Skip to main content

Etiqueta: Política

PRESENTA DIP. MANUEL GUERRERO REFORMA A LEY EN MATERIA DE PENSIONES ALIMENTICIAS

  • Está basada en una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Federal, relacionada a la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
  • Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2021 se registró un aumento del 31.7 por ciento de deudores alimentarios

Mexicali, Baja California.- La pensión alimenticia es el conjunto de elementos esenciales que se tiene que dar a una persona necesitada de parte de algún padre o tutor, el cual está relacionado con los derechos humanos, por lo que no se puede evadir la responsabilidad de entregar esta prestación parental, indicó el Diputado Manuel Guerrero Luna.

Esto fue argumentado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en la exposición de motivos de su Iniciativa con proyecto de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California, para armonizarla con la Ley homónima Federal en materia de pensiones alimenticias.

Así mismo, resaltó que, en la actualidad hay varios padres que se niegan a pagar la respectiva pensión alimenticia a sus hijos, con tal de no ver reducido sus ingresos, por lo que hacen acciones que cumplen con este propósito, como usar prestanombres, ingresar a trabajos informales, salir del país y demás cosas que evitan el debido cumplimiento de la obligación.

De acuerdo a INEGI tan solo en México el 67.5 por ciento de las madres no reciben una pensión alimenticia; y tres de cada cuatro hijos separados, tampoco reciben pensión alimenticia, mientras que los deudores alimentarios aumentaron entre 2020 y 2022.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, durante 2021 se registró un aumento del 31.7 por ciento de deudores alimentarios, al pasar de 17 mil 678 carpetas de investigación del año 2020 a un número de 23 mil 285 carpetas. La tendencia parece repetirse, pues también ocurrió un alza de incumplimientos.

Por tales motivos, esta iniciativa está basada en una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobada por el Poder Legislativo Federal a través del Senado de la República, el día 23 de marzo del 2023, relacionada a la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Sin embargo, hasta la fecha de la presentación de la presente iniciativa, aún no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, puntualizó el Diputado Manuel Guerrero.

SESIONA LEGISLATURA INFANTIL DE BAJA CALIFORNIA PRESIDIDA POR MAYA HERNÁNDEZ

  • Rinden protesta niño gobernador, y niñas presidentas del TJEBC y del IEEBC.
  • “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”: niña Cielo Díaz, cita frase célebre

Mexicali, Baja California.- En sesión infantil conducida por la Legisladora presidenta, Maya Dianela Hernández, rindieron protesta ante integrantes de la Legislatura Infantil 2023, el niño y las niñas de educación primaria que asumieron por un día, los cargos de Gobernador, Ángel Santiago Neri; Titular del Poder Judicial, Danza Nicole Hernández, y Presidenta del Instituto Estatal Electoral, Nabiki Gómez, todos del Estado.

Dicho ejercicio democrático tuvo lugar en la sede del Poder Legislativo de Baja California, en el marco de la celebración del Día del Niño y Niña, con la presencia de las y los diputados locales; el Secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, funcionarios, maestros, así como padres y madres de familia.
La Legislatura Infantil 2023, quedó integrada por las y los niños diputados de Tijuana: Luis Daniel Ramos, Santiago Rykier Orozco y Robert Tyler Rosales; del Municipio de San Quintín: Maya Dianela Hernández (Presidenta), Santiago Lomeli, Valerius Ramos y Linda Mareli Sandoval.

Representaron a las escuelas primarias de Tecate: Ingrid Ramírez, Johana Ruelas y Camila Raygoza; de Playas de Rosarito, Jonatan León y Cielo Díaz; de Mexicali, Héctor Orozco, Miranda Mixtega, León André Peña y Yadiel Hernández.

Por parte de Educación Indígena, las y los niños Legisladores, son los siguientes: Othón Castro, Luis Cuevas, Perla Valdez, Cinthia López y Dilan Limón. De CONAFE, participaron: Adrián Hernández, Kamille Espinoza, Andrés Martínez y Meredith Nicolás.

Cabe mencionar que, el Congreso del Estado de Baja California que preside el Diputado Manuel Guerrero Luna, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, cuyo titular es Gerardo Arturo Solís Benavides, y el Instituto Electoral del Estado, organizaron este ejercicio democrático infantil.

Legisladores infantiles presentan posicionamientos
Las y los alumnos de nivel primaria, presentaron posicionamientos relativos a los temas de: el derecho a la salud y a la alimentación para que la niñez no tenga hambre; educación ambiental, reciclaje de residuos; el derecho a la educación de calidad; el cuidado del agua y el derecho a ser felices, libres de violencia.

El tema ambiental también fue el abordado por la niña Legisladora Cielo Díaz en su posicionamiento relativo a la importancia del agua y aire, citando la frase célebre sobre el cuidado de la tierra: “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” de Luther King.

Una vez concluida la sesión, las y los veinticinco Legisladores Infantiles fueron agasajados con una fiesta alusiva a este día, efectuada en la sala “Estado 29” del edificio del Poder Legislativo del Estado.

Compartieron estos momentos con la Legislatura Infantil, las y los Diputados: Manuel Guerrero, Montserrat Murillo, Alejandra Ang, Rocío Adame, Michel Sánchez, Julia Andrea González, Gloria Miramontes, Alejandrina Corral, Ramón Vázquez, Víctor Navarro, Amintha Briseño y Diego Echevarría.

XXIV LEGISLATURA FORTALECE MEDIDAS CONTRA MÉDICOS CHARLATANES

  • Gobernadora Marina del Pilar Ávila y Diputada Monserrat Rodríguez, las inicialistas.
  • Los usuarios de servicios de salud podrán conocer la experiencia profesional de los médicos.
  • Se reforman varias leyes, para brindar mayor certeza a quienes requieran atención médica

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Pleno, las y los diputados aprobaron diversas reformas para garantizar que los usuarios de servicios de salud puedan conocer la experiencia profesional, así como establecer nuevas obligaciones y requisitos para los prestadores de dichos servicios en materia de ejercicio profesional, educación y servicios turísticos de salud.

En sesión de la Comisión de Salud, el día 19 de abril del presente año, se analizaron de manera conjunta las iniciativas presentadas por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, originando el Dictamen No. 10, para modificar la Ley de Salud Pública, Ley de Educación, Ley de Ejercicio de las Profesiones y la Ley de Turismo, todas de Baja California.

Ávila Olmeda en su exposición, enfatizó la necesidad de garantizar que los usuarios de los servicios de salud puedan conocer la formación profesional y laboral del médico prestador de servicios, estableciendo la obligación de proporcionar dicha información a las instituciones públicas y privadas donde estos laboren.

Por otro lado, precisó la obligación a los médicos especialistas, de acreditar dicha especialidad cuando publiquen sus servicios en medios de comunicación. Además, observa que las instituciones particulares que imparten educación médica tengan las competencias suficientes para ejercer su función.

La Gobernadora del Estado, en su exposición de motivos resaltó el reclamo de diversos colegios médicos, respecto de los médicos que se ostentan y ejercen como especialistas sin tener dicho grado. Y la existencia de instituciones educativas que, ofertan diplomados y cursos que no cuentan con programas adecuados y completos, generando egresados que no tienen los conocimientos necesarios para su ejercicio.

A su vez, la legisladora Monserrat Rodríguez, en su pretensión prevé el requisito para los profesionistas de la salud que provienen de otras entidades federativas del país, y que pretenden ejercer profesionalmente en el Estado, tendrán que presentarse en el Departamento de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, para inscribirse en el Registro Estatal de Profesiones, con el cual se acredita para poder ejercer en B.C.

Al respecto la diputada inicialista comento: “con esta reforma, de manera tajante se establecerá la obligación para los profesionistas foráneos, que ocasional o permanentemente ejercen en la entidad de obtener su cédula estatal, evitando así interpretaciones sobre la necesidad de su obtención o no para ejercer”.

APRUEBAN OTORGAR 50% DE DESCUENTO A MADRES DE FAMILIA Y PERSONAS VIUDAS EN EL PAGO DEL PREDIAL EN TECATE

Tecate, Baja California.- Se llevó a cabo la 29 Sesión Extraordinaria de los integrantes del XXIV Cabildo del Ayuntamiento de Tecate donde se presentaron diversos acuerdos e iniciativas, entre ellas la modificación a la ley de ingresos del Ayuntamiento de Tecate para el otorgamiento del estímulo fiscal del 50% al impuesto predial dirigida a mujeres de familia y persona viudas, la cual fue aprobada por los ediles.

Durante la emisión de su voto el Alcalde Darío Benítez explicó que está modificación a la Ley de ingresos corresponde a la iniciativa presentada ante el congreso del Estado por el Diputado Román Cota Muñoz denominada “Predial Rosa” a la cual el Ayuntamiento ha decidido sumarse para beneficiar a este sector de la población.

Uno de los puntos que destacó durante la sesión fue la propuesta de la Regidora Sarahí Osuna para iniciar trabajos de implementación de acciones en materia de Seguridad Vial, esto tras los recientes incidentes de tránsito en el municipio, a lo que el Alcalde Darío Benítez agradeció a la regidora haya presentado el exhorto “porque vamos a apoyar a este y todos los actores que se sumen en exigir que se empiecen a tomar cartas en el asunto” esto tras comentar sobre problemática, que dijo, se ha generado en la zona del libramiento Tecate-Tijuana que ha cobrado la vida de varios conductores y ha sido ignorada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En el orden del día también se aprobó la cuenta pública y cierre presupuestal del cuarto trimestre del 2022 y del Primer trimestre del 2023 del Ayuntamiento y las paramunicipales que lo integran: DIF, IMJUVET, IMACTE, IMPLADEM, IMMUJER, IMDETE e INPRODEUR.

Así mismo se analizaron y aprobaron temas relativos a la transferencias de partidas presupuestales para IMMUJER y la Dirección de Protección al Medio Ambiente.

COMPARECE ANTE LA JUCOPO EL PRESIDENTE DEL TSJEBC PARA RENDIR SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES

  • Informó sobre el periodo comprendido del 1 de octubre del 2021 al 30 de septiembre del 2022.
  • “Los Tribunales estarán trabajando los 365 días del año”: Alejandro Fregoso

Mexicali, Baja California.- En seguimiento al Acuerdo Parlamentario, acudió para comparecer ante las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, el Magistrado Alejandro Isaac Fregoso López, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, en compañía de su equipo de trabajo.

En su presentación, Alejandro Fregoso resaltó que en el periodo que se informa, se logró la habilitación y puesta en marcha de 3 Centros de Convivencia Familiar, 5 Juzgados Familiares, 4 Tribunales Laborales con 7 jueces, inicio de operación de la Unidad de Ejecución Penal en el Centro Penitenciario El Hongo, la creación de 22 nuevas plazas para jueces, 2 Salas Civiles de Segunda Instancia en Zona Costa, y mejorar las condiciones laborales del personal jurisdiccional.

“La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la justicia para las familias y mujeres de Baja California, el fortalecimiento de los mecanismos alternos de solución de conflictos, el impulso del Sistema de Justicia Penal Oral y la integración de la Justicia Laboral, son los ejes sobre los cuales se rige el Poder Judicial de, Estado”, expuso el Magistrado.

En la fase de preguntas y respuestas, las y los diputados formularon diversos planteamientos sobre temas competentes al Poder Judicial, para lo cual el titular dio contestación.

El funcionario comentó que cuentan con diversas capacitaciones y programas de mediación indígena, y se está haciendo un convenio con el INPI, para brindar la atención con traductores calificados, con respecto al Centro de Convivencia Familiar en San Quintín, precisó que ya lo tienen considerado, al igual que en otras partes del Estado.

Respecto a los fetos recibidos en SEMEFO, dijo que, lamentablemente si hay un incremento, y que los remite el Ministerio Público al ser encontrados en la vía pública. Con el asunto de la falta de psicólogos en materia familiar, explicó que no se generaron plazas nuevas, sino una partida presupuestal para contratar psicólogos por honorarios, los cuales trabajan en coordinación con el DIF.

Agregó que los Tribunales trabajarán los 365 días del año, en virtud de que los ciudadanos demandan una justicia pronta y expedita, ya no habrá más recesos que provoquen dilación en los juicios, por lo que las vacaciones de todo el personal se tendrán que programar para no afectar a los justiciables, respetando también los derechos laborales de los empleados.

Con los finiquitos, Fragoso López respondió que hay 96 personas jubiladas pendientes de recibir esta prestación, dijo que están en pláticas con la Secretaría de Hacienda y otras autoridades, asumiendo el compromiso ante los trabajadores de finiquitar a corto plazo, a un primer bloque de los que se jubilaron en 2021.

En cuanto al nuevo CNPCF, precisó que es un reto muy grande por todos los recursos que se necesitan, pero que espera contar con el apoyo del Poder Legislativo y Ejecutivo, así como del Legislativo Federal, para lograr una eficiente implementación. Por otra parte, mencionó que se ha reformado la Ley Orgánica del Poder Judicial, para juzgar bajo el concepto de perspectiva de género, además de las capacitaciones que se brinda a todos los servidores públicos de la dependencia.

Por su parte el diputado Molina García, cuestionó si el CECOFAM es permisivo cuando una de las partes decide no asistir a la convivencia, a pesar de la orden judicial, el tema sobre videos que circulan en redes sociales de convivencia entre juzgadores familiares y litigantes de Mexicali, así como las varias denuncias de mujeres que acusan de sufrir violencia Vicaria, señalando un juzgado en particular.

Alejandro Fregoso respondió que antes las convivencias eran a discreción, sin embargo; al ponderar el interés superior de la niñez, ahora son de carácter obligatorio, con respecto a los otros dos temas, comentó que se están analizando en el Pleno del Consejo de la Judicatura, para determinar si recaen en un procedimiento administrativo o alguna otra sanción, y aseguró que las situaciones de violencia Vicaria se están revisando con escudriño respetando a la familia y la perspectiva de género.

En el desarrollo de la Glosa, participaron las y los legisladores, Juan Manuel Molina García, Dunnia, Montserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Alejandra María Ang Hernández, Araceli Geraldo Núñez, Manuel Guerrero Luna, Liliana Michel Sánchez Allende, Rocío Adame Muñoz, Ramón Vázquez Valadez, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Santa Alejandrina Corral Quintero, César Adrián González García, Miguel Peña Chávez, y María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

PRESENTA POSICIONAMIENTO RELATIVO A FLUJO MIGRATORIO, Y A INCENDIO EN EL INM CON SEDE EN CIUDAD JUÁREZ

  • Chihuahua y Baja California comparten un fenómeno similar, ante flujo de numerosos grupos de migrantes que tratan de cruzar al norte, o que mientras tanto buscan asilo en México.
  • “Necesario que se otorgue una protección más amplia, y que no se violenten los derechos humanos del migrante que arriba a tierras bajacalifornianas”

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz indicó que las condiciones de vida y la protección a la salud de los migrantes, son derechos que deben prevalecer ya que, al estar en tránsito, corren el riesgo de sufrir una serie de violaciones a estos.

Así lo señaló al emitir un posicionamiento ante el Pleno, en el que lamentó lo ocurrido el pasado 27 de marzo del año en curso en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el cual fallecieron aproximadamente 39 personas migrantes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), la mayoría procedentes de Guatemala que aparentemente estaban detenidos en las instalaciones del centro federal.

El Diputado local consideró que dicho Estado Fronterizo y Baja California comparten un fenómeno similar, ante el flujo de numerosos grupos de migrantes que tratan de cruzar al norte o que, mientras tanto, buscan asilo en México.

Según expuso, la región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas detenidas en la frontera de México con Estados Unidos en 2022, y de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 por ciento en territorio mexicano.

Resaltó que, el Gobierno del Estado encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha reiterado la importancia de que la actual administración atienda a todos aquellos grupos de la sociedad en condiciones vulnerabilidad, siendo uno de ellos el referente a los migrantes.

Procurando así -dijo- que su tránsito por el Estado sea digno y de respeto, haciendo especial énfasis en estrategias orientadas al monitoreo constante y permanente para conocer de primera mano las necesidades de los espacios destinados a albergar a personas integrantes de este sector, que son cubiertas de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y con el apoyo de organizaciones internacionales.

Es por ello que, a partir de ejemplos como el anterior:” se busca sensibilizar a un más, a las autoridades mexicanas a que tengan una mayor atención a esta población, ya que estas personas se encuentran en situación de vulnerabilidad, y no queremos que se vuelva a suscitar un siniestro así en la región, y mucho menos que pasara en nuestro Estado”.

Por ello, Román Cota, enfatizó que es necesario que se otorgue una protección más amplia, y que no se violenten los derechos humanos del migrante que arriba a tierras bajacalifornianas.

Subrayó que, es menester que se dé seguimiento a protocolos de monitoreo continuo, así como lo establece el “Diagnóstico y Plan de Trabajo 2023”, documento elaborado por el Gobierno del Estado, y que fue presentado en el marco de la “Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de Condición de Refugiados en el Estado”.

EXHORTAN AL PODER JUDICIAL A INSTRUIR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA APLICAR PROTOCOLO

  • Para el personal sobre Protocolo para Juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia emitido por la Suprema Corte de Justicia de la NacióN.
  • Así como en el ámbito de su competencia se atiendan las peticiones y quejas de la Ciudadana Ana Belem Avitia Gutiérrez por violencia vicaria

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria de Pleno del Congreso, fue aprobado por mayoría emitir un exhorto al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, para que se tomen acciones para promover la aplicación del Protocolo para Juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por parte de Juezas, Jueces, Magistradas, Magistrados y personas Consejeras de la Judicatura.

La proposición fue presentada por la legisladora morenista Liliana Michel Sánchez Allende, quien al hacer uso de la voz en tribuna explicó que el pasado 13 de marzo de 2023, la ciudadana Ana Belem Avitia Gutiérrez le hizo llegar escrito donde denuncia que de manera ilegal fue privada de la custodia que tenía de su hija y donde hace mención que el juez entrevistó a la menor sin que estuviera personal del DIF o de una persona de confianza, entre otras irregularidades.

En atención a dicha petición se celebró una reunión de atención ciudadana, en donde Ana Belem le informó que su ex pareja se trata de un alto funcionario de la Universidad Autónoma de Baja California, docente de la Facultad de Derecho Campus Mexicali, y las consideraciones en que la persona juzgadora sustenta la privación de la custodia sobre su hija son por su orientación sexual.

La diputada Michel Sánchez, manifestó que en este caso se aprecia un caso más de violencia contra las mujeres en razón de género, con base en estereotipos, ya que imponen la forma en la que una mujer debe vivir su vida sexual y sus relaciones de pareja, negándole la guarda y custodia de su hija. Por otro lado, su hija es víctima de una resolución que parece no haber tomado en consideración el principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes.

El caso de Ana Belem no es aislado, en las mesas de trabajo organizadas en el marco del Plan por una Baja California Libre de Violencias, y las sesiones de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, con motivo del dictamen que reconoce la violencia vicaria en el Estado, así como los datos oficiales arrojados por el INEGI, y el sentir de las mujeres que acudieron a este Congreso a solicitar ayuda y auxilio por sentirse imponentes para confrontar a sus agresores, se evidencia la falta de capacitación y sensibilización de servidoras y servidores públicos, principalmente del Poder Judicial y la Fiscalía.

“Lo que les comento no es un mero invento, sino que las hemos registro casos en el BANAVIM (Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra la Mujer) y BAESVIM (Banco Estatal de Datos de Violencia contra las Mujeres) para su debido seguimiento”, indicó.

“Sin embargo, considero insuficiente esta medida, y a petición de Ana Belem es que hacemos este llamado público para que las y los jueces del Poder Judicial del Estado se conduzcan con apego a la Constitución federal, los tratados internacionales, la Constitución local, las leyes generales y locales aplicables y los protocolos de actuación emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, externó.

PROPONEN AUMENTAR SEGURIDAD EN ANTROS Y BARES EN BAJA CALIFORNIA

  • Presentan iniciativa para reformar la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California.
  • Aumentar los requisitos para que los establecimientos cuenten con controles para prevenir, atender y combatir la comisión de algún delito

Mexicali, Baja California.- Por Oficialía de Partes, del Congreso del Estado, fue presentada iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada morenista Liliana Michel Sánchez Allende, por la que se reforma la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado de Baja California, con el objetivo de aumentar los requisitos para que los establecimientos que venden bebidas alcohólicas en envase abierto, cuenten con mayores controles para prevenir, atender y combatir la posible comisión de un delito.

Como antecedente, indica que en el año 2022 a la fecha se han presentado al menos 12 casos de jóvenes desaparecidos en la zona de antros de Mexicali ubicada entre los Bulevares Justo Sierra, Benito Juárez y L. Montejano, lo que ha generado una justificada indignación por parte de madres, padres, familiares, amigas, amigos y la sociedad en general por los hechos ocurridos, acentuada por la falta de atención por parte de las personas propietarias y la imposibilidad de actuar de forma más efectiva por parte de las autoridades por una inadecuada regulación.

La reforma propone crear el artículo 18 Bis, 18 Ter, modifica la fracción I del artículo 27, modifica la fracción II el artículo 28, adiciona las fracciones VII y VIII y recorre la fracción IX del artículo 29 de la mencionada ley, para establecer la obligación de las personas permisionarias de contar con un sistema de video vigilancia, en todos sus entradas y salidas, incluso las de seguridad, así como en el estacionamiento, para poder coadyuvar con la autoridad en la investigación de posibles delitos, y dada la alta criminalidad que se ha presentado en los últimos años en torno a estos lugares.

En ese mismo sentido deberán contar con botones de pánico, detectores de metales, capacitar a su personal de seguridad, dar aviso inmediato sobre la posible comisión de un delito; aumentar las multas de 3 a 500 salarios mínimos y de 50 a 1,000 UMAS por el incumplimiento de la Ley, así como sancionar con suspensión temporal o clausura del local hasta por 45 días por permitir el acceso a personas que porten armas sin permiso e incumplan con las disposiciones mencionadas.

La Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda indicó, en su conferencia de prensa matutina, que en esta ruta se va a trabajar con los empresarios del ramo, “impulsando acuerdos de colaboración para que puedan cumplir con la norma y que todas todos seamos parte de las soluciones, para que en este esfuerzo en conjunto se busca la tranquilidad de Mexicali y de todo Baja California, se continuará trabajando de manera intensa atendiendo las problemáticas”.

Por su parte la legisladora Michel Sánchez indicó que “es muy importante el diálogo con la ciudadanía, el acompañamiento en este caso con las y los familiares afectados por estos ilícitos, para que desde el gobierno se pueda asegurar el mínimo de bienestar en estos espacios, por lo que es muy importante impulsar estas reformas en coordinación y con el apoyo del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos”.

BASTA DE IMPUNIDAD EN BAJA CALIFORNIA: HANK INZUNZA

• Estamos cansados de que los encargados de mantener el orden se responsabilizan unos a otros.
• Tristemente, no se vislumbran resultados favorables a corto plazo.

Tijuana, Baja California.- Es muy lamentable que la sociedad civil deba organizarse para protegerse y evitar ser víctima de la delincuencia. Lo ocurrido en Mexicali con los jóvenes que han desaparecido en las últimas semanas, es una clara muestra de la falta de coordinación para contener los embates de diferentes agrupaciones criminales que nos agravian diariamente con asesinatos, secuestros, robos y balaceras.

César Eduardo Hank Inzunza, presidente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), señaló que no se trata de responsabilizar a nadie en particular “porque es tarea de todos los órdenes de gobierno implementar estrategias eficaces en lugar de emitir posicionamientos halagüeños alejados de lo que vivimos los bajacalifornianos”.

En ese sentido, el dirigente partidista aseguró que declarar que se está combatiendo al crimen, que las cifras delictivas bajan o que se tiene ubicadas a las bandas criminales “parece una falacia cuando al escuchar noticias dan cuenta de al menos 10 asesinatos cada día en la entidad, de desaparecidos, de violadores prófugos, de autos robados y demás agravios que hoy mantienen a la entidad entre las cinco más violentas a nivel nacional”.

Y si a eso sumamos, agregó, que Tijuana y Mexicali están entre las 10 ciudades con más altos índices delictivos en el país, parece una burla que los encargados de combatir a los criminales y poner orden, se limiten a declarar de manera simplona que las cifras van a la baja.

Asimismo, Hank Inzunza mostró su preocupación por lo ocurrido en un bar de Mexicali la noche del pasado domingo, cuando personas no identificadas le prendieron fuego a un lugar considerado epicentro de la desaparición de jóvenes en la capital del país “un hecho de esta naturaleza implica muchas cosas: que no hay suficiente vigilancia en un punto plenamente identificado como zona de conflicto, que con el incendio pudieron extinguirse indicios vitales para la localización de los desaparecidos o que se trató de una amenaza de los criminales para evitar manifestaciones de familiares de las víctimas”.

En cualquier caso, apuntó el dirigente partidista, es preocupante que como siempre ocurre, no haya detenidos; sucedió lo que ya es costumbre en Baja California; no se captura a los responsables y menos aún, se inicia un proceso para imponer castigo, es decir; impunidad total.

Los bajacalifornianos estamos cansados de tantos abusos, de la tibieza con que los encargados de mantener el orden se responsabilizan unos a otros, de escuchar que están trabajando de manera coordinada, mientras que todos los días -sin excepción- conocemos infinidad de hechos violentos y en las últimas semanas también hay niños entre las víctimas.

Es urgente que se ponga un alto a tanta violencia, basta de reuniones, de trabajo estéril, si los responsables asumen que no pueden hacer más, por dignidad y respeto a quienes les dieron la encomienda, deberían dejar que personas capaces impongan el orden en Baja California, de otra manera, no se vislumbran resultados favorables a corto plazo, sentenció Hank Inzunza.

ACUERDA CCE DE TECATE EL IMPULSO A PROYECTOS DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA

  • Realizarán mesa de trabajo Gobierno de Tecate y representantes de la Iniciativa Privada.
  • Se integra formalmente en el Consejo Consultivo.

Tecate, Baja California.- Luego de la presentación por parte de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en este municipio de los planes y proyectos que la Iniciativa Privada considera de prioridad para el desarrollo ordenado en este municipio, se acordó una mesa de trabajo con el Gobierno de Tecate, para el análisis y actualización de las iniciativas con las que cuenta Cédula Única de Gestión, el re financiamiento recién aprobado por el Congreso del Estado y su aplicación, así como el fortalecimiento de estrategias de seguridad, así lo dio a conocer Joel Villalobos Gutierrez, Presidente del CCE.

El sector empresarial ha venido impulsando diversas iniciativas en tema de infraestructura movilidad y ordenamiento territorial a corto, mediano y largo plazo, que buscan el crecimiento y desarrollo ordenado del municipio, en ese sentido y sin así planearlo, gratamente nos damos cuenta que el Gobierno Municipal encabezado por el Ing. Darío Benítez, ya cuenta con el recurso asignado para realizar algunos de los proyectos de la CUG, por lo que es de suma importancia analizar cuales de estos ya se están realizando ó cuentan con recurso para su ejecución, destacó Villalobos Gutierrez.

Recordó que dentro de los proyectos que se están trabajando se encuentra la dignificación de los accesos al municipio, la modernización del blvd Encinos, la construcción del Centro de Activación Comunitaria CENAC, a fin de desahogar el tránsito, se busca realicen los trabajos necesarios en el Nodo Blvd Defensores con Calle Portes Gil, por lo que se mandó hacer un estudio de movilidad para los principales nodos, el cual se darán a conocer los resultados en los próximos días, expresó el Presidente del CCE.

Agregó que ante el crecimiento con el que actualmente se cuenta en la zona oeste del municipio, es urgente contar con el Libramiento de Tráfico Pesado La Paleta – El Paso del Águila así como un paso a desnivel a la altura del Centro de Formación y Capacitación CENFOCAP, ubicado a la altura del Km 140 sobre la carretera libre de Tijuana a Tecate en donde actualmente se cuenta también con Centros Educativos, el nuevo crematorio así como áreas industriales de la zona.

Villalobos Gutierrez recalcó que dentro de los acuerdos se encuentra la presentación y entrega del Plan de Seguridad con Visión Empresarial realizado por la iniciativa privada, el cual está enfocado en la dignificación de la corporación y abona a los cambios que se requieren para la transición en la que se encuentra el Gobierno Municipal de Dirección de Seguridad Ciudadana a Comisaría.

Por su parte el Ing. Edgar Darío Benítez Ruíz señaló que de la lista de proyectos previstos para la ciudad por el CCE, considera como primordial el libramiento del tramo carretero de la cuota que pasa por toda la zona urbana, ya que representa la posibilidad de sacar el tráfico pesado de la ciudad, para que las calles no se vean afectadas por la circulación de camiones, además de generar un nuevo canal de movilidad urbana que permita reducir el tráfico en horas pico.

Añadió, que al Gobierno Federal solamente le costaría alrededor de 280 millones de pesos la liberación de la concesión de este importante tramo carretero, por lo que espera que impulsar esta iniciativa en conjunto y traiga resultados positivos para el municipio que se vería beneficiado de forma trascendental.

Cabe destacar que durante la segunda Sesión Ordinaria, fue formalizada la creación del Consejo Consultivo del CCE, misma que estará conformada por los expresidentes del organismo, así como la asamblea general ampliada integrada por representantes de CANIRAC Tecate, CANACINTRA Tecate, CANACO Tecate, CATAC, CICTAC, CAREM, CIRT Tecate, CCP Tecate, Presidente CANIETI, INDEX Zona Costa BC, CMIC, AATT, CANADEVI, API Tecate, COPRETEC y CANACAR.