Skip to main content

Etiqueta: Política

EL ACOSO LIMITA LAS OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES PARA TENER ÉXITO EN EL DEPORTE: GLORIA MIRAMONTES

  • Presenta Reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte de B.C.
  • Busca generar conciencia y educación sobre la violencia de género en el deporte, y proporcionar a las deportistas canales seguros y confidenciales para denunciar y buscar apoyo en casos de violencia

Mexicali, Baja California.- En nuestra entidad y en el país, existen múltiples casos documentados de éxito de mujeres de alto rendimiento deportivo, de los cuales hemos sido testigos y hemos abrazado sus logros, mujeres que han marcado un hito en el deporte, señaló la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Sin embargo, el acoso puede crear un entorno hostil y discriminatorio, que limita las oportunidades de las mujeres para participar y tener éxito en el deporte, enfatizó al presentar su Iniciativa de Reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte de Baja California.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, hasta el 2004 solamente el 13.2 por ciento de las federaciones deportivas, contaban con mecanismos para la resolución de denuncias sobre acoso sexual; y en dos terceras partes de ellas, no existen iniciativas especiales para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Consideró la Legisladora local de Morena, que, al prevenir el acoso, se promueve la igualdad de oportunidades para que las mujeres puedan desarrollar su potencial atlético, sin obstáculos basados en su género.

Es por ello -dijo- que deben implementarse políticas públicas que garanticen la prevención e inhibición de este tipo de prácticas, que por años han vulnerado a las mujeres en todas sus esferas, otorgando de manera expresa al INDEBC en sus atribuciones, promover su participación en el deporte y la actividad física, así como crear e implementar protocolos para eliminar y erradicar la violencia hacia las deportistas.

Por tales motivos, la presente propuesta normativa, traería como consecuencia: proteger y salvaguardar sus derechos, promoviendo un entorno seguro y libre de violencia en el ámbito deportivo; prevenir la violencia y la detección temprana de posible acoso; generar conciencia y educación sobre la violencia de género en el deporte, y proporcionar a las deportistas mujeres, canales seguros y confidenciales para denunciar y buscar apoyo en casos de violencia.

Puntualizó que, poner en el centro de atención a las mujeres de alto rendimiento, que han luchado por sus derechos, a través de su historia de vida, permite a la comunidad deportiva generar referentes para futuras generaciones de mujeres poderosas en el deporte.

DETIENEN A CUATRO SUJETOS CON ORDEN DE APREHENSIÓN EN TECATE

  • Por los delitos de robo de vehículo, violencia familiar, lesiones, allanamiento de morada y narcomenudeo.

Tecate, Baja California.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, cumplimentaron cuatro órdenes de aprehensión por los delitos de robo de vehículo, violencia familiar, lesiones, allanamiento de morada y narcomenudeo; las personas aprehendidas se encuentran ante la autoridad judicial correspondiente.

Dichos mandatos judiciales fueron otorgados por un juez y, a través de distintas acciones de investigación, fueron debidamente cumplimentados por los agentes investigadores en diversas colonias de la ciudad de Tecate.

Por ser presunto responsable de la comisión del delito de robo de vehículo, Alan Hiram “N” fue asegurado en la calle de los Maestros de la colonia Emiliano Zapata. Los agentes investigadores le hicieron saber que contaba con una orden de arresto por dicho delito, por lo que quedó a disposición de un Juez de Ejecución.

En la calle Kiwi de la colonia Los Olivos se detuvo a Marco “N”, quien es investigado por los delitos de allanamiento de morada y violencia familiar. La orden de aprehensión que pesaba en su contra fue cumplimentada por efectivos de la AEI.

De acuerdo a la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, Carlos “N” es acusado de la presunta comisión de los ilícitos de lesiones y violencia familiar, por lo que fue ubicado y capturado en avenida Hidalgo de la colonia Federal.

Finalmente, Adrián “N” fue aprehendido en la calle Independencia de Valle de las Palmas. En el lugar, se le hizo del conocimiento que contaba con un mandato judicial activo por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su vertiente de posesión simple del psicotrópico denominado metanfetamina.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación, continúa fortaleciendo las labores de inteligencia y de investigación para dar con la ubicación de quienes intentan evadir la justicia y llevarlos ante las autoridades correspondientes, con el objetivo de que respondan por los delitos señalados y combatir la impunidad.

DIPUTADA MONSERRAT RODRÍGUEZ BUSCA INCREMENTAR LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA JORNADA ESCOLAR

  • El propósito de esta materia es mejorar la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes.
  • En nivel primaria solo se destina 1 hora a la educación física, y en secundaria solo 2 horas por semana

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que la educación física se considere como prioritaria y poder incrementar las horas de impartición en la jornada escolar; principalmente en nivel primaria, la legisladora María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa para reformar los artículos 12, 45 y 70 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

“Sin duda, unas de las disciplinas que el Estado debe priorizar en la enseñanza de los educandos, es la educación física, el deporte y la promoción de estilos saludables, a fin de contribuir en la prevención y cuidado de la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, manifestó la inicialista.

A través de la educación física se aprenden ciertos valores como la responsabilidad, solidaridad, tolerancia y respeto; y aporta beneficios como: combate al sedentarismo, enseña a trabajar en equipo; aumenta la creatividad; y ayuda a disminuir la ansiedad, el estrés o la depresión.

La diputada resaltó que incrementar la educación física en la jornada escolar es una medida indispensable para aumentar o desarrollar hábitos tempranos en niñas y niños, que permitan prepararlos en la práctica deportiva, especialmente para que comprendan la importancia de la actividad física en su vida futura y su salud.

Actualmente en nivel primaria la jornada escolar contempla veinte horas semanales, de las cuales solo una hora se dedica a la educación física. Mientras que a nivel secundaria la jornada abarca como máximo treinta y cuatro horas, destinando solos dos a la materia referida.

También expuso que, la educación física debe ser considerada prioritaria para buscar de manera paulatina el incremento de horas, principalmente en la educación básica; ya que esta disciplina además de mantener la salud mental y física, también busca apoyar la convivencia, compañerismo, respeto y el trabajo en equipo en los menores de edad.

Básicamente la propuesta de Monserrat Rodríguez, consiste en que la autoridad educativa estatal gestiones ante las autoridades correspondientes, un mayor número de horas de educación física en la jornada escolar.

Además de que, para su cumplimiento, se realicen acciones de vigilancia de las horas impartidas de esta materia en los centros escolares, por parte de autoridades estatales y municipales.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA UNA REFORMA A LA CONSTITUCIÓN LOCAL Y A DIVERSAS LEYES SECUNDARIAS

  • Tiene el objeto de establecer un mínimo de edad de veinticinco años, a quien ocupe el cargo de Titular de la SEGOB de Baja California, así como de los Titulares de Órganos Internos de Control.
  • La entrada de nuevos líderes puede transmitir un mensaje de apertura, transparencia y renovación, lo que contribuye a generar confianza en la gestión de los recursos, y en la prevención y combate a la corrupción

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una reforma al artículo 51 de la Constitución local y a diversas leyes secundarias, con el objeto de establecer en los requisitos un mínimo de edad de veinticinco años, a quien ocupe el cargo de Titular de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, así como de los Titulares de Órganos Internos de Control de diversas entidades del Estado,
Señaló en su exposición de motivos que, promover la participación de las nuevas generaciones en los altos cargos administrativos del Gobierno del Estado, es una inversión a largo plazo.

“Y al involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones ahora, se está preparando el camino para garantizar una transición fluida y una continuidad en la administración pública en el futuro”.

Esto es especialmente importante para abordar los retos que se avecinan, como el cambio climático, la tecnología disruptiva y los cambios demográficos, agregó el Congresista de Baja California.

Luego mencionó que, el relevo generacional de igual manera puede ayudar a fortalecer la confianza pública en los Órganos Internos de Control. La entrada de nuevos líderes puede transmitir un mensaje de apertura, transparencia y renovación, lo que contribuye a generar confianza en la gestión de los recursos y en la prevención y combate a la corrupción.

“La iniciativa en cuestión, pretende integrar en su propuesta de articulado modificaciones a las leyes secundarias que rigen los sistemas de elección de estos organismos, ya que, bajo el supuesto del fortalecimiento de los sistemas democráticos, consideramos incluir a los entes institucionales que dotan de vigilancia y optima gestión pública, mediante contrapesos, pues estos son un elemento fundamental en el gobierno, ya que desempeñan un papel crucial en la garantía de un sistema democrático y equilibrado”.

Román Cota resaltó que la visión postrada en este documento, ya ha sido representada a nivel Federal, pues el pasado 6 de junio del presente año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a los artículos 55 y 91 de la Constitución Mexicana, los cuales tienen propósito de establecer una mínima de edad de 18 años cumplidos para el caso de Legisladores y 25 años para secretarios de Estado.

El mismo ordenamiento jurídico, establece en su artículo transitorio segundo que: el margen es de 180 días naturales siguientes a su entrada en vigor en el Diario Oficial de la Federación, para que los Congresos de todas las Entidades Federativas del País, ajusten sus Constituciones Locales y demás legislaciones que sean necesarias a fin de dar cumplimiento al decreto correspondiente, puntualizó.

PRESENTAN EXHORTO PARA QUE NO SE INTERRUMPA LA DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS EN B.C.

  • El requerimiento va dirigido al Secretario de Educación, Gerardo Solís.
  • Diputado Molina García y diputada Montserrat Murillo, los promotores

Mexicali, Baja California.- Con el fin de exhortar al Titular de la Secretaría de Educación de Baja California, Mtro. Gerardo Solís Benavides, para que dé continuidad al programa de distribución de los libros de texto gratuitos, así como otros materiales de educación; fue presentado en Oficialía de Partes del Congreso del Estado una Proposición de Acuerdo Económico.

La legisladora Dunnia Montserrat Murrillo López y el legislador Juan Manuel Molina García, del grupo parlamentario de MORENA, entregaron en conjunto el documento para iniciar el trámite legislativo correspondiente.

“Actualmente varios frentes conservadores han intentado frenar la distribución de libros de texto, e incluso han invitado a destruirlos, derivado de una serie de señalamientos sin fundamento; intentando generar caos en el inicio del ciclo escolar afectando a millones de niñas, niños y adolescentes”, expusieron los inicialistas.

Añadieron que este mismo grupo opositor se ha preocupado únicamente por defender sus intereses, ahora como hace 60 años, emprenden una campaña contra los libros de texto, con los mismos argumentos del pasado, en virtud de que ya no pueden hacer negocios con la educación.

“No olvidemos que los anteriores gobiernos limitaron el derecho a la educación al nivel primaria y secundaria, para buscar lucrar con la educación preparatoria y universitaria”, manifestaron Molina García y Murillo López.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), es el organismo público encargado de la producción y distribución de manera gratuita los libros de texto que requieren los estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional.

Dicha institución fue creada el 12 de diciembre de 1959, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, siendo desde un inicio criticado por diversos grupos conservadores, así como de uniones nacionales, estableciendo que estos libros encajonaban el pensamiento de la niñez y fomentaban la ideología comunista.

El diputado y diputada promotores señalaron que es fundamental no caer en manos de una discusión que solo tiene el propósito de desestabilizar la educación básica en México.

“Debemos garantizar el derecho a la educación y proteger el interés superior de la niñez, siendo primordial el que la Secretaría de Educación del Estado, no retrase o suspenda por motivo alguno la distribución de los libros”, concluyeron.

CONGRESO EXHORTA AL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UABC PARA CREAR LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA FORENSE

  • Permitiría brindar justicia a las víctimas, esclarecer crímenes y proporcionar respuestas a las familias de las personas desaparecidas: Diputada Rocío Adame

Mexicali, Baja California.- Ante el Pleno del Congreso, la diputada Rocío Adame Muñoz presentó Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California, para que analice la pertinencia y urgencia de la creación de la Licenciatura en Antropología Forense, mismo que fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes.

En la exposición de motivos externó que, actualmente la entidad se encuentra rezagada en cuanto a los recursos humanos y técnicos necesarios para llevar a cabo de manera efectiva y eficiente los procesos de identificación humana de cuerpos. Según los datos disponibles, en todo el territorio estatal sólo existe un profesionista en esta rama, lo cual claramente rebasa la capacidad del estado para satisfacer adecuadamente dicha demanda.

Abundó que la antropología forense es una disciplina especializada que permite la identificación y análisis de restos óseos y humanos, así como la forma y circunstancias relacionadas con la muerte de una persona, con lo que es posible brindar justicia a las víctimas, esclarecer crímenes y proporcionar respuestas a las familias de las personas desaparecidas.

Desafortunadamente -dijo-, los recursos humanos con la preparación necesaria en este campo son insuficientes en la entidad, para afrontar la creciente demanda de servicios forenses, dando como resultado un cúmulo de restos humanos sin identificar, lo cual no sólo obstaculiza la justicia, sino que también impide la reconstrucción de la historia de los sucesos y dificulta la atención adecuada a las familias afectadas.

Agregó que la creación de la Licenciatura en Antropología Forense en nuestra máxima casa de estudios, se vuelve imperante para establecer una formación académica especializada que permita a nuestros profesionales enfrentar los retos que se presentan en la identificación de cuerpos, brindando a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desempeñarse de manera eficiente en la materia.

Además, la legisladora destacó que permitiría establecer vínculos y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales especializadas en antropología forense, lo cual elevaría el nivel académico y de investigación de nuestra universidad. Asimismo, contribuiría a la generación de conocimiento científico y a la formación de profesionistas altamente preparados para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad actual.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA REFORMAR DOS ORDENAMIENTOS DE BAJA CALIFORNIA

  • Estos son: la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios y la Ley de ISSSTECALI.
  • Su objeto es que las y los trabajadores gocen de permiso con sueldo íntegro, en caso de fallecimiento de algún familiar y permitir la afiliación al Instituto a hermanos que padezcan algún tipo de discapacidad

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz, presentó una iniciativa, con el fin de reformar dos ordenamientos de Baja California: la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTECALI).

Su iniciativa tiene como objeto, reconocer como un derecho de las y los trabajadores que puedan gozar de un permiso con goce de sueldo íntegro, cuando sus ascendientes o descendientes hasta el segundo grado, hayan sido diagnosticados con cualquier tipo de enfermedad crónico-degenerativa, o en caso de fallecimiento de algún familiar hasta el segundo grado consanguíneo.

Así como permitir la afiliación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, a las hermanas y hermanos del trabajador que padezcan de algún tipo de discapacidad.

“Hoy en tiempos de pos pandemia, la conciencia a los cuidados de la salud, está más presente que nunca en la sociedad. Sin duda, el epicentro de la crisis sanitaria nos demostró la fragilidad de la salud humana, y cómo en un periodo de tiempo corto, una persona puede llegar a perder la vida, derivado de complicaciones de salud”, subrayó.

Román Cota añadió que, la salud es un derecho humano, plenamente reconocido en la legislación, sin embargo, la familia también es una institución de orden público e interés social, y expresamente refiere el artículo 4 de la Constitución Mexicana que, el Estado y la Ley “protegerá la organización y el desarrollo de la familia”.

Por lo tanto, cuando un integrante de la familia del trabajar público padece de una enfermedad crónica degenerativa, y requiere cuidados y atenciones para mejorar su salud, es innegable que, conforme a nuestra legislación vigente existen obligaciones de carácter legal para asistir a esa persona.

Contrario a ello, podría llegar a actualizar la comisión de un hecho delictivo (omisión de auxilio) previsto y sancionado por los artículos 157, 158 y 158 BIS del Código Penal para el Estado de Baja California.

En su exposición, el Legislador subrayó que el trabajo, en cualquier nivel y cualquiera que sea su naturaleza, es dignificante y de ninguna manera debe constituir un obstáculo para cumplir con obligaciones de orden familiar que impone la ley a todas las personas por igual.

“Por lo que consideramos que esta medida, fortalece la progresividad de los derechos humanos, al mismo tiempo que protege eficaz y armónicamente tres instituciones constitucionalmente protegidas: la salud, el trabajo y la familia”, concluyó.

APRUEBAN EN COMISIÓN LA REFORMA QUE SUSPENDE DERECHOS POLÍTICOS-ELECTORALES DE PERSONAS VIOLENTADORAS

  • El pasado mes de mayo se publicó en el DOF la reforma a la Constitución Federal denominada: “3 de 3 contra la violencia”.
  • Diputado Molina García, y diputadas Evelyn Sánchez, Michel Sánchez y Daylín Ruvalcaba, Monserrat Rodríguez, inicialistas

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de impedir que se registren como candidatas para cargos de elección popular, así como para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, a quienes hayan resultado declarados por sentencia como violentadores de otras personas, se aprobó en Sesión de Comisión de Gobernación, la iniciativa de reforma a la Constitución Local.

Se considera en este supuesto a toda aquella persona que cuente con sentencia firme por la comisión de delitos contra la vida y la integridad corporal; la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; violencia política contra las mujeres en razón de género, o que las declare como personas deudoras alimentarias morosas.

Para ello, se propone reformar los artículos 18, 42, y 80 de la Constitución Política del Estado para establecer que no podrán ser electos para diputaciones, para la gubernatura ni para integrar los ayuntamientos.

La iniciativa fue presentada de manera separada, por el legislador Juan Manuel Molina García, y por las diputadas, Evelyn Sánchez Sánchez, Liliana Michel Sánchez Allende, Daylín García Ruvalcaba y Monserrat Rodríguez Lorenzo, sin embargo, por coincidir con la misma pretensión y visión legislativa, se analizó y se aprobó en un solo proyecto, derivando en el Dictamen 91 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El 29 de mayo de 2023, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el cual se reformaron los artículos 38 y 102 de la Constitución Nacional, la cual contempla la suspensión de derechos para aspirar u ocupar un cargo de elección popular, así como un empleo, cargo o comisión en el servicio público, (reforma “3 de 3 contra la violencia”).

PROPONE DIP. MONSERRAT RODRÍGUEZ IMPLEMENTAR PROGRAMA HOY NO CIRCULA

  • Para el 2050 la contaminación del aire será la principal causa ambiental de mortalidad.
  • La congestión vehicular genera una alta contaminación, accidentes, e incrementa la tensión social provocando violencia entre los ciudadanos

Mexicali, Baja California.- La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa en Oficialía de Partes del Poder Legislativo, para reformar la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, con el propósito de implementar el Programa Hoy No Circula.

La legisladora explicó que la intención es prevenir la contaminación atmosférica y disminuir el congestionamiento vehicular, además de reducir los problemas de salud que se originan por esta problemática.

Se prevé que para el año 2050, la contaminación del aire sea la principal causa ambiental de mortalidad prematura en el mundo; esto, de continuar con el esquema actual, sin cambios que permiten disminuir la emisión de sustancias tóxicas a la atmósfera.

El artículo “La contaminación vehicular en México y la transición a vehículos emisiones cero” publicado por la revista jurídica de la UNAM, afirma que el transporte vehicular en el país es una de las fuentes principales de contaminación atmosférica, debido a que son de consumo de combustibles fósiles, los cuales están asociados con enfermedades cardiopulmonares graves.

En consecuencia, es que se cuestiona ¿Cómo disminuir la contaminación del aire en el ámbito estatal?, “considero que la respuesta es, con la implementación de programas ambientales destinados a evitar o disminuir la contaminación atmosférica, como es el Programa Hoy No Circula”, dijo Monserrat Rodríguez.

Agregó que la finalidad es la de establecer medidas aplicables a la circulación vehicular de fuentes móviles o vehículos automotores, que circulan en la entidad, con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes.

Esta propuesta de reforma también va en el sentido de disminuir el congestionamiento vehicular, ya que además de generar una alta contaminación, también ocasiona accidentes, e incrementa la tensión social provocando violencia entre los ciudadanos, en ocasiones con resultados trágicos.

“Se deben emitir acciones de gobierno urgentes para reducir el tráfico de automóviles a fin de cuidar el medio ambiente y proteger la salud de la población, evitando afectaciones a la salud física y mental de las personas”, finalizó la autora de la propuesta.

“TIJUANA ENFRENTA RETOS QUE NO SE RESUELVEN CON ESPECTACULARES”: JUAN CARLOS HANK

  • Por ello votó en contra de la ampliación del presupuesto en publicidad del Segundo Informe de Gobierno.

Tijuana, Baja California-. El regidor Juan Carlos Hank Krauss, presidente de la Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tijuana, votó en contra de la ampliación del presupuesto para publicidad del Segundo Informe de Gobierno municipal, ello durante su participación en la 33ª sesión extraordinaria de Cabildo.

Esto, luego que se solicitara por parte de la Secretaría de Gobierno Municipal una ampliación presupuestal de $12,000,000.00 pesos para servicios de impresión, dado que, a la fecha, ya se han ejercido alrededor del 88% del presupuesto autorizado para materiales impresos para el Ejercicio 2023. Por tal motivo, el regidor Hank resaltó la importancia de conocer que materiales y contenido han requerido el gasto de dicho presupuesto.

“El gasto comunicacional que se ha manejado en esta Administración, lejos de sumarse a la política de austeridad, representa un gasto innecesario cuando se tienen ya amplios presupuestos en inversión mediática”, mencionó el edil.

Así mismo, Hank Krauss señaló que, en lugar de destinar el dinero de los ciudadanos a la impresión de lonas, dichos recursos deberían dirigirse a temas prioritarios.

“Esos recursos deberían ser destinados para atender otras prioridades como el problema de seguridad. Tenemos a las familias tijuanenses angustiadas porque han perdido sistemáticamente la tranquilidad. También hay carencia de servicios en diversas zonas de la ciudad y sobre todo deficiencia en recursos para la asistencia social especialmente para los grupos de población más vulnerables.”

“La rendición de cuentas es una obligación de cada uno de nosotros pero no tiene porque costarle, ni afectar el bolsillo de los tijuanenses”, concluyó el regidor del Partido Encuentro Solidario Baja California.