Skip to main content

Etiqueta: Política

EXHORTA DIP. BLÁSQUEZ, AL FISCAL DEL ESTADO PARA EMPRENDER CON INMEDIATEZ LA BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Especialmente cuando se trate de personas menores de edad.
  • La proposición fue avalada por la mayoría de los legisladores en Sesión Ordinaria

Mexicali Baja California.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al Titular de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, a efecto de que los agentes del Ministerio Público, cuando tengan conocimiento de una persona desaparecida, determinen el emprendimiento de la búsqueda especializada de manera inmediata y diferenciada, tal y como lo establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La propuesta fue presentada por el legislador Marco Antonio Blásquez Salinas, en donde refirió en su exposición que la alerta Amber es un recurso que nació en Estados Unidos tras la desaparición forzada de una niña del mismo nombre, y tiene como propósito que todas las corporaciones, grupos de rescate, de búsqueda, participen de manera integral en el hallazgo de la víctima, implicando alcances internacionales como el cierre de fronteras. Añadiendo que en Baja California hay un desconocimiento y falta de implementación de este mecanismo, en la protección de la infancia.

El diputado ponente dijo que ha escuchado a las principales autoridades del estatales responsabilizar al protocolo federal por la falta de agilidad en la implementación de la alerta, cuando todos sabemos que esta alerta tiene un reglamento, una preceptiva, incluso ha sido materia de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ello referir a estos protocolos como los culpables de la dilación para la implementación de este mecanismo, es a su juicio; evadir la responsabilidad.

Lamentó el caso reciente en la ciudad de Tijuana, en donde un menor de edad de nombre Kevin, fue víctima de una desaparición forzada, al tener conocimiento los padres reportaron este acontecimiento a la Fiscalía, solicitando la activación de la alerta, recibiendo como respuesta que necesitaban 72 horas para poder activarla.

Así mismo, hizo alusión a otro caso en donde una niña 3 años desapareció de su casa, en Maneadero y al momento en que la familia denunció los hechos ente la misma autoridad, estos recibieron la misma respuesta de las 72 horas.

En este tipo de casos, y más cuando se trata de miembros de grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes o personas adultas mayores o bien con alguna discapacidad, la tardanza en la convocatoria a la búsqueda con las características que establece la ley general, puede significar la diferencia entra la vida o la muerte de la víctima.

Por ello es que, en el marco jurídico con que se cuenta actualmente en la entidad, se elabora esta proposición parlamentaria con la finalidad de garantizar el derecho de las personas que resulten desaparecidas a que en cuanto la autoridad ministerial tenga reporte, noticia o denuncia de su desaparición, se desencadene una búsqueda intensa, especializada y diferenciada con el propósito inmediato de encontrarlos con vida, concluyó el diputado Blásquez, siendo respaldado por los diputados presentes.

QUE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL TENGA ELEMENTOS HUMANOS RECOMENDADOS POR LA ONU: CLAUDIA AGATÓN

  • Exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a implementar acciones, en atención al número de habitantes de cada demarcación municipal.
  • Busca que en todos los municipios se refuercen estrategias de prevención del delito

Mexicali, Baja California.- La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, exhortó a los Ayuntamientos y Concejos municipales, a que implementen las acciones necesarias para que las corporaciones de seguridad pública municipales, estén integradas con la cantidad de elementos humanos recomendados por la ONU, en atención al número de habitantes de cada demarcación municipal.

Señaló que pretende con esta propuesta que, en todos los municipios de Baja California, se refuercen las estrategias de prevención del delito, buscando que con un mayor número de policías, se aumente el esfuerzo y el riesgo de los delincuentes a ser detenidos.

  • Exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a implementar acciones, en atención al número de habitantes de cada demarcación municipal.
  • Busca que en todos los municipios se refuercen estrategias de prevención del delito

Mexicali, Baja California.- La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, exhortó a los Ayuntamientos y Concejos municipales, a que implementen las acciones necesarias para que las corporaciones de seguridad pública municipales, estén integradas con la cantidad de elementos humanos recomendados por la ONU, en atención al número de habitantes de cada demarcación municipal.

Señaló que pretende con esta propuesta que, en todos los municipios de Baja California, se refuercen las estrategias de prevención del delito, buscando que con un mayor número de policías, se aumente el esfuerzo y el riesgo de los delincuentes a ser detenidos.

“Es innegable -dijo- que la ciudadanía necesita gozar del derecho humano a la paz, el cual debe comprenderse como el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos como condición para satisfacer las necesidades de los seres humanos, así como gozar del respeto efectivo de todos sus derechos humanos, con el fin de enaltecer su dignidad como persona, y por ende de todas las personas que integran su familia, y no únicamente como la ausencia de conflictos armados, internos o internacionales”.

Agregó que, los hechos delictivos que casi a diario se han presentado en cada uno de los municipios de nuestra Entidad, ocasionan un estado de preocupación generalizada, en donde la sociedad demanda -por supuesto y con todo derecho-, un ambiente de tranquilidad y de seguridad, que se ve nublado por cada situación delictiva que se ha suscitado.

La legisladora señaló en su exposición de motivos que el 2006, publicó la ONU los resultados de las encuestas que realiza en materia de seguridad y justicia, dentro de las cuales un rubro es el número de policías por cada mil habitantes de los países miembros, registrando entonces un estado de fuerza internacional de 2.8 policías por cada mil habitantes. En México, al 31 de enero de 2017, las Entidades Federativas registraron un promedio de 0.8 policías por cada mil habitantes.

Mencionó que, el indicador construido establece como estándar mínimo el promedio entre ambos valores, que resulta ser de 1.8 policías por cada mil habitantes. Dichos datos obligan a realizar un análisis a consciencia con el fin de que, cada órgano ejecutivo de gobierno municipal, observe su realidad, y, aunque, cierto es que, a la par de las y los policías municipales coadyuvan fuerzas estatales y federales, lo cierto es que lo primordial es que, cada demarcación municipal cuente con los elementos policiales necesarios vistos, dentro de su esfera competencial.

“No pasa inadvertido, -dijo- que en los últimos tres años, se han ejecutado diversas acciones para fortalecer la seguridad pública, y dignificar al gremio. Sin embargo, los indicadores antes precisados, nos obligan a multiplicar esfuerzos, y a disminuir los riesgos; pues solo con trabajo coordinado, lograremos optimizar los trabajos en materia de seguridad pública”.

Así mismo, hizo hincapié en que cuando hablamos de seguridad no podemos limitarnos a la lucha contra la delincuencia, sino que debemos centrarnos en cómo crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas.

Por ello, el concepto de seguridad debe poner mayor énfasis en el desarrollo de las labores de prevención y control de los factores que generan violencia e inseguridad que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechos consumados, concluyó.

PLENO DEL CONGRESO APRUEBA DICTÁMENES DE CUENTAS PÚBLICAS DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

  • Se aprueban las cuentas públicas de la CESPM, el ICBC y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, fueron presentados por la diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, diez dictámenes correspondientes a la cuenta pública anual del ejercicio fiscal 2020, los cuales fueron avalados por las diputadas y los diputados presentes.

Dichos dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal, en los mismos términos resueltos por los integrantes de la Comisión, mismos que corresponden a las cuentas públicas del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2020, de los cuales siete se encuentran bajo dictamen de no aprobatorio y corresponden a Ayuntamiento de Tecate, Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano del Municipio de Tecate, Sistema integral para el Desarrollo integral de la Familia (DIF Tijuana), Desarrollo Social Municipal, Patronato Alianza Empresarial para Seguridad Pública, Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH) y la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA).

SE DECLARA PROCEDENTE REFORMA AL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN Y CREACIÓN DE LEY DE AMNISTÍA

  • Aprueba por los Ayuntamientos de Mexicali y Tijuana, así como por los Concejos Municipales Fundacionales de San Quintín y San Felipe

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Ang Hernández, se llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia, referente al dictamen número 26, en materia del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, y el dictamen 27 por el que se crea la Ley de Amnistía para el Estado de Baja California, ambos de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El 25 de agosto del año en curso, fue aprobado el Dictamen Número 26, en Sesión Ordinaria de este Congreso, así como la reserva en lo particular, presentada por la diputada Alejandra María Ang Hernández, por la que se incorpora un artículo transitorio segundo a las reformas propuestas en Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California.

En el mismo sentido, también fue presentado y aprobado el Dictamen Número 27, así como la reserva en lo particular, presentada por el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, por la que se modifica el inciso b) a la fracción I del artículo 1º, así como el primer párrafo del artículo 3 de la Ley Amnistía para el Estado de Baja California y la cual fue incorporada al Decreto correspondiente, siendo aprobada en la misma sesión ordinaria de la fecha antes aludida.

Mediante oficios de números 559, 560, 561, 562, 563, 564 y 565, mismos que fueron recibidos por los Concejos Fundacionales de San Quintín y San Felipe, así como por los Ayuntamientos de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y Tijuana, mediante el cual les fue solicitado el sentido de su voto con relación a la aprobación de las reformas a los artículos 27, 71 y 95 de la Constitución Política del Estado de Baja California y su reserva.

Ambos dictámenes se aprobaron por unanimidad de votos en el XXIV Ayuntamiento de Mexicali y en el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, mientras que el Concejo Municipal Fundacional de San Felipe se manifestó a favor y el XXIV Ayuntamiento de Tijuana lo aprobó por mayoría, mientras que el Ayuntamiento de Playas de Rosarito no manifestó expresamente el sentido de su voto. De acuerdo con lo establecido en el párrafo segundo del artículo 112 de la Constitución Política local, al haber transcurrido un mes de haber recibido la documentación sin haber remitido al Congreso local el resultado de la votación, se entenderá que se acepta la reforma referida.

Por lo antes expuesto y en cumplimiento a lo establecido por los artículos 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y 50 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, se procede a declarar formalmente la reforma a los artículos 27, 71 y 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

AMLO CONFIRMA HACKEO A LA SEDENA

Ciudad de Mexico.- El presidente López Obrador confirmo que la información obtenida por el grupo Guacamaya es verídica aunque “de dominio público”, incluyendo la referente a su estado de salud.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que un grupo de hackers realizó un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque minimizó la importancia de la información revelada, bajo el argumento de que todo es de dominio público.

“Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información mediante estos mecanismos modernos, extraen archivos, pues es gente muy especializada, no cualquiera”, dijo durante su conferencia de prensa mañanera.

El hackeo fue reportado anoche por el sitio de noticias Latinus, que dirige el periodista Carlos Loret. De acuerdo con el reporte, el grupo Guacamaya hackeó sistemas de la Sedena y obtuvo seis terabytes de información con comunicaciones y documentos sobre temas como seguridad, contratos de obra pública y la salud del propio presidente.

“Ahora, ¿qué es lo que dan a conocer? Lo que es de dominio público (…) No hay nada que no se sepa o que no se deba saber”, dijo López Obrador al respecto este viernes.

También aseguró que el ataque es “politiquería” promovida por sus adversarios políticos, que usan a Loret como canal. En esa misma línea, acusó que el hackeo fue promovido con sensacionalismo.

López Obrador reconoció que la información revelada sobre su estado de salud es cierta. Esto incluye que a principios de año tuvo que ser atendido de emergencia debido a un padecimiento cardiovascular.

CONGRESO BUSCA FORTALECER DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

  • Aprueban en Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, un proyecto de dictamen y cuatro proyectos de acuerdos.

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, presidida la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, se realizó la presentación y análisis de un proyecto de dictamen y cuatro proyectos de acuerdos, mismos que fueron aprobados por unanimidad, con lo que la Comisión avanza en los trabajos correspondientes.

En primera instancia, se analizó y se aprobó el primer proyecto de dictamen, que corresponde a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la de Ley de Asistencia Social para el Estado de Baja California, presentada por el Diputado Julio César Vázquez Castillo, el 17 de junio de 2022, donde se advierte una serie de denominaciones de distintas Secretarías de Estado, que no se encuentran armonizadas con la nueva denominación efectuada en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California.

Por otro lado, los cuatro proyectos de acuerdos aprobados por unanimidad de los presentes, son: Proyecto de Acuerdo, correspondiente al oficio que remite la Dra. Arely López Pérez, en su calidad de Directora General de la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con la finalidad dar a conocer diversas publicaciones que recientemente ha creado ese organismo referente a la Política Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres, con la firme convicción de cerrar brechas de desigualdades entre mujeres y hombres, por lo que se acuerda informar a las y los diputados de la XXIV Legislatura el contenido.

El segundo Proyecto de Acuerdo, corresponde al exhorto que firma el Diputado Santiago Creel Miranda, en su calidad de vicepresidente de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, mediante el cual exhorta respetuosamente, a los Congresos Locales para que legislen a favor del uso de las lenguas indígenas, considerando, el fomentar la preservación de las mismas en la producción artística y especialmente la literaria.

El tercer Proyecto de Acuerdo, correspondió al exhorto enviado por el H. Congreso del Estado de Puebla, que firman las Diputadas Nora Merino Escamilla y Karla Martínez Gallegos, en su calidad de presidenta y vicepresidenta de la LXI Legislatura del Estado de Puebla, en el cual remiten el Acuerdo aprobado en Sesión Pública Ordinaria, para que se implementen acciones en favor de los artistas y artesanos indígenas en las 32 entidades federativas.

Por último, se presentó el cuarto Proyecto de Acuerdo, respecto al exhorto enviado por el H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión y a los 31 Congresos locales del país, a llevar a cabo el análisis legislativo y, en su caso, la consecuente armonización de sus leyes en materia de derechos de las personas adultas mayores, con respecto a los principios y derechos humanos recogidos en los tratados, convenios e instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, por lo que la Comisión se dio por enterada de los respetuosos exhortos y se harán de conocimiento de la Mesa Directiva de la presente Legislatura, el contenido de los Acuerdos para los efectos legales conducentes.

En la Sesión estuvieron presentes las diputadas Evelyn Sánchez Sánchez, presidenta, Dunnia Montserrat Murillo López, secretaria, Julia Andrea González Quiroz y Michel Sánchez Allende, vocales, y el diputado Julio César Vázquez Castillo, vocal.    También se contó con la participación de Francisco Tenorio Andújar, director de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, y de José Fernando Velarde Núñez, director de Estudios, Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa, del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California.

PROMUEVE MARINA DEL PILAR VENTAJAS DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA PARA BAJA CALIFORNIA

La Gobernadora participó en la Sala Internacional del Automóvil en Hannover, donde dialogó con representantes de las productoras de automóviles eléctricos más importantes del mundo

Hannover, Alemania.- Para analizar las posibilidades que ofrecen los vehículos eléctricos a diversos sectores económicos y sociales en el Estado de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda participó en la Sala Internacional del Automóvil en Hannover, Alemania, en donde se reunió con representantes de importantes compañías productoras de automóviles que funcionan a base de energía eléctrica.

La mandataria estatal señaló que dicho encuentro forma parte de una estrategia para fortalecer la sustentabilidad del Estado, ya que eliminar emociones tiene consecuencias positivas directas e indirectas en la calidad de vida de la población.

La mandataria bajacaliforniana realizó un recorrido por la feria, asistiendo a módulos de las empresas Mercedes Benz, Bosch, Siemens, ZF, Volskwagen, Webasto, Scania, Man y Mahle, todas ellas especializadas en el área eléctrica. Asimismo, la Gobernadora acudió a demostraciones de cómo es que es posible conducir y operar dichas unidades que van desde autobuses y transporte de carga hasta vehículos compactos.

En el mismo sentido, Avila Olmeda señaló que dichas políticas públicas orientadas a la movilidad eléctrica se adscriben a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la que la República Mexicana forma parte, por lo tanto, se trata de una visión integral que reforzará el desarrollo de la entidad a través no sólo de la generación de importantes ahorros económicos en combustible, sino que también será determinante para eliminar la contaminación y favorecer la salud de las personas.

Como parte de la comitiva bajacaliforniana, estuvo presente el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales y el subsecretario de dicha dependencia, Rodolfo Andrade, quienes registraron la información que dichas empresas ofrecieron a la Gobernadora de Baja California, con miras a establecer relaciones futuras con dichas instituciones.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE EDUCACIÓN INICIATIVA DE REFORMA PARA ERRADICAR EL ACOSO ESCOLAR

  •  También se validó reforma en materia educativa a fin de formalizar las revisiones a las pertenencias de los educandos
  • La Diputada Dunnia Murillo López preside trabajos legislativos

Mexicali, Baja California.-Los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la diputada Dunnia Montserrat Murillo López aprobaron el proyecto de dictamen, mediante el cual se reforma la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California, a fin de establecer lenguaje incluyente, perspectiva de género y un enfoque interseccional.

En el uso de la voz el titular de la Consultoría Legislativa Javier Tenorio Andujar expuso una modificación a la iniciativa en mención con el objetivo de promover e implementar políticas públicas para facilitar el acceso a una vida libre de violencia en el entorno escolar para todas las educandas en el nivel básico y medio superior.

En ese sentido, los integrantes de la Comisión Legislativa avalaron la propuesta con las consideraciones pertinentes y con ello conservar la pretensión de la diputada Julia Andrea González Quiroz inicialista de la propuesta.

Asimismo, fue validado el proyecto de dictamen que pretende fortalecer las acciones de las autoridades educativas respecto de la Nueva Escuela Mexicana, a efecto de formalizar las revisiones a las pertenencias de los educandos, siempre y cuando dichos esquemas respeten sus derechos.

Así como los programas de seguridad escolar, justificándose las respectivas medidas a fin de salvaguardarlos en general, así como a la comunidad educativa a la que pertenecen.

Lo anterior, debido a que el programa “Mochila Segura” se consideró inconstitucional bajo el diseño y contexto en que fue analizado; no obstante, dicha determinación se adoptó ante la ausencia de un marco jurídico que respalde ese tipo de operativos, lo que no impide que, ante el deber del Estado de proteger a las comunidades educativas, se legisle en materia de seguridad escolar, precisó.

Durante la sesión de trabajo estuvieron presentes los legisladores Dunnia Montserrat Murillo López, presidenta: Ramón Vázquez Valadez quien fungió como secretario, María del Roció Adame Muñoz, Rosa Margarita García Zamarripa, Sergio Moctezuma Martínez López, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez y Evelyn Sánchez Sánchez, vocales, así como Julia Andrea González Quiroz.

PROPONE DIPUTADO JULIO CÉSAR VÁZQUEZ MEJORAR REGULACIÓN EN MATERIA DE TRÁNSITO VEHICULAR

  • Deben contratar y mantener siempre vigente la póliza de seguro, y contener por lo menos Responsabilidad civil del pasajero y de daños a terceros

Mexicali, Baja California.- El diputado petista Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa con proyecto de decreto, para reformar la fracción XXII del artículo 153 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, a fin de incluir dentro de su redacción, el término Responsabilidad civil del pasajero y Responsabilidad civil de daños a terceros, para dar mayor certeza a los usuarios del servicio público y a quienes transitan por las vialidades de la entidad.

En el documento presentado, indica que Baja California cuenta con una norma de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, dentro de la cual se establecen las bases y directrices generales para planificar, regular, controlar, vigilar, gestionar la movilidad, el transporte público y privado, de personas y bienes, en todas sus modalidades, garantizando las condiciones y derechos para el desplazamiento de manera segura, igualitaria, sustentable y eficiente.

Sin embargo, la Coordinación de Seguridad y Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte, emitió un informe respecto al número de accidentes de tránsito ocurridos en Baja California en el año 2020, siendo un total de 491, con un saldo de 90 fallecidos y 93 heridos, mientras que en 2021 se reportaron 587 accidentes, con 97 fallecimientos y 133 heridos. Es decir, que los índices de accidentes de tránsito en Baja California van al alza, circunstancia que debe ser atendida mediante actividades políticas y legislativas para su prevención.

De igual forma, precisó el legislador inicialista, “resulta preocupante que, en la mayoría de los accidentes de tránsito, donde se ven involucrados medios de transporte público, éstos no cuentan con una Póliza de Seguro Vehicular o no cuentan con las protecciones mínimas por daños a terceros, dejando a la víctima a merced de los concesionarios y/o desprotegidos sobre el pago económico para la atención médica de las lesiones ocasionadas y de daños materiales, quienes ante la falta de claridad en la Ley, incumplen con una de las obligaciones”,

De ahí que, se estima necesario clarificar la norma vigente, donde se indica que deben contratar y mantener siempre vigente para cada vehículo la póliza de seguro, misma que deberá contener por lo menos Responsabilidad civil del pasajero y Responsabilidad civil de daños a tercero, dicho seguro deberá ser expedido por una empresa aseguradora o de una Sociedad Mutualista, debidamente acreditada y certificada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, en los términos de la normatividad aplicable vigente, para una mejor regulación en materia de tránsito vehicular.

EXHORTAN  A DIPUTADOS FEDERALES A TRABAJAR EN MATERIA DE PRESUPUESTO PARA BAJA CALIFORNIA

  • El presupuesto será destinado a seguridad pública, desastres naturales ocasionados por sequías, guarderías y apoyo para las organizaciones de la sociedad civil.
  • El acuerdo aprobado también contiene un exhorto para todos los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Mexicali, Baja California.- La legisladora Daylin García Ruvalcaba, exhortó a los diputados federales que representan a Baja California, para establecer una mesa de trabajo en conjunto con los diputados que integran la XXIV Legislatura del Estado, con el fin de analizar una solicitud de presupuesto para el gasto federalizado, que se destine a seguridad pública, para desastres naturales ocasionados por la sequía, apoyo a madres trabajadoras con estancias infantiles; y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que atienden grupos vulnerables.

Daylin García precisó que es necesario reactivar el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), para atender una necesidad prioritaria en nuestro Estado como lo es la seguridad y la prevención de la violencia, este recurso era un subsidio que se otorgaba a los municipios y a las entidades federativas que ejercen dicha función, sin embargo, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2022, el Presidente de la República desapareció dicho programa, orillando a los municipios a atacar la delincuencia con menos recursos.

Por otra parte, se requieren aportaciones de recursos federales para la atención de desastres naturales. La ONU, alertó “que la sequía afecta a más personas que cualquier otro desastre y determinará el curso del desarrollo humano en los próximos años a medida que empeore la emergencia climática”. En nuestro Estado las presas contienen niveles sumamente bajos de agua, Ensenada se encuentra con un 6%, Tijuana con un 37%, y Tecate con un 46% de su capacidad total, por ello es urgente tomar acciones que garanticen el abastecimiento del líquido vital a los Bajacalifornianos.

La diputada del partido Movimiento Ciudadano, detalló que hasta el año 2018, existía el programa en materia de estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras, pero con la entrada del nuevo gobierno en el año 2019, dicho programa sufrió cambios en su operación y ejercicio de recursos, por ejemplo, los apoyos ya no se entregan a las guarderías sino directamente a los padres, provocando con ello que estos recursos no se destinen al cuidado de sus niños en las estancias infantiles. Con respecto a las organizaciones de la sociedad civil que atienen apremiantes necesidades y causas sociales, como albergues que apoyan a mujeres y niños, requieren urgentemente esos apoyos federales para continuar con su noble labor.

sí mismo el acuerdo aprobado por la XXIV Legislatura del Estado de Baja California, exhorta a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se destine del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, recursos públicos necesarios para:
1. Reactivar el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad
2. Consolidar los fines y objeto que correspondían al Fondo de Desastres Naturales, Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fideicomiso Preventivo, para atender la emergencia de sequía en Baja California.
3. Fortalecer los servicios de instancias infantiles para los hijos de madres trabajadoras que garantice el destino de esos recursos a dicho fin.
4. Impulsar apoyos económicos a las organizaciones de la sociedad civil que atienden diversas necesidades y causas sociales de los grupos más vulnerables.