Skip to main content

Etiqueta: SALUD

INDISPENSABLE CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN PARA EVITAR CONSECUENCIAS GRAVES A LA SALUD: JSSE

  • El 60 por ciento de la población que tiene hipertensión no lo sabe, por ello es indispensable acudir a revisión médica de rutina

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar consecuencias graves en la salud a causa de la hipertensión, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada informan a la población la importancia de aplicar las medidas preventivas para controlarla y evitarla.

El responsable del Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS) de Ruiz y 14, Marco Antonio Peralta Jiménez, mencionó que realizar ejercicio físico y llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y sal en exceso, son factores esenciales para mantener la presión en niveles óptimos.

Señaló que, el 60 por ciento de la población que tiene hipertensión no lo sabe, por ello es indispensable acudir a revisión médica de rutina y realizarse las detecciones en cualquier centro de salud.

Explicó que la presión arterial es un padecimiento que llega a ocasionar enfermedades cardiovasculares, del riñón y de la vista, e incluso eventos cerebrovasculares.

Peralta Jiménez reiteró a las y los usuarios mayores de 20 años y/o que tengan antecedentes de familiares directos como padres o abuelos con hipertensión, acudan por lo menos dos veces al año a su centro de salud más cercano para la toma de presión arterial, así como de estudios de glucosa y colesterol en sangre, para prevenir afectaciones en la salud.

CONOCE LAS ENFERMEDADES QUE LOS ANIMALES PUEDEN TRANSMITIR A LOS SERES HUMANOS

  • El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, fecha que tiene como finalidad hacer conciencia sobre las enfermedades que transmiten los animales a los humanos

Ciudad de México.- La estrecha relación entre humanos y animales, combinada con la falta de prevención a través de medidas como la vacunación, puede aumentar el riesgo de zoonosis, es decir, la transmisión de enfermedades infecciosas de origen animal que afectan a los humanos. Esta situación representa un problema de salud pública que también impacta a nivel económico.

En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora cada 6 de julio,
MSD Salud Animal en México da a conocer algunas enfermedades comunes que pueden ser transmitidas de animales a humanos:

Brucelosis: También conocida como Fiebre de Malta o Fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40 ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.

Leptospirosis: Es una de las zoonosis más comunes entre los animales domésticos. Regularmente se presenta durante todo el año pero con mayor frecuencia en la temporada de lluvias. En México, 75% de las entidades han reportado casos en humanos1, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mascotas con tratamientos innovadores que los protejan de la enfermedad.

Rabia: La rabia se transmite a las personas principalmente por la saliva de animales infectados, a través de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel. Esta enfermedad se posiciona como una de las más graves y, a pesar de que han pasado más de 100 años del descubrimiento de la vacuna, continúa siendo la zoonosis de mayor importancia en el país por lo contagiosa y mortal que llega a ser. MSD Salud Animal ha colaborado de forma mundial con la donación de 5 millones de vacunas antirrábicas, con el objetivo de llegar a cero casos de rabia transmitida por perros a seres humanos para el 2030.

Estas enfermedades se pueden prevenir con el cuidado de la salud animal. Una de las mejores estrategias es la inmunización tanto en animales de compañía como en animales de producción, garantizando así la salud de nuestras familias y la seguridad alimentaria del país.

“Un correcto diagnóstico, control, prevención y tratamiento de las zoonosis, nos ofrece una gran ventaja para ayudar a productores y responsables de animales de compañía a cuidar la salud de estos, además de que representa una intervención directa en la salud humana, el medio ambiente y el desarrollo sostenible”, enfatizó Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

EMITE JSSE RECOMENDACIONES ANTE LA IMPORTANCIA DE PREVENIR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

Se dan por diferentes factores, entre ellos, el consumir alimentos con deficiencias higiénicas en la preparación.

Ensenada, Baja California.– Al llegar la temporada de calor se incrementa la incidencia de enfermedades diarreicas (EDAS), por lo que es importante seguir las medidas preventivas para evitar daños a la salud por estos padecimientos.

La responsable jurisdiccional del programa de IRAS, EDAS y nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, emitió las siguientes recomendaciones: tomar agua apta para consumo humano, lavarse las manos con regularidad, antes o después de ir al baño y previo a consumir alimentos.

Desinfectar frutas y verduras, revisar que los productos de origen animal y mariscos estén frescos, no ingerirlos crudos; evitar consumir alimentos de dudosa procedencia o en la vía pública.

Flores Padilla destacó que las EDAS se dan por diferentes factores, entre ellos, el consumir alimentos con deficiencias higiénicas en la preparación, mal manejo de los productos, pobre conservación y almacenamiento deficiente, además de la falta de lavado de manos.

Finalmente, recomendó a la población evitar auto medicarse; poner principal atención en menores de 5 años y mayores de 65 años; al primer signo de alarma de deshidratación iniciar el Vida Suero Oral, no suspender la alimentación habitual y acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana.

ALERTAN A BAJACALIFORNIANOS ANTE COMIENZO DE CANÍCULA

  • En esta temporada las temperaturas sobrepasan los 37 grados °C

Tijuana, Baja California.- Ante el comienzo de la canícula en Baja California, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emite una serie de recomendaciones con el objetivo de evitar problemas a la salud de las y los bajacalifornianos.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, indicó que es una instrucción de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, mantener informada a la población para que puedan tomar medidas de prevención.

Cervantes Hernández informó que la canícula es un evento climático que corresponde al periodo con las temperaturas más elevadas del año, debido a que los vientos alisios impiden la formación de nubes sobre el océano, generando el calentamiento excesivo del aire y baja precipitación.

El funcionario añadió que la canícula se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados celsius (°C) y tiene una duración de aproximadamente 40 días, presentándose en la región a partir de este lunes 3 de julio y hasta el 11 de agosto.

Por lo anterior, la CEPC recomienda a la población en general mantenerse hidratada y evitar el consumo de bebidas alcohólicas; no exponerse por tiempos prolongados al sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, así como utilizar ropa holgada en colores claros, lentes de sol, gorras o sombreros y protector solar.

Finalmente, se recomienda no permanecer dentro de vehículos estacionados con las ventanas arriba, así como por ningún motivo dejar dentro a niñas, niños, personas con discapacidad, personas adultas mayores ni mascotas.

CONCIENTIZA SECRETARÍA DE SALUD DE BC POR EL DÍA MUNDIAL DEL VITÍLIGO PARA SU TRATAMIENTO OPORTUNO

 

El vitíligo no es contagioso y no representa ningún riesgo para la salud física.

Mexicali, Baja California .- Baja California se une a la conmemoración del Día Mundial del Vitíligo, que tiene lugar el 25 de junio de cada año, con el objetivo de aumentar la concientización sobre esta enfermedad, fomentar la comprensión y el apoyo a quienes la padecen.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que el vitíligo es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la pérdida de pigmento en distintas áreas del cuerpo, generando manchas blancas o claras en la piel.

“Aunque su causa exacta aún no se ha determinado, se cree que una combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales, puede contribuir al desarrollo de esta afección. Es fundamental destacar que el vitíligo no es contagioso y no representa ningún riesgo para la salud física”, agregó.

Aunque no existen medidas preventivas específicas, se recomienda a la población en general protegerse de la exposición excesiva al sol, ya que las quemaduras solares pueden desencadenar la aparición de manchas en personas con predisposición a desarrollar vitíligo. Además, es fundamental mantener una buena salud emocional y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario, ya que el vitíligo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Es importante destacar que no existe una cura definitiva para el vitíligo. Sin embargo, existen diversas opciones terapéuticas que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel y controlar la progresión de la enfermedad. Estas opciones incluyen el uso de medicamentos tópicos, terapia de luz, trasplante de melanocitos y técnicas de camuflaje.

Es fundamental que las personas que presenten síntomas de vitíligo, consulten a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

“En Baja California, trabajamos incansablemente para promover la igualdad y el bienestar de todas y todos los ciudadanos. Queremos recordarles a las personas con vitíligo que no están solas, que cuentan con nuestro respaldo y que estamos comprometidos en difundir información precisa, fomentar la inclusión y ofrecer acceso a los servicios de salud necesarios”, finalizó Medina Amarillas.

RECOMIENDAN EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN MENORES DE 1 AÑO 

  • La estimulación temprana, incluye una serie de actividades y juegos diseñados para promover el desarrollo integral de los infantes, misma que puede iniciar en recién nacidos.

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) recomienda ejercicios de estimulación temprana antes del año de edad para promover el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, indicó que la estimulación temprana, incluye una serie de actividades y juegos diseñados para promover el desarrollo integral de los infantes, misma que puede iniciar en recién nacidos.

“Estas actividades pueden incluir juegos interactivos, actividades físicas adecuadas para la edad, lectura de cuentos, música, juegos sensoriales y otras experiencias enriquecedoras que ayudarán al desarrollo cerebral, percepción del entorno, aumentar la capacidad de aprendizaje, fortalecimiento de los músculos, equilibrio, coordinación motora, desarrollo del lenguaje o incremento en la capacidad de razonamiento”, explicó.

Por otro lado, fomenta las habilidades sociales y el fortalecimiento del vínculo afectivo con los cuidadores del infante, pues a través del juego en grupo y el contacto con otras personas, el bebé aprende a relacionarse, compartir, tomar turnos y desarrollar empatía.

Estas actividades, de igual forma, contribuyen a la detección temprana de ciertas enfermedades o condiciones que se manifiestan con alguna alteración en las habilidades o desenvolvimiento acorde a la edad del infante.

Es decir, si a través de las actividades el bebé no muestra progreso en habilidades motoras, lenguaje, interacción social u otras áreas, acorde a su edad, se puede sugerir una evaluación adicional para identificar las posibles causas. En este contexto, se pueden detectar situaciones en la visión o audición.

El HMIM, se cuenta con el apoyo de personal experimentado que trabaja con los cuidadores de bebés que estuvieron hospitalizados. Lo cual permite revisar el estado de salud del infante posterior al egreso, recuperar a través de ejercicios específicos y personalizados la falta de estimulación durante su estancia en el nosocomio y sobre todo, monitorear su evolución.

“Se trata de personal del Sistema Educativo, del Centro de Atención Múltiple #6, que diariamente tiene sesiones de capacitación y revisión de estos pequeños”, abundó.

Por último, Rojas Serrato indicó que, aunado a lo anterior, la población interesada puede llevar a sus hijos menores de 6 años de edad a valoración y atención de los servicios del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI) en Valle de las Misiones, 21138 Santa Isabel, en horario de 8:00 am a 15:00 horas o comunicarse al teléfono 686 563 8938 para agendar cita.

CUENTA HOSPITAL GENERAL DE ENSENADA CON CAMPAÑA PERMANENTE PARA DONAR SANGRE

  • Con una sola donación se puede salvar hasta 3 vidas.
  • La recepción de donantes voluntarios y altruistas se realiza de lunes a viernes, de las 7:00 horas a las 9:30 am

Ensenada, Baja California. – La donación de sangre es una acción voluntaria e indispensable para poder salvar vidas de personas, es por ello que el Hospital General de Ensenada invita a la población a sumarse donando sangre para donar vida.

El subdirector del HGE, Ángel Iván Alvarado López, explicó que la donación de sangre es, en definitiva, un acto de generosidad que da vida, que permite lograr sueños y cuidar familias. Por ello resulta importante el donar sangre con regularidad para crear un suministro seguro y sostenible que pueda estar siempre disponible, así todos los pacientes que lo necesiten podrían recibir un tratamiento oportuno.

“Mantenemos una campaña permanente de donación de sangre para recibir donadores altruistas, esto significa que son personas que de manera desinteresada desean donar sangre al Hospital General y no a un paciente en particular. Estos donadores se atienden de manera expedita, sin necesidad de hacer filas. “declaró el subdirector.

Informó que la recepción de donantes voluntarios y altruistas se realiza de lunes a viernes de las 7:00 horas a las 9:30 am.

Para la población interesada en donar, puede presentarse en el Banco de Sangre del Hospital General de Ensenada, en carretera Transpeninsular Km 111 S/N, los requisitos para la donación son: tener un ayuno no mayor a 12 horas, acudir con identificación oficial (INE), tener de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilogramos, no estar enfermo, no usar drogas, no haber ingerido bebidas alcohólicas en los tres días anteriores.

Además de no haber tenido relaciones sexuales de alto riesgo, no haberse aplicado una vacuna hace un mes, no estar embarazada o lactando, no tener tatuajes o perforaciones recientes y no estar desvelado.

Mencionó además que, en promedio, el banco obtiene 350 unidades de sangre mensualmente, de las cuales en su mayoría son de familiares de pacientes que requieren alguna transfusión, por lo que es necesario sumar a más personas para poder contar con unidades en caso de alguna emergencia. Actualmente menos del 3% de las donaciones son altruistas, y realmente es necesario que este porcentaje sea mayor para beneficio de nuestra comunidad.

Por último, destacó que con una sola donación se pueden salvar hasta 3 vidas, por lo que pueden estar seguros que darán la oportunidad de sobrevivir a varias personas. “DONA SANGRE, DONA VIDA”.

IMPORTANTE DIAGNOSTICAR A TIEMPO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN MENORES DE EDAD

  • Entre los síntomas de alerta para recién nacidos y lactantes destacan: fiebre sin causa evidente, falta de apetito, palidez, náuseas y vómito ocasional

Ensenada, Baja California.- La infección de vías urinarias es un trastorno que se manifiesta con un proceso inflamatorio y es frecuente en la población pediátrica. El padecimiento está relacionado con la población adulta, pero las niñas y los niños también son un grupo vulnerable, por lo que autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada dan a conocer los signos y síntomas para prevenir insuficiencia renal en las y los menores.

La subjefa médica de la jurisdicción, Claudia Pérez Corral, informó que entre los síntomas de alerta para las madres y padres de familia de recién nacidos y lactantes destacan: fiebre sin causa evidente, falta de apetito, anorexia, expulsión involuntaria de orina por la noche, palidez, irritabilidad, náuseas y vómito ocasional.

Para niñas y niños de edad preescolar, escolar y adolescentes, las manifestaciones clínicas se localizan en el aparato urinario: dolor o dificultad al orinar, necesidad de hacerlo varias veces durante día y noche; orina fétida, turbia y con sangre, e inflamación inespecífica.

Explicó que, a diferencia de la población adulta, la infección en menores de dos años tiene mayor dificultad para el diagnóstico, pues es confundida con infecciones respiratorias virales, lo que implica el riesgo de complicaciones y secuelas.

Por lo que, exhortó a las y los tutores que ante cualquier sospecha de infección de vías urinarias llevar a los menores a valoración con el médico general para descartar cualquier anomalía.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A JORNADA DE SALUD Y SERVICIOS MUNICIPALES

  • Este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas” de la Delegación Luis Echeverría Álvarez en punto de las 9:00 de la mañana

Tecate, Baja California.- La Jornada de Salud y Servicios Municipales del Gobierno de Tecate, llegará este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas” de la Delegación Luis Echeverría Álvarez en punto de las 9:00 de la mañana, con una variedad de programas y servicios gratuitos para toda la familia.

Así lo anunció la directora de Bienestar, Sandra Ramos Hernández, quien es la encargada de encabezar este programa que se realiza en coordinación con el sector salud y las diferentes entidades y dependencias del Gobierno Municipal, para acercar los servicios a las comunidades rurales y colonias de toda la periferia de Tecate.

En esta ocasión, se ofrecerán servicios para la detección de diabetes, hipertensión, obesidad, prevención del cáncer, información sobre salud reproductiva, aplicación de vacunas para la influenza y hepatitis, corte de cabello gratuito y diversos servicios dentales, todo de forma totalmente gratuita.

Además, por parte del equipo de Bienestar Municipal, se estará realizando la promoción de los diversos programas de asistencia social y apoyos que existen, así como los requisitos para poder acceder a ellos y que puedan llegar a quienes realmente lo necesitan, atendiendo el principio de “justicia social” que abandera el alcalde Darío Benítez.

En ese sentido, la funcionaría extendió una invitación a todas y todos los residentes de la Delegación Luis Echeverría Álvarez, a acudir este próximo jueves 22 de junio de 2023 al Parque “Salvador Ornelas”, de 9:00 de la mañana a 01:00 de la tarde y disfrutar de los servicios que el Gobierno de Tecate y el sector salud ofrecerán en esta comunidad.

DIP. ROMÁN COTA EXHORTA A LOS AYUNTAMIENTOS A IMPLEMENTAR UNA VENTANILLA ÚNICA DIGITAL

  • El fin de que todos los trámites de desarrollo urbano y construcción que se promuevan en sus municipios, sean digitales.
  • Se simplificarán trámites para fomentar la inversión, reducir la corrupción, y se crearán reglas claras para que se realicen de manera eficaz

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz exhortó mediante un punto de acuerdo a los Ayuntamientos del Estado para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, implementen una Ventanilla Única Digital, mismo que fue aprobado por mayoría.

La finalidad es que todos los trámites de desarrollo urbano y construcción que se promuevan en sus Municipios, se realicen mediante esta plataforma y con ello además de facilitar la tramitología, se pueda conformar una base de datos sistematizada, la cual sirva para regular y supervisar el desarrollo urbano de la ciudad.

Argumentó al motivar su proposición que, construir ciudades que “funcionen” requiere una intensa coordinación de políticas y decisiones sobre inversión. Los Gobiernos nacionales y locales desempeñan un papel importante, y deben actuar ahora, para configurar el desarrollo futuro de las ciudades, así como crear oportunidades para todas las personas.

Mencionó que, en México, el principal problema con nuestras ciudades, es que en los últimos años han crecido de forma acelerada, desproporcionada, desordenada, desigual y sin una visión de largo plazo, subrayó.

Luego destacó que, los gobiernos locales tienen que gestionar este crecimiento con su respectivo impacto en las finanzas de los municipios. Al mismo tiempo, se tendrá que combatir la desigualdad social, reducir la degradación del medio ambiente y hacer frente a los efectos del cambio climático.

Es por ello que, se necesita urgentemente cambiar nuestra concepción de planificación, por una que nos coloque en el futuro y, que al mismo tiempo dé solución a nuestros problemas más apremiantes.

“Preocupada por lo anterior, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, implementó por primera vez en la historia de la Ciudad de México, que todos los trámites de desarrollo urbano y construcción que se promueven en las Alcaldías serán digitales y se gestionarán a través de una Ventanilla Única Digital, con lo cual además de facilitar la tramitología, se podrá conformar una base de datos sistematizada la cual sirva para regular y supervisar el desarrollo urbano de la ciudad”, subrayó el Legislador.

Por tales motivos, indicó “debemos pues, tomar el ejemplo que ha trazado la Ciudad de México, teniendo como objetivo el generar desarrollo sustentable con bienestar, y al mismo tiempo erradicar toda forma de corrupción”.

Con este tipo de Ventanilla, se simplificará y agilizarán los trámites para fomentar la
inversión, digitalizar para reducir la corrupción, y se crearán reglas claras para que los trámites se realicen de manera eficaz, concluyó.