Skip to main content

Etiqueta: Política

SINDICO DE TECATE REALIZA SESION INFORMATIVA, ANTE INTEGRANTES DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCION EN BC

Tecate Baja California.- La Sindicatura del XXIV Ayuntamiento de Tecate que dirige Maythé Méndez Vélez, llevó a cabo una sesión informativa acerca de los avances de los trabajos del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción por parte de la Secretaría de Honestidad y Función Publica del Gobierno del Estado que dirige la Lic. Rosina del Villar Casas.

Estos trabajos reunieron a las maximas autoridades fiscalizadoras de los siete municipios del estado, la cual se llevó a cabo en la sala audiovisual del Centro Estatal de las Artes (CEART).

La Sesión inició con el acto protocolario, encabezado por la Sindico Maythè Méndez, así como por las personas titulares o representantes de las instituciones integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción.

En dicha sesión se informó sobre el avance de interconexión con la Plataforma Digital entre otros temas.

La Sindicatura que dirige Maythé Méndez Vélez, cuenta con un compromiso institucional para el cumplimento de las políticas que promuevan la integridad bajo una visión de protección y vigilancia de los derechos humanos con estricto apego a la ley, así lo dio a conocer la funcionaria municipal.

PROPONEN DESCUENTO EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL PARA AHORRADORES DE AGUA O ENERGÍA ELÉCTRICA

  • Ante las dificultades para el suministro de luz y agua potable, se pretende motivar a la población para implementar sistemas ahorradores.
  • Legisladora Daylín García, la promotora de la reforma

Mexicali, Baja California.- A través de una iniciativa presentada para reformar el artículo 75 BIS de la Ley de Hacienda Municipal del Estado, se propone descuento en el pago del impuesto predial a quienes utilicen métodos de ahorro en el consumo de agua o energía eléctrica.

La diputada de MC, Daylín García Ruvalcaba, sugiere con la reforma expuesta, que se pueda aplicar un descuento del 25% del pago de impuesto predial a quienes tengan un sistema de captación de agua pluvial o un sistema fotovoltaico; instalados en su predio, con los cuales se acredite una disminución del 20% de agua potable o 50% en el consumo de energía eléctrica.

En su exposición de motivos informa que los altos consumos de energía eléctrica en el verano, principalmente en la ciudad de Mexicali, el crecimiento poblacional en la Entidad, aunado a una mayor demanda para actividades productivas hacen que cada año se presenten problemas en el abastecimiento de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Los cortes de energía son consecuencia del déficit de electricidad que tiene el Sistema Interconectado de Baja California, y debido a las fallas de empresas suministradoras privadas. Los apagones afectan varias zonas de la región, teniendo impactos directos en los usuarios domésticos, comerciales e industriales.

Daylín García comentó que el panorama de la situación hídrica tampoco es alentador, ya que B.C. enfrenta la mas severa sequía de los últimos 22 años. La principal fuente de abasto de Mexicali, Tijuana y Rosarito, es el rio Colorado, en donde este año presentó una reducción de 99 millones de metros cúbicos, lo cual equivale al consumo total de un año de la capital del Estado, Ensenada por su parte, tiene alrededor de 130 colonias que padecen problemas de desabasto, indicó.

Como alternativas de solución la legisladora considera la captación de agua pluvial a través de infraestructura, mecanismos equipo o sistemas, que permitan recolectar, almacenas y por ende aprovechar el agua de la lluvia para distintos usos, ayudando a incrementar los niveles de higiene y la salud de las personas, además de fomentar la cultura del uso y cuidado del agua responsablemente.

Del lado del suministro eléctrico la legisladora explicó que la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y, por tanto, inagotable, limpia y se puede aprovechar en el mismo lugar en el que se produce, asimismo aporta beneficios ambientales, y su instalación permite obtener una reducción significativa de gastos por consumo de luz.

CONGRESO EXHORTA AL TITULAR DE EDUCACIÓN PARA QUE INFORME SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN BC

  • A propuesta de la diputada Alejandrina Corral, para que informe respecto a los alumnos que no ingresaron en este ciclo escolar.
  • Para realizar un trabajo legislativo más apegado a las necesidades de la población estudiantil en Baja California

Mexicali, Baja Califofrnia.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó ante el Pleno del Congreso, una proposición para emitir un atento exhorto al Titular de la Secretaría de Educación del Estado de Baja California, para que informe respecto a los alumnos que no lograron un espacio en dichas instituciones públicas en este ciclo escolar, misma que fue aprobada por unanimidad de los presentes.

En su exposición de motivos indicó que el objetivo es conocer la demanda que hubo en el ciclo escolar del año 2022 al 2023 de los jóvenes aspirantes a continuar con su siguiente etapa académica y la capacidad de recepción de los planteles escolares públicos de educación media superior.

En el mismo sentido, se solicita informe sobre cuántos planteles de Educación Media Superior se encuentran establecidos en el estado, así como qué medidas se están implementando actualmente para garantizar el acceso a la educación de los jóvenes que, habiendo aplicado examen de admisión, no ingresaron a la Preparatoria, Bachillerato o Plantel de Educación Media Superior Publica respectivos.

Agregó que garantizar la educación de las juventudes debe de ser una de las principales prioridades para el estado, tenemos la falta de espacios para el alumnado en las diferentes instituciones de educación pública, siendo esta última problemática la de interés de la suscrita, para así poder realizar un trabajo legislativo más apegado a las necesidades de la población baja californiana y replantearnos como órganos de gobierno el análisis profundo de las consecuencias que tiene la eliminación de forma indiscriminada de programas que presentan un beneficio a la población.

Aunado a lo anterior, refirió que una fuerza laboral con educación deficiente puede tener un impacto negativo en la economía de un país, ya que un bajo nivel de educación puede conducir a una menor productividad y a una falta de habilidades adecuadas para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

ASPIRANTES AL CARGO DE FISCAL GENERAL CUMPLEN CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CONSTITUCIÓN

  • Se entrevistaron para conocer sus pretensiones en sesión ampliada de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
  • Las y los diputados piden trato de calidad y sensibilidad por parte de la fiscalía, y resultados contundentes en el combate a la delincuencia

Mexicali, Baja California.- En Sesión ampliada de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, se entrevistó a la terna de aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Baja California, en seguimiento al proceso de designación acordado.

Al momento de su intervención inicial, la y los candidatos dieron a conocer su preparación académica y trayectoria profesional. Asimismo, expusieron a las y los diputados presentes en la sesión virtual, su respectivo plan de trabajo para encabezar la institución encargada de la investigación y esclarecimiento de los delitos, la procuración de justicia, y la prevención del delito.

La aspirante María Elena Andrade Ramírez, manifestó la necesidad de crear una Fiscalía Especializada en Desaparecidos, la Unidad de Investigación Contra la Vida y la Integridad, atención a delitos del orden común relacionadas con casas de empeño y recicladoras, Programa Fiscal Enlace Contigo, la atención a mujeres y grupos vulnerables, fortalecimiento de la trilogía investigadora y un Plan de Política Criminal.

En su turno, Rafael Orozco Vargas planteó la creación del Centro de Atención de Víctimas Vulnerables, para brindar atención médica, psicológica/psiquiátrica, legal, habitación, también comentó la generación de Células de Investigadores de Alto Perfil, como una nueva estrategia en la investigación de los delitos, y por otro lado atender, investigar y perseguir los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia Estatal.

Por su parte, José Antonio Lozano Blancas, estableció en su plan de trabajo, el Programa de Diagnóstico para el fortalecimiento de las áreas operativas de la Fiscalía, apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, capacitación y profesionalización continua al personal de la institución, comunicación estrecha con autoridades locales, nacionales e internacionales, y el seguimiento de las carpetas de investigación.

Las y los legisladores integrantes de la XXIV Legislatura, hicieron cuestionamientos a los comparecientes, en torno al trato de calidad y sensibilidad que deben dar a los ciudadanos el personal que integra la Fiscalía; la atención a la alerta de género; seguimiento eficiente a las carpetas de investigación; estrategias de efectivas de prevención; y reestructuración dentro de la corporación.

También manifestaron la importancia de promover la cultura de la denuncia; el brindar una adecuada atención a integrantes de grupos vulnerables como mujeres, indígenas, migrantes, etc. Exigieron a quien resulte elegido Fiscal, el brindar resultados contundentes en el combate a la delincuencia, entre otras responsabilidades relacionadas con la seguridad y justicia para la población.

La Comisión de Legislación dio cumplimiento a esta fase dentro del procedimiento de designación, y concluye que una vez realizada la revisión minuciosa de todos y cada uno de los documentos de la y los aspirantes que integran la terna remitida por la titular del Ejecutivo del Estado, cumplen a cabalidad con los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo, de conformidad con el artículo 70 de la Constitución del Estado.

Cabe mencionar que la sesión fue transmitida en vivo por los medios digitales del Congreso, para garantizar el principio de máxima publicidad y transparencia al proceso tan trascendental de que se trata.

En razón de lo anterior, fue turnado el Dictamen 94 a la Junta de Coordinación Política, para continuar con el proceso legislativo, y que se defina la fecha en que se desarrollará la Sesión del Pleno, para que las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura designen por mayoría calificada a la persona Titular de la Fiscalía General de Baja California.

DIPUTADA ARACELI GERALDO SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA DENUNCIA CIUDADANA CONTRA MALTRATO INFANTIL

  • La denuncia ciudadana es una herramienta poderosa que puede cambiar la vida de una niña o un niño y poner fin a un ciclo de violencia

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, se pronunció ante el pleno del Congreso, contra la violencia hacia las niñas y los niños, al considerar que es un grave problema que requiere la atención urgente de las autoridades y la sociedad en su conjunto, además de destacar la denuncia ciudadana como una herramienta poderosa en la batalla contra el maltrato infantil.

Al fundamentar su posicionamiento, la diputada Araceli Geraldo expuso que, “el día 23 de Julio del presente año, se registró un suceso que pensamos que había quedado en el pasado, y que NO podemos permitir que siga sucediendo, el rescate de un niño menor de 9 años que sufría violencia y abuso físico en el fraccionamiento Villas del Campo, en la ciudad de Tijuana”.

Abundó que el menor fue visto por vecinos de la colonia deambulando por las calles con una cadena en las manos, afectado emocionalmente y con evidentes huellas de maltrato físico, sin embargo, tras una denuncia ciudadana el niño ya se encuentra bajo el resguardo del DIF estatal y se le está brindando atención física y psicológica.

De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

Por lo anterior, la legisladora resaltó que la denuncia no sólo protege a las niñas o niños en peligro, sino que también envía un mensaje claro a los perpetradores de que la sociedad no tolerará estos actos de abuso. “Al unirnos y alzar la voz, demostramos nuestra solidaridad y nuestra determinación para crear un entorno seguro y amoroso para nuestra niñez, por lo que, al ver o sospechar un caso de abuso hacia un menor, no debemos dudar en reportarlo a las autoridades competentes. No tengamos miedo, porque la denuncia puede cambiar la vida de un niño y poner fin a un ciclo de violencia”, finalizó.

DIPUTADO MARCO BLÁSQUEZ SERÁ INCLUIDO EN EL REGISTRO DE AGRESORES: CONSEJERÍA JURÍDICA

  • La determinación del TEPJF no es recurrible por la sanción tendrá que aplicarse conforme a la ley

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Consejería Jurídica del Estado, respalda la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) que determina la existencia de Violencia Política en Razón de Género (VPRG) en contra de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, cometida por el diputado del Congreso de Baja California, Marco Antonio Blásquez Salinas.

A pesar de que el ciudadano presentó un recurso de impugnación de la medida determinada por parte de la Sala Guadalajara del TEPFJ, la Sala Superior ratifica la sentencia al establecer que sí se presentó la violencia política en su modalidad de violencia simbólica.

Dichas manifestaciones violencias se habrían realizado durante un programa televisivo denominado “Entre Columnas” de la cadena televisiva Primer Sistema de Noticias, en el que el diputado participó, por lo que la sentencia en su contra es ratificada, por lo que la persona debe ser incluida en un registro de agresores mismo que es de conocimiento público.

La Consejería Jurídica del Estado señala que el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC) juzgó sin perspectiva de género de manera inicial y sin revisar la integridad las expresiones del legislador.

El consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez, destacó la importancia de esta sentencia ya que también sienta, de forma clara y precisa, un precedente para inhibir la enunciación desde espacios públicos de discursos que atenten contra la igualdad y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

El funcionario estatal resaltó la necesidad de que las y los servidores públicos se conduzcan conforme a derecho y no incurrir en manifestaciones violentas que pongan en riesgo la integridad de terceros o la estabilidad social del estado.

EN PROCESO LEGISLATIVO INICIATIVAS PARA QUE POLICÍAS PUEDAN PORTAR SU ARMA DE CARGO FUERA DEL SERVICIO

  • Los elementos de las corporaciones policiacas tendrán que cubrir ciertos requisitos.
  • La portación es exclusivamente para su seguridad y legítima defensa

Mexicali, Baja California.- Para apoyar a la seguridad y protección de los policías y con el fin de que estos no se encuentren en desventaja al estar fuera de servicio, el diputado Juan Manuel Molina García presentó iniciativa para que puedan portar su arma de cargo, aún después de su horario de servicio.

Ante los recientes hechos criminales en donde han perdido la vida un número considerable de miembros policiacos de Baja California, el inicialista pretende la reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado, buscando establecer los supuestos y requisitos bajo los cuales podrán portar su arma de cargo en todo momento, para no dejarlos en estado de indefensión.

Los elementos de seguridad pública por sus funciones operativas, se encuentran en peligro constante de sufrir lesiones leves o hasta la muerte, sea dentro o fuera del servicio, en ese sentido los inicialistas coinciden en que no solamente se es policía mientras se porta el uniforme, también los es cuando se está en casa con la familia, o cuando realizan actividades de la vida cotidiana.

Esta propuesta se suma al proyecto planteado por el legislador Juan Diego Echevarría Ibarra, que en el mismo sentido, busca brindar herramientas para reforzar la seguridad de los miembros de las instituciones de seguridad pública.

La iniciativa de mérito, contempla que los policías podrán portar su arma de cargo fuera del servicio exclusivamente para su seguridad y legítima defensa, siendo acreditados por la Licencia Oficial Colectiva, además de satisfacer los siguientes requisitos:
• Presentar solicitud por escrito en donde justique portar el arma de fuego fuera del servicio
• Someterse a la evaluación de control y confianza
• No estar vinculado a un proceso penal
• No estar suspendido o inhabilitado por causa grave
• No contar con denuncias por violencia familiar.

No se omite precisar que ambas iniciativas se encuentran dentro del proceso legislativo correspondiente, para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, en los artículos 19 y 46.

PLANTEAN CCE´S AGENDA TRANSVERSAL CON AUTORIDADES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE BC

  • Cada municipio hizo sus peticiones, con el fin de generar un trabajo coordinado con el gobierno del estado.

Tijuana, Baja Califronia.- Infraestructura, desarrollo urbano, movilidad y seguridad son los ejes principales que el Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE´s) busca plasmar en la agenda de trabajo conjunto con el gobierno del estado, a fin de impulsar la competitividad de Baja California.

Lo anterior lo señaló el Lic. Carlos Jaramillo Silva, presidente del CCE Tijuana, quien coordina el Comité Técnico Estatal, luego de convocar a reunión plenaria empresarial en la que estuvo la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su gabinete.

Asimismo, estuvieron los líderes del organismo cúpula de Rosarito, Gustavo Torres Ramírez; de Mexicali, Luis Manuel Elizondo Lomelí; de Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez; y de Ensenada, Marco Estudillo Bernal.

“Hace unas semanas iniciamos con este ejercicio de la plenaria empresarial donde se busca un trabajo coordinado con gobierno del estado para impulsar la competitividad estatal”, anotó Jaramillo Silva.

En ese sentido, destacó la importancia de la unidad empresarial y gobierno como la única fórmula para impulsar el desarrollo económico y social del estado.

“El mantener una agenda coordinada y transversal que aborde los temas más relevantes podrá generar buenos dividendos en la retención y generación de nuevas inversiones, así como el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, subrayó.

Algunos tópicos relevantes para el Comité Técnico Estatal, dijo, son el abasto de agua, los proyectos de movilidad, la agenda urbana, vivienda, así como la atracción de inversiones.

“Cada uno de los municipios hizo peticiones puntuales muy orientadas al tema de seguridad y al tema de infraestructura: Tecate con su anillo vial, Ensenada con el tema de agua, Rosarito con temas de seguridad, Mexicali con el tema de reserva territorial y el impulso a proyectos de atracción de inversión”, explicó.

Para concluir, el líder del Comité Técnico Estatal de los CCE´s señaló que la idea es que la agenda estatal no sea repetitiva, sino que sea una agenda transversal y unificada entre los municipios, donde el sector empresarial también experimentará una reestructura para tener una mayor efectividad, al tiempo que se generó el compromiso de dar seguimiento a estas mesas de trabajo.

CONVOCA CONGRESO DE BC A 70 ANIVERSARIO DE DÍA DEL CONSTITUYENTE

  • Se conmemora el 16 de Agosto, con el objetivo de rendir homenaje a los Diputados que promulgaron la Constitución de Baja California.
  • Se invita a a ex legisladoras y ex legisladores para que asistan a la ceremonia cívica en el Cine Curto de la capital estatal, donde hace 70 años tuvo lugar la sesión donde nació el Estado 29

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado organiza la conmemoración y celebración del 70 Aniversario de Día del Constituyente, la cual reunirá a autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de diversos sectores de la población, con el objetivo de rendir homenaje a los Diputados que promulgaron la Carta Magna de Baja California, informó Araceli Geraldo Núñez, Presidenta de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la XXIV Legislatura.

La legisladora puntualizó que el evento será el 16 de agosto, fecha en que se conmemora este importante acontecimiento histórico, en las instalaciones del Cine Curto de la capital de Baja California, escenario original en el que hace siete décadas se llevó a cabo el acto oficial que dio origen al Estado 29.

Geraldo Núñez agradeció el respaldo del Diputado Presidente de la Mesa Directiva, Manuel Guerrero Luna, así como del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García, y del resto de las y los integrantes de la XXIV Legislatura, por hacer posible este magno evento.

“Hemos convocado a la Gobernadora del Estado, la Maestra Marina del Pilar Avila Olmeda; a las y los representantes del poder Judicial del Estado, así como a autoridades de los diferentes niveles de gobierno, representantes de organismos autónomos, a las ex legisladoras y ex legisladores que han formado parte del Constituyente Permanente en diversas Legislaturas, y por supuesto, representantes de la sociedad civil, de diferentes sectores que contribuyen a la grandeza de nuestro Estado”, expresó.

La diputada morenista sostuvo que se trata de un acto cívico y simbólico, necesario para conmemorar el nacimiento de Baja California como entidad federativa, pero sobre todo a los 7 Diputados que formaron parte del Congreso Constituyente.

PROPONEN PERMISO A MUJERES Y HOMBRES QUE TRABAJAN PARA ASISTIR A REUNIONES ESCOLARES DE SUS HIJOS

  • El objetivo es facilitar la participación en las actividades de educación y desarrollo de sus hijos.
  • Los padres recurren al apoyo de familiares ya que por el horario de trabajo les es complicado obtener permisos

Mexicali, Baja California.- Para apoyar a las mujeres, padres o tutores que trabajan en el servicio público, para ausentarse de sus labores a fin de atender asuntos escolares de sus hijos menores de edad, la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco, presentó iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes y Municipios del Estado.

En su exposición la legisladora resalta lo que dice el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre que la mujer y el hombre son iguales ante la ley; y agrega que la misma Ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Por lo que los hombres y mujeres gozan de los mismos derechos y obligaciones.

“Cuando ambos padres son trabajadores de los diferentes órdenes de gobierno en la entidad, siempre se enfrentan a los problemas de acudir ante los llamados de sus hijos para atender alguna situación escolar”, comentó la inicialista.

Muchos padres tienen que recurrir al apoyo de familiares para atender estas reuniones, ya que por el horario de su trabajo les es complicado obtener permisos para cumplir con el papel de padres de familia responsables.

La sociedad sigue considerando que la madre desarrolla un papel de mucha dedicación y paciencia, aunado al hecho de que también se desempeñe como trabajadora, situación que ha complicado atender las necesidades de sus hijos, por ejemplo, estar al pendiente de los problemas que se suscitan en entorno escolar.

Agregó que ante estos cambios en la sociedad, también son cada vez más hombres, padres de familia, los que se hacen cargo de la crianza de sus hijos, por diversos factores, como puede ser un divorcio, separación o fallecimiento de la madre.

En ese sentido la Ley General de Educación le otorga atribución a las autoridades educativas; para que promuevan ante las autoridades correspondientes, los permisos necesarios, para que los padres de familia se involucren en las actividades de sus hijos y con ello contribuyan a lograr una educación de calidad.

“La iniciativa que propongo, pretende incorporar en la Ley, la autorización de permisos laborales para que los trabajadores madres, padres o tutores acudan ante las autoridades escolares de sus menores hijos en el ánimo de participar en actividades de educación para la superación de sus hijos”, finalizó la congresista.