Skip to main content

Etiqueta: Política

AMLO NO ES CÁRDENAS Y 2024 NO SERÁ 1940

Por: Fernando Núńez de la Garza Evia

Existe la idea, que en muchos se transforma en esperanza, que el presidente López Obrador escogerá a una figura moderada en la persona de Marcelo Ebrard para sucederlo en 2024. Que, ante el creciente descontento de las clases medias y el consecuente aumento de la polarización social, tomará la sabia decisión de decantarse por una figura conciliadora. Ponen como antecedente la decisión tomada por el general Lázaro Cárdenas en 1940. Sin embargo, las diferencias entre ambos son considerables.

Lázaro Cárdenas sabía de “la distinción entre lo popular y lo populista” señala The Economist, citando a su hijo Cuauhtémoc Cárdenas. En un artículo publicado en 2017 bajo el título “El precandidato presidencial de México malinterpreta su modelo a seguir”, la revista bien comenta que Lázaro Cárdenas era “un orgulloso constructor de instituciones”. Raramente exhortaba a odiar a sus rivales, aplicó políticas duraderas –el reparto agrario y la expropiación petrolera– y perdonó a 10 mil personas que se habían levantado en contra del gobierno. Sobre todo, Cárdenas trajo estabilidad política y crecimiento económico al formar un partido político que aseguró la transición pacífica del poder, algo que el país jamás había logrado en su historia.

A pesar de que tanto Cárdenas como el presidente López Obrador pertenecen a la izquierda política, sus diferencias son considerables, tanto en su manera de hacer política como en sus políticas públicas. El populismo de López Obrador lo impulsa a ver a sus rivales políticos como enemigos políticos, lo vuelve intolerante a los contrapesos formales e informales, y lo induce a creer que su carisma es el principal medio de legitimación política, por encima de instituciones y leyes. Eso lo ha llevado a una serie de políticas públicas que han resultado contraproducentes en extremo: a desarticular todas las políticas implementadas por sus antecesores (Prospera, Seguro Popular, Estancias Infantiles, etc.); a destruir –o intentar destruir– muchas de las instituciones construidas (INE, Policía Federal, institutos de salud y medio ambiente, etc.); y a desmantelar en una medida importante a los cuadros burocráticos de la administración pública federal, dándole en el camino un poder exorbitante a las Fuerzas Armadas.

Cárdenas, al implementar muchos de los postulados de la Revolución, efectivamente polarizó al país, por lo que terminó eligiendo a una personalidad conciliadora en la figura de Manuel Ávila Camacho. Sin embargo, López Obrador vive de la polarización y detesta a las clases medias, por lo que hará hasta lo imposible para catapultar a su corcholata favorita, Claudia Sheinbaum, quien adolece del carisma del presidente pero no de sus políticas radicales (quieren destruir de inanición al instituto electoral local, y se ha disparado la opacidad en las contrataciones públicas, por ejemplo).

Cárdenas no es AMLO, ni en forma ni fondo. Por ello, lo que sucedió en 1940 no sucederá en 2024. Las próximas elecciones presidenciales serán en extrem polarizadas, y esa polarización vendrá de quien debe también buscar la unidad nacional: el presidente de la República.

@FernandoNGE
[email protected]

XXIV LEGISLATURA ACUERDA RECONOCER TRAYECTORIA ARTÍSTICA DEL MÚSICO Y MAESTRO JAVIER BÁTIZ

  • Más de 50 años de carrera, ha participado en 30 películas y grabado 25 discos.
  • Dip. Ramón Vázquez Valadez, el inicialista

Mexicali, Baja California.- El legislador del partido MORENA, Ramón Vázquez Valadez, presentó proposición en Sesión Ordinaria, para que el Congreso del Estado otorgue un reconocimiento oficial en el Recinto de Sesiones Benito Juárez, al artista bajacaliforniano Javier Bátiz, por su destacado talento y legado cultural; siendo aprobado por la mayoría de las y los diputados.

Tijuana vio nacer y formarse a un joven talento, cuyos acordes y canciones impregnaron de una vida musical propia a esta ciudad; pionero del Rock´n Roll en nuestro país, Javier Bátiz se convirtió en una gran leyenda, “ahora es momento que en su propia tierra le hagamos un reconocimiento por su gran trayectoria y legado”, puntualizó Ramón Vázquez.

La cultura de nuestro Estado lleva una marca distinta con este artista, quien, con más de 50 años de carrera, tiene en su creación y acervo 30 películas y cuenta con más de 25 discos grabados, entre ellos: El Brujo en USA, Bátiz and Hair, Bátiz y Su Onda, y La Casa del Sol Naciente, por mencionar algunos.

El congresista promovente añadió: “Este recinto parlamentario ha otorgado este tipo de reconocimientos, a grandes personajes que han impactado nuestra vida pública, y en este momento en que nos estamos recuperando de una pandemia, hay que elevar el espíritu haciendo notar a uno de nuestros grandes artistas, que ha lo largo de décadas ha permanecido en nuestros corazones”.

Cabe hacer mención que esta iniciativa además de lo antes expuesto, contiene en su punto número dos, un respetuoso exhorto dirigido a la secretaria de Cultura del Estado de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, a que se sume e integre de manera oficial a este reconocimiento, y que en el ámbito de sus atribuciones conformen actividades para honrar a este gran músico.

REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA DE TECATE SE IMPLEMENTARÁ A FINALIZAR EL MES DE MAYO

Tecate, Baja California.- Luego de que por mayoría de votos el Congreso del Estado de Baja California, aprobó el Plan de Refinanciamiento para Tecate, con el que se ejecutarán 20 Proyectos Productivos y de Desarrollo para el municipio, el alcalde Darío Benítez precisó que este plan será ejecutado antes de que finalice mayo.

¨Lo que sigue ahora es iniciar el proceso de concurso público, eso ya lo estaremos iniciando a partir de 1 de abril, seguramente la ruta que traemos nos da para que antes de que finalice mayo estaremos refinanciando la deuda de Tecate, el proceso de refinanciamiento es muy importante porque la deuda actual que tienen el municipio es una deuda que se hizo en términos leoninos, esa deuda refinanciarla va a generar un ahorro importantísimo¨, indicó Benítez Ruíz.

De igual forma agregó que, poder refinanciar la deuda en el mercado actual, ofrece una mejor tasa de interés y va a generar ahorros promedio de 8 millones los dos primeros años, 4 millones los años subsecuentes y permitirá que una deuda que estaba destinada a ser mucho más alta, se va a pagar con mucho menos de lo que se pactó en su momento.

¨La segunda parte la reestructuración del nuevo empréstito de 90 millones, lo traemos programado antes de que finalice junio y seguimos con los proyectos propios de aquí a entonces.¨ resaltó.

Durante la Sesión del Congreso del Estado, diversos puntos de vista surgieron ante el Plan de Refinanciamiento del municipio, por lo que se generó el debate entre los diputados, destacando el comentario de la diputada de la fracción panista, Alejandrina Corral.

¨Hubo algunos diputados que de verdad me sorprende, me dejaron pasmado, particularmente la diputada Alejandrina Corral con sus declaraciones, un comentario muy marcado, fue que el dinero del refinanciamiento era para la segunda fase del C2, eso nos dice que la diputada ni siquiera leyó el proyecto, a ese nivel de ignorancia de una diputada que no lee que no entiende, que no sabe de lo que habla, que únicamente parece que va al congreso a calentar la silla porque si hubiera leído el proyecto entendería que hay por lo menos 20 fichas técnicas que se integraron en los expedientes, no sé si tiene asesores y pues una pena de diputados¨ comentó el edil.

Respecto a las obras que contempla el refinanciamiento, se encuentran de manera prioritaria obras de bacheo con recurso propio y pavimentación a través de la primera Asfaltadora Municipal. Además de patrullas y camiones de basura nuevos, que irán a dar servicio inmediato a las zonas con mayores problemas.

Otras de las acciones que forman parte de este plan para los próximos meses, es el equipamiento para Bomberos, rehabilitación de panteones y parques municipales, creación de un centro para el cuidado de animales callejeros, la reactivación y compra de equipo necesario para poner en marcha el rastro Municipal, entre otros.

¨Muy contentos sobre todo por el amplio apoyo que tuvo en el congreso con 19 votos a favor ahora si que se vio el amplio respaldo que tuvieron los diputados, no solo el gran respaldo, sino el gran criterio que tuvieron los diputados y desde aquí quiero agradecer a la gobernadora que hubo un entendimiento y un seguimiento por su parte en el proceso ante el congreso del estado¨ concluyó Darío Benítez.

COMISIÓN DE IGUALDAD REALIZA CONCURSO DE RAP CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

  •  “Con la participación de las juventudes podemos transformar, y a través del rap, construir y crear conciencia”: diputada Michel Sánchez
  •  Participaron jóvenes de diversos municipios de Baja California, con sus composiciones sobre el tema “Ahí no es amor”

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, llevó a cabo el concurso de rap “Ahí no es amor” en la explanada de los tres poderes en Centro Cívico, con el objetivo de que, a través de la música, se puedan visibilizar las violencias de género y los mitos del amor romántico que generan desigualdad y agresiones dentro de las parejas.

Al inaugurar el evento, la diputada Michel Sánchez, agradeció la gran respuesta recibida por parte de las juventudes de diversos municipios para participar y asistir a este evento, “creemos que con la participación y las voces de las juventudes podemos transformar nuestras realidades, desde esta plataforma y a través del rap podemos construir y crear conciencia, por eso3wa elegimos el tema #AhíNoEsAmor”.

Explicó también que la convocatoria para el concurso de Rap Conciencia se realizó en el marco de la campaña “Ahí no es amor”, aprobada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes el 25 de enero del año en curso. Fueron recibidas 36 inscripciones a nivel estatal y confirmados más de 20 participantes para asistir de manera presencial, entre los que se contó con 4 mujeres.

La legisladora también enfatizó, “actualmente en Baja California está activa una Alerta de Género, que identifica la existencia de una violencia feminicida y queremos cambiar esas realidades, eliminar estas violencias y visibilizar aquellos mitos de amor romántico, donde las parejas se mantienen en una violencia constante y afecta directamente a niñas, jóvenes y mujeres”.

Cabe destacar la participación de Danger AK, como juez de este concurso, el rapero y compositor mexicano cuenta con 18 años de trayectoria, ha sido juez internacional de batallas de freestyle, es activista, gestor cultural e impulsor del Hip Hop, y ha sido galardonado con el premio Generation Change de los MTV Awards en Sevilla, España.

Los ganadores fueron anunciados al finalizar las presentaciones, quedando de la siguiente forma: 4to lugar, ZEDCON de Tijuana, en 3er lugar quedaron empatados el dueto de MARIN FK y ARACELI A., de Mexicali; y CAINEF de Tijuana, el 2do lugar correspondió a PEKER THE RAPER de Tijuana, y el 1er lugar se lo llevó MAJIA de Ensenada. De igual forma se entregaron tres premios especiales para las raperas M. LUKE de Mexicali, ARKANAZION de Mexicali y el rapero XLEK de Mexicali.

APRUEBAN ACUERDO PARLAMENTARIO PARA LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DEL FISCAL GENERAL DE BC

  • Titular de la FGEBC comparecerá el 12 de abril ante la JUCOPO, para informar lo realizado durante su periodo 2022-2023.
  • El presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Manuel Guerrero dio lectura al acuerdo, aprobado en sesión de Pleno

Mexicali, Baja California.- Correspondió al presidente de la JUCOPO, Diputado Manuel Guerrero Luna presentar ante el Pleno, el Acuerdo Parlamentario mediante el cual se aprueba realizar la Glosa del Primer Informe remitido por el Fiscal General de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, durante el periodo comprendido del 19 de enero de 2022 al 18 de enero de 2023.

Este acuerdo -aprobado por 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones en la sesión virtual de este jueves-, es producto de las reuniones realizadas en la Junta de Coordinación Política por las distintas fuerzas políticas que la integran, acordando establecer las reglas procedimentales para el desahogo de dicha glosa.

Se establece también en este documento, de conformidad con la Ley Orgánica que rige a este Poder, que corresponde a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso citar al Titular de la FGEBC, para que comparezca el día 12 de abril del presente año ante la JUCOPO, en sesión ampliada a las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura, para que desglose su primer informe.

En lo que se refiere al protocolo de la sesión, el compareciente en un término de hasta treinta minutos, realizará una presentación de las partes más relevantes de la materia que le corresponda. Y habrá hasta dos rondas en las que podrá el responder los cuestionamientos de diputadas y diputados.

Una vez aprobado el presente Acuerdo Parlamentario por el Pleno de esta Soberanía, se procederá a remitir una copia del presente al Fiscal Ricardo Iván Carpio, para los efectos legales conducentes.

APRUEBAN INICIATIVA DE DECRETO PARA AUTORIZAR A TECATE, LA CONTRATACIÓN DE DEUDA PÚBLICA

  •  Se avala previo análisis del destino de empréstitos y obligaciones; capacidad de pago del Municipio; del otorgamiento de garantías y establecimiento de la fuente de pago, conforme a la norma.
  •  Obras por realizar: el Centro para Animales Callejeros; adquisición de patrullas y camiones de recolección de basura; rehabilitación de parques y, pavimentación en zonas de atención prioritaria, entre otras

Mexicali, Bajá California.- Fue aprobado por el Pleno, el Dictamen No. 165 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHyP) que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, con respecto a la Iniciativa de Decreto para autorizar al municipio de Tecate, la contratación de deuda pública.

Correspondió al Diputado Román Cota darle lectura a dicho dictamen en sentido viable, por medio del cual, en su resolutivo único, se autoriza al XXIV Ayuntamiento de Tecate, la contratación del refinanciamiento de la deuda pública directa del Municipio y la contratación de nuevo financiamiento destinado a inversión pública productiva, hasta por la cantidad de doscientos veintiocho millones ciento nueve mil setecientos veinticinco pesos moneda nacional.

Así mismo en su artículo primero, se autoriza al Municipio de Tecate, para que por conducto de los funcionarios municipales facultados acorde a sus atribuciones en el marco de su propia normatividad, contraten deuda pública en una o varias etapas con una o varias instituciones financieras que ofrezcan las mejores condiciones conforme a la normatividad aplicable.

Algunas de las obras que se pretende llevar con la citada contratación, son: segunda etapa de la puesta en marcha del C2 del municipio; creación del Centro para Animales Callejeros; compra de patrullas y camiones de recolección de basura; rehabilitación y mejoramiento de las instalaciones recreativas de los parques municipales y, programa de bacheo y pavimentación en zonas de atención prioritaria; y adquisición de equipo estructural para la operación del Cuerpo de Bomberos, entre otras.

En el artículo noveno de esta Iniciativa, se establece que: El presente Decreto fue autorizado por el voto de al menos las dos terceras partes de los miembros presentes de la Legislatura, previo análisis del destino de los empréstitos y obligaciones, de la capacidad de pago del Municipio, del otorgamiento de garantías y del establecimiento de la fuente de pago; lo anterior, conforme a lo dispuesto en la fracción VIII del Artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad conducente.
Cabe mencionar que este Dictamen, fue probado por 19 votos a favor, seis en contra de los Diputados y Diputadas: Alejandrina Corral, Amintha Briceño, Diego Echevarría, Sergio Moctezuma Martínez, Daylín García y Marco Blázquez, y cero abstenciones.

PROPONEN MECANISMO PARA GARANTIZAR BARES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN BC

  • A fin de proteger la salud de personas no fumadoras.
  • En México se gastan 116 mmp por año en salud relacionada con el tabaco

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de prohibir la introducción de productos de tabaco en los establecimientos denominados: Restaurante Bar, Bar Turístico, Billar, Expendio, Discoteca, Café Cantante, Centro de Espectáculos, que cuenten con autorización para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en envase abierto; presentó su iniciativa la legisladora María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

La propuesta de la diputada consiste en que estos lugares de esparcimiento, establezcan en su entrada puntos de revisión, para evitar que los asistentes introduzcan cualquier producto de tabaco, ya sea de paquete, cigarrillo o cigarro puro, cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores que generen emisiones con o sin nicotina, invitando a quien los posee a resguardarlos fuera del establecimiento, para que puedan tener acceso.

“Se trata de una medida para inhibir que personas fumadoras introduzcan productos de tabaco a espacios concurridos, en donde el giro principal sea la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto, generando así un mecanismo para garantizar el espacio 100 por ciento libre de humo”, dijo Monserrat Rodríguez.

Esta reforma coincide con disposiciones de autoridades federales, en el sentido de proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones; definiendo estos espacios como los lugares de trabajo, transporte público o espacio de concurrencia colectiva.

Se prevé que, aproximadamente en 10 años, con estas medidas se eviten mas de 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaquismo, generando a su vez ahorro al erario por más de 155 millones de pesos anuales. Actualmente, en México los gastos de atención médica atribuibles al tabaquismo se calculan en más de 116 mil millones de pesos por año.

De esta manera la iniciativa considera reformar el primer párrafo del artículo 17 de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Baja California, con el contenido antes mencionado.

BAJARÁ A 18 AÑOS LA EDAD PARA SER DIPUTADO FEDERAL: SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

  • Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió al Congreso de la Unión para reunirse con coordinadores parlamentarios.

Ciudad de México.- Luego de una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con los coordinadores de los diferentes partidos de los diputados, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, dijo que está asegurada la constitucionalidad en materia política en nuestro país y que ni su oficina ni la del Poder Ejecutivo de la Federación tienen prevista una nueva iniciativa para ir en contra de lo recién aprobado por los legisladores.

Durante la reunión, se revisaron diferentes iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que si bien hay diferencias políticas, existen mayores coincidencias en propuestas de reformas a la Constitución, que garanticen la libertad de expresión de los extranjeros, reducir de 21 a 18 años, la edad para ser diputado federal y otras.

Por ejemplo, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, mencionó el acuerdo con el Secretario en cuanto a revisar la eliminación de la figura del arraigo, prevista en el artículo 16 de la Constitución, así como de otras restricciones a los derechos humanos.

Se trata de propuestas que transitarán en breve en la Cámara de Diputados, dijo en conferencia de prensa, para resaltar que la reforma electoral recién aprobada “está dotada de constitucionalidad plena”, pero el gobierno federal esperará a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine la validez de los cambios.

“El Congreso de la Unión ya votó una reforma en materia de leyes secundarias”, dijo en conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco.

“Estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto de las acciones de inconstitucionalidad que han presentado tanto grupos parlamentarios como, entiendo, algunos funcionarios del INE. Nosotros vamos a esperar que la SCJN decida si hay o no”, afirmó.

López Hernández afirmó que el llamado Plan B de la reforma electoral, está dotado de “constitucionalidad plena”, aunque el Ejecutivo estará atento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) sobre las impugnaciones presentadas por la oposición y el propio INE.

El funcionario descartó, sin embargo, la presentación de una nueva iniciativa de reformas a la legislación electoral, tras la restitución de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por mandato judicial.

El Secretario de Gobernación declinó a opinar sobre la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a los diputados federales a elegir a una mujer como presidenta del INE.

Argumentó tener función de Estado y la obligación de ser respetuoso de las decisiones de legisladores y de los fallos del Tribunal Electoral.

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ LEGISLA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL

  • La participación de las mujeres al interior de las secretarías disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel de ingresos: IMCO

Mexicali, Baja California.- La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó por Oficialía de Partes, iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, en materia de combate a la discriminación salarial de personas que laboran en el sector público, por lo que a trabajo igual corresponderá salario igual.

La diputada Michel Sánchez propone reformar el artículo 97 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para establecer que en el Estado queda prohibida toda forma de discriminación salarial, por lo que a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el sexo, raza, las preferencias sexuales, las discapacidades, la condición social, la religión, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos laborales de los funcionarios y servidores públicos.

La legisladora inicialista explica en el documento que, de acuerdo con una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en 2021, respecto a la magnitud de las brechas con énfasis en el puesto y nivel de ingresos de más de 168 mil empleados de las Secretarías de Estado, se encontró que la participación de las mujeres al interior de las secretarías disminuye conforme se eleva el puesto y el nivel salarial. No obstante, destaca que el Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo un gabinete paritario con 9 de las 19 secretarías encabezadas por una mujer.

Con relación a la brecha de desigualdad salarial por razón de género, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es uno de los tres aspectos más relevantes en la desigualdad, junto con el reparto del trabajo no remunerado y la violencia contra las mujeres, desafortunadamente en la actualidad, la brecha de desigualdad por razón de género en México oscila entre el 15.6 y el 30 por ciento.

En el mismo sentido, expone que una investigación denominada “Diversidad y discriminación en las empresas del sector servicios de la Ciudad de México” realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), concluye que la discriminación en el mercado laboral, representada mediante brechas salariales, es principalmente por cuestiones de género, etnia o raza, y por orientación sexual.

Por otro lado, si bien no existen investigaciones o indicadores específicos sobre la brecha de desigualdad salarial por razón de género para el estado de Baja California, investigaciones de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) realizadas en 2008 han concluido que, en la región norte del país compuesta por los Estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, las mujeres reciben el 80 por ciento del salario de los hombres por igual trabajo.

PROPONE DIPUTADO ECHEVARRÍA REFORMA A LA LEY DE EXPROPIACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

  • Van por predios en que se cometan actividades ilícitas o actos delictivos

Mexicali, Baja California.- El diputado Juan Diego Echavarría Ibarra integrante de la Fracción Parlamentaria del PAN presentó iniciativa de modificación al artículo 6 de la Ley de Expropiación del Estado, en la que propone como causa de utilidad pública para que sean expropiados los bienes cuando sean centro actividades ilícitas o actos delictivos.

En general la intención de la iniciativa es responder a la necesidad de actualizar y precisar a mayor detalle las causas que dicten no solamente una utilidad pública, sino un verdadero interés social para que el Estado imponga limitaciones a la propiedad privada en casos en que el beneficio colectivo sea superior al del particular.

En lo particular, se propone que la ley contemple el aseguramiento mediando indemnización a su propietario, de bienes inmuebles en los que se realizan actividades ilícitas o actos delictivos que pongan en riesgo la seguridad del Estado y de las personas, permitiendo que estos se destinen en beneficio de la colectividad y del interés público.

La medida propuesta, abundó Echavarría Ibarra, pretende coadyuvar a la recuperación de espacios cuyo destino es la comisión de delitos y la realización de otras actividades contrarias a derecho, considerando el alza a las tasas de incidencia delictiva en la entidad, que nos colocan con un promedio de ciento diez mil delitos denunciados durante el 2022. Se tuvo un incremento de veinte mil delitos denunciados en relación con el año inmediato anterior, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.

La propuesta concreta es como sigue: Articulo 6.- Se consideran causas de utilidad pública: IV.- La restauración o demolición total o parcial de bienes inmuebles en situación de abandono cuando estos generen un riesgo para la seguridad pública, así como el aseguramiento de inmuebles en los que se realicen actividades ilícitas o actos delictivos que pongan en riesgo la seguridad del Estado y de las personas, bienes que serán utilizados en beneficio de la colectividad o interés público.

El legislador hizo mención que la expropiación por causa de utilidad pública, es una de las figuras más antiguas del derecho positivo mexicano y ha permanecido casi inalterable en sus características fundamentales.

Es el medio con que cuenta el Estado para, de manera unilateral, adquirir la propiedad de bienes particulares siempre que exista una causa de utilidad pública, señalada en la Ley y se cumplan una serie de requisitos y procedimientos específicos.

Agregó que las causas de utilidad pública pueden cambiar con el transcurso del tiempo, de acuerdo con el desarrollo social, económico y político de la entidad de que se trate, a efecto de atender de manera eficaz las necesidades o intereses de la colectividad.

La propuesta se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación como parte del proceso legislativo.