Skip to main content

Etiqueta: Política

BASTA DE IMPUNIDAD EN BAJA CALIFORNIA: HANK INZUNZA

• Estamos cansados de que los encargados de mantener el orden se responsabilizan unos a otros.
• Tristemente, no se vislumbran resultados favorables a corto plazo.

Tijuana, Baja California.- Es muy lamentable que la sociedad civil deba organizarse para protegerse y evitar ser víctima de la delincuencia. Lo ocurrido en Mexicali con los jóvenes que han desaparecido en las últimas semanas, es una clara muestra de la falta de coordinación para contener los embates de diferentes agrupaciones criminales que nos agravian diariamente con asesinatos, secuestros, robos y balaceras.

César Eduardo Hank Inzunza, presidente estatal del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC), señaló que no se trata de responsabilizar a nadie en particular “porque es tarea de todos los órdenes de gobierno implementar estrategias eficaces en lugar de emitir posicionamientos halagüeños alejados de lo que vivimos los bajacalifornianos”.

En ese sentido, el dirigente partidista aseguró que declarar que se está combatiendo al crimen, que las cifras delictivas bajan o que se tiene ubicadas a las bandas criminales “parece una falacia cuando al escuchar noticias dan cuenta de al menos 10 asesinatos cada día en la entidad, de desaparecidos, de violadores prófugos, de autos robados y demás agravios que hoy mantienen a la entidad entre las cinco más violentas a nivel nacional”.

Y si a eso sumamos, agregó, que Tijuana y Mexicali están entre las 10 ciudades con más altos índices delictivos en el país, parece una burla que los encargados de combatir a los criminales y poner orden, se limiten a declarar de manera simplona que las cifras van a la baja.

Asimismo, Hank Inzunza mostró su preocupación por lo ocurrido en un bar de Mexicali la noche del pasado domingo, cuando personas no identificadas le prendieron fuego a un lugar considerado epicentro de la desaparición de jóvenes en la capital del país “un hecho de esta naturaleza implica muchas cosas: que no hay suficiente vigilancia en un punto plenamente identificado como zona de conflicto, que con el incendio pudieron extinguirse indicios vitales para la localización de los desaparecidos o que se trató de una amenaza de los criminales para evitar manifestaciones de familiares de las víctimas”.

En cualquier caso, apuntó el dirigente partidista, es preocupante que como siempre ocurre, no haya detenidos; sucedió lo que ya es costumbre en Baja California; no se captura a los responsables y menos aún, se inicia un proceso para imponer castigo, es decir; impunidad total.

Los bajacalifornianos estamos cansados de tantos abusos, de la tibieza con que los encargados de mantener el orden se responsabilizan unos a otros, de escuchar que están trabajando de manera coordinada, mientras que todos los días -sin excepción- conocemos infinidad de hechos violentos y en las últimas semanas también hay niños entre las víctimas.

Es urgente que se ponga un alto a tanta violencia, basta de reuniones, de trabajo estéril, si los responsables asumen que no pueden hacer más, por dignidad y respeto a quienes les dieron la encomienda, deberían dejar que personas capaces impongan el orden en Baja California, de otra manera, no se vislumbran resultados favorables a corto plazo, sentenció Hank Inzunza.

ACUERDA CCE DE TECATE EL IMPULSO A PROYECTOS DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA

  • Realizarán mesa de trabajo Gobierno de Tecate y representantes de la Iniciativa Privada.
  • Se integra formalmente en el Consejo Consultivo.

Tecate, Baja California.- Luego de la presentación por parte de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en este municipio de los planes y proyectos que la Iniciativa Privada considera de prioridad para el desarrollo ordenado en este municipio, se acordó una mesa de trabajo con el Gobierno de Tecate, para el análisis y actualización de las iniciativas con las que cuenta Cédula Única de Gestión, el re financiamiento recién aprobado por el Congreso del Estado y su aplicación, así como el fortalecimiento de estrategias de seguridad, así lo dio a conocer Joel Villalobos Gutierrez, Presidente del CCE.

El sector empresarial ha venido impulsando diversas iniciativas en tema de infraestructura movilidad y ordenamiento territorial a corto, mediano y largo plazo, que buscan el crecimiento y desarrollo ordenado del municipio, en ese sentido y sin así planearlo, gratamente nos damos cuenta que el Gobierno Municipal encabezado por el Ing. Darío Benítez, ya cuenta con el recurso asignado para realizar algunos de los proyectos de la CUG, por lo que es de suma importancia analizar cuales de estos ya se están realizando ó cuentan con recurso para su ejecución, destacó Villalobos Gutierrez.

Recordó que dentro de los proyectos que se están trabajando se encuentra la dignificación de los accesos al municipio, la modernización del blvd Encinos, la construcción del Centro de Activación Comunitaria CENAC, a fin de desahogar el tránsito, se busca realicen los trabajos necesarios en el Nodo Blvd Defensores con Calle Portes Gil, por lo que se mandó hacer un estudio de movilidad para los principales nodos, el cual se darán a conocer los resultados en los próximos días, expresó el Presidente del CCE.

Agregó que ante el crecimiento con el que actualmente se cuenta en la zona oeste del municipio, es urgente contar con el Libramiento de Tráfico Pesado La Paleta – El Paso del Águila así como un paso a desnivel a la altura del Centro de Formación y Capacitación CENFOCAP, ubicado a la altura del Km 140 sobre la carretera libre de Tijuana a Tecate en donde actualmente se cuenta también con Centros Educativos, el nuevo crematorio así como áreas industriales de la zona.

Villalobos Gutierrez recalcó que dentro de los acuerdos se encuentra la presentación y entrega del Plan de Seguridad con Visión Empresarial realizado por la iniciativa privada, el cual está enfocado en la dignificación de la corporación y abona a los cambios que se requieren para la transición en la que se encuentra el Gobierno Municipal de Dirección de Seguridad Ciudadana a Comisaría.

Por su parte el Ing. Edgar Darío Benítez Ruíz señaló que de la lista de proyectos previstos para la ciudad por el CCE, considera como primordial el libramiento del tramo carretero de la cuota que pasa por toda la zona urbana, ya que representa la posibilidad de sacar el tráfico pesado de la ciudad, para que las calles no se vean afectadas por la circulación de camiones, además de generar un nuevo canal de movilidad urbana que permita reducir el tráfico en horas pico.

Añadió, que al Gobierno Federal solamente le costaría alrededor de 280 millones de pesos la liberación de la concesión de este importante tramo carretero, por lo que espera que impulsar esta iniciativa en conjunto y traiga resultados positivos para el municipio que se vería beneficiado de forma trascendental.

Cabe destacar que durante la segunda Sesión Ordinaria, fue formalizada la creación del Consejo Consultivo del CCE, misma que estará conformada por los expresidentes del organismo, así como la asamblea general ampliada integrada por representantes de CANIRAC Tecate, CANACINTRA Tecate, CANACO Tecate, CATAC, CICTAC, CAREM, CIRT Tecate, CCP Tecate, Presidente CANIETI, INDEX Zona Costa BC, CMIC, AATT, CANADEVI, API Tecate, COPRETEC y CANACAR.

APRUEBAN DOS PROYECTOS DE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Se refieren a las reformas respectivas a la Ley de ISEP, así como a la Ley de Salud Pública y de Educación.
  • Aprueban las Actas de la etapa Informativa de la Consulta Indígena para la Reforma a la Ley de Educación

Mexicali, Baja California.- En sesión virtual de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, fueron aprobados por las y los diputados integrantes, dos proyectos de Dictamen relativos a la materia de este Órgano Colegiado.

Así mismo, el Orden del Día de esta sesión contempló la aprobación de las Actas de la etapa Informativa de la Consulta Indígena para la Reforma a la Ley de Educación realizadas en Tijuana, Maneadero y San Antonio Necua, Ensenada; San Quintín y Playas de Rosarito, mismas que fueron aprobadas por unanimidad.

En lo que se refiere al proyecto que da lugar al Dictamen No. 7 de esta Comisión Legislativa, respecto a iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley que crea el organismo denominado Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con las observaciones formuladas al artículo 16, por el representante del Poder Ejecutivo del Estado, Francisco Velarde.

Su fin es fortalecer el marco jurídico local, en cuanto a su estructura, organización y funcionamiento operativo, y fue presentada por la Diputada Amintha Briceño, el día 5 de mayo de 2022, ante esta Soberanía.

Posteriormente se aprobó por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el proyecto que da origen al Dictamen No 8 de esta Comisión, relativa a la Iniciativa que reforma dos artículos de la Ley de Salud Pública, y un artículo de la Ley de Educación, ambas del Estado, presentada el 7 de junio del año anterior a este, por el Diputado Víctor Navarro.

Su intensión es fortalecer la coordinación institucional entre las Secretarías de Educación y la de Salud de Baja California, para que periódicamente en las escuelas donde permanecen niñas, niños y adolescentes, se realicen diagnósticos y acciones preventivas correctivas que prevengan enfermedades transmitidas por agentes vectores, a fin de que se encuentren en condiciones de higiene, seguridad y espacio que favorezca su sano desarrollo y potencialice sus habilidades y destrezas.

Participaron en esta sesión de trabajo, las diputadas y diputados siguientes: Montse Murillo, Ramón Vázquez, Rocío Adame, Evelyn Sánchez, Víctor Navarro, Rosa Margarita García y Sergio Moctezuma Martínez, contándose con la participación de Isis Guevara por parte de la Consultoría Legislativa cuyo titular es Francisco Tenorio, y por parte de la Consejería del Gobierno Estatal, Fernando Velarde.

JUCOPO EXIGE RESPETO EN LOS DEBATES QUE SE DESARROLLAN EN LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS

  • La fracción VI del art. 17 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece dicha obligación.
  • El Acuerdo fue aprobado por unanimidad de los presentes

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad de los presentes, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que tiene como fin garantizar que los debates que se desarrollen en todos los trabajos legislativos, entre Comisiones, Sesiones de Pleno y demás; prevalezcan condiciones de respeto y dignidad entre los participantes, en sintonía con lo que dispone la norma interna del Poder Legislativo.

El presidente de la JUCOPO, Juan Manuel Molina García, en el uso de la voz enfatizó el contenido del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso, donde se habla de las obligaciones de los diputados, precisando lo que dispone la fracción VI, que es la de dirigirse con respeto y cortesía a los demás legisladores durante las sesiones, dentro y fuera del Recinto.

Mencionó también que el alcance de dicho compromiso involucra cualquier otro acto de carácter oficial, lo que representa observar las normas de cortesía y el respeto parlamentario, mostrando con ello un comportamiento de congruencia con la civilidad política, tolerancia y respeto en su carácter de representantes ciudadanos.

El primer punto del Acuerdo aprobado, declara que las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política redoblaran esfuerzos para que prevalezca la civilidad política, profesionalismo, responsabilidad y ética parlamentaria, como principios que deben acatarse para el correcto desarrollo de los trabajos legislativos.

Por su parte el segundo punto hace un atendo llamado a las y los diputados para que, acorde con el artículo 17 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, se dirijan con respeto y cortesía a las Diputadas y Diputados durante el desarrollo de las sesiones.

Molina García reiteró que no se trata de reformar el contenido de la Ley Orgánica citada, ya que este Acuerdo lo único que pretende es hacer un atento recordatorio de lo que ya se expresa en la misma norma, en ánimos de garantizar una civilidad que redunde en el buen desarrollo de todas las sesiones.

PROGRAMA CONGRESO GLOSA DE LOS INFORMES ANUALES DE LA CEDH Y DEL TSJEBC

  • Comparecerán el 19 de abril Miguel Ángel Mora Marrufo de la CEDH y el 26 el Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Poder Judicial.
  • Serán sesiones presenciales abiertas al público en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó las fechas de comparecencia del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Miguel Ángel Mora Marrufo, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia y presidente del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, en ambos casos para desahogar la glosa de sus informes anuales entregados en su oportunidad al Congreso.

La glosa sobre Derechos Humanos corresponderá al ejercicio 2022, mientras la del Poder Judicial. es por el periodo comprendido del primero de octubre de dos mil veintiuno al treinta de septiembre de dos mil veintidós.

Las dos comparecencias serán presenciales en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” ante la Junta de Coordinación Política presidida por el Diputado Juan Manuel Molina García. La primera será la del presidente de la CEDEH, Mora Marrufo el miércoles 19 de abril y la segunda del Magistrado Fragozo López se programó para el miércoles 26 de abril. En los dos casos para iniciar a partir de las diez de la mañana.

Las comparecencias fueron aprobadas primero en la Junta de Coordinación Política y luego por voto general.

El desarrollo de la comparecencia se llevará a cabo de acuerdo a los siguientes lineamientos: Serán abiertas al público. Conforme a lo establecido por el artículo 97 de la Ley Orgánica de esta Soberanía, tienen la obligación de conservar el mayor respeto y compostura y por ningún motivo podrán tomar parte en las discusiones, ni realizar manifestaciones verbales de ningún tipo.

En la Sesión podrán hacer uso de la voz los integrantes de la Junta de Coordinación Política, así como los demás Diputadas y Diputados que deseen hacer alguna intervención.

Durante el desahogo de la Glosa, el compareciente y las y los servidores públicos respectivos, atenderán las preguntas que les formulen las Diputadas y los Diputados.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, dará el uso de la voz al compareciente para que en un término de hasta treinta minutos realice una presentación de las partes más relevantes de la materia que le corresponda.

Acto seguido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, preguntará a las Diputadas y los Diputados si desean hacer cuestionamientos, en caso afirmativo, abrirá hasta dos rondas de preguntas, cada Diputada o Diputado, tendrá hasta tres minutos para formular tres preguntas, el compareciente tendrá hasta cinco minutos para contestar cada una de las preguntas.

DIPUTADA MONTSERRAT MURILLO PROPONE ESTABLECER CAPACITACIÓN CONTINUA DE LOS CUERPOS POLICIALES

  • Consiste en una reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.
  • Alto nivel de capacitación y actitud comprometida en la prestación del servicio, son indispensables para que la policía cumpla correctamente sus funciones: Diputada

Mexicali, Baja California.- Un alto nivel de capacitación y una actitud comprometida en la prestación del servicio, son condiciones indispensables para que la policía cumpla correctamente con sus funciones, indicó la Diputada Dunnia Monserrat Murillo López.

El fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública pasa por optimizar y mejorar los niveles educativos de las policías del país. Y para cumplir con este objetivo deben existir estrategias fijas de reclutamiento, selección, evaluación, formación, certificación y profesionalización diferenciadas, tanto por el tipo de corporación policial (federal, estatal o municipal), como por la Entidad Federativa de que se trate, agregó.

Así lo expresó la Legisladora de Morena, al presentar una Iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, modificando la fracción Xll del artículo 136, misma que fue turnada a la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional.

En su exposición de motivos señaló que, sería deseable poder contar con cuerpos de policía menos numerosos, pero dotados de una mejor preparación y con condiciones salariales, de equipo, uniforme y seguridad social mucho más dignas y justas que las que hoy se tienen.

También mencionó que, el beneficio de contar con cuerpos mejor entrenados y mejor dotados, indudablemente redundaría tanto en la calidad del servicio, como en la posibilidad de ejercer un mejor control sobre su actuación. Y los integrantes de los cuerpos de policía tienen los mismos derechos que la Constitución Política reconoce a todos los habitantes.

Agregó que, para lograr el objeto del procedimiento penal, no solamente es necesario que los policías estatales y municipales cuenten con los conocimientos “técnico-jurídicos” en lo que respecta al Sistema Penal Acusatorio, sino que, además, se requiere que estos cuenten con un nivel educativo que les sirva de base para comenzar su proceso de profesionalización y especialización en materia de seguridad pública.

Y esta es una función a cargo de la federación, entidades federativas y los municipios, que comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas.

Puntualizó que, tiene como fines salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, preservar las libertades, el orden y la paz pública, en términos de lo dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Mexicana y artículo 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

SOLICITARÁ CONGRESO DEL ESTADO UN INFORME RELATIVO AL CASO DE PERIODISTA CRISTIAN TORRES

  • Se exhorta al Titular de la FGEBC para que indique si existe denuncia en contra del periodista.
  • También para que informe el estado que guarda el funcionamiento y operatividad de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales

Mexicali, Baja California.- En sesión de Pleno virtual fue aprobado por veintitrés votos a favor, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que preside el Diputado Juan Manuel Molina García y que se refiere al caso del periodista mexicalense Cristian Torres.

Correspondió al Legislador darle lectura a este Acuerdo, mediante el cual se propone que esta Soberanía solicite al Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez y a Marina Ceja Díaz, en su calidad de Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Baja California, informen si existe denuncia de hechos en contra del periodista Cristian Torres Cruz, presentada ante la FEPADEBC.

Y de ser el caso, se remita a esta Soberanía, si dicha Fiscalía Especializada, cuenta con atribuciones para conocer de la materia de la misma, el estado que guarda dicha denuncia, y si esta derivó en la imposición de medidas cautelares en contra del Periodista.

En un segundo y tercer punto, se propone que, del resultado del referido informe, esta XXIV Legislatura local solicite al Titular de la FGEBC que, en el ámbito de su competencia, revalore en su caso las medidas cautelares impuestas al periodista y, remita informe de acciones y estado que guarda el funcionamiento y operatividad de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales del Estado a cargo de la licenciada Ceja Díaz.

La Junta de Coordinación Política, es el Órgano de Gobierno que se integra con cada uno de los Diputados y Diputadas Coordinadores y Coordinadoras de los Grupos Parlamentarios de los Partidos Políticos con representación en el Congreso, así como por los que cuenten con un solo escaño; es la expresión de la pluralidad del Congreso del Estado y toma sus resoluciones por el voto ponderado de sus integrantes, quienes se constituyen en representantes de su Grupo Parlamentario, procurando el máximo consenso posible.

Cabe mencionar que este Acuerdo aprobado por veintitrés votos a favor, obtuvo dos votos en contra de los diputados Marco Antonio Blásquez y Sergio Moctezuma Martínez y cero abstenciones.

DESIGNAN NUEVOS TITULARES EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE

  • Inician cambios para la Comisaría de Seguridad Ciudadana; Elsa Macías y Manuel Cárdenas van por reformas integrales.

Tecate, Baja California .- Se llevó a cabo este lunes la Sesión extraordinaria de Cabildo número 28 la cual dio inicio con la aprobación por mayoría de los nombramientos de Manuel Magdaleno Cárdenas Rodríguez como nuevo Secretario del XXIV Ayuntamiento y de la Licenciada Elsa Macías Vázquez como nueva titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Al respecto el nuevo Secretario señaló que se trabajará por generar “Una secretaria cercana al Ayuntamiento y a los Regidores”, además de que agradeció la confianza del Alcalde y el Cabildo tecatense en esta nueva encomienda.

Por su parte Elsa Macías Vázquez señaló “Para mí es un honor y un compromiso que recibo con gratitud y mucha conciencia porque conozco la corporativa y las necesidades de la ciudadanía. Es un cargo que requiere de mucho compromiso, el cual adquiero desde este momento y sé que con el apoyo de todos los Regidores podremos llevar la Corporación al máximo punto de resultados positivos.

Tras los nombramientos la sesión prosiguió con otros puntos de acuerdo, entre ellos la propuesta de contratación de obra pública para pavimentación de distintas colonias a través de la inversión de los recursos públicos generados por la regularización de los vehículos de procedencia extranjera 2022. La cual fue aprobada por mayoría tras votación nominal.

Así mismo y por conducto del Tesorero Municipal, Antonio de Jesús Rosas Valenzuela, se realizó la solicitud de la ampliación de las partidas presupuestales de la Dirección de Bienestar del fondo FAIS 2023. Y en este mismo sentido la Directora de Bienestar Municipal, Sandra Ramos Hernández; solicitó la dispensa del trámite para ser considerado asunto de urgente o de obvia resolución, se lleven a cabo las propuestas de obras para la zona rural y urbana expuestas en la Quinta Sesión del Consejo de Bienestar celebrada el pasado 31 de marzo; las cuales pretenden seguir beneficiando a la comunidad con suministro de lámina galvanizada Biodigestores, Electrificaciones, pavimentaciones, Rehabilitación de parque encinos entre otros. Ambas propuestas fueron aprobadas por los ediles por mayoría de votos.

Por otra parte, el Alcalde, Darío Benítez solicitó un exhorto a ciudadanizar el perfil que a partir del 01 de julio del 2023 ocupará la mesa de Seguridad, buscando se continúe la eficiente coordinación entre los tres órdenes de Gobierno hacia la disminución en la materia delictiva del Municipio, como hasta este día lo había logrado la ciudadana Elsa Macías Vázquez.

Durante la sesión el Presidente Municipal también realizó un pronunciamiento respecto de los cambios orgánicos que entran en vigor con las reformas que crean la Dirección de Gestión Integral del Territorio y la Comisaría de Seguridad Pública Municipal al respecto de la agilización de trámites, la Transparencia y la búsqueda de máxima funcionalidad en materia de seguridad, depuración policiaca y coordinación interinstitucional, en virtud del plazo para el inicio de la ciudadanización de dichas reformas.

En este sentido Darío Benítez señaló que “Tenemos hasta el 1 de julio para consolidar estos cambios, el tiempo apremia y estos cambios estructurales son un cambio radical en la forma que ha operado el ayuntamiento por muchos años”

De igual modo comentó que la Dirección de Gestión Integral del Territorio está orientada a dos objetivos: la reducción de burocracia y mejorar la eficiencia operativa, por lo que solicitó el apoyo de los regidores para la implementación de las reformas tanto de la DGI como de la Comisaría de Seguridad Pública la cuál “busca combatir el problema sistémico de la corrupción”, puntualizó.

Los últimos puntos de la sesión fueron el acuerdo para realizar el análisis de Rescisión o Convenio modificatorio del Contrato de Concesión de la Construcción y Operación por cualquier método de eliminación del servicio de disposición final de residuos sólidos, domésticos, comerciales e industriales no peligrosos otorgado a la moral denominada Administración, Desarrollo, Disposición y Operación S.A. DE C.V., para ser turnado a la Comisión Conjunta de Gobernación y Legislación así como la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Coordinada por la Primera Comisión.

Y por otro lado la solicitud por parte del Alcalde Darío Benítez relativo a la creación del Consejo Municipal de Desarrollo y Estrategia Policial (COMUDEP), para ser turnado a la Comisión Conjunta de Gobernación y Legislación así como la Comisión de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Coordinada por la primera Comisión.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA RINDE INFORME ANTE EL COMITÉ DEL RUBRO QUE PRESIDE EL DIP. VÍCTOR NAVARRO

  • En lo que va del año se han recibido 100 solicitudes de acceso a información.
  • El acceso a la información pública es un derecho universal

Mexicali, Baja California.- En titular de la Unidad de Transparencia del Poder Legislativo, David Gerson Corpus Campos, rindió su informe correspondiente al periodo de enero al 31 de marzo de 2023, ante el Comité de Transparencia del Poder Legislativo, que preside el diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.

En el contenido del informe se destaca que en lo que va de este 2023, se han presentado un total de 100 solicitudes de Acceso a la Información Pública, ante mencionada Unidad, de las cuales 99 se presentaron mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, mientras que una se presentó vía correo electrónico.

De las respuestas otorgadas a las solicitudes de información antes mencionadas, solo se han interpuesto 3 recursos de revisión, los cuales se encuentran en trámite en el Instituto de Transparencia del Estado, para el análisis y resolución respectiva.

El derecho a la información pública es un derecho humano universal, adoptado en nuestra legislación como un derecho fundamental, imprescindible e irrenunciable, una pieza primordial en el proceso de transformación de la gestión pública y de la relación entre el gobierno y la sociedad.

La Ley Orgánica del Poder Legislativo dispone en el artículo 85, que la Unidad de Transparencia es el área operativa encargada de verificar que los órganos del Congreso den cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información.

El Comité de Transparencia de la H. XXIV Legislatura de B.C. ha sesionado en dos ocasiones en el presente año, en donde se han analizado 25 propuestas, tomándose diversas determinaciones, como, ampliación de plazos para dar respuesta, aprobación de elaboración de versiones públicas, y declaración de inexistencia o de incompetencia.

Se hace mención que el Comité se encuentra integrado de la siguiente manera: diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Presidente, diputada Alejandra María Ang Hernández, Vicepresidenta, David Gerson Corpus Campos, Secretario Ejecutivo, Javier Sánchez Chacón, Encargado de la Dirección de Procesos Parlamentarios, Santos de Jesús Alvarado Avena, Director de Administración.

Asimismo, por Aglahel Amavizca Orozco, Directora de Contabilidad y Finanzas, Francisco Javier Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa, Hugo José Ruvalcaba Valladares, Titular de la Unidad de Comunicación Social, Hugo César Amador Núñez, Titular de la Unidad de Contraloría Interna, y Laura Aidé Quiroga Hernández, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

“QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES QUE REALICEN UN TRABAJO IGUAL TENGAN INGRESOS IGUALES”: DIPUTADA AMINTHA BRICEÑO

  • Promoverán como política estatal ese principio.
  • Se propone reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Mexicali Baja California.- A efecto de que se cumpla el principio de “a trabajo igual salario igual”, la diputada Amintha Guadalupe Briseño Cinco (PAN), presentó una iniciativa de reforma para que se promueva como parte de una política pública, que las mujeres y los hombres que realicen un trabajo igual tengan ingresos iguales y se termine la disparidad salarial.

Para ese fin la legisladora presentó una iniciativa de reforma a los artículos 16 y 40 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California. Su propuesta se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación.

Actualmente el Artículo 16 señala: La Política Estatal establecerá las acciones conducentes para fomentar la igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social y cultural. La Política Estatal que desarrolle el Ejecutivo del Estado deberá observar los siguientes lineamientos…viene enseguida un listado a lo que se propone agregarle lo siguiente: Promover el principio de igualdad de la remuneración entre hombres y mujeres, cuando realicen trabajos de igual valor.

Por lo que hace al artículo 40 menciona que la Secretaría de Economía e Innovación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado; así como los Municipios, el sector académico y social en sus diversos ámbitos de competencia, desarrollarán las siguientes acciones. viene otro listado al que se le agregaría: Impulsar el establecimiento del principio de igualdad de remuneración entre hombres y mujeres cuando realicen trabajos de igual valor.

La legisladora menciona distintos estudios que indican los niveles incorporación cada vez mayores a las mujeres a las actividades productivas, pero a la par la persistencia de ingresos menores que los hombres.

Cita que el derecho a la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor, recibe habitualmente la denominación de “igualdad salarial”, y es el principio diseñado para alcanzar la equidad salarial entre hombres y mujeres. La equidad salarial es una cuestión de justicia remunerativa.

Por otro lado, el incremento de la participación de las mujeres en la vida económica va de la mano con el aumento en la formación académica del sector femenino, las mujeres en los últimos años han aumentado su matrícula en las universidades de México.

Citó que, en México, en el año 2021 se aprobaron reformas para modificar 13 leyes que pretenden garantizar la igualdad salarial y eliminar la brecha de género en el trabajo.

En resumen, la iniciativa que se propone, pretende establecer en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, que las políticas públicas en el estado impulsen y promuevan acciones conducentes para fomentar el principio de igualdad de la remuneración entre hombres y mujeres, cuando realicen trabajos de igual valor.