fueron capacitados en temas relativos a la atención de mujeres embarazadas, ante posibles casos de hipertensión gestacional, preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional y nutrición en el embarazo.

La capacitación en diferentes sesiones estuvo a cargo de las ginecólogas Guadalupe Duarte Arenas, Andrea Gómez e Isabel Calvo, ésta última especialista en nutrición, adscritas al Hospital General de Tijuana.

La coordinadora del programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Salud de Tijuana, Denys Alejandra Juárez Rodríguez, recordó que la Norma Oficial para la atención a embarazadas indica que deben recibir al menos cinco consultas antes de dar a luz, aunque la recomendación es que acudan a su centro de salud seis veces en los primeros seis meses de embarazo y, posteriormente cada quince días en el último trimestre.

Como los centros de salud ofrecen servicio de primer nivel, deben realizar la detección de enfermedades, brindar la atención oportuna para el control de embarazo, así como atender problemas relacionados a la nutrición y poderlas referir a tiempo.

El parto se realiza en el Hospital Materno Infantil, el Hospital General de Tijuana, el Hospital General de Tecate o el Hospital General de Playas de Rosarito, dependiendo el domicilio de la paciente.

El llamado de acudir al médico para el control prenatal está abierto a las mujeres en general, pero se tiene especial énfasis en las menores de edad y las migrantes, ya que se les consideran de alto riesgo, las primeras por la corta edad y las segunda por su situación de vulnerabilidad, ya que suelen tener problemas de nutrición y tensión nerviosa, por tratarse de personas recién llegadas a la entidad.

Juárez Rodríguez recomienda, entre otras cosas, llevar un régimen alimenticio adecuado, realizar ejercicio y acudir a los centros de salud para una valoración médica, de modo que lleguen al parto en las mejores condiciones posibles y con información suficiente para que los médicos las atiendan de la manera en que sea necesaria, incluidos estudios de laboratorio y ultrasonido estructural, entre otros.

ES BAJA CALIFORNIA LA TERCERA ECONOMÍA DEL PAÍS QUE MÁS EXPORTA

Las exportaciones de Baja California en 2022 representaron el 10.9% del total en México.

La balanza comercial del estado es positiva y registra un superávit de 9 mil 887 MDD.

Tijuana, Baja California.- Baja California continúa dando señales de avance económico, ya que, con las últimas cifras disponibles del SAT de exportaciones registradas por la aduana, la marítima de Ensenada y las tres fronterizas (Mexicali, Tecate y Tijuana), las mercancías exportadas por la entidad representaron el 10.9% de las exportaciones del país en este año y el Estado ocupó el 3º lugar nacional para ubicarse como la tercera economía más abierta del país, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Con actualización del valor de operaciones de BANXICO a diciembre de 2022, consultados en marzo de 2023, las exportaciones registraron un valor de un billón 655 mil Millones de pesos (MDP) en 2022. Esto es equivalente a un valor cercano a 82 mil 276 Millones de Dólares (MDD).

Cabe destacar que las exportaciones de 2022 superan considerablemente los registros de los últimos años. En 2019 se registraron 50 mil 489 MDD, en 2020 fueron 59 mil 40 MDD y en 2021 la cifra fue 76 mil 929 MDD. Es claro que el ritmo ha sido determinado por las limitaciones de la pandemia y la posterior recuperación.

Por otra parte, las importaciones registran un valor preliminar de un billón 459 mil MDP, correspondientes a 72 mil 389 MDD en 2022. Estas representan el 9.8% de las importaciones del país y también son el 3º lugar nacional. Con ello, la balanza comercial del Estado es positiva y registra un superávit de 9 mil 887 MDD.

También las importaciones de mercancías han crecido notablemente. En 2019 las importaciones de mercancías representaron un valor por 44 mil 233 MDD, en 2020 de 53 mil 225 MDD y en 2021 de 73 mil 158 MDD.

Para finalizar, el funcionario dijo que con el reciente fortalecimiento del peso mexicano se espera un aumento aún mayor en este rubro. El valor de las importaciones es preliminar, debido a que a diciembre 2022 aún no son liberados los datos definitivos por las aduanas.

PRESENTA DIF BC PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA QUE LABORA EN LA CALLE

Se busca en la actuación inmediata en este tema, ya que es prioridad la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación laboral

Tijuana, Baja California.- Anteponiendo en todo momento la restitución de los derechos de la niñas, niños y adolescentes que se encuentran solos o acompañando a sus padres en las diversas calles de la ciudad, se presentó el Protocolo para la Prevención, Detección y Erradicación de Actividades de Índole Laboral realizadas por Niñas, Niños y Adolescentes a las autoridades municipales de Tijuana.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, destacó que este protocolo está diseñado bajo los acuerdos y tratados internacionales, además de las leyes locales y nacionales, que favorecen el respeto a los derechos que la niñez tiene para su pleno desarrollo, como es el vivir en familia y libre de violencia.

“Estamos asumiendo nuestra responsabilidad al ser protectores del respeto de los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes, donde aquellos que se encuentran laborando o acompañando a sus padres en la calle, requieren de una atención prioritaria por parte de nosotros. Agradezco a todas las instancias de gobierno que están ya trabajando para ofrecer diversas alternativas de bienestar para la niñez y adolescencia que más lo requiere”, enfatizó.

Vargas Núñez mencionó que trabajar bajo este protocolo garantizará una coordinación entre todas las instituciones involucradas en este tema de vital importancia, siendo respetuosos en todo momento de sus derechos humanos, donde se ofrecen diversas alternativas a las familias en materia de alimentación, educación, trabajo, seguridad, identidad, entre otras.

Destacó la importancia que tiene la coordinación con las diversas dependencias del gobierno estatal y municipal, para que todos juntos, asumiendo cada uno su responsabilidad, actúen de manera inmediata en este tema, ya que es prioridad la restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación laboral, donde muchos de ellos están por necesidad o bien por la cultura de sus respectivas familias que llegan desde otras zonas del país.

“La intención de este protocolo es brindar seguridad a las niñas, niños y adolescentes, y ofrecerles alternativas a los padres y madres de familia para contar con una mejor calidad de vida, pues DIF no pretende la separación familiar ni contar con más niñez institucionalizada. Queremos que las familias estén unidas, juntas, y generar los mecanismos para ofrecerles lo que necesitan, sea un plan de alimentación, un empleo, el acceso a una vivienda, etc.”, precisó Vargas Núñez.

Uno de los puntos que se destacaron es la elaboración de un padrón confiable de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo en la calle, lo que permitirá darle una atención integral tal como la evaluación de su estado nutricional, que dispongan de su esquema de vacunación completo, el acceso a servicios amigables para los adolescentes, además de una atención psicológica en caso de requerirlo.

Durante la presentación del protocolo estuvieron presentes el secretario de Bienestar del Ayuntamiento de Tijuana, Gerardo López Montes; la regidora Marisol Hernández Sotelo; y demás autoridades municipales de DIF Tijuana, SIPINNA Tijuana, el Instituto Municipal de la Mujer, la Coordinación de Atención a Pueblos Indígenas; además, por parte del Gobierno del Estado, asistieron las autoridades de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Subsecretaria de Asuntos Indígenas de la Secretaria General de Gobierno, entre otras autoridades.

EXPONEN BENEFICIARIAS DEL CEJUM EL APOYO RECIBIDO Y EL IMPACTO POSITIVO DE ESTOS SERVICIOS EN SUS VIDAS

El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California es un espacio dedicado a la atención de quienes viven alguna situación de violencia, desde una perspectiva de género, con la participación de personal de diferentes dependencias

Tijuana, Baja California.- Desde el inicio de la presente administración, el CEJUM ofrece servicios integrales de apoyo a mujeres que sufren algún tipo de violencia, desde asesoría jurídica, hasta representación jurídica en todo el momento, pero también albergue y la posibilidad de ser autosuficientes en lo económico, mediante la capacitación para obtener un empleo o poner un negocio.

Algunas de las beneficiadas, como María Guadalupe Soto, ofrecen su testimonio, para exponer que el personal del CEJUM ayudó a su hija, pero más allá de eso, a ella le regresaron las ganas de vivir, al abrir su mente a una nueva perspectiva, “tengo 55 años y me siento de 20”, expresó.

Otra de las usuarias, Patricia, reconoce de gran valor el apoyo recibido por personal del CEJUM. Afirma que fue muy importante contar con la asesoría del personal “para que mi caso no se perdiera, ni dejar pasar el tiempo de mi caso sin atención. Ya estando aquí tomé el taller Creciendo juntas, a cargo de una psicóloga y una trabajadora social, ellas nos han ayudado a aprender más que existe una Ley General para una vida libre de violencia para las mujeres”.

Agregó que para ella “ha sido importante aprender a que existen derechos, y una vez teniendo esa información, tú puedes luchar por ellos”.

Clara Aracely Gámez considera que para ella es una segunda oportunidad de vida, “en la que se nos hace valer, nos hacen despertar los sentidos, recuperar lo que creíamos perdido”.

Magdalena Bautista Ramírez, directora de la institución, afirma que en el CEJUM confluye personal de diferentes dependencias en apoyo a las mujeres y sus familias, como el DIF BC, el Instituto de Las Mujeres del Estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de la Juventud de Baja California y la Fiscalía General del Estado, entre otras.

Explica que se trata de un espacio de atención integral para las mujeres que viven una situación de violencia.

“Que una mujer, por ejemplo, necesita poner una denuncia, aquí mismo en el CEJUM lo pueden hacer, las acompañamos, y vamos con ellas en todo ese proceso. Las acompañamos a las diligencias hasta que logramos judicializar sus casos, y entramos a las audiencias, para defenderlas”, expuso.

Otra de las áreas importantes que tiene el CEJUM es la atención sicológica. Se les atiende durante todo el proceso en el que ellas están trabajando en alguna denuncia, porque también es importante ver la parte personal.

Se les acompaña con terapia psicológica y en algunas circunstancias, llegan algunas mujeres en situación de crisis, en ese momento hay una intervención psicológica, para poder recuperar las herramientas y que puedan ellas tomar sus propias decisiones.

La directora del CEJUM recuerda que muchas veces la violencia es psicológica y algunas de sus formas son tan tenues que no son identificadas por las víctimas y si lo hacen, no se atreven a denunciarlo.

La institución tiene el teléfono 663 101 07 07, con atención las 24 horas, los siete días de la semana.

DECOMISA FESC METANFETAMINA, COCAÍNA, HEROÍNA Y MARIHUANA EN OPERATIVOS CONTRA EL NARCOMENUDEO

Hay 7 personas detenidas y turnadas a la autoridad correspondiente

Los operativos se desplegaron en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada

Tijuana, Baja California.- Siete personas detenidas y el aseguramiento de varias dosis de drogas como metanfetamina, cocaína y marihuana, fue el resultado de diversos operativos preventivos que implementaron agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada en las últimas horas.

En la ciudad de Tijuana sobre la calle Culiacán en el fraccionamiento El Soler, fueron detenidos Alexis Ventura “N”, César Edel “N” ambos originarios de Durango y Daniel Leonardo “N”, de Culiacán, Sinaloa; los tres viajaban en un vehículo Toyota Corolla, en el que se les encontró una bolsa con 474 gramos de metanfetamina.

En la misma ciudad, sobre la calle Faro esquina con avenida Del Pacífico en la colonia Playas de Tijuana, fue detenido Luis Ángel “N” originario de Culiacán, Sinaloa, a quien se le aseguró una bolsa con 83.3 gramos de cocaína divididos en 60 envoltorios; también se le aseguró un vehículo KIA Río 2018 con placas de Baja California.

En el municipio de Ensenada sobre la calle Bahía San Rafael y Bahía Blanca de la colonia Popular 89 se detuvo a Héctor Silvano “N” originario de Guadalajara, Jalisco, a quien se le aseguran 3.58 gramos de metanfetamina divididos en 10 envoltorios.

En el Ejido Mérida de la ciudad de Mexicali, fue detenido Guillermo “N” originario de la capital del Estado, a quien se le aseguraron dos bolsas tipo Ziploc con 428 gramos de metanfetamina, según el peso aproximado, así como una bolsa con 214 gramos de marihuana.

También en Mexicali, sobre la calle Bahía de Todos los Santos en la colonia Baja California, se detuvo a Héctor Israel “N”, al encontrársele un tubo que en su interior ocultaba 19 envoltorios de heroína y metanfetamina, con peso total aproximado de 2.5 gramos y 2.5 gramos, respectivamente.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California mantiene su compromiso con la población, en razón de seguir laborando de forma estratégica para retirar de las calles toda sustancia que resulta dañina para nuestras niñas, niños y jóvenes, manteniendo un entorno social seguro y libre de drogas.

ANUNCIAN NUEVO PERIODO DE LLUVIAS PARA LA NOCHE DE ESTE MARTES

Tijuana, Baja California.- Los efectos por las lluvias y vientos que ingresaron a Baja California desde la noche del lunes, se traducen en escurrimientos e inundaciones de vialidades en los municipios de zona costa y Tecate, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), precisó que no hay reporte de pérdidas humanas.

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, instruyeron la implementación de todas las medidas protocolarias, priorizando la seguridad y la vida de las personas en el Estado, durante el paso de las lluvias.

El coordinador de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, mencionó que los reportes de mayor relevancia, fueron las inundaciones y escurrimientos en los municipios de zona costa y Tecate, sitios a los que acudieron las autoridades respectivas, para evitar accidentes y realizar el desazolve de pluviales y drenajes.

Explicó que con corte a la tarde del martes 21 de marzo, en Tijuana se registraron aproximadamente 30 milímetros (mm) de lluvias, en Playas de Rosarito 25 mm, Tecate 25 mm, La Rumorosa 15, Ensenada 19 mm, San Quintín 0.6 mm, y Mexicali 1.9 mm.

Para la noche de este martes, se pronosticó la caída de aguanieve o nieve en las zonas más altas de la sierra de Baja California, por lo que podría presentarse una baja generalizada en las temperaturas mínimas.

A partir de las 20:00 horas se espera otro periodo de lluvias moderadas en la zona costa y Tecate, después de la media noche empezarán a descender su intensidad; por la madrugada del miércoles, se pronostican lluvias ligeras, en el transcurso del día se disiparán las probabilidades.

Se recomienda a la población que revise su predio para detectar deslizamientos o agrietamientos en el terreno, y reportarlo inmediatamente al 911, para que las autoridades acudan y determinen los riesgos y las acciones preventivas.

COADYUVA PROTECCIÓN CIVIL BC EN ATENCIÓN DE DERRUMBE EN ÁREA DE ACCESO A PLAYAS DE TIJUANA

En coordinación, se tomó la decisión de cerrar un carril que permita los trabajos de supervisión y atención del derrumbe

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de proteger la seguridad de la ciudadanía, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California (CEPCBC) se encuentra atendiendo el derrumbe en el costado norte del Cañón del Matadero en el área del acceso a Playas de Tijuana, a través de un operativo en conjunto con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

Por instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario General de Gobierno, instruyó los trabajos de supervisión y atención en la zona, para prevenir los escenarios de riesgo.

Producto de dicho operativo, se restringió el carril de la carretera de acceso a Playas de Tijuana para permitir obras que buscan evitar nuevos derrumbes, mismas que se realizarán en conjunto por el gobierno municipal y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

El titular de la CEPBC, Salvador Cervantes Hernández, señaló que fue la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos la que alertó del derrumbe localizado a escasos metros de la línea fronteriza, lo que motivó a un recorrido de supervisión con uso de dron.

Cabe señalar que el derrumbe obstruyó la salida de drenaje del desarenador localizado en el Cañón del Matadero, con el uso de una retroexcavadora del Ayuntamiento de Tijuana, se realizaron obras para eliminar el taponamiento y evitar la acumulación de agua en el área.

Actualmente, se dirigen a Baja California, especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres, para conformar un grupo técnico, que formule soluciones a este derrumbe, en conjunto con los expertos en la localidad.

El funcionario estatal señaló que continuará el diálogo con las autoridades municipales y federales para eliminar los escurrimientos y dar una solución definitiva a dicha situación, con el objetivo de proteger la integridad de todas las personas.

EXHORTAN A LA DONACIÓN ALTRUÍSTA DE SANGRE

  • Destacan autoridades de salud que el crecimiento poblacional de las tres ciudades a las que sirve el Banco de Sangre ha sido muy importante, por lo que es necesario el aumento de donadores

Tijuana, Baja California.- Personas internadas de urgencia en hospitales públicos de Tijuana, Tecate y Rosarito, así como pacientes con enfermedades graves como cáncer o programados para cirugía, se benefician de las donaciones de sangre, aunque no se alcanzan a cubrir en un cien por ciento las necesidades que se presentan.

Derivado de esto, Yolanda Ibarra Hernández, jefa del Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana hace un llamado a la comunidad para que acudan a donar de forma altruista, es decir, voluntariamente y sin que necesariamente haya de por medio un paciente, familiar o amigo que lo requiera.

Ibarra Hernández remarca que la sangre es un recurso prioritario para la atención médica en segundo y tercer nivel hospitalario, por lo que, si no existe disponibilidad suficiente, es difícil resolver urgencias para atender a lesionados, mujeres embarazadas, pacientes en cirugía o en tratamiento.

El crecimiento poblacional de las tres ciudades a las que sirve el Banco de Sangre ha sido muy importante, pero esto no se ha visto reflejado en un aumento en donadores, según explica.

Actualmente, la mayor parte de quienes acuden al Banco de Sangre son familiares o amigos de pacientes que serán sometidos a cirugías, primero, por si se requiere una transfusión, pero también para apoyar a pacientes atendidos de urgencias y crónico-degenerativos.

Los requisitos para ser donadores de sangre son: ser mayor de 18 años y menor de 65, pesar más de 50 kilos, presentar buen estado de salud, sin procesos infecciosos como tos, gripe, diarrea, o lesiones.

Los diabéticos, hipertensos, con rinitis alérgica, asma, hipotiroidismo, controlados, sí pueden donar.

Los voluntarios deben tener ayuno mínimo de cuatro horas, haber dormido bien, sin ingesta de bebidas alcohólicas o drogas, sin tatuajes ni perforaciones recientes.

El horario de recepción de los donadores es de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana, aunque hay excepciones para quienes acuden a donar de otros municipios. Los donadores altruistas son recibidos de 7:00 de la mañana hasta las 12:00 del día.

Los donadores de plasma también son bienvenidos.

La donación de sangre suele ser de 450 mililitros, lo que se traduce en una ligera deshidratación, que se mejora tomando agua o jugo, mismo que se proporciona en el mismo lugar de la extracción.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, recordó que existe una gran necesidad de sangre e hizo la invitación a la comunidad en general para que donen sangre en el Hospital General de Tijuana.

“Tenemos personal muy capacitado, con los equipos, insumos y procedimientos necesarios para garantizar la seguridad de los donadores”, destacó.

Este fin de semana, un promedio de 50 jóvenes, integrantes de la Fundación “Smile”, acudieron a donar sangre al Hospital General de Tijuana como parte de una campaña de beneficio social emprendida por ellos.